Está en la página 1de 17

EJERCICIO 1 – CROMATOGRAMA Y VELOCIDAD DE MIGRACIÓN DE

SOLUTOS

Tabla 1. Ejercicio 1.1 – Definición de conceptos de velocidad de migración


de solutos
Concepto Definición
Es la sustancia que se va a separar durante la
Analito:
cromatografía (Doria, 2013)
Proceso en el que los solutos atraviesan la
Elución cromatográfica:
columna cromatográfica (Doria, 2013)
Es el tiempo característico que tarda un analito
particular en pasar a través del sistema (desde
Tiempo de retención:
la columna de entrada hasta el detector) bajo
las condiciones fijadas (Doria, 2013)
se define como la constante de equilibrio
obtenida de la transferencia de un analito en
ambas fases, describiéndose de la siguiente
manera:
Amovil Aestacionaria
Coeficiente de distribución:
K= Cs / Cm
donde Cs es la concentración molar del soluto
en la fase estacionaria y la Cm es la
concentración molar en la fase móvil (Skoog et.
al., 2001 citado en Doria, 2013).
Relación entre el Tiempo de retención y tiempo
muerto.
Factor de retención:
Describe las velocidades de migración de los
solutos en las columnas (Doria, 2013).
Permite precisar las posiciones relativas de los
picos adyacentes en un Cromatograma, es
Factor de selectividad: utilizado para cuantificar el grado de mezcla de
las sustancias contenidas en las bandas eluídas
(Rubinson, et. al, 2001, citado en Doria, 2013).
Es una medida de la capacidad de separar dos
analitos; el grado de separación o resolución de
Resolución de la columna:
dos bandas adyacentes se define como la
distancia entre los picos de las bandas (o
centros) dividida entre el ancho promedio de las
bandas. (Doria, 2013).
Es una medida de la agudeza de los picos,
importante para detectar componentes en baja
Eficiencia de la columna: concentración. se mide en términos del número
del platos teóricos (n) (Razmilic, B.; FAO, 2019)

Se define como una separación entre dos


Factor de resolución: componentes, es considerada como la calidad
de la separación (Doria, 2013).
Está asociado con la selección del disolvente, el
cual es una parte importante en cromatografía
de papel ya que los disolventes determinan la
Selectividad: selectividad del sistema cromatográfico. Se
miran aspectos como la viscosidad y polaridad
del disolvente. (Doria, 2013).

Cuando un soluto pasa a través de la columna,


el ancho de banda aumenta y el soluto se diluye
en la fase móvil. La contribución al
ensanchamiento dependerá fundamentalmente
de la difusión de Eddy, la difusión molecular y la
transferencia de masa. (Razmilic, B.;FAO, 2019)
Este ensanchamiento proviene de las
Ensanchamiento de banda:
diferencias de velocidad de flujo de las capas de
líquidos adyacentes a las paredes del tubo y las
del centro, trayendo como consecuencia la
parte central de la banda se mueve con más
rapidez que las periferias (Skoog et. al., 2001
citado en Doria, 2013).

Es la separación que se encuentra entre una


banda y otra. Entre más separados estén mejor
Resolución de picos:
separación hay de los analitos, es decir de la
mezcla
Referencias bibliográficas:
- Doria, G. (2013). Aplicaciones de la Cromatografía. En Módulo
Cromatografía (pp. 28-44). Bogotá, Colombia: UNAD - Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado el 8 de septiembre de 2019
de http://hdl.handle.net/10596/9904
- Razmilic, B.; FAO, (2019). Principios básicos de cromatografía. Recuperado
de http://www.fao.org/3/ab482s/AB482S05.htm

Tabla 2. Ejercicio 1.2 – Coeficiente de distribución


Concepto Definición Ejemplo
Sustancia que se encuentra
Soluto: Pigmentos y grasa
disuelta en otra.
Sustancia que disuelve,
generalmente es el componente en
mayor proporción en una mezcla Octanol
Solvente:
homogénea y permite que el soluto agua
se disuelva

Mezcla homogénea de dos o más


componentes. compuesta por
Solución: mayonesa
soluto y solvente

Enlace entre elementos con distinta


electronegatividad.
Polar: La diferencia de electronegatividad H2O
entre los dos átomos unidos por el
enlace es mayor.
Enlace entre átomos del mismo
Apolar: elemento, de igual O2
electronegatividad.
La diferencia de electronegatividad
entre los dos átomos unidos por el
enlace es mínima o nula.

