Está en la página 1de 9

Ordenamiento y

Función Lógica SI Simple

Función SI

Es una función lógica que sirve para obtener resultados o realizar cálculos donde se
debe evaluar una situación que puede tener sólo una de diversas soluciones.

Elementos de las funciones lógicas

Las funciones se encuentran constituidas por los siguientes elementos:

1. Una condición (condiciones): Las(s) cual(es) permite(n) evaluar el contenido de las


celdas.

2. Un valor verdadero: Parte de la condición que se cumple.

3. Un valor falso: Parte de la condición que no se cumple.

4. Comillas: Se ingresan únicamente para el texto que deba incluirse dentro de la fórmula.
Si no se ingresan, se generan errores de sintaxis.

Sintaxis de las funciones lógicas

=Si(condición lógica, “Valor verdadero”; “Valor falso”)

En donde las celdas recibirán la asignación del contenido del valor verdadero siempre y
cuando se cumpla la condición lógica establecida. Es importante destacar que una
operación matemática puede estar contemplada como Valor Verdadero o Valor Falso.

Excel permite combinar la función SI en 3 tipos de condicionales, según se requiera:

 Simple
 Anidada
 Compleja

Por el momento en este apartado veremos la función SI simple, más adelante se


detallaran Anidada y Compleja.

Función Lógica SI Simple


Función SI Simple

La función SI Simple es aquella que solamente tiene un SI en su sintaxis y devuelve


un valor si la condición especificada es VERDADERA y otro valor si dicho argumento es
FALSO.

Utilice SI para realizar pruebas condicionales en valores y fórmulas.

Sintaxis

SI(prueba_lógica;valor_si_verdadero;valor_si_falso)

En Donde:

Prueba_lógica: es cualquier valor o expresión que pueda evaluarse como VERDADERO o


FALSO.

Por ejemplo, A10=100 es una expresión lógica; si el valor de la celda A10 es igual a 100, la
expresión se evalúa como VERDADERA. De lo contrario, se evaluará como FALSA. Este
argumento puede utilizar cualquier operador de comparación.

Valor_si_verdadero: es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es


VERDADERO.

Por ejemplo, si el valor verdadero es la cadena de texto "Dentro de presupuesto" y el


argumento prueba_lógica se evalúa como VERDADERO, la función SI muestra el texto

"Dentro de presupuesto". Si el argumento prueba_lógica es VERDADERO y el argumento


valor_si_verdadero está en blanco, este argumento devuelve 0 (cero).

Para mostrar la palabra VERDADERO, utilice el valor lógico VERDADERO para


este argumento. Valor_si_verdadero puede ser otra fórmula.

Valor_si_falso: es el valor que se devuelve si el argumento prueba_lógica es FALSO.

Por ejemplo, si el valor falso es la cadena de texto "Presupuesto excedido" y el argumento


prueba_lógica se evalúa como FALSO, la función SI muestra el texto "Presupuesto
excedido".

Función Lógica SI Simple


Para interpretar mejor la Función SI, tomemola como parte de nuestra vida
cotidiana, como por ejemplo cuando tenemos cosas por hacer nos condicionamos si
eventualmente sucede algo hacemos una cosa y si no hacemos otra. Pero siempre hacemos
una o la otra.

Siempre que implementemos una función SI debemos tener bien claros, cuáles son
los componentes de la misma, para ello es importante recordar todos los detalles, como el
signo igual, los paréntesis, las comillas, y los puntos y comas que dividen los elementos de
la función, si omitimos alguno de estos componentes la función no nos dará el resultado
esperado.

Observemos la siguiente interpretación de la Función SI

Escriba aquí la condición: Siempre debe de haber una celda después un


equivalente lógico y un valor, texto u otra celda para comparar.
Ejemplo:

A1>=70 (comparado con un valor)

A1=”Joven” (comparando con texto)

A1>=B1 (compara lo que hay en la celda A1 y lo que hay en la celda B1)

=SI(Criterio; “Si se Cumple el criterio”; “si NO se cumple el Criterio”)

Escriba aquí si la condición se cumple: Escriba aquí si la condición NO se cumple: Al


igual que si se cumplieran la condición usted
1. Un mensaje: “Usted puede ingresar por puede hacer que se ejecuten, mensajes,
que es joven”
formulas o funciones.
2. Una operación: A15*2,15%.
3. Una función: Suma(F2:G10)

Función Lógica SI Simple


Ejemplo de una Función SI:

En una institución educativa se requiere obtener un resultado de acuerdo al siguiente


caso: Si el promedio es mayor o igual a 70 ganó el curso en caso contrario perdió el curso.
El resultado debe aparecer en la columna D para cada registro.

