Está en la página 1de 15

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y


ARTESANIA
GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD

________________________________________________

Trujillo, Enero del 2008


1

INDICE

Página

Índice 01

Introducción 02

TITULO I :
Contenido, alcance, competencias y, fines 04

TITULO II :
De las Funciones y Estructura Orgánica

Capitulo I : De las funciones 04

 En Comercio Exterior 04
 En Turismo 05
 En Artesanía 06

Capitulo II : Estructura Orgánica 07


Capitulo III : Del órgano de la Dirección 07
Capitulo IV : Del órgano de asesoramiento 09
Capitulo V : Del órgano de Apoyo 09
Capitulo VI : De los Órganos de Línea 10
- Subgerencia de Comercio Exterior 10
- Subgerencia de Turismo. 10
- Subgerencia de Artesanía 12
Capitulo VII : De las Relaciones 13

TITULO III :
Del Régimen laboral 13

TITULO IV :
Del Régimen Económico 13

Organigrama Básico 14
Organigrama Analítico 15
2

INTRODUCCIÓN

La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (GECETUR), es un órgano de línea


desconcentrado del Gobierno Regional La Libertad, que depende de la Gerencia General
Regional y tiene como misión impulsar el desarrollo de los sectores de comercio exterior,
turismo y artesanía en el ámbito de la región La Libertad, en alianza estratégica con el sector
público y privado; promueve el incremento de la competitividad, pocisionamiento y
consolidación del comercio exterior, turismo y producción artesanal orientado a la demanda
del mercado, mediante el desarrollo de la integración competitiva de sus empresas, las
cadenas productivas, capacitación, inversión, asociatividad empresarial y normalización
técnica.

El Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Gerencia de Comercio Exterior,


Turismo y Artesanía del Gobierno Regional La Libertad, es un documento de gestión que
determina el rol que le corresponde desempeñar a cada uno de los órganos que la
conforman, articulándolos en una estructura adecuada a su competencia funcional a través
de una gestión óptima y racional con aplicación de los principios de las políticas públicas.

Con el fin de cumplir correctamente con los objetivos institucionales, la Gerencia de


Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, ha elaborado el presente documento de gestión
denominado “Reglamento de Organización y Funciones” (ROF), el mismo que ha sido
formulado de acuerdo a las disposiciones legales vigentes y administrativas contenidas en la
Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su modificatoria Ley N° 27902, y
Ordenanza Regional N° 030-2007-GRLL/CR. Asimismo La Ley N° 27790 Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y su Reglamento
aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2002-MINCETUR que disponen que corresponde
al MINCETUR establecer las acciones técnico normativas de alcance nacional en materia de
su competencia.
3

REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES DE LA GERENCIA DE


COMERCIO EXTERIOR, TURISMO Y ARTESANIA DEL GOBIERNO REGIONAL
LA LIBERTAD
TITULO I

DEL CONTENIDO, ALCANCE, COMPETENCIA Y FINES

Articulo 1° .- Contenido
El presente Reglamento es un documento normativo que define la estructura
orgánica y funciones de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía –
GECETUR - del Gobierno Regional La Libertad y de los órganos que la conforman,
en concordancia con la Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y su
modificatoria Ley Nº 27902 y la Ley Nº 27790 Ley Orgánica del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo, D.S. 005-2002-MINCETUR, Reglamento de
Organización y Funciones del MINCETUR.

Articulo 2° .- Ámbito de Aplicación


El presente Reglamento es de aplicación y estricto cumplimento de todos los
órganos integrantes de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del
Gobierno Regional de La Libertad.

Articulo 3° .- Competencia y Naturaleza


La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo Y Artesanía, es responsable de la
implementación y ejecución de las políticas nacionales y regionales en materia de
comercio exterior, turismo y artesanía., así como, de la promoción de las
exportaciones y de las negociaciones comerciales internacionales en coordinación
con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. En materia de turismo y artesanía
promueve, orienta, regula y facilita la actividad turística y artesanal con el fin de
impulsar su desarrollo sostenible en la región La Libertad.
La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía es un órgano de línea
desconcentrado del Gobierno Regional y mantiene relación técnico - normativo con
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Articulo 4° .- Fines
Son fines de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo Y Artesanía
a) Coadyuvar al desarrollo creciente y sostenido de la región, fomentando la
actividad turística y de comercio exterior a través de la promoción de una cultura
empresarial competitiva con inclusión y responsabilidad social.
b) Impulsar el comercio exterior de bienes y servicios, a través de la promoción de
una cultura exportadora.
c) Promover y facilitar el desarrollo sostenible de la actividad turística, contribuyendo
a la generación de empleo y reducción de la pobreza.
d) Revalorizar la actividad artesanal y promover su competitividad, a través de
estrategias y acciones orientadas al logro del crecimiento sostenido de la
producción y su posicionamiento comercial en el mercado nacional e
internacional.
4

e) Preservar a través de la producción artesanal los valores culturales, históricos y la


identidad regional y nacional.

