Está en la página 1de 23

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

INSTITUTO DE EDUCACIÓN
SUPERIOR TECNOLÓGICO
PRIVADO
“SAN JOSÉ”
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
HOSTELERÍA Y RESTAURANTES

ASIGNATURA:
GESTION HOSTELERA

TEMA:
GESTION DE SEGURIDAD

DOCENTE : GIPSI LUZ CÓRDOVA LÓPEZ


ESTUDIANT ES : NOHEMI CONSUELO CALDERON NEIRA
FRESI YUYARIMA
CICLO : VI
YURIMAGUAS
PERÚ
AÑO 2019
GESTION DE SEGURIDAD

Introducción

La seguridad y la salud en el trabajo es una disciplina que trata de la prevención


de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, y de la protección y
promoción de la salud de los trabajadores. Tiene por objeto mejorar las
condiciones y el medio ambiente de trabajo. La salud en el trabajo conlleva la
promoción y el mantenimiento del más alto grado de salud física y mental y de
bienestar de los trabajadores en todas las ocupaciones. En este contexto, la
anticipación, el reconocimiento, la evaluación y el control de los peligros
que surgen en lugar de trabajo o dimanantes del mismo y que pudieran poner en
peligro la salud y el bienestar de los trabajadores son los principios
fundamentales del proceso que rige la evaluación y gestión de los riesgos.
También se deberían tener en cuenta los posibles efectos en las comunidades
vecinas y en el medio ambiente general. Hoy por hoy, el hecho de que sea
imperativo controlar una industrialización galopante y su necesidad de
fuentes de energía sumamente e inherentemente peligrosas, como la utilización
de la energía nuclear, los sistemas de transporte y unas tecnologías cada vez
más complejas, ha conducido a la elaboración de unos métodos mucho más
complejos de gestión y evaluación de los riesgos. En todos los ámbitos de la
actividad humana, es preciso hallar un equilibrio entre los beneficios y los costos
que supone la asunción de riesgos.
CONCEPTO DE GESTION DE
SEGURIDAD EN HOTELES

IMPORTANCIA

El denominador común de todos ellos es la filosofía de mejora continua definida


como “el proceso recurrente de optimización del sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo para lograr mejoras en el desempeño de la
seguridad y salud en el trabajo global de forma coherente con la política de
seguridad y salud en el trabajo de la organización”

Así pues, todos estos los modelos exigen el establecimiento de objetivos y de


una política de seguridad y salud, la organización adecuada al respecto, la
definición de funciones y responsabilidades, la evaluación de riesgos y la
planificación de las actividades, la evaluación y revisión de la gestión, la
orientación al cliente, y la formación y participación como principios rectores,
además de la sistematización de la gestión. Pero, con independencia del modelo
de gestión adoptado, su implantación debe ir acompañada de un verdadero
cambio cultural, puesto que en caso contrario quedaría en un sistema de
papeles, sin la consiguiente reducción de la siniestralidad.

Evaluación y gestión de los riesgos

Los conceptos de peligro y riesgo y su relación pueden crear confusión


fácilmente. Un peligro es la propiedad o el potencial intrínsecos de un producto,
proceso o situación para causar daños, efectos negativos en la salud de una
persona, o perjuicio a una cosa. Puede derivarse de un peligro químico
(propiedades intrínsecas), de trabajar en una escalera (situación), de la
electricidad, de un cilindro de gas comprimido (energía potencial), de una fuente
de fuego o, mucho más sencillo, de una superficie resbaladiza. El riesgo es la
probabilidad de que una persona sufra daños o de que su salud se vea
perjudicada si se expone a un peligro, o de que la propiedad se dañe o pierda.
La relación entre el peligro y el riesgo es la exposición, ya sea inmediata o a largo

