Está en la página 1de 8

CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:

CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO


ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTOS RELACIONADOS xxxxxxx


ECC- 02-01

1. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

Estimado Alumno(a): le sugiero tener presente la información contenida en este


Instrumento de Evaluación, el cual ha sido realizado para recoger verificar y valorar
sus conocimientos de la actividad E-A-E “xxxxxx”, que forma parte de la Unidad de
Aprendizaje: xxxxxxxx.

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas y responda de manera clara, concisa,
precisa y preséntelas a su Facilitador (a).
Usted debe:
 Analizar tranquilamente cada pregunta
 Solicitar explicación sobre aquellas palabras o expresiones que le generen
dudas.
 Valoración: Esta prueba se considera aprobada si contesta acertadamente
todas las preguntas planteadas

2. DATOS GENERALES

PROGRAMA DE FORMACIÓN: XXXXXX


ACTIVIDAD DE PROYECTO: XXXXX
RESULTADO (S) DE APRENDIZAJE: XXXX
ACTIVIDAD DE E-A-E: XX

Evidencia de Conocimiento:

Respuesta a preguntas formuladas sobre XXXXX

Criterios de Evaluación:
 XXXXX

Duración de la evaluación: Tiempo XXXX

Nombre del Alumno(a) en formación: ______________________________________________


No. De Ficha: _______________________________________________________________
Centro de formación: _________________________________________________________
CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

Regional: ___________________________________________________________________
Nombre del Docente: ______________________________________________________

3. FORMULACION DE PREGUNTAS

3.1 EJEMPLOS DE ÍTEMES DE OPCIÓN MÚLTIPLE

Ejemplo 1
Instrucciones: selecciona la opción que responda mejor a la pregunta siguiente.

1. ¿Cuáles de las siguientes aseveraciones son pertinentes para definir el concepto de


ORACIÓN GRAMATICAL?
1) Puede ser falsa o verdadera.
2) Está vinculada a un espacio y tiempo precisos.
3) Es un constructo lingüístico.
4) Obedece a las reglas de un sistema lingüístico.

Opciones:
(A) 1,2,4
(B) 1,3,4 (respuesta correcta)
(C) 2. 3
(D) 2,4
(E) 3,4

Ejemplo 2
Instrucciones: selecciona la palabra que complete mejor el siguiente enunciado.

1. Algunas personas tienen la costumbre de observar la lluvia como un presagio


__________; muchos creen que si llueve el día de su boda, disfrutarán de prosperidad
económica.

Opciones:
(A) oportuno
(B) complementario
(C) favorable
(D) completo
(E) indescifrable

Ejemplo 3
CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

Instrucciones: considere dos números enteros positivos a y b y analice las siguientes


expresiones:

I. a II. a - b III. ab
b

1. ¿En cuál(es) de las anteriores expresiones se representa con certeza un número entero
positivo?

Opciones:
(A) Solamente en la I
(B) Solamente en la II
(C) Solamente en la III (respuesta correcta)
(D) En I y la II
(E) En la II y la III

2. Si “X” representa un número entero cualquiera, entonces, ¿en cuál de las siguientes
opciones no sucede que las tres expresiones dadas representen enteros consecutivos?

(A) X-1 X X+1


(B) X-5 X-6 X-7
(C) X+2 X+4 X+6 (respuesta correcta)
(D) 8-X 9-X 10-X
(E) 3+X 4+X 5+X

Ejemplo 4
1. Cuatro muchachas van a una tienda en la cual sólo hay blusas blancas y blusas
rosadas. Si cada una de las muchachas compra dos blusas ¿cuál de las siguientes
opciones sucede con certeza?

Opciones:
(A) Al menos dos de las muchachas compran una blusa blanca
(B) Al menos dos de las muchachas hacen el mismo escogimiento de colores
(respuesta correcta)
(C) Las cuatro muchachas compran una de sus blusas blanca y la otra rosada
(D) Las cuatro muchachas compran al menos una blusa blanca
(E) Cada muchacha escoge sus dos blusas en un mismo color

3.2 EJEMPLOS DE ÍTEMES DE FALSO VERDADERO:

Señale Falso (F) o Verdadero (V) en cada una de las siguientes afirmaciones.
CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

1) Existen signos naturales y signos artificiales. (V)

2) Un montón de libros alrededor de un hombre me indica que ese hombre es


un sabio. (F)
3) Las tendencias actuales de la semiología se inclinan a incluir entre los
signos todos los aspectos de la cultura y de la vida social. (V)

4) La estructura de los lenguajes tiene una lógica que la alfabetidad visual


puede alcanzar. (F)
5) Hay signos que parecen unívocos, pero desde el punto de vista semántico
están abiertos a todas las significaciones posibles. (V)

6) El ojo favorece la zona inferior izquierda de cualquier campo visual por el


hecho de que aprendemos a leer de izquierda a derecha. (V)