TITULO II

DE LAS FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANICA

CAPITULO I

DE LAS FUNCIONES

Articulo 5° .- Funciones
Son funciones de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía las
siguientes:

En materia de Comercio Exterior:


a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y
política en materia de comercio de la región, en concordancia con las políticas
nacionales y los planes sectoriales, en coordinación con las entidades del
sector público competentes en la materia.
b) Impulsar el desarrollo de los recursos humanos regionales y la mejora en la
productividad y competitividad de las unidades económicas de la región, a
través de actividades de capacitación, provisión de información y transferencia
de tecnología.;
c) Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo de la oferta
exportable y de promoción de exportaciones regionales.
d) Identificar Oportunidades comerciales para los productos de la región y
promoverla participación privada en proyectos de inversión de la región.
e) Promover la provisión de servicios financieros a las empresas y
organizaciones sociales de la región, con énfasis en las PYMES y las
unidades productivas orientadas a las exportaciones, por parte del sector
privado.
f) Otras funciones inherentes al cargo y que le sean asignadas por el Gerente.

En materia de Turismo:
a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en
materia de desarrollo de la actividad turística regional, en concordancia con la
política general del gobierno y los planes sectoriales.
b) Formular concertadamente, aprobar y ejecutar las estrategias y el programa de
desarrollo turístico de la región.
c) Aprobar directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios
técnicos que aseguren el cumplimiento de objetivos y metas que se derivan de
los lineamientos de la política nacional de turismo.
d) Promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las
potencialidades regionales.
e) Calificar a los prestadores de servicios turísticos de la región, de acuerdo con
las normas legales correspondientes. Se transfiere la función con excepción de
las actividades de casinos de juegos y similares de uso y explotación de
5

máquinas tragamonedas, a que se refieren los incisos f) e i) del artículo 17° de la


Ley N° 26961 Ley para el desarrollo de la Actividad Turística
f) Coordinar con los Gobiernos Locales las acciones en materia de turismo de
alcance regional
g) Llevar y mantener actualizados los directorios de prestadores de servicios
turísticos, calendario de eventos y el inventario de recursos turísticos, en el
ámbito regional, de acuerdo a la metodología establecida por el MINCETUR.
h) Identificar posibilidades de inversión y zonas de interés turístico en la región, así
como promover la participación de los inversionistas interesados en proyectos
turísticos.
i) Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance regional.
j) Disponer facilidades y medidas de seguridad a los turistas, así como ejecutar
Campañas regionales de protección al turista y difusión de conciencia turística,
en coordinación con otros organismos públicos y privados.
k) Verificar el cumplimiento de las normas de medio ambiente y preservación de
recursos naturales de la región, relacionadas con la actividad turística.
l) Declarar eventos de interés turístico regional.
m) Supervisar la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con la
actividad turística y el cumplimiento de los estándares exigidos a los prestadores
de servicios turísticos de la región, así como aplicar las correspondientes
sanciones en primera instancia en caso de incumplimiento, de conformidad con la
normatividad vigente. Se transfiere la función con excepción de las actividades
de casinos de juegos y similares de uso y explotación de máquinas
tragamonedas, a que se refieren los incisos f) e i) del artículo 17° de la Ley N°
26961 Ley para el desarrollo de la Actividad Turística.
n) Suscribir contratos, convenios o acuerdos de cooperación interinstitucional con
entidades públicas o privadas.
o) Promover la formación y capacitación del personal que participa en la actividad
turística.
p) Fomentar la organización y formalización de las actividades turísticas de la
región.
q) Organizar y conducir las actividades de promoción turística de la región en
coordinación con las organizaciones de la actividad turística y los gobiernos
locales.
r) Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes del desarrollo
regional.
s) Calificar, Supervisar y resolver los recursos impugnativos de reconsideración en
los casos que corresponda a las empresas de Transporte Turístico Terrestre
interprovincial de ámbito nacional e internacional por delegación expresa del
MINCETUR.
t) Otras funciones inherentes al cargo y las que le asigne el Gerente.
En materia de Artesanía:
a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas en
materia de desarrollo de la artesanía en concordancia con la política general del
gobierno y los planes sectoriales.
b) Planificar concertadamente y ejecutar el desarrollo de la actividad artesanal de la
región, mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.
6