plazo, y se ilustra con una simple ecuación : ¿CUÁL


ECUACIÓN?
Objetivos y beneficios

Los objetivo fundamental es apoyar y promover buenas prácticas en materia de


seguridad y salud en el trabajo a través de una gestión sistemática y estructurada.
a) establecer un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo para eliminar
o minimizar los riesgos al personal y a otras partes interesadas que podrán estar
expuestas a peligros que pongan en riesgo su integridad.
b) implementar, mantener y mejorar de manera continua un sistema de gestión de la
seguridad y salud en el trabajo.
c) asegurarse de su conformidad con su política de seguridad y salud en el trabajo.
d) demostrar la conformidad con este estándar.
Para las empresas certificadas por AENOR (asociación de normalización y
certificación) esta herramienta les ha ofrecido múltiples beneficios. Entre los mismos
se pueden destacar los siguientes:
1) La implantación de este estándar facilita la gestión de la prevención en las
empresas que operan en distintos ámbitos geográficos del mundo, la gestión entre
distintas empresas implicadas entre sí en cuestiones de trabajo y la integración de la
prevención de riesgos laborales: La norma de sistemas integrados de calidad,
prevención y medioambiente. Aporta, además, una mejora continua en la gestión,
mediante la integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos,
y la utilización de metodologías, herramientas y actividades de mejora.
2) Reducción del número de accidentes mediante la prevención y control de los
riesgos laborales. La reducción de las lesiones, además de evitar costes financieros,
impacta positivamente sobre la motivación y satisfacción de la fuerza de trabajo. En
caso contrario, en condiciones de trabajo inseguras se incrementa la conflictividad,
provocando disminución en la moral y desmotivación de los trabajadores, pérdida de
identificación de los mismos con los propietarios y el mando, llevándolos incluso al
abandono de la empresa y, así, la empresa puede incurrir en una dificultad de
contratación de personal adecuado.
3) Reducción de las sanciones, materiales perdidos e interrupciones en el
proceso productivo provocadas por los accidentes de trabajo, evitando costes y
descensos de la cantidad y calidad de la producción obtenida y, por tanto, en la
productividad de la empresa.
4) Mejora de la imagen de la empresa. La accidentalidad tiene una gran influencia
negativa sobre la imagen que tiene la sociedad de una empresa, provocando un gran
deterioro de las relaciones públicas. Así, la implantación de este estándar puede
fortalecer las relaciones con los accionistas y acreedores, clientes, proveedores,
sindicatos, aseguradoras o Administraciones Públicas, aumentando su poder de
negociación frente a los mismos.
Seguridad laboral

Durante este artículo queremos hablar sobre cinco razones que


demuestran que el entrenamiento de seguridad laboral es muy importante. Los
accidentes de trabajo son multifactoriales, es decir, que puede tener más de una causa.
Un error de muchas organizaciones es pensar que el entrenamiento en seguridad del
trabajo lo resuelve todo. Pero quién piensa así se encuentra equivocado.
El entrenamiento es sólo una parte de una serie de acciones que se deben realizar en
la seguridad del trabajo. El propósito es obvio: evitar accidentes y enfermedades del
trabajo. En organizaciones con cultura de seguridad es mayor la finalidad que acaba
evitando comportamiento de desvío.
Existen 5 razones para invertir en entrenamiento de seguridad laboral.
Cambio de experiencia
Cuando se lleva a cabo el entrenamiento de seguridad, la organización tiene como
objetivo compartir su conocimiento sobre los procesos adoptados para ejecutar
alguna actividad determinada durante el día a día.
La capacitación permite a la organización enseñar al empleado en un idioma que
comprenda los procedimientos que se deben adoptar antes, durante y después de la
ejecución de su actividad laboral.
Uno de los puntos de este intercambio de experiencia es que el propio empleado puede
compartir su experiencia y así enriquecer a los demás, además de involucrar a los
trabajadores con la finalidad de adoptar comportamientos seguros.
Los entrenamientos de seguridad tienen que ser abiertos a la participación del
público. La participación deberá se alentada y estimulada.
Cuanto más participe el trabajador en el entrenamiento, mayor será la posibilidad de
que asimile el contenido, y utilizarlo como herramienta que transforma su propio
comportamiento.
Vale la pena dejar el entrenamiento de seguridad a cargo de algún miembro de otro
departamento, además del líder de otra área.
Conocimiento de los riesgos en los procedimientos de trabajo
Puede ser que un empleado trabaje en una determinada área sin conocer muchos
de los riesgos que ese sector ofrece.
El objetivo de cualquier entrenamiento de seguridad laboral es dotar al empleado de
conocimiento suficiente para que él pueda identificar, analizar y entender los riesgos
presentes en el ambiente de trabajo, y además, las medidas preventivas que él
deberá adoptar.
El empelado debe ser estimulado para actuar en las situaciones de riesgo que lo
envuelva, o que involucre al compañero. Esta acción puede ser incluso buscar el
sector de seguridad del trabajo.
Lo que no debe suceder es que el empleado perciba una situación de riesgo y se
sienta impotente. Teniendo como única opción trabajar en el ambiente de riesgo
incluso sabiendo que puede sufrir algún daño.
Conocimiento sobre los deberes y derechos de los de los empleados
Los derechos y deberes básicos del día a día pueden entrar en la pauta en el
entrenamiento de seguridad laboral.
Durante el entrenamiento de seguridad laboral podemos incluso abordar asuntos de
seguridad del trabajo más delicados, como puede ser, la extinción del pago de
adicional de insalubridad para el grupo de trabajadores que no se encuentra expuesto
en un determinado agente de riesgo.
Es necesario que la empresa se encuentre en contacto con los trabajadores mediante
una capacitación, informando que puede ocurrir la pérdida del adicional. Ya que la
organización se encuentra trabajando en el levantamiento del riesgo y que
pretende trabajar en las medidas de control.
La empresa se prepara para que el trabajador no pierda su derecho a trabajar de forma
segura. Una vez que los empleados se encuentran avisados, deberán aceptar la
situación que se le propone.
Desarrollo de la cultura de seguridad
La capacitación de seguridad laboral debe realizarse con regularidad. Con claridad
en la información, respetando el nivel de entendimiento de los empleados, tiende a
aumentar el nivel de cultura de seguridad de la organización.
De tanto hablar de seguridad laboral el empleado tiende a ir asimilando poco a poco
el comportamiento seguro. Se encuentra claro que el día a día del liderazgo en las
organizaciones cuenta más que un entrenamiento. Aunque el entrenamiento también es
importante.
Cultura de seguridad
La mejor definición de la cultura es “la cultura es lo que hacer cuando nadie te está
mirando”. La organización tiene cultura de seguridad cuando los empleados pasan a
actuar de manera segura de forma natural, es decir, sin que necesiten estar siendo
vigilados por el líder inmediato, por el técnico de seguridad, o por los miembros del
comité mixto de seguridad.
El cambio de comportamiento no es algo que sucede después de un entrenamiento. La
cultura de seguridad desabrocha después de un gran esfuerzo, de la implicación del
liderazgo de la organización, ya sea líder formal o sea un líder natural dentro del
ambiente de trabajo.
Gestión de riesgos

