Ecología

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

La Ecología

 La ecología es el estudio de cómo interactúan, como se relacionan


los seres vivos entre sí y con su medio ambiente físico.
 La distribución y abundancia de los organismos en la Tierra son
modeladas por factores bióticos, los seres vivos, y abióticos,
inertes o físicos.
 La ecología se estudia en muchos niveles: organismo, población,
comunidad, ecosistema y biósfera.
Pasos del ecosistema:
 Organismo: los ecólogos de organismos estudian
las adaptaciones, las características benéficas que surgen por
selección natural y que les permiten vivir en hábitats específicos.
Estas adaptaciones pueden ser morfológicas, fisiológicas o
conductuales.
 Población: una población es un grupo de organismos de la
misma especie que vive en la misma área al mismo tiempo. Los
ecólogos de poblaciones estudian el tamaño, la densidad y la
estructura de las poblaciones y cómo cambian con el tiempo.
 Comunidad: una comunidad biológica se compone de todas las
poblaciones de las diferentes especies que viven en un área
determinada. Los ecólogos de comunidades se enfocan en las
interacciones entre las poblaciones y cómo dichas interacciones le
dan forma a la comunidad.
 Ecosistema: un ecosistema consiste de todos los organismos en
un área, la comunidad, y los factores abióticos que influyen en esa
comunidad. A menudo los ecólogos de ecosistemas se enfocan en
el flujo de energía y el reciclaje de nutrientes.
 Biósfera: la biósfera es el planeta Tierra, visto como un sistema
ecológico. Los ecólogos que trabajan a nivel de la biósfera pueden
estudiar patrones globales —como el clima o la distribución de
las especies—, interacciones entre ecosistemas y fenómenos que
afectan a todo el planeta, como el cambio climático.
Jorge este esquema muestra ejemplos de cómo se compone un
ecosistema, un ecosistema quiere decir que hay variedad de vidas
en un mismo lugar (jardín: pasto, flores, hormigas, tierra, agua)
Recuerde la ecología permite que se relacionen entre si los seres
vivos y su entorno. Por ejemplo los animales en el lugar donde
viven.
Biodiversidad = bio (vida) diversidad (distinto)
Variedad en la vida
1.- Diversidad de especies (la misma especie)

2.- Diversidad de ecosistemas


Organismos autótrofos y heterótrofos
Los autótrofos producen su "comida" a través de la fotosíntesis usando la energía del
sol.

Los heterótrofos no pueden hacer su propio alimento, por lo que deben comer o
absorberlo.

Organismos autótrofos Organismos heterótrofos

Organismos incapaces de
Organismos capaces de producir su propio alimento a
producir su propio alimento partir de fuentes inorgánicas y
por medio de la fotosíntesis, dependen de otros organismos
Definición o de la quimiosíntesis. de la cadena alimenticia.

Produce su
propia
comida Sí. No.
Organismos autótrofos Organismos heterótrofos

Nivel en la
cadena Consumidor primario, secundario
alimenticia Productor. y terciario.

 Carnívoros;
 Herbívoros;
 Omnívoros;
 Hematófagos;
 Ictiófagos;
 Coprófagos;
 Ornitófagos;
 Insectívoros;
 Fotosintética;  Carroñeros;
Tipos  Quimiosintética.  Planctívoros.

Producen su propia comida a Comen otros organismos


través de la luz o la energía (plantas o animales) para
Qué comen química. obtener proteínas y energía.
Buey, conejo (herbívoros), seres
Plantas, algas y algunas humanos, cerdo (omnívoros),
Ejemplos bacterias. león, caimán (carnívoros).

También podría gustarte