c) Fomentar y desarrollar proyectos, programas u otros mecanismos para promover


la competitividad y productividad de la actividad artesanal en la región, con la
participación de entidades públicas y privadas.
d) Promover el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al
mercado turístico.
e) Supervisar y evaluar el desarrollo de la actividad artesanal y la aplicación de las
políticas, normas y procedimientos específicos
f) Fomentar y autorizar ferias y exposiciones regionales, así como declarar
eventos de interés artesanal orientados a promover el desarrollo de la actividad
artesanal de la región.
g) Fomentar y promover la organización y formalización de los productores
artesanales y el fortalecimiento gremial de la región.
h) Propiciar la conservación, preservación, rescate y desarrollo de las técnicas de
producción tradicional artesanal en la región.
i) Promover mecanismos e instrumentos para el desarrollo de la actividad artesanal
de la región, vinculadas con la actividad turística
j) Identificar oportunidades de inversión, difundir y promover el crecimiento de las
inversiones en la actividad artesanal en la región, aprovechando sus ventajas
comparativas y promoviendo la exportación de artesanías.
k) Fomentar la innovación, la transferencia de tecnologías y la formación de
artesanos, desarrollando instrumentos que posibiliten la generación y el acceso
de las empresas artesanales de la región a nuevas tecnologías.
l) Promover la calidad, la productividad, el valor agregado, la imagen y la
diferenciación de los productos artesanales de la región.
m) Otras funciones inherentes al cargo y que le sean asignadas por el Gerente.
n) Las demás funciones contempladas en la Ley N° 27867, así como las que le
sean asignadas.

CAPITULO II

DE LA ESTRUCTURA ORGANICA

Articulo 6° .- Estructura Orgánica


La estructura orgánica de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, es
la siguiente:
1.- ORGANO DE DIRECCION
1.1.- Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.
2.- ORGANOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO
2.1.- Oficina de Planificación
2.2.- Oficina de Administración
3.- ORGANOS DE LINEA
3.1.- Sub Gerencia de Comercio Exterior
3.2.- Sub Gerencia de Turismo
3.3.- Sub Gerencia de Artesanía
7

CAPITULO III

1.- DEL ORGANO DE DIRECCION

Articulo 7° .- Competencia

La GECETUR es el órgano de dirección responsable de dirigir, orientar, coordinar,


ejecutar, supervisar y evaluar el cumplimiento de las actividades que corresponden a
Comercio Exterior, Turismo y Artesanía.

La GECETUR esta a cargo de un Gerente, designado por el Gobierno Regional de


conformidad con la Duodécima Disposición Transitoria, Complementaria y Final de
la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y su modificatoria Ley N°
27902.

Articulo 8° .- Funciones

El Gerente, tiene las siguientes funciones:

a) Dirigir, coordinar, elaborar y ejecutar los planes y programas regionales en


materia de comercio exterior, turismo y artesanía;
b) Coordinar con los órganos competentes del Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo la ejecución de la política de comercio exterior, turismo y artesanía;
c) Orientar y promover el desarrollo de las exportaciones, el turismo y la artesanía
en términos de eficiencia y competitividad;
d) Organizar y conducir las actividades de promoción y difusión de comercio
exterior, turismo y artesanía de la región en coordinación con las organizaciones
y los gobiernos locales;
e) Gestionar y canalizar la cooperación técnica internacional destinada al desarrollo
del comercio exterior, turismo y artesanía, con participación del Gobierno
Regional;
f) Fomentar la organización y formalización de las actividades de comercio exterior,
turismo y artesanía de la región;
g) Promover, proponer y ejecutar estrategias conducentes a la identificación de
desarrollo de nueva oferta exportable;
h) Ejecutar e impulsar acciones de capacitación y concientización, en coordinación
con los Viceministerios de Comercio Exterior y Turismo, para difundir la temática
del comercio exterior y el turismo;
i) Apoyar a la Dirección Nacional de Integración y Negociaciones Comerciales
Internacionales en la conformación de las listas de productos de interés regional
para las negociaciones comerciales internacionales;
j) Aprobar directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios
técnicos que aseguren el cumplimiento de los objetivos y metas que se derivan
de los lineamientos de la política nacional de turismo;
k) Presidir el Consejo Regional de Turismo de La Libertad, órgano de consulta y
coordinación adscrito a la Presidencia Ejecutiva del Gobierno Regional La
Libertad;
8