FALTA DEFINIR QUE ES GESTION DE


RIESGOS

Seguramente alguna vez hayas tenido que elaborar un plan de contingencia


de riesgos y no sabías como hacerlo.

Es muy importante que te bases en los requisitos de la norma ISO 9001:2015


en relación a la gestión de riesgos.

Plan de contingencia, ¿Qué es?

Es un tipo de plan que definen las organizaciones para saber cómo actuar ante
una posible eventualidad.

El Plan de contingencia determina las medidas que debemos adoptar, las


labores, los recursos necesarios y las actuaciones con el objetivo principal de
reducir los daños que se puedan producir. Gestión de riesgos: Identificación y
análisis de riesgos.

Pasos previos al Plan de contingencias

Paso 1: Debemos determinar la metodología para la gestión de riesgos de


los procedimientos.

Es muy importante también conocer todos los posibles riesgos que tengan los
diferentes procesos de la organización.

Paso 2: Debemos definir los parámetros y riesgos que vamos a utilizar para
hacer el análisis del riesgo.

Seguidamente, clasificaremos el riesgo y describiremos cada estrategia en


función del riesgo.

Paso 3: Realizaremos la evaluación de riesgos, en la que obtendremos la


valoración numérica de cada uno de ellos.
La norma ISO 9001:2015 especifica que hay que planificar, comprobar y
revisar el monitoreo.

Y para lograr esto, es imprescindible tener un plan de contingencias en el que se


detalle para cada riesgo la estrategia y la medida a aplicar. Cómo documentar la
evaluación de riesgos.

Ahora vamos a ver un ejemplo de cómo se haría un Plan de contingencia:

1. Identificación de los riesgos de los procesos de la organización.

El riesgo es la probabilidad de que suceda un evento por la consecuencia del


mismo; por lo que podríamos decir que R = Probabilidad x Consecuencia

2. Determinar criterios y clasificación de los riesgos

A: Riesgo inadmisible.

Este tipo de riesgo nos obliga a actuar de forma inmediata, el coste de hacerle
frente no puede ser una limitación y el no actuar no es una opción.

Un riesgo de este nivel es urgente y debemos tener controles para frenarlo.

La reducción de éste debemos hacerla a través del personal y/o controles de


ingeniería hasta llegar a un riego de tipo C o D en menos de 90 días.

B: Riesgo no deseable.

Este riesgo debemos reducirlo pero contamos con margen de maniobra para
analizarlo con mayor detalle.

Esto no quita que debamos aplicar las acciones correctivas en un período


inferior a 90 días.

No obstante, debemos aplicar controles temporales inmediatos para disminuir el


riesgo en caso de que la situación se alargase en el tiempo.

C: Riesgo admisible con control.

El riesgo es alto aunque son compatibles la aplicación de acciones correctivas


con la detención de las instalaciones planificadas.

La reducción del riesgo se debe hacer desde una perspectiva operativa y en la


confianza del sistema de protección.