7) El movimiento Arts and Crafts, dirigido por Morris, afirmaba que es posible
producir arte sin artesanía. (F)
8) La función explícita de las insignias consiste en trasmitir informaciones
apropiadas para coordinar la acción. (F)

3.3 EJEMPLOS DE ÍTEMES DE CORRESPONDENCIA:

Instrucciones:

En el paréntesis de cada enunciado de la columna


izquierda anote el número que corresponda al canal por
el cual se reciben los signos, síntomas, indicios o
señales que se encuentra en la columna la derecha

Ejemplo:

( ) Señales acústicas de varios tipos. 1. Olfato


( ) Comprende los signos del Braille y la comunicación de los 2. Tacto
sordomudos.
CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

( ) Indican limpieza, rango social, disponibilidad erótica. 3. Gusto

( ) Indicios de la nacionalidad del objeto. 4. Vista

( Los utilizan los animales para repeler o seducir 5. Oído

( ) Sirven como gestos unitivos del tipo “ven aquí” o “vete.

( ) Imágenes, alfabetos, símbolos científicos, diagramas.

( ) No exigen la proximidad de la fuente, no exigen la


presencia de luz y son muy articulables
( Exigen la proximidad de la fuente.

( ) Exigen la proximidad de la fuente.

( ) Exigen la presencia de luz.

( ) No son articulables

( Tienen la facultad de conservarse con el tiempo.

( ) Los escolásticos los definían como maxime cognoscitivi y


( ) podrían haber dicho también maxime comunicative

3.4 EJEMPLOS DE ÍTEMES DE COMPLETAMIENTO O CANEVA:

Complemente o llene los espacios de las líneas punteadas con la expresión


adecuada

1. En el proceso de injertación, el corte hecho en -----------------------------, debe ser


aproximadamente igual al corte hecho en la vareta porta yemas.

2. El amarre del injerto se debe iniciar ------------------ cm. por debajo del corte
inferior en el patrón y terminarse ---------------- cm. por encima del corte
superior del mismo

Encierre en un círculo la respuesta correcta.


CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

3. Al seleccionar un patrón de cacao para injertar se debe tener en cuenta:

a. El vigor
b. El color de las hojas
c. El número de ramas que presente
d. El color del tallo

4. El método de injertación que consiste en colocar un pedazo de vareta que


porte 2 o 3 yemas sobre un patrón se llama:

a. Injerto Apical
b. Injerto de Aproximación
c. Injerto Basal
d. Injerto de parche

3.5 EJEMPLOS DE ÍTEMES DE RESPUESTA ABIERTA:

5. Un objetivo de la Resolución Nº 00474 del 01 de Marzo del 2002 expedida por


el ICA es:

a. Lograr que la producción en los viveros materiales clonados sea de


excelentes características genéticas, sanitarias y agronómicas.
b. Reproducir un tipo de clon
c. Propagar cualquier tipo de material de cacao
d. Concentrar la producción de clones en un vivero

6. El amarre del injerto se inicia:

a. De arriba hacia abajo


b. De abajo hacia arriba
c. No interesa el sentido de amarre
d. Del centro hacia arriba

7. En el injerto de parche se utiliza:

a. Tres yemas
b. Una sola yema
c. Dos yemas
d. No interesa el número de yemas
CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

Ordene el siguiente contexto:

1. Dentro del proceso de injertación de cacao se contemplan las siguientes


labores. Coloque el número que corresponda a su orden secuencial:

___ Selección del injerto


___ Identificación del clon injertado
___ Corte de la yema
___ Incisión en el patrón
___ Colocación de la yema
___ Ubicación del patrón en el sitio adecuado
___ Corte de la yema
___ Adecuación del patrón
___ Sujeción del injerto
___ Poda o corte de una parte del patrón

Responda las siguientes preguntas:

2. Mencione tres tipos de injertos utilizados en Cacao y justifique el más


Utilizado.

3. Argumente con sus propias palabras la importancia del trabajo en equipo


durante la labor de Injertación de patrones de Cacao.

4. Está programada la injertación de patrones de cacao que van a ser utilizados


como material de siembra en su finca, pero por x o y motivo las varetas porta
yemas procedentes de un Jardín clonal Certificado no fueron suministradas.

Analice la siguiente situación problémica y responda que haria usted si…:

Se le presenta la alternativa de injertar con yemas de un cultivo x no certificado.

¿Qué decisión tomaría usted?


CENTRO DE xxxxxxxx Fecha:
CUESTIONARIO PARA VALORAR CONOCIMIENTO
ECC- 02-01 Enero 27 de
2006

¿Injertaría o no con ese material? Justifique su respuesta.

4. EVALUACIÓN:

________________________________________________________________________
Observaciones:

Recomendaciones:

Juicio de Valor:

Observaciones del evaluado:


________________________________________________________________________

Ciudad y Fecha: Firmas:

Evaluador@s:________________________________________

Alumn@:___________________________________________

También podría gustarte