de la palabra griega hydros (agua)


y philia (amistad); es el
Hidrófilo: H2O
comportamiento de toda molécula
que tiene afinidad por el agua
El término hidrofobia proviene del
griego, donde se combinan las
palabras hydrós (agua), y fobos
(horror). Por lo tanto algo
hidrófobo es aquello que tiene
Grasa
Hidrófobo: horror al agua.
octanol
En el contexto fisicoquímico, el
término se aplica a aquellas
sustancias que son repelidas por el
agua o que no se pueden mezclar
con ella.
Combinación de dos o más
sustancias en las que cada una solventes inmiscibles
Mezcla: conserva su identidad. pigmentos
Puede ser homogénea o
heterogénea
Propiedad de algunos líquidos para
no mezclarse en cualquier
Inmiscible: proporción, no pudiendo formar El octanol con el agua
nunca una mezcla homogénea

Concepto Definición Fórmula


Cuando se agita un compuesto con
dos disolventes inmiscibles, el
compuesto se distribuye entre los
Coeficiente de
dos disolventes. A una temperatura K= Cs / Cm
distribución:
determinada, la relación de
concentraciones del compuesto en
cada disolvente es siempre
constante, y esta constante es lo
que se denomina coeficiente de
distribución o de reparto
Relación de conceptos
Cuando el coeficiente de distribución tiene un valor _mayor_, la
concentración del soluto en un solvente apolar es _mayor__ que la
concentración del soluto en un solvente polar. Por el contrario, si el
coeficiente de distribución tiene un valor _menor_, la concentración del
soluto en el solvente apolar es _menor__ que la concentración del soluto en
un solvente polar.
Referencias bibliográficas:
- Riaño C., N., (2007). Fundamentos de química analítica básica. Análisis
cuantitativo. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=CfxqMXYfu7wC&pg=PA19&dq=definic
ion+de+solvente&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjzjonywLjkAhXNx1kKHd2kAMsQ6AEISzAF#v=onep
age&q=definicion%20de%20solvente&f=false
- Pérez A., G., (2007). Química 1. Un Enfoque Constructivista, Volumen 1.
Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=Xezy1RWLwkMC&pg=PA148&dq=enl
ace+polar&hl=es-
419&sa=X&ved=0ahUKEwjptMuaxLjkAhUP2FkKHYI2DfcQ6AEISzAF#v=onepa
ge&q=enlace%20polar&f=false
- Quimica.es (2019). Recuperado de
https://www.quimica.es/enciclopedia/Hidr%C3%B3filo.html
- Atkins, W., P., & Jones, L., (2996). Principios de química: los caminos del
descubrimiento. Recuperado de
https://books.google.com.co/books?id=0JuUu1yWTisC&dq=Hidr%C3%B3filo
+ejemplo&source=gbs_navlinks_s
- Chang, R. College, W. (2002). Química. (7a. ed.). México, D.F: McGraw-Hill
Interamericana.
- Peñúñuri M. Reporte 8 Coeficiente de distribucion Fisicoquimica.
Recuperado de
https://www.academia.edu/17749882/Reporte_8_Coeficiente_de_distribucio
n_Fisicoquimica
- UNAL. Determinación experimental del coeficiente de reparto de
barbitúricos. Recuperado de
http://168.176.239.58/cursos/ciencias/2015657/u8/html/marcoteorico.html

Tabla 3. Ejercicio 1.2 – Factor de retención


Cromatograma 1 Cromatograma 2
Factor de retención (k’) 4,5 11
Fase más densa (solvente) Agua Agua
Soluto pigmento grasa
Concepto Definición
Es el equipo que permite una separación
sofisticada. Por ejemplo, un cromatógrafo de
Cromatograma:
gases o un cromatógrafo de líquidos (Doria,
2013)
tiempo transcurrido después de la inyección de
la muestra hasta que el pico alcance su
Tiempo de retención (tR): máxima área visualizado a través del
Cromatograma. (Doria, 2013).

Observación en el Cromatograma de picos


pequeños haciendo relación a especies que no
fueron retenidas.
Tiempo muerto (tM):
Es el tiempo requerido para la elución de un
componente no retenido.