Evacuación

En su sentido más frecuente, no hay que evacuar en caso de terremoto si


estas en un lugar seguro, se refiere a la acción o al efecto de retirar personas
de un lugar determinado. Normalmente sucede en emergencias causadas por
desastres, ya sean naturales, accidentales o debidos a actos bélicos y en
temblores o sismos.

Escenarios de evacuación
Una evacuación puede darse en diferentes escenarios y de diferentes maneras.
La finalidad en cada uno es salvaguardar la integridad física de las personas
involucradas.

Los escenarios pueden variar dependiendo del tipo de problema que se presente
y se pueden clasificar en dos grupos:

 Escenarios causados de forma natural: Desbordamientos de ríos,


deslaves de montañas, sismos, terremotos, maremotos, tornados,
huracanes, incendios forestales, tsunamis, ciclones, riesgo de erupción
de volcán, inundaciones, etc. En algunos casos las fuerzas de orden
público pueden decretar la evacuación, para evitar poner en riesgo la vida
de los habitantes así como de los socorristas.
 Escenarios donde interviene el ser humano: Guerras, enfermedades
contagiosas, amenaza de bomba, ataques terroristas, volcadura de
transporte con gasolina o algún material volátil, riesgo de explosión,
incendios, catástrofes aéreas, siniestros automovilísticos, derrame de
material radioactivo, explosiones, etc.

Catástrofe

Evacuación de edificios en Quito tras un temblor de 5.2

Si una catástrofe es inminente, o bien peligrosamente probable, una evacuación


permite salvar las vidas de quienes habiten la zona o, en un caso más general,
quienes por un motivo u otro estén en dicho lugar. Los evacuados han de
trasladarse a un sitio considerado seguro. Una catástrofe puede forzar una
evacuación temporal o definitiva, dependiendo de la naturaleza de la misma.

En caso de que la catástrofe ya hubiese acontecido la evacuación a posterior


pudiera realizarse debido a que la zona fuera inhabitable u hostil para la vida
humana, o bien por temor a que tal episodio se repita incrementando el número
de víctimas.5

Ejemplos

 La ciudad de Chernóbil fue evacuada después que volara la tapa del


reactor nuclear cercana a la ciudad.
 La ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz (Argentina) fue parcialmente
evacuada cuando el desborde del Río Salado inundó una considerable
parte de la misma.
 El pueblo chileno de Riñihue, fue parcialmente evacuado tras la
inundación más conocida como el Riñihuazo.
 México en el devastador terremoto de 1985. Con escala de Richter de 8.1
y con epicentro localizado en el Océano Pacífico frente a las costas de
Michoacán. Dejó un saldo de 3.692 muertes.
 Estados Unidos 1925. Ocurrió en esta fecha el tornado de los tres estados
(Tri-State Tornado). El tornado recorrió más de 350 km y fue uno muy
fuerte. Miles de personas fueron evacuadas luego de haber perdido sus
hogares.

Guerra

Evacuación de ciudadanos americanos de Líbano en 2006

A lo largo de la historia, muchas ciudades fueron evacuadas ante el inminente


peligro de una invasión o ataque. También lo han sido las bases militares.

Un puesto militar que queda en una posición indefendible (o bien, severamente


comprometida) puede eventualmente ser evacuado con el fin de evitar las bajas
civiles y militares que implicaría intentar defender la posición.

Ejemplos

 Tal fue el caso de Agrigento, en la Sicilia helénica, ante el sitio impuesto


por las tropas de Cartago.
 En el Líbano, durante el año 2006, se evacuaron a casi todos los
ciudadanos extranjeros debido a la actual situación de guerra con Israel.
 Atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. Los
atentados causaron más de 6.000 heridos y la muerte de 2.973 personas.
Luego de las explosiones se desalojaron las personas sobrevivientes.

Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan instrucciones específicas,


debido a la presencia real o inminente de un evento adverso.

Amenaza: Peligro latente asociado con un fenómeno físico de origen natural, de


origen tecnológico o provocado por el hombre que puede manifestarse en un
sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos en
las personas, los bienes, servicios y el medio ambiente. Técnicamente se refiere
a la probabilidad de ocurrencia de un evento con una cierta intensidad, en un
sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.

Análisis de vulnerabilidad: Es la medida o grado de debilidad de ser afectado


por amenazas o riesgo según la frecuencia y severidad de los mismos. La
vulnerabilidad depende de varios factores, entre otros: la posibilidad de
ocurrencia del evento, la frecuencia de ocurrencia de éste, los planes y
programas preventivos existentes, la posibilidad de programación anual entre
otros.

