Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

INTEGRANTES:
- Alfaro Guerrero Scarlet

- Calderón Chero Alexandra

- Carrilo Ávila Orlando

- Fuentes Torres Renzo

- Palacios Rodriguez Danuvi

- Ramirez Purizaca Ruben

- Rentería Salinas Kevin

- Sanchez Zapata Susana

DOCENTE:
Blanca Yovera Simbala
CURSO:
Comportamiento Organizacional
TEMA:
Propuesta de Modelo Organizacional para una empresa

2019
MODELO ORGANIZACIONAL
1. Organigrama de la empresa Saga Falabella:

Directorio

Comite de auditoria

Comite de Riesgos Gerente de Auditoria

Comite de Activos y Oficialía de


Pasivos Cumplimiento

Comite de PLA Cumplimiento Normativo

Comite de directores

Gerente General

Gerente Legal

Gerente de Negocios Gerente de Negocios


Tarjeta Productos Fina

Gerente de
Gerente de Riesgos
Operaciones y Sistemas

Gerente de Inteligencia
Gerente de Canales
de Clientes

Gerente de Gestion Gerente de Adm y


Humana Finanzas
El modelo organizacional que se observa a continuación es el modelo funcional el cual se
basa en el criterio de habilidad o conocimiento técnico de alguna de las áreas funcionales u
organizacionales, entre ellas: Negocios de Tarjeta, Negocios de Productos, riesgos, canales,
finanzas, etc.

2. Propuesta del nuevo modelo de organigrama

Jefatura de Ventas Vestuario Damas


Jefatura de Venta Calzado y
Gerencia de
Accesorios
Ventas Damas
Jefatura de Venta Perfumería
Calzados y
Jefatura de Venta Lencería
Accesorios
Jefatura de Venta Marcas
Especializadas
Gerencia de Jefatura de Venta Vestuario
Ventas Caballero
Caballeros Jefatura de Venta Niños y
Área Niños y Juguetería
Comercial Deportes Jefatura de Venta Deporte

Jefatura de Venta Línea Blanca


Gerencia de
Jefatura de Venta Línea Marrón
Ventas Electro y
(audio y video)
Hogar
Jefatgura de Venta Computo

Jefatura de Venta Blancos


Gerencia de
Jefatura de Venta Muebles
Gerencia Ventas Deco
Jefatura de Venta Menaje y Cocina
de Hogar
Línea de Novios
Tienda
Gerencia o Jefatura de
Jefatura de Recursos
Operaciones y Recursos
HumanoS
Humanos Tienda

Control Interno
Plataforma
Mantenimiento
Áreas de Tesorería
Soporte Display
Prevención de
Pérdidas y Control
de Activos
Servicio al cliente
Sistemas
Logística de tienda
Economato
Punto de Venta
Proponemos el modelo organizacional por productos ya que permite: listar todos los
productos de la empresa, así mismo, clasificarlos, agruparlos, asignar actividades a cada una
de las áreas agrupadas y especificar las relaciones de autoridad, responsabilidad, y obligación
entre las funciones y los puestos. Creemos que es indispensable nombrar a varios gerentes
divisionales, con autoridad sobre las funciones de producción, ventas y servicio respecto a
las líneas de productos.

Esta forma de organización permite que el personal del grupo que maneja el producto
desarrolle totalmente sus conocimientos y experiencia en cuanto a la investigación y
distribución de los productos. Además, permite el crecimiento y variedad de bienes y
servicios, y la responsabilidad recae sobre el nivel divisional.

3. Foda de la empresa saga Falabella

Después de observar a la Empres Saga Falabella centro que radica en Piura, hemos evaluado
y analizado sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas con las que cuenta.

Fortalezas

 Unas de las primeras tiendas por departamento en incursionar en provincia.


 Cuenta con más tiendas por departamento en provincia.
 Buena ubicación céntrica y accesibilidad a todas las personas.
 En los últimos años han crecido sus ventas.
 Hay mayor participación de las ventas de las tiendas por departamento.
 Posicionamiento estratégico de mercado (integración horizontal).
 Gran posicionamiento en el mercado debido a su tarjeta CMR.
 Forma parte del Grupo Falabella (Banco Falabella, SODIMAC y TOTTUS).
 Solidez y experiencia de los accionistas.

Debilidades

 La marca tiene similar grado de posicionamiento al igual que sus competidores cercanos.
 Sensibilidad de las ventas con las tendencias de la moda y factores climatológicos.
 No tiene una ventaja competitiva diferencial marcada respecto a su competencia cercana.
 Falta nuevas estrategias de fidelización con los clientes.
 Falta implementación tecnológica para estar a la vanguardia.
 Falta de implementación de más probadores para la comodidad del cliente.
 Falta de organización respecto a los espacios para exhibir mercadería.

Oportunidades

 Crecimiento de la población y la capacidad adquisitiva.


 Expansión y ampliación de sus operaciones (mayor presencia en provincias).
 Crecimiento del crédito de consumo y comerciales.
 Crecimiento económico en el interior del país.
 Crecimiento de la inversión privada.
 Su prestigio abre nuevas puertas hacia inversiones y convenios con otras empresas.

Amenaza
 Entrada de nuevos competidores.
 Exposición frente a ciclos económicos.
 Existen muchos proveedores nacionales e internacionales
 Pueden ingresar con mayor poder adquisitivo con posibilidad de ofrecer precios más
bajos.
 Posibilidad que el gobierno incremente impuestos o imponga salvaguardas en las
importaciones.

Se puede observar que existe una marcada predominancia de las oportunidades del sector y
específicamente de las tiendas por departamento causadas por una serie de factores que
vienen impulsando el comercio y la economía en general.
Es gracias a esta coyuntura tan favorable para los minoristas que existe la amenaza de que
ingresen empresas extranjeras a competir en el sector de tiendas por departamento, pero
consideramos que este sólo contribuirá a una mayor expansión del sector.

Asimismo, Saga Falabella cuenta con mayores fortalezas que debilidades pues está
aprovechando la coyuntura anteriormente mencionada para crecer tanto geográficamente
como económicamente.

También podría gustarte