Corresponde al área bajo la curva de un pico


Es la longitud, medida en Hz, de la extensión
Ancho de banda (W):
de frecuencias en la que se concentra la mayor
potencia de la señal.
Cambio medido por el detector del
cromatógrafo, indicando la elución de un
Señal en un cromatograma: componente de la muestra por medio de
curvas gausianas (forma de campana). Dichas
señales se denominan picos y el conjunto de
picos y línea base registrados se denomina
cromatograma

Referencias bibliográficas:
- Doria, G. (2013). Aplicaciones de la Cromatografía. En Módulo
Cromatografía (pp. 20-44). Bogotá, Colombia: UNAD - Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado el 8 de septiembre de 2019
de http://hdl.handle.net/10596/9904
- El cromatograma y su significado. Recuperado de
https://www.uib.cat/depart/dqu/dquo/dquo2/pau/Cromatograf%92a/cromat
ograma.html

Tabla 4. Ejercicio 1.2 – Cromatograma


Compuesto pico “a” Compuesto pico “b”
Tiempo de
retención t'R= tR- tM t'R= tR- tM
corregido t'R= 2,2 – 0,4 = 1,8s t'R= 4,8 – 0,4 = 4,4s
(tR’)
Factor de 𝒕´𝑹 𝒕𝑹− 𝒕𝑴 1,8𝑠 𝒕´𝑹 𝒕𝑹− 𝒕𝑴 4,4𝑠
retención 𝒌𝑨 = = = = 4,5 𝒌𝑩 = = = = 11
𝒕𝑴 𝒕𝑴 0,4𝑠 𝒕𝑴 𝒕𝑴 0,4𝑠
(k’)

Número de 𝒕𝑹 𝟐 2,2 2 𝒕𝑹 𝟐 4,8 2


platos 𝑵 = 𝟏𝟔 ( ) = 16 ∗ ( ) 𝑵 = 𝟏𝟔 ( ) = 16 ∗ ( )
𝒘 0,32 𝒘 0,57
teóricos (N) = 756,25 = 1134,63

𝑳 38
𝑳 38 𝑯= = = 0,03𝑐𝑚
Altura de 𝑯= = = 0,05𝑐𝑚 𝑵 1134,63
plato (H) 𝑵 756,25
Donde L= longitud de columna
Donde L= longitud de columna
Factor de 𝒌𝑩 11
selectividad 𝜶𝑨𝑩 = = = 2,44
𝒌𝑨 4,5
(α)
Resolución 𝟐[(𝒕𝑹 )𝑩 − (𝒕𝑹 )𝑨 ] 2(4,8 − 2,2)
𝑹𝑨𝑩 = = = 5,84
(Rs) 𝒘𝑨 + 𝒘𝑩 0,32 + 0,57
Resolución
con relación 𝑲𝑨 𝟒, 𝟓 𝑲𝑨 𝟏𝟏
𝑹= = = 𝟎, 𝟖𝟗 𝑹 = = = 𝟎, 𝟗𝟐
al factor de 𝟏+𝑲 𝑨 𝟏 + 𝟒, 𝟓 𝟏+𝑲 𝑨 𝟏 + 𝟏𝟏
retención
Resolución
con relación 𝜶 − 𝟏 𝟐, 𝟒𝟒 − 𝟏
𝑹= = = 𝟎, 𝟓𝟗
a la 𝜶 𝟐, 𝟒𝟒
selectividad
Resolución
con relación √𝑵 √𝟕𝟓𝟔, 𝟐𝟓 √𝑵 √𝟏𝟏𝟑𝟒, 𝟔𝟑
a la 𝑹 = = = 𝟔, 𝟖𝟕𝟓 𝑹 = = = 𝟖, 𝟒𝟐𝟏
𝟒 𝟒 𝟒 𝟒
eficiencia
Tabla 5. Ejercicio 1.2 – Características de un cromatograma
Pregunta Respuesta
¿Qué indica el tiempo de El tiempo que demora cada compuesto en
retención en el análisis que su pico alcance el área máxima
cromatográfico realizado?
El número de platos depende del tiempo de
retención y de la anchura de cada pico;
indica la eficacia de la columna.