Control: Acción de eliminar o limitar el desarrollo de un siniestro, para evitar o


minimizar sus consecuencias.
Desastre: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el
medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por la actividad
humana, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Emergencia: Toda situación generada por la ocurrencia real o inminente de un


evento adverso, que requiere de una movilización de recursos sin exceder la
capacidad de respuesta.

Escenario: Descripción de un futuro posible y de la trayectoria asociada a él.

Impacto: Acción directa de una amenaza o riesgo en un grupo de personas.

Mitigación: Medidas tomadas con anticipación al desastre, con el ánimo de


reducir o eliminar su impacto sobre la sociedad y el medio ambiente.

Plan de Emergencias: Definición de políticas, organizaciones y métodos, que


indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre, en lo
general y en lo particular, en sus distintas fases.

Prevención: Conjunto de acciones cuyo objeto es impedir o evitar que sucesos


naturales, tecnológicos o generados por la actividad humana, causen desastres.

Recuperación: Actividad final en le proceso de respuesta a una emergencia.


Consiste en restablecer la operatividad de un sistema interferido.

Respuesta: Acciones llevadas a cabo ante un evento adverso y que tienen por
objeto salvar vidas, reducir el sufrimiento humano y disminuir pérdidas.

Riesgo: Es definido como la probabilidad de ocurrencia de unas consecuencias,


económicas, sociales o ambientales en un sitio particular y durante un tiempo de
exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la
vulnerabilidad de los elementos expuestos.

RIESGO (AMENAZA, VULNERABILIDAD)

Esta expresión no es una fórmula matemática que se desarrolla con valores


numéricos, solo es una expresión en la que se relacionan las variables amenaza
y vulnerabilidad.

Simulacro: Ejercicio de juego de roles que se lleva a cabo en un escenario real


o construido en la mejor forma posible para asemejarlo.

Siniestro: Es un evento no deseado, no esperado, que puede producir


consecuencias negativas en las personas y en los bienes materiales. El siniestro
genera la emergencia, si la capacidad de respuesta de la empresa es insuficiente
para controlarlo.

Vulnerabilidad: Condiciones en las que se encuentran las personas y los bienes


expuestos ante una amenaza. Se relaciona con la incapacidad de una
comunidad para afrontar y controlar con sus propios recursos una situación de
emergencia.

GESTIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA

Ante la creciente delincuencia y falta de respeto por la vida humana y la


propiedad privada. Estado debe de ejercer su poder para asegurar el bienestar
común y por esta razón el presente proyecto de "Seguridad ciudadana" busca el
beneficio de la colectividad mediante

la participación activa de las personas, para lograr una convivencia ciudadana


pacífica, pero esto conformados a la presente fecha como son: las Asambleas
Comunitarias, conformación de ex brigadas barriales, la organización de la
sociedad en general, mediante la conformación de Participantes Ciudadanos
quienes en coordinación con la Policía Nacional procuran articular esfuerzos con
los Gobiernos Autónomos Descentralizados entre otros, con el objeto de plantear
políticas de seguridad y cooperación y que estas tengan como objetivos la
educación para la prevención y sanción del delito, garantizando el fiel
cumplimiento de convivencia pacífica y cultura de paz conforme a lo dispuesto
en la Constitución de los últimos años el concepto de convivencia pacífica ha
sido ligado al de seguridad ciudadana, en la medida que está referido a la
promoción de la adhesión de los ciudadanos a una cultura ciudadana basada en
el respeto a la ley, a los demás y, a unas normas básicas de comportamiento.

Los actos delictivos

Este análisis de actos delictivos que recoge los saltos de alarma generados por
los sistemas de seguridad de los clientes de Techco durante julio y agosto de
2019 constata la tendencia decreciente de los delitos de los últimos años,
motivado por el refuerzo de los sistemas de seguridad de las organizaciones y a
la incorporación de las últimas tecnologías en los equipos de vigilancia y
prevención. Ya en el `Informe anual sobre Actos Delictivos 2018’ de la compañía
se indicaba que el número de atracos y robos en las empresas españolas había
disminuido un 30,5% con respecto al año anterior.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA VIOLENCIA Y EL DELITO

Difusión. Es importante evitar comunicar el inicio de las vacaciones,


especialmente en redes sociales.

Revisión. Antes de iniciar el viaje, hay que asegurarse de cerrar correctamente


las puertas y ventanas de las casas, locales y empresas, además de conectar la
alarma.

