Está en la página 1de 20

Secretaria de Educación Pública

Subsecretaria de Educación Media Superior


Dirección General de Educación Tecnológica Industrial
Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios No. 37
“Francisco Villa.”

Cuaderno de Prácticas.

“Gestiona Información

Mediante el uso de

Software de Presentaciones”.

Modulo: Submódulo:

Gestiona Información de Manera Local. Gestiona información mediante el uso de software de


presentaciones.

Docente: Mtro. José Manuel Ramírez Martínez.

Agosto, 2017.

1
I N D I C E

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................................................................................................................. 3

ACTIVIDADES ACADEMICAS. ........................................................................................................................................................................................................... 4

Actividad 1: Conocer las alternativas que existen en el mercado sobre el uso de software de presentaciones. ....................................................... 4

Actividad 2: Diseña una línea del tiempo sobre las versiones comerciales y libres que existen del software de presentaciones. ........................ 4

Actividad 3: El entorno de trabajo y los elementos que conforma la pantalla principal de powerpoint. ...................................................................... 5

Actividad 4: Implementar los diferentes diseños de diapositivas que existen para crear una presentación electrónica. ....................................... 5

Actividad 5: Seleccionar y manipular los diferentes estilos de texto que se pueden agregar a una diapositiva........................................................ 6

Actividad 6: Manipular los diferentes parrafos que se pueden agregar en el diseño a una diapositiva. ...................................................................... 6

Actividad 7: Selección y manipulacion de plantillas que se pueden agregar en el diseño a una presentacion. ............................................................. 7

Actividad 8: Agregar y manipular diferentes objetos en el diseño a una presentacion................................................................................................... 7

Actividad 9: Agregar y manipular diferentes tipos de animacion en el diseño a una presentacion. .............................................................................. 8

Actividad 10: Agregar una contraseña a la presentacion como una medida de seguridad y protección a la información. .......................................... 8

Actividad 11: Creación y manipulación del entorno de trabajo de PREZI. ............................................................................................................................ 9

PRACTICAS ACADEMICAS. ............................................................................................................................................................................................................... 10

Práctica 1 Diseño de una diapositiva en un presentador grafico (Powerpoint). ........................................................................................................... 10

Práctica 2: Aplicación de estilos a párrafos o textos dentro de una diapositiva. .......................................................................................................... 11

Práctica 3: Manipulación de Párrafos en el diseño de una diapositiva. ............................................................................................................................ 12

Práctica 4: Manipulación de Párrafos en la edición de texto en una diapositiva. .......................................................................................................... 13

Práctica 5: Implementación de Plantillas de tipo predeterminado y personalizadas en el diseño de una diapositiva............................................ 14

Práctica 6: Insertar objetos en el diseño de una presentación electrónica. ................................................................................................................. 15

Práctica 7: Realizar el formato a objetos en el diseño de una presentación electrónica............................................................................................ 16

Práctica 8: Insertar a una presentación electrónica los diferentes tipos de animación. ............................................................................................ 17

Práctica 9: Implementación de medidas de seguridad a una presentación electrónica. .............................................................................................. 18

Práctica 10: Elaboración de una presentación electrónica en linea. ................................................................................................................................... 19

Bibliografía ................................................................................................................................................................................................................................ 20

Internet ................................................................................................................................................................................................................................................... 20

2
INTRODUCCION.

El submódulo de Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones, se imparte en el tercer


semestre y corresponde al modulo de Gestiona Información de Manera Local. El submodulo tiene como finalidad, que
el alumno maneje el presentador gráfico e incorpore el uso del correo electrónico, así como los buscadores y
navegadores de internet en sus actividades personales y profesionales.

Para ello, el submódulo se divide en dos unidades: En la primera se trata lo relativo a la adaptación del presentador
grafico; en la segunda unidad se desarrollan las competencias necesarias para la realización de presentaciones
gráficas, automatización y animación, mediante la implementación del correo electrónico, los buscadores públicos y
navegadores en internet como medios para investigar y compartir información de propósito general.