La eficacia de la columna cromatográfica


¿Qué indica el número de
aumenta cuanto mayor es el número de
platos?
platos y cuanto menor sea la altura de plato.
La eficacia cromatográfica N es el parámetro
que cuantifica la preferencia por las bandas
estrechas (Rubinson, et.al, 2001).[1]

Está relacionada con la eficacia de la


¿Qué indica la altura de plato? columna, cuanto menor sea la altura.
Relaciona la eficacia de una columna con su
longitud y se define como el cociente entre
la longitud de la columna y su número de
platos teóricos.[2]

La altura del plato H, es la distancia que el


soluto se mueve mientras se lleva a cabo
un reparto. La altura del plato es una
buena forma de expresar la eficiencia de la
columna en unidades de longitud, sin
especificar la longitud de la columna [3]

La resolución es una función de tres


factores separados: 1) un factor de la
selectividad de la columna que varía con α,
2) una velocidad de migración o factor de
capacidad que varía con k' y 3) un factor de
eficiencia que depende del número de
platos teóricos). [3]
Por lo tanto influyen en la resolución
¿Qué relación tiene la cromatográfica.
resolución con el factor de
retención, la selectividad y la
eficiencia?

Fuente: http://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=9&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiE-8uI-
NLkAhUI2VkKHT4SCj0QFjAIegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fdepa.fquim.unam.mx%2Famyd%2Farchivero%2F5.2CromatografiaDefini
ciones_2621.pdf&usg=AOvVaw2BtndfcewfYNKLiskj4K_z

Referencias bibliográficas:
[1] Doria, G. (2013). Aplicaciones de la Cromatografía. En Módulo
Cromatografía (pp. 20-44). Bogotá, Colombia: UNAD - Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado el 8 de septiembre de 2019
de http://hdl.handle.net/10596/9904
[2] Conceptos fundamentales de cromatografía. Recuperado de
http://www.mncn.csic.es/docs/repositorio/es_ES/investigacion/cromatografia/
principios_de_cromatografia.pdf

[3] RUA. Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante.


Cromatografía. Principios generales. Recuperado de http://hdl.handle.net/10045/8246
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/8246/7/T2cromagraf.pdf

EJERCICIO 2 – CROMATOGRAFÍA PLANA

Tabla 6. Ejercicio 2.1 – Definición de conceptos de cromatografía plana


Concepto Definición
Fase que permanece inmóvil; usualmente
esta inmovilizada sobre un soporte.
La fase estacionaria o columna, presenta
la retención de compuestos de la muestra
Fase estacionaria:
a través de su lecho, gracias al paso que
se hace de la fase móvil y a interacciones
como adsorción, solubilidad y polaridad.

Es el eluyente, el cual puede estar en


estado sólido, líquido o gaseoso, que
atraviesa una fase estacionaria y arrastra
Fase móvil: los compuestos de la muestra a analizar.
Se desplaza en una dirección determinada
al contacto con la fase estacionaria.
Métodos de detección (visualización):
El procedimiento para visualizar los
resultados por Cromatografía de papel, se
debe sacar el papel de la cámara, se
marca el mismo, se deja secando en un
desecador, campana extractora, si los
solutos son incoloros se deben apoyar en
otras técnicas: calentamiento para
completar la reacción, uso de agentes
cromógenos1, utilización de lámparas UV
entre otras (Doria, 2013).
Métodos de detección o
En el caso de la Cromatografía de Capa
revelado:
Fina se procede a nebulizar la placa con
yodo o de ácido sulfúrico, ya que ambos
reaccionan ante compuestos orgánicos
dando productos de oscuros, también se
usa ampliamente reactivos como la
ninhidrina; también ha tomado auge la
aplicación de reactivos fluorescentes en la
fase estacionaria y se coloca bajo la
lámpara UV para revisar la separación de
los componentes de la mezcla (Skoog, et.
al., 2001 citado por Doria, 2013).
La cromatografía de papel, se define como
la separación de sustancias o mezcla de
compuestos que se dan por una migración
Cromatografía de papel: diferencial sobre la superficie de un papel
con ciertas características de porosidad,
usualmente se utiliza papel filtro (Doria,
2013).
En el caso de la cromatografía de capa
fina, esta migración se da en una
superficie delgada y rígida recubierta de
Cromatografía en capa fina: un material adsorbente (Doria, 2013).
Utiliza una placa que es considerado el
soporte para el análisis cromatográfico.
Las separaciones se dan en placas de
vidrio o plástico que se recubren con una
capa delgada y adherente de partículas
finamente divididas, que en este caso es
la fase estacionaria (Skoog, et. al., 2001)
Referencias bibliográficas:
- Doria, G. (2013). Aplicaciones de la Cromatografía. En Módulo
Cromatografía (pp. 20-44). Bogotá, Colombia: UNAD - Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. Recuperado el 8 de septiembre de 2019 de
http://hdl.handle.net/10596/9904
- Morante, Z. S., & Sierra, A. I. (2007). Generalidades de la Cromatografía.
En Desarrollo de métodos analíticos para la separación quiral y su aplicación
al estudio de procesos de síntesis asimétrica. (pp. 39-40). Madrid, España:
Dykinson. Recuperado el 15 de septiembre de 2019 de https://ebookcentral-
proquest-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/reader.action?docID=4536571
&ppg=59
- Zambrano, M. (2016). Introducción general a la Cromatografía. Bogotá,
Colombia: UNAD - Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado el
15 de septiembre de 2019 de http://hdl.handle.net/10596/10123