Antivirus y actualización de equipos. Tener un antivirus y no olvidarse de


actualizar los equipos y gadgets (como móviles, tablets, etc.) puede evitar
hackeos y robos de información.
Avisar a la CRA. Antes de abandonar el domicilio, local o empresa es
recomendable avisar a la Central Receptora de Alarmas, CRA, comunicando el
periodo de vacaciones. Igualmente, conviene recordar la palabra clave
identificativa con la CRA y no compartirla con nadie ajeno.

Evitar WiFis abiertas. Las conexiones abiertas y gratuitas son una puerta de
entrada para malware y virus.

Uso seguro de las tarjetas y pago por móvil. Nunca hay que perder de vista
las tarjetas ni el móvil, ni compartir con terceros el pin. Es aconsejable mirar
regularmente los movimientos de la cuenta bancaria personal o del negocio para
evitar males mayores.

Mantenerse alerta: procurar tener las pertenencias a la vista y evitar los


descuidos ya que en unos segundos los delincuentes pueden robar el móvil de
la playa, dar un tirón, coger el coche mientras se reposta o entrar en casa
mientras se cena en el patio trasero.

Tras las vacaciones:

Avisar lo antes posible. Si hemos sufrido un robo, es esencial no tocar nada y


llamar inmediatamente al 091o al 062, además de comunicarse enseguida con
la CRA, los bancos para la anular las tarjetas, el seguro, etc. En caso de ataque
informático, hay que desconectar el equipo para evitar la extensión del virus.

Revisar las medidas de seguridad y prevención. Siempre es un buen


momento para revisar las medidas de seguridad y los equipos, instalando nuevos
sistemas e integrando la tecnología más innovadora para evitar futuros robos y
asaltos.

Se conoce que existen factores que aumentan el riesgo o agravan la


vulnerabilidad de las sociedades. Entre éstos están:

• Factores demográficos

• Factores económicos

• Factores políticos

• Factores sociales

• Factores comunicacionales

LOS EFECTOS DE LA VIOLENCIA Y EL DELITO

En primer lugar, la violencia y el delito constituyen eminentemente en un


problema de seguridad ciudadana. como tal, requieren la atención de las
instituciones encargadas de la seguridad y la justicia, responsables de prevenir
que esos hechos ocurran, de perseguir y sancionar a sus responsables, de
rehabilitarlos y de dar asistencia y protección a las víctimas.
En segundo lugar, la violencia o la amenaza de su ocurrencia, afectan los
derechos a la vida, la integridad y la libertad de las personas, así como al libre
tránsito o circulación y, a la propiedad, entre otros. Esto es particularmente grave
en el caso de las mujeres, a quienes un hecho delictivo afecta más que a los
hombres.

Tipos de delitos

1: Tendencia de acometimiento de delitos en los últimos 5 años

2: Total de delitos por zonas

3: Delitos contra la propiedad

4: Delitos contra la seguridad pública

5: Delitos contra las personas

6: Asesinatos

7: Homicidios

• En tercer lugar, constituyen un problema de salud pública, ya que son causa


de muerte o de lesiones para un número importante de ciudadanos. También
generan pérdidas por el daño emocional ocasionado a las víctimas y por lo que
se deja de producir como consecuencia de la muerte o de la discapacidad
temporal o permanente que pudieran adquirir.

Guía Laboral - La prevención de riesgos laborales

El empresario, incluidas las Administraciones públicas, tiene el deber de proteger


a sus trabajadores frente a los riesgos laborales, garantizando su salud y
seguridad en todos los aspectos relacionados con su trabajo, mediante la
integración de la actividad preventiva en la empresa y la adopción de cuantas
medidas sean necesarias.

El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención


con arreglo a los siguientes principios generales:

 Evitar los riesgos.

 Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.

 Combatir los riesgos en su origen.


 Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la
concepción de los puestos de trabajo, así como a la elección de los
equipos y los métodos de trabajo y de producción, con miras, en particular,
a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo
en la salud.
 Tener en cuenta la evolución de la técnica.

 Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.

 Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en


ella la técnica, la organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las
relaciones sociales y la influencia de los factores ambientales en el trabajo

 Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.

 Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.

La prevención de riesgos laborales deberá integrarse en el sistema general de


gestión de la empresa, tanto en el conjunto de sus actividades como en todos
los niveles jerárquicos de esta, a través de la implantación y aplicación de un
plan de prevención de riesgos laborales.

Los instrumentos esenciales para la gestión y aplicación del plan de prevención


de riesgos, que podrán ser llevados a cabo por fases de forma programada, son
la evaluación de riesgos laborales y la planificación de la actividad preventiva.

Plan de prevención de riesgos laborales

El plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual


se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de
gestión, estableciendo la política de prevención de riesgos laborales.

