Está en la página 1de 7

UNIDAD DIDÁCTICA

LOS PETROGLIFOS

PARQUE ARQUEOLÓGICO DE ARTE RUPESTRE EN CAMPO LAMEIRO

CRE de la ONCE en Pontevedra

2013
FUNDAMENTACIÓN:

El desarrollo de la presente unidad se justifica en la necesidad de acceso al


conocimiento de los petroglifos y demás manifestaciones de este período, por
parte de los alumnos con discapacidad visual, ya que, en muy poco espacio de
tiempo, se ha pasado de un acceso libre a la contemplación de estas
manifestaciones artísticas, hasta ahora muy escasamente protegidas, a una
protección total que impide hasta la percepción háptica por la población que
nos ocupa.

OBJETIVOS:

 Conocer el significado y función de los petroglifos.

 Identificar y reconocer las principales formas que aparecen grabadas en los


petroglifos.

 Sumergirse en la forma de vida del hombre en este período.

 Inculcar actitudes respetuosas de cara a la conservación de estas


manifestaciones artísticas y su entorno.

 Desarrollar hábitos positivos encaminados al conocimiento del Arte y la


Historia.

CONTENIDOS:

En Galicia, las primeras agrupaciones de campesinos nos dejaron una


abundante prueba de su arte en forma de diversos grabados en las rocas,
principalmente a lo largo de la franja costera del Atlántico y las tierras más
próximas, y muy especialmente a lo largo de algunos valles fluviales, como el del
río Lérez.

Fijar el tiempo en el que fueron realizadas estas manifestaciones artísticas es


una tarea muy complicada, ya que, al tratarse de manifestaciones al aire libre,
muchas de ellas han sido modificadas por intervenciones posteriores. La mayor
parte de los investigadores sostiene que estas creaciones, en Galicia, fueron
realizadas en el Neolítico final y en la Edad del Bronce, milenios III y II a.d.C.

Presentan millares de figuras grabadas de aspecto muy diferente, no obstante


los investigadores suelen agruparlas en dos grandes categorías: formas
geométricas (espirales, círculos concéntricos, cazoletas, laberintos...) y
naturalistas (ciervos, caballos, serpientes, armas, así como ídolos o figuras
antropomórficas).
En cuanto al proceso seguido para su realización, parece ser que comenzaba con
una tarea de dibujado, utilizando una lasca de cuarzo, y haciendo
posteriormente el grabado, percutiendo directamente sobre la roca con un
percutor, también de cuarzo.

Los grupos humanos que habitaban Galicia en esta época basaban su existencia
en la agricultura (trigo, cebada, alubias, nabos, lentejas y guisantes) y en la
ganadería (ovejas, cabras, vacas y cerdos), complementada con la caza (ciervo,
corzo, jabalí y conejo) y la recolección de frutos silvestres (bellotas y avellanas).

Para satisfacer sus actividades domésticas y artesanales, elaboraron un amplio


abanico de objetos y utensilios: recipientes cerámicos para la preparación y
consumo de alimentos, útiles de piedra y hueso, armas y utensilios metálicos,
así como adornos personales.

Los poblados de esta época se situaban en terrenos de monte, próximos a


humedales en los que el pasto se encontraba fresco todo el año. En el interior
de los mismos predominaban las cabañas de planta circular, aunque también las
había rectangulares, elaboradas con materiales del entorno, así como otras
estructuras destinadas a guardar las provisiones.

Respecto a la muerte, en este momento dejan de utilizarse los sepulcros


colectivos a favor de los individuales (cistas), que a veces albergan en su interior
ricos ajuares que pueden englobar vasos cerámicos, armas metálicas, brazaletes
de arquero y adornos en oro y plata, que anuncian nuevas formas de vida social,
basadas en el poder y en el prestigio individual.

El Parque Arqueológico de Arte Rupestre de Campo Lameiro es el lugar ideal


para conocer los petroglifos de Galicia, descubrir el significado que se esconde
en estas enigmáticas figuras y acercarnos a la forma de vida de nuestros
antepasados, ya que presenta una apariencia muy próxima a la que debió tener
en el pasado, configurando un paisaje abierto en el que predominan especies
autóctonas, como el roble, el sauce o el espino.

METODOLOGÍA:

Fundamentalmente práctica, conociendo sobre el terreno las manifestaciones


artísticas que nos ocupan y visitando la reproducción de un poblado de este
período, así como participando en diferentes talleres en los que observaremos
la construcción de herramientas y útiles de caza. Después, tomando parte en
una experiencia práctica simulada: taller de molido, amasado y cocción de una
pieza de pan, taller de barro con la elaboración de una vasija y taller de
encendido y conservación del fuego. El objetivo de estos talleres es poner al
alumno en una situación similar a la de los hombres de este período.
ACTIVIDADES:

 Breve explicación teórica del tema con participación de los alumnos/as


mediante cuantas preguntas deseen formular.

 Reconocimiento táctil del plano en relieve del PAAR (Parque Arqueológico de


Arte Rupestre) para tener una noción aproximada de su forma, extensión y
partes.

 Visita al PAAR con recorrido por la exposición permanente existente en el


centro de interpretación, y los exteriores del mismo, estaciones de
petroglifos, para percibir la extensión y proporciones del Parque, utilizando la
guía de visita específica, elaborada para personas con discapacidad visual.
 Exploración háptica de las réplicas de los petroglifos, prestando especial
atención a las figuras más representativas.

 Visita al poblado, conocimiento y dimensiones de las cabañas, así como de


los útiles empleados en la vida diaria.
 Distinguir los diversos tipos de cabañas y las funciones que cumplía cada una
de ellas.

 Conocimiento de los “cabazos” o “cabaceiros” (hórreos), sus partes y las


funciones que hacían.

 Representar con plastilina alguna de las vasijas que se mostraron durante la


visita.

 Reproducción, en barro o plastilina, de alguna de las formas conocidas


durante la visita al Parque.

 Presentación y reconocimiento de diversas formas en relieve (fusher),


propias de los petroglifos de esta zona.

 Explicar en qué consistía básicamente el régimen alimenticio de los hombres


y mujeres de este período.

 Pensar en cómo sería un día de tu vida, si vivieras en esa época, y contárselo


a tus compañeros.

 Intentar hacer alguna imagen con una lasca de piedra, percutiendo


directamente sobre otra.

 Hacer una breve redacción sobre la visita al Parque, explicando la forma de


vida de los hombres que hicieron los petroglifos.
RECURSOS DIDÁCTICOS:

 Guía específica del PAAR, para personas con discapacidad visual.

 Plano en relieve del Parque Arqueológico de Arte Rupestre.

 Ayudas ópticas para los alumnos con resto visual que las necesiten.

 Láminas en relieve con las principales representaciones de los petroglifos de


esta zona.

 Plastilina o arcilla para modelar.

 Los recursos propios de los talleres del PAAR.

TEMPORALIZACIÓN:

La presente unidad está prevista para su desarrollo en dos jornadas: una de


trabajo práctico con la visita al Parque y participación en los referidos talleres, y
otra de trabajo en el aula, con la realización de las actividades propuestas.

EVALUACIÓN:

Realizaremos la evaluación mediante la puesta en común de la visita al Parque y


de las actividades llevadas a cabo con motivo de la misma, pulsando el nivel de
satisfacción de los alumnos/as asistentes, así como un breve cuestionario sobre
los conocimientos adquiridos, que contestarán de manera individualizada.

También podría gustarte