La contribución del módulo al perfil de egreso de la carrera en la que está considerado, incluye el desarrollo de
competencias de manejo de recursos informáticos con base en herramientas de aplicaciones avanzadas, elaborar
presentaciones ejecutivas gráficas, para atender las necesidades de exposiciones, proyecciones, digitalización y
presentaciones escritas de los usuarios; así como dotar a todos los participantes de los conocimientos, habilidades y
competencias que el mercado laboral actual exige en el área para el uso y aprovechamiento del correo electrónico,
buscadores de información y navegadores en internet cuya presencia y evolución constante los hacen herramientas
tecnológicas indispensables en las empresas.

La formación profesional del los alumnos en el submodulo de Gestiona información mediante el uso de software de
presentaciones, está diseñada con un enfoque de procesos, lo cual implica un desarrollo de competencias
profesionales que permiten al alumno adquirir habilidades, conocimientos y destrezas avanzadas relacionados con la
elaboración de presentaciones gráficas y mensajes de correo electrónico. Lo anterior lo capacitará para desarrollar
un adecuado manejo ofimático para su desempeño en soporte y asesoría profesional a los usuarios.

Además, estas competencias se complementan con la incorporación de otras competencias básicas, las profesionales
y genéricas que refuerzan la formación tecnológica y científica, y fortalecen la formación integral de los educandos;
que los prepara para comprender los procesos productivos en los que está involucrado para enriquecerlos,
transformarlos, resolver problemas, ejercer la toma de decisiones y desempeñarse en diferentes ambientes
laborales, con una actitud creadora, crítica, responsable y propositiva; de la misma manera, fomenta el trabajo en
equipo, el desarrollo pleno de su potencial en los ámbitos profesional y personal y la convivencia de manera armónica
con el medio ambiente y la sociedad.

La tarea docente en este submódulo tendrá que diversificarse, a fin de que el docente realice funciones
preceptoras, las que consistirán en la guía y acompañamiento de los alumnos durante su proceso de formación
académica y personal y en la definición de estrategias de participación que permitan incorporar a su familia en un
esquema de corresponsabilidad que coadyuve a su desarrollo integral; por tal motivo, deberá destinar tiempo dentro
de cada unidad para brindar este apoyo a la labor educativa.

Por último, es necesario que al final de cada unidad de aprendizaje se considere una sesión de clase en la cual se
realice la recapitulación de los aprendizajes logrados, en lo general, por los alumnos, con el propósito de verificar
que éstos se han alcanzado o, en caso contrario, determinar las acciones de mejora pertinentes. Cabe señalar que en
esta sesión el alumno que haya obtenido insuficiencia en sus actividades de evaluación o desee mejorar su resultado,
tendrá la oportunidad de entregar nuevas evidencias.

3
ACTIVIDADES ACADEMICAS.

Actividad 1: Conocer las alternativas que existen en el mercado sobre el uso de software
de presentaciones.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental y comentar en plenaria las alternativas


comerciales y de software libre acerca de las distintas versiones y tipos de
programas que existen en el mercado para realizar presentaciones
electrónicas.

Tipo de reporte de la actividad: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

Actividad 2: Diseña una línea del tiempo sobre las versiones comerciales y libres que
existen del software de presentaciones.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.
Colores.
Hojas de colores o blancas.
Tijeras.

Desarrollo: En equipos de dos alumnos realizar una línea del tiempo de las distintas
versiones que han surgido de PowerPoint.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

4
Actividad 3: El entorno de trabajo y los elementos que conforma la pantalla principal de
PowerPoint.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.
Material impreso.