En la celda D4 se debe digitar la siguiente condición lógica para obtener el


resultado.

=SI(C4>=70;"Ganó el curso";"Perdió el curso")

Función Lógica SI Simple


Una vez que se haya digitado la condición en la celda D4, precionamos la tecla
ENTER para ver el resultado. En este caso lo que nos aparecerá en la celda D4 es Ganó el
curso porque la condición se cumple, es decir, el valor que tenemos en la celda C4 (100) es
mayor (>) a 70, de lo contrario si el valor que está en la celda C4 es menor que 70 nos
aparecerá en la celda D4 Perdió el curso como sucederá en el caso de la celda D5.

NOTA IMPORTANTE

Para copiar la fórmula en las demás celdas, basta con seleccionar la celda que contiene la
fórmula, ubicar el puntero del mouse en el controlador de relleno (pequeña cruz negra en la
esquina inferior derecha) y arrastrar hacia abajo.

Función Lógica SI Simple


Función SI Simple utilizando el Asistente de Funciones

En el ejemplo anterior se explicó la función SI escribiendola directamente a la celda


D4, pero una manera más sencilla de aplicar la fórmula SI es utilizando el Asistente de
Funciones, la ventaja de utilizar el asistente es que tenemos menos opciones de cometer
errores en la estructura de la función, como por ejemplo: si no anotamos un punto y coma
(;), que el texto que se va a validar como falso o verdadero se nos olvidó escribirlo entre
comillas, entre otras, estos son los errores más comunes.

Pasos para insertar la función SI con el Asistente de Funciones

Los pasos para insertar la función SI, son los mismos para insertar una función
normal como las anteriores, a continuación se detallan dichos pasos.

1. Seleccionar la celda donde deseamos insertar la función, en este caso sería la celda
D4.

2. Ingresar en la Ficha Fórmula y dar un clic en el ícono de Insertar Función.


3. Una vez en la ventana de insertar función seleccionamos la función SI, si no está
visible en la lista de funciones actuales, lo que hay que hacer es que en la categoría
seleccionamos la categoría de Lógicas, ya que la función SI pertenece a esta
categoría de funciones.

Función Lógica SI Simple


4. Cuando hemos seleccionado la función SI y ya hemos dado clic en Aceptar, nos
aparecerá la ventana de Argumentos de Función, en donde ingresaremos los
valores de la función.

Función Lógica SI Simple


En la imagen anterior observemos que hay una casilla para ingresar cada valor, en la
Prueba lógica escribimos la condición, es decir C4>=70, esto se interpreta así: que si el
valor o el número que hay en la celda C4 es mayor o igual (>=) al número 70, que pase al
valor si verdadero de lo contrario que pase al valor si falso, y notemos que en valor si
verdadero escribimos el texto que queremos que aparezca si la prueba lógica se cumple
“Ganó el curso” y en valor si falso escribimos el texto que queremos que aparezca si no se
cumple la prueba lógica “Perdió el curso”.

Observemos que cuando se utiliza el asistente de función no es necesario anotar las


comillas (“”) para el texto ni el punto y coma (;) para separar cada argumento o valores de
la función.

5. Por último lo que queda es dar clic en Aceptar y ver el resultado.

Como se había mencionado anteriormente para que las otras celdas tengan la misma
función, basta con situar el puntero del mouse en el controlador de relleno (pequeña cruz
negra en la esquina inferior derecha de la celda) y dar un clic y presionando arrastrar hacia
abajo.

Función Lógica SI Simple


Observemos que al arrastrar la función se copia en las otras celdas y no se alteran
los valores ni el resultado, también el resultado es el mismo aún cuando la función se hace
sin usar el Asistente.

Así de sencillo y fácil es como se implementa la función SI utilizando el Asistente


de Funciones.

Función Lógica SI Simple

También podría gustarte