Está en la página 1de 3

LAS 7 M DEL PROCESO PRODUCTIVO

Un proceso productivo son el conjunto de personas, elementos y acciones necesarias para


transformar la materia prima, o los servicios que se ofrecen con la intención de recibir un pago a
cambio; es por ello que es muy importante dominar y conocer todos los procesos de transformación.
El no hacerlo, puede significar que el resultado final no es el deseado, con el consiguiente derroche
de materiales, energía, tiempo, y por sobre todo con la insatisfacción del cliente de dicho proceso.
(Cobain, 2011)

 Materia Prima: Las materias primas necesarias para el proceso, deben ser las especificadas por las
hojas de operaciones correspondientes, chequeando la procedencia, el estado, la cantidad y la fecha
de fabricación/ingreso.
 Mano de Obra: Es posiblemente una de las “Ms” más importantes. En general cualquier proceso,
incluso los de mayor grado de automatización, tienen un componente cuantitativo / cualitativo de
mano de obra más ó menos especializada.
 Método de trabajo: Las operaciones no deben hacerse de cualquier manera, sino que debe haber
una forma pautada e indicada en las hojas de operaciones, que lleve a la repetibilidad de acciones,
de manera de asegurar la uniformidad en el resultado.
 Máquinas: Se deben usar las máquinas y los herramentales especificadas en la hoja de procesos.
Inicialmente al arrancar el proceso, se debe hacer un chequeo rápido por parte del operario.
 Medio Ambiente: Muchas veces descuidado, el medio ambiente se refiere al orden y a la limpieza
del sector productivo, y por qué no a la seguridad de los operadores, y al trabajo sostenido en un
clima agradable de colaboración y respeto mutuo.
 Medición: Se refiere a todo tipo de medición que se hace en el sector. Por ejemplo: cantidad de
piezas fabricadas, tiempos standard de operación, cantidad de piezas conformes y no conformes,
mediciones hechas sobre piezas, productividad, cantidad de retrabajos, etc.
 Managing: Es la gestión / administración del sector. Está a cargo del encargado del sector, y lo hará
a través del manejo y control de las Ms anteriormente mencionadas. Así prodrá informar
acabadamente a la Jefatura ó Gerencia a la cual deba responder, elevando en una apretada síntesis
logros y necesidades de su sector. (MARTINEZ, 2009)

QFD (DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD)

QFD es un proceso que asegura que los deseos y las necesidades de los clientes sean traducidas en
características técnicas. Estas características son manejadas por la compañía mediante la función
del diseño, o mejor aún, a través de un equipo multifuncional que incluye ventas, marketing,
Ingeniería de diseño, Ingeniería de manufactura y operaciones. El principal objetivo de las funciones
realizadas es centrar el producto o servicio en la satisfacción de los requerimientos del cliente.
(2010)

Beneficios
 Menor Tiempo de desarrollo desde el concepto hasta el arranque de producción.
 Diseño congruente con las necesidades y expectativas del cliente, a través de equipos
multidisciplinarios.
 Satisfacción de las necesidades del cliente.
 Traduce los requerimientos del cliente desde un lenguaje ambiguo a los requerimientos de diseño
específicos para el desarrollo del producto y su manufactura.
 Identifica las características críticas para la calidad (CTQs) del producto y su desempeño en el
mercado.
 En la alta dirección ayuda a que los directivos cambien su forma de dirigir de una orientación hacia
los resultados, a un enfoque hacia los procesos que conducen a los resultados.
 En la planeación de productos y procesos operativos, ayuda a disminuir, e incluso a eliminar, las
iteraciones de rediseño que se realizan en los métodos tradicionales ya que incorpora desde el
principio los diferentes enfoques que intervienen en la definición de las características de productos
y procesos.
 Promueve una mejor comunicación y labor de equipo entre el personal que interviene en todas las
etapas, desde el diseño hasta la comercialización del producto.

JUSTO A TIEMPO (JIT)


“Just in time” (que también se usa con sus siglas JIT), literalmente quiere decir “Justo a tiempo”. Es
una filosofía que define la forma en que debería optimizarse un sistema de producción. Se trata de
entregar materias primas o componentes a la línea de fabricación de forma que lleguen “justo a
tiempo” a medida que son necesarios.

La ventaja competitiva ganada deriva de la capacidad que adquiere la empresa para entregar al
mercado el producto solicitado, en un tiempo breve, en la cantidad requerida. Evitando los costes
que no producen valor añadido también se obtendrán precios competitivos. (2002)

El JIT tiene 4 objetivos esenciales:

Poner en evidencia los problemas fundamentales.

Para describir el primer objetivo de la filosofía JIT los japoneses utilizan la analogía del “río de las
existencias”. El nivel del río representa las existencias y las operaciones de la empresa se visualizan
como un barco. Cuando una empresa intenta bajar el nivel del río, en otras palabras, reducir el nivel
de las existencias, descubre rocas, es decir, problemas.

Eliminar despilfarros.

Eliminar despilfarros implica eliminar todas las actividades que no añaden valor al producto con lo
que se reduce costes, mejora la calidad, reduce los plazos de fabricación y aumenta el nivel de
servicio al cliente.

Buscar la simplicidad

El JIT pone mucho énfasis en la búsqueda de la simplicidad, basándose en el hecho de que es muy
probable que los enfoques simples conlleven una gestión más eficaz.

Diseñar sistemas para identificar problemas

Con el JIT cualquier sistema que identifique los problemas se considera beneficioso y cualquier
sistema que los enmascare, perjudicial.
Referencias
 2010. [En línea] 05 de AGOSTO de 2010. https://www.icicm.com/files/QFD.pdf.

 Cobain, Jordan. 2011. SCRIBD. [En línea] 09 de NOVIEMBRE de 2011.


https://es.scribd.com/doc/72097361/Las-7-M-Del-Proceso-Productivo#.

 2002. JUSTO A TIEMPO (JIT). [En línea] MARZO de 2002.


http://www.ub.edu/gidea/recursos/casseat/JIT_concepte_carac.pdf.

 MARTINEZ, FIDEL. 2009. SlideShare. [En línea] 15 de MARZO de 2009.


https://es.slideshare.net/qzter/las-7-m-de-todo-proceso-productivo.

También podría gustarte