Desarrollo: Realizar en equipo de dos o más personas en una hoja impresa el diseño de la
pantalla del entorno de trabajo y de los elementos que conforman el
presentador grafico PowerPoint.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

Actividad 4: Implementar los diferentes diseños de diapositivas que existen para crear
una presentación electrónica.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca de los diferentes diseños de


diapositivas que existen para crear una presentación electrónica.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

5
Actividad 5: Seleccionar y manipular los diferentes estilos de texto que se pueden agregar
a una diapositiva.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca del procedimiento para


seleccionar los diferentes estilos de texto que se pueden agregar a una
diapositiva.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

Actividad 6: Manipular los diferentes párrafos que se pueden agregar en el diseño a una
diapositiva.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca del procedimiento en la


manipulación de párrafos en el diseño de una diapositiva.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

6
Actividad 7: Selección y manipulación. de plantillas que se pueden agregar en el diseño a
una presentación.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca del procedimiento para la


utilización de plantillas en el diseño de una diapositiva.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

Actividad 8: Agregar y manipular diferentes objetos en el diseño a una presentación.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca de la inserción de objetos tales


como: cuadro de texto, tablas, imágenes, hipervínculos, otros objetos,
presentaciones, documentos, hoja de cálculo, videos y sonidos de
ambientación y narración en la realización de presentaciones electrónicas.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

7
Actividad 9: Agregar y manipular diferentes tipos de animación en el diseño a una
presentación.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca del procedimiento para la


incluir animación en el diseño de una diapositiva.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

Actividad 10: Agregar una contraseña a la presentación como una medida de seguridad y
protección a la información.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca del procedimiento para la


protección de presentación electrónica mediante la asignación de una
contraseña.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

8
Actividad 11: Creación y manipulación del entorno de trabajo de PREZI.

Escenario: Salón de clase o biblioteca escolar.

Materiales y Equipo: Cuaderno de notas.


Libros y revistas relacionadas a la materia.

Desarrollo: Realizar una investigación documental acerca de la realización de


presentaciones electrónicas en línea con el software “PREZI”.

Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte de la investigación realizada para validar su


calificación de esta actividad.

9
PRACTICAS ACADEMICAS.

Práctica 1 Diseño de una diapositiva en un presentador grafico (PowerPoint).

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Diseñar una presentación electrónica de un tema de interés el cual debe
de contener: manejo de márgenes, orientación, tamaño, fondo, incorporación
de notas y resolución.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

10
Práctica 2: Aplicación de estilos a párrafos o textos dentro de una diapositiva.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Agregar a la presentación electrónica diferentes estilos de texto donde
debe de incluir: el manejo de fuentes predeterminadas, tamaño de letra y
color.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

11
Práctica 3: Manipulación de Párrafos en el diseño de una diapositiva.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica diferentes estilos de párrafo donde
debe de incluir: el manejo de sangría, interlineado, alineación, numeración y
viñetas.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

12
Práctica 4: Manipulación de Párrafos en la edición de texto en una diapositiva.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica diferentes estilos de texto donde
debe de incluir: el manejo de seleccionar, copiar, cortar, pegar y mover.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

13
Práctica 5: Implementación de Plantillas de tipo predeterminado y personalizadas en el
diseño de una diapositiva.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica diferentes estilos de plantillas
prediseñadas o personalizadas.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

14
Práctica 6: Insertar objetos en el diseño de una presentación electrónica.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de
la práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de
la computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica objetos tales como: tablas,
Imágenes, objetos de referencia y otros objetos.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica,
formando el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

15
Práctica 7: Realizar el formato a objetos en el diseño de una presentación electrónica.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica el formato a objetos tales como: el
tamaño, fondo y posición.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

16
Práctica 8: Insertar a una presentación electrónica los diferentes tipos de animación.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Aplicar a la presentación electrónica los diferentes tipos de animaciones
tales como: predeterminadas y personalizadas.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

17
Práctica 9: Implementación de medidas de seguridad a una presentación electrónica.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa al presentador grafico de PowerPoint.
9. Realizar una presentación electrónica donde se indique la importancia de
protección de la información, la confidencialidad y la seguridad.
10. Guarda en la USB la practica diseñada.
11. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

18
Práctica 10: Elaboración de una presentación electrónica en línea.

Escenario: Laboratorio de informática.