El plan debe reflejarse en un documento que se conservará a disposición de la


autoridad laboral, de las autoridades sanitarias y de los representantes de los
trabajadores, e incluirá, con la amplitud adecuada a la dimensión y
características de la empresa, los siguientes elementos:

 La identificación de la empresa, de su actividad productiva, el número y


características de los centros de trabajo y el número de trabajadores y sus
características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.
 La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y
responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos y los
respectivos cauces de comunicación entre ellos, en relación con la
prevención de riesgos laborales.

 La organización de la producción en cuanto a la identificación de los


distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientos
organizativos existentes en la empresa, en relación con la prevención de
riesgos laborales.

 La organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad


preventiva elegida y los órganos de representación existentes.

 La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende


alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos,
materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

Evaluación de los riesgos

¿Qué es?

La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la


magnitud de los riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información
necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión
apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso,
sobre el tipo de medidas que deben adoptarse.

¿Qué y cómo se debe evaluar?

Se deben evaluar los riesgos presentes en cada puesto de trabajo. Para ello, se
tendrán en cuenta, por un lado, las condiciones de trabajo existentes
o previstas y, por otro, el trabajador que ocupa el puesto. En particular, la
evaluación de riesgos tomará en consideración, entre otros, los siguientes
aspectos:

 Las características de los locales.


 Las instalaciones.
 Los equipos de trabajo existentes.
 Los agentes químicos, físicos y biológicos presentes o empleados en el
trabajo.
 La propia organización y ordenación del trabajo en la medida en que
influyan en la magnitud de los riesgos.
 Así mismo, deberá tenerse en cuenta la posibilidad de que el trabajador
que ocupe ese puesto de trabajo sea especialmente sensible, por sus
características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos
que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o
sensorial, a alguna de dichas condiciones.

En particular, se tendrán en cuenta los agentes, procedimientos y condiciones


de trabajo que pueden influir negativamente en la salud de las trabajadoras
embarazadas o en período de lactancia natural, del feto o del niño durante el
período de lactancia natural, en cualquier actividad susceptible de presentar un
riesgo específico de exposición.

En todo caso la trabajadora embarazada no podrá realizar actividades que


supongan riesgo de exposición a los agentes o condiciones de trabajo incluidos
en la lista no exhaustiva de la parte A del anexo VIII, del Reglamento de los
Servicios de Prevención (en adelante RSP) aprobado por Real Decreto 39/1997
de 17 de enero, cuando, de acuerdo con las conclusiones obtenidas de la
evaluación de riesgos, ello pueda poner en peligro su seguridad o su salud o la
del feto. Igualmente, la trabajadora en período de lactancia no podrá realizar
actividades que supongan el riesgo de una exposición a los agentes o
condiciones de trabajo enumerados en la lista no exhaustiva del anexo VIII, parte
B, del RSP, cuando de la evaluación se desprenda que ello pueda poner en
peligro su seguridad o su salud o la del niño durante el período de lactancia
natural. En los casos previstos en este párrafo, se adoptarán las medidas
previstas en el artículo 26 de la LPRL, con el fin de evitar la exposición a los
riesgos indicados.

La evaluación debe servir para identificar los elementos peligrosos, los


trabajadores expuestos y la magnitud de los riesgos.

El procedimiento de evaluación utilizado deberá proporcionar confianza sobre su


resultado. En caso de duda deberán adoptarse las medidas preventivas más
favorables, desde el punto de vista de la prevención.
La evaluación incluirá la realización de las mediciones, análisis o ensayos que
se consideren necesarios, salvo que se trate de operaciones, actividades o
procesos en los que la directa apreciación profesional acreditada permita llegar
a una conclusión, sin necesidad de recurrir a aquellos, siempre que se cumplo lo
dispuesto en el párrafo anterior.

En cualquier caso, si existiera normativa específica de aplicación, el


procedimiento de evaluación deberá ajustarse a las condiciones concretas
establecidas en la misma.

Cuando la evaluación exija la realización de mediciones, análisis o ensayos y la


normativa no indique o concrete los métodos que deben emplearse, o cuando
los criterios de evaluación con-templados en dicha normativa deban ser
interpretados o precisados a la luz de otros criterios de carácter técnico, se
podrán utilizar, si existen, los métodos o criterios recogidos en:

 Normas UNE
 Guías del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo del
Instituto Nacional de Silicosis y protocolos y guías del Ministerio de
Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como de Instituciones
competentes de las comunidades autónomas.
 Normas internacionales.
 En ausencia de los anteriores, guías de otras entidades de reconocido
prestigio en la materia y otros métodos o criterios profesionales descritos
documentalmente que proporcionen un nivel de confianza equivalente.