Tabla 7. Ejercicio 2.2 – Cálculo Rf ensayo 1 y 2


Muestra “a”
En un determinado instante, el factor de retardo puede definirse
como una relación de distancias:
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑑𝑅
𝑅𝑓 = =
Ensayo 1 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑚𝑜𝑣𝑖𝑙 𝑑𝐹𝑀

2,8
𝑅𝑓 = = 0,85
3,3

Muestra “a”
𝑑𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑆𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 = 5,4 − 0,5 − 0,3 = 4,6𝑐𝑚
Ensayo 2
𝑑𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐴 = 3,5
3,5
𝑅𝑓 = = 0,76
4,6

Muestra “b”
𝑑𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑆𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 = 5,4 − 0,5 − 0,3 = 4,6𝑐𝑚
𝑑𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐵 = 3,1

3,1
𝑅𝑓 = = 0,567
4,6

Muestra “c”
𝑑𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑆𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 = 5,4 − 0,5 − 0,3 = 4,6𝑐𝑚
𝑑𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐶 = 0
0
𝑅𝑓 = =0
4,6

Muestra “d”
𝑑𝑅𝐸𝐴𝐿 𝑆𝑙𝑛 𝑝𝑎𝑡𝑟ó𝑛 = 5,4 − 0,5 − 0,3 = 4,6𝑐𝑚
𝑑𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝐷 = 2,1
2,1
𝑅𝑓 = = 0,24
4,6

Tabla 8. Ejercicio 2.2 – Justificación ensayos 1 y 2


Pregunta Respuesta
Significa que presentará un factor de
retardo de 0,85.
El factor de retardo varía desde 1 para los
Para el ensayo 1, ¿qué significa solutos que no se retrasan, hasta valores
que la muestra “d” presentara que se aproximan a 0 (Castaños, 2015).
un desplazamiento de 2,8 cm y
la muestra patrón fue de 3,3? También podríamos decir que la muestra
presentó buena elución por parte de la fase
móvil.
Se empleó una fase móvil compuesta por
8% de Tolueno y 92% de Diclorometano.
Ambos compuestos son disolventes
orgánicos de extracción. Las muestras
Para el ensayo 2, ¿por qué se
tratadas tienen una polaridad baja o media,
empleó esa composición de
por esta razón se utiliza el tolueno (no
fase móvil?
polar) y el diclorometano (polar), por lo
tanto, estos dos compuestos son miscibles,
pero de distinta polaridad.