Materiales y Equipo: Equipo de cómputo Core Duo o superior.
Dispositivo de almacenamiento (USB).
Cuaderno de Notas.
Presentador grafico.
Desarrollo: 1. Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la
práctica:
2. Evita la manipulación de comida o líquidos cerca del equipo de cómputo.
3. No introduce objetos extraños en las entradas físicas de dispositivos de
la computadora.
4. No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extraíbles ó de la
computadora.
5. Verifica que el equipo de cómputo se encuentra conectado.
6. Enciende equipo de cómputo.
7. Abre sesión en el ambiente gráfico Windows.
8. Ingresa a internet.
9. Realizar el pre-registro en la página de PREZI (www.prezi.com).
10. Realizar una presentación electrónica en línea con la implementación de
PREZI para conocer el entorno de trabajo.
11. Guarda en la USB la practica diseñada.
12. Entrega un informe de las actividades realizadas en la práctica, formando
el portafolio de evidencias.
Tipo de reporte de práctica: Se realizar un reporte enviado al correo del profesor y solo se imprimirá la
portada para validar su calificación de esta práctica.

19
Bibliografía

Gaskin, S., Ferret, R., Vargas, A. y McLellan, C. (2012). GO! Microsoft Power Point 2010. (1ª Ed.). México: Pearson Educación. pp.
P3-P35.

Norton, P. (2008). Introducción a la computación para bachillerato. (1ª Ed.). México: McGraw Hill. pp. 220-227.

Gaskin, S., Ferret, R., Vargas, A. y McLellan, C. (2012). GO! Microsoft Power Point 2010. (1ª ed.). México: Pearson Educación. pp.
P61- P153.

Ferreyra, Gonzalo, Informática - Para Cursos De Bachillerato, México, Alfaomega, 2011.

Peña, Rosario, PÉREZ, Ángel, Office 2010 - Todo Práctica, México, Alfaomega, 2011.

MEDIAactive, Aprender PowerPoint 2010 Con 100 Ejercicios Prácticos, México, Alfaomega, 2011.

MEDIAactive, Manual De Office 2010, México, Alfaomega, 2011.

Alfie, Gabriela; VELOSO, Claudio, Computación Práctica Para Docentes - Competencias En TIC Para Dar Clases, México,
Alfaomega, 2011.

Veloso, Claudio, Computación Básica Para Adultos, México, Alfaomega, 2010.

Barreras, Miguel, Matemáticas Con Microsoft Excel - 2ª Ed, México, Alfaomega, 2010.

Duffy, Jennifer, Microsoft Office Word 2007: Serie Libro Visual. 1a. Edición, México, Cengage Learning, 2009.

Ferreyra, Gonzalo, Informática - Para Cursos De Bachillerato, México, Alfaomega, 2011

Galla, Preston, Cómo Funciona Internet. 1a. Edición, España, Anaya Multimedia, 2007.

Marqués, Felicidad, Excel 2010 - En Profundidad, México, Alfaomega, 2011

Pérez, César, Manual de Aprendizaje Word y PowerPoint. 1a. Edición, España, Pearson Prentice Hall, 2008

Rodríguez de Sepúlveda, David; Rodríguez de Sepúlveda, Sixto, Cómo Sobrevivir En La Red, México, Alfaomega, 2010

Ruiz Verdusco, Alonso, Conoce la Computadora y el Mundo de Internet, 1a. Edición, México, Trillas, 2007.

Internet

Microsoft Office 2010 Novedades | Manual de Usuario. Disponible en: www.manualdeusuario.es/office-2010-novedades.

Descargar Manual Office 2010, Disponible en: www.zona-net.com/search/Manual+office+2010.

Microsoft Office 2010 - Extras, documentación, tutoriales, manuales. Descargar gratis Microsoft Office 2010, extras,
documentación, tutoriales de Microsoft Office 2010, manuales de Microsoft Office 2010. Disponible en: microsoft-office-
2010.softonic.com/extras.

Curso de Open Office, Disponible en: http://www.aulaclic.es/openoffice/

20

También podría gustarte