Al final del proceso, deberá documentarse la evaluación de los riesgos, incluido


cuando el resultado de la evaluación los hiciera necesarios, el resultado de los
controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los
trabajadores.

¿Cuándo se debe efectuar la evaluación de los riesgos?

La evaluación de los riesgos que no hayan podido evitarse deberá extenderse a


cada uno de los puestos de trabajo de la empresa en que concurran dichos
riesgos y deberá realizarse o revisarse:

 Al inicio de la actividad.
 Cuando se empleen nuevos equipos de trabajo, tecnologías, preparados
o sustancias o se modifique el acondicionamiento de los lugares de
trabajo.
 Cuando se cambien las condiciones de trabajo.
 Cuando se incorpore un trabajador especialmente sensible.
 Cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores.
 Cuando se haya apreciado a través de los controles periódicos, incluidos
los relativos a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención
pueden ser inadecuadas o insuficientes.
 Cuando así lo establezca una disposición específica, convenio colectivo
o acuerdo entre empresario y representantes de los trabajadores,
teniendo en cuenta, en particular, el deterioro por el transcurso del tiempo
de los elementos que integran el proceso productivo.

¿Quién puede efectuar la evaluación de los riesgos?

La evaluación ha de realizarse por personal técnico competente que forme parte


de la organización de recursos para las actividades preventivas (y que
cuente, con la capacidad y aptitud necesaria para desarrollar las funciones,
según correspondan, de nivel básico, intermedio o superior definidas en el RSP.

Planificación y ejecución de la actividad preventiva


Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo,
el empresario planificará la actividad preventiva que proceda con objeto de
eliminar, controlar y reducir dichos riesgos, conforme a un orden de prioridades
en función de su magnitud y del número de trabajadores expuestos a los mismos.

Planificación de la actividad preventiva

La planificación de la actividad preventiva incluirá, en todo caso:

 Los medios humanos y materiales necesarios.


 La asignación de los recursos económicos precisos para la consecución
de los objetivos propuestos.
 El plazo de ejecución de las medidas previstas. En el caso de que el
período en que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año,
deberá establecerse un programa anual de actividades.
 Las fases y prioridades para llevar a cabo las actividades preventivas en
función de la magnitud de los riesgos y del número de trabajadores
expuestos a los mismos.
 Los procedimientos previstos para el seguimiento y control periódico de
las actividades preventivas planificadas.

Serán objeto de planificación, en general, las medidas de prevención y


protección a adoptar, y en particular las medidas de emergencia y la vigilancia
de la salud, así como la información y la formación de los trabajadores en materia
preventiva.
Conclusiones
Finalmente, es evidente que las Oshas 1800, son normas necesarias en toda
empresa en mejora continua, ya que, representan la aplicación adecuada de las
medidas de prevención, gestión de seguridad y salud ocupacional. De esta
manera se concluye:
 Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de
la prevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la
utilización de metodologías, herramientas y actividades de mejora.

 Ayuda al cumplimiento de la legislación de prevención de riesgos


laborales.

 Mejora de la imagen interna mediante el fomento de la cultura


preventiva.

 Mejora del proceso productivo.

 La mejora de los procesos aumenta la calidad del producto o servicio


comercializado.

BIBLIOGRAFIA
 http://es.wikipedia.org/wiki/OHSAS
 http://prevencionseguridadysaludlaboral.blogspot.com/2010/11/ohsas-
18000-gestion-de-salud-y.html
 http://www.calidad-gestion.com.ar/boletin/50_ohsas_18000.html
 http://www.ingenieria.peru-v.com/salud_seguridad/ohsas_18000.htm
 http://upcommons.upc.edu/pfc/bitstream/2099.1/7748/1/manual%20de%
20gestion%20integral%20y%20procedimientos.pdf
 Bestratén Belloví, M. y Gil A.(1995). Seminario sobre gestión, organización y
economía de la prevención en la empresa. Ed. INSHT. MINTRAB. España.
 Bestratén Belloví, M. et al (1990). Seguridad en el Trabajo. Ed. INSHT.

 MINTRAB. España.

Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICO PRIVADO
“SAN JOSÉ”
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE
HOSTELERÍA Y RESTAURANTES

ASIGNATURA:
GESTION HOSTELERA

TEMA:
POLITICAS Y REGLAMENTOS DEL HOTEL
OMAGUAS

DOCENTE : GIPSI LUZ CÓRDOVA LÓPEZ


ESTUDIANT ES : NOHEMI CONSUELO CALDERON NEIRA
MARIO RAFAEL BARDALES PERLECHE
CICLO : VI
YURIMAGUAS - PERÚ
AÑO 2019

También podría gustarte