El clorobenzaldehido al ser el compuesto


más polar no presentó afinidad suficiente
con la fase móvil por lo que no generó un
Para el ensayo 2, ¿Por qué la desplazamiento en la placa. Entre más
muestra “c” no presentó un polar sea un compuesto, más fuertemente
desplazamiento con la se adsorbe en la fase estacionaria, por lo
composición de la fase móvil? que su migración a lo largo de ella es
menor, siendo eluído (arrastrado) más
lentamente por la fase móvil, que los
componentes menos polares.
El “frente” del disolvente es el límite
Para el ensayo 2, ¿por qué se alcanzado por la fase móvil, en éste se
tiene un frente de disolvente? mide la distancia en que se ha desplazado
éste.
Los valores de desplazamiento se dan
según la afinidad que tengan los analitos
con el solvente y con la fase estacionaria.
Para el ensayo 2, indique desde Para la muestra a (0,76) el desplazamiento
la estructura de cada muestra, fue mayor, es decir hubo mejor afinidad
cuál es la afinidad con la fase que en la muestra b (0,57). El solvente es
móvil. polar y la muestra presenta también
grupos que la hacen polar; con mayor
polaridad en la muestra b, lo que hace que
se amarre un poco más el desplazamiento.
Referencias bibliográficas:
- Castaños, E., (2015). Lidiando con la química. Recuperado el 15 de
septiembre de 2019 de
https://lidiaconlaquimica.wordpress.com/2015/08/17/cromatografia-
en-capa-fina/
-

EJERCICIO 3 – CROMATOGRAFÍA EN COLUMNA

Tabla 9. Ejercicio 3 – Cromatografía de columna


Cromatografía en
Aspecto Cromatografía plana
columna
la columna se llena con el
disolvente que constituye
fase móvil y asciende
la fase móvil que, por
Eluyente por la placa de CCF por
efecto de la gravedad,
capilaridad
hace mover la muestra a
través de la columna
Se realiza por la Se realiza por tiempos (o
distancia recorrida de la volúmenes)
Separación
muestra en la fase
estacionaria
Longitud de la fase las columnas tienen una
estacionaria longitud de 10 a 20 m
Por capilaridad o por por capilaridad, gravedad o
Velocidad de flujo
capilaridad y gravedad. presión
Tiempo necesario para Cada soluto debe atravesar
que el frente del completamente la longitud
disolvente llegue a una de la columna, por lo que
zona determinada del el tiempo que dura la
Tiempo de separación lecho cromatográfico y separación está de
es independiente del terminado por el tiempo
cambio recorrido por los que tarda el componente
componentes de la más lento en llegar al
muestra. detector.
Se realiza de forma
Cantidad de muestras Se pueden separar
secuencial, es decir, cada
a separar varias muestras.
una de ellas debe
someterse individualmente
al mismo proceso de
introducción en la columna
Sólo pueden emplearse Pueden emplearse fases
Fase móvil líquidos como fases móviles líquidas, gaseosa o
móviles fluidos supercríticos.
Se utiliza un tubo de vidrio
La fase estacionaria se cilíndrico como soporte de
Fase estacionaria coloca sobre una la fase estacionaria y se
superficie plana hace pasar a través de ella
la fase móvil.
Es un proceso estático Proceso dinámico, pasando
(sistema off-line) siendo cada soluto eluído a través
más difícil de del detector (sistema on-
Detección
automatizar, pero line)
haciéndolo más flexible
y variable.
La pureza o propiedades
(absorbentes, acido-base,
etc).
La polaridad del eluyente
Factores que influyen Polaridad o afinidad con
afecta las velocidades
en la separación la fase móvil.
relativas con las que los
diferentes componentes de
la mezcla se mueven en la
columna.
Los disolventes polares
En principio, los compiten más
componentes se eficientemente con las
diferenciarán en moléculas polares de una
Afinidad de la fase solubilidad y en la mezcla por los lugares
móvil con la polaridad fuerza de su adsorción, polares del adsorbente. Por
de los analitos de forma que unos lo tanto, un disolvente
componentes se polar desplazará las
desplazarán más que moléculas, incluyendo las
otros más polares, rápidamente
a través de la columna
Referencias bibliográficas:
- Técnicas cromatográficas. Recuperado de
http://www4.ujaen.es/~mjayora/docencia_archivos/Quimica%20analiti
ca%20ambiental/Tema6.pdf
- Valcárcel, C., M., & Gómez, H., A. (1994). Técnicas analíticas de
separación. Recuperado el 16 septiembre de 2019 de
https://books.google.com.co/books?id=WPYYF75dejsC&lpg=PA390&ots
=ODK5jWZ_hW&dq=diferencia%20entre%20cromatografia%20plana%
20y%20en%20columna&pg=PA390#v=onepage&q=diferencia%20entr
e%20cromatografia%20plana%20y%20en%20columna&f=false
-

También podría gustarte