l) Promover y establecer acciones de coordinación con los órganos competentes


tendientes a la protección y conservación del medio ambiente, patrimonio cultural
y recursos naturales vinculados con el desarrollo de las actividades turísticas y
artesanal, supervisando su cumplimiento en coordinación con dichos órganos;
m) Promover el incremento del turismo interno, receptivo y orientar la estrategia de
promoción de las inversiones en actividades turísticas y afines;
n) Proponer la declaración de zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance
regional;
o) Aplicar las sanciones administrativas que correspondan, en caso de infracciones,
por incumplimiento de las normas del Sector Turismo;
p) Fomentar y autorizar ferias y exposiciones regionales, así como declarar eventos
de interés artesanal orientados a promover el desarrollo de la artesanía de la
región;
q) Resolver en primera instancia los recursos impugnativos interpuestos;
r) Coordinar las acciones de Defensa Nacional y Civil, así como la seguridad interna
de la GECETUR;
s) Proponer, ejecutar, supervisar y evaluar la gestión presupuestaria de la
GECETUR.
t) Supervisar la labor del personal directivo y profesional de la institución.
u) Las demás funciones que le asigna el Gobierno Regional, el Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo y otras que le corresponda.
v) Otras funciones que le asigne el Gerente General Regional.

CAPITULO IV

2.- DEL ORGANO DE ASESORAMIENTO Y APOYO

2.1.- DE LA OFICINA DE PLANIFICACION


Articulo 9° .- Funciones
La Oficina de Planificación es un órgano dependiente de la Gerencia. Está a cargo
de un Jefe de Oficina y tiene las siguientes funciones:

a) Prestar asesoramiento técnico en el área de planificación al Gerente y demás


órganos de la GECETUR;
b) Proponer a la Gerencia los planes, programas y proyectos institucionales
presupuestarios y acciones de racionalización, en coordinación con los órganos
correspondientes;
c) Elaborar y proponer, en coordinación con los distintos órganos de la entidad los
instrumentos normativos de gestión, tales como el Reglamento de Organización y
Funciones – ROF, Cuadro de Asignación de Personal – CAP, Manual de
Organización y funciones – MOF, Directivas, Manuales de Procedimientos y otros
instrumentos normativos de la entidad, supervisando su correcta aplicación.
d) Proponer, ejecutar, supervisar y evaluar la gestión presupuestaria de la
GECETUR conjuntamente con la Oficina de Administración
e) Apoyo a las Sub Gerencias en el procesamiento y difusión de las estadísticas
derivadas de las actividades de competencia de la GECETUR en coordinación
con el Gobierno Regional y MINCETUR;
f) Las demás funciones que le asigne el Gerente.
9

CAPITULO V
2.2.- DE LA OFICINA DE ADMINISTRACION

Artículo 10º .- Funciones


La Oficina de Administración es un órgano dependiente de la Gerencia. Está a cargo
de un Jefe de Oficina y tiene las siguientes funciones:

a) Prestar apoyo técnico y logístico al Gerente y demás órganos de la GECETUR.


b) Dirigir, ejecutar e implementar las acciones referidas a los sistemas
administrativos de tesorería, personal y abastecimiento, cautelando el estricto
cumplimiento de la normatividad vigente, asegurando la racionalidad y unidad de
los procesos de administración de recursos;
c) Proporcionar a las unidades orgánicas los recursos materiales, los servicios y
equipos que se requieran de acuerdo a las disposiciones legales vigentes;
d) Supervisar y ejecutar acciones de control del sistema administrativo
documentario, registro y archivo de documentos oficiales;
e) Las demás funciones que le asigne el Gerente.

CAPITULO V I
3.- DE LOS ORGANOS DE LINEA
3.1.- DE LA DIRECCION DE COMERCIO EXTERIOR

Articulo 11° .- Funciones


La Dirección de Comercio Exterior, es la responsable de ejecutar la política de
desarrollo de comercio exterior en la Región; así como promover el desarrollo de una
cultura exportadora en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo. Está a cargo de un Director y tiene las siguientes funciones:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y


política en materia de comercio de la región, en concordancia con las políticas
nacionales y los planes sectoriales, en coordinación con las entidades del
sector público competentes en la materia.
b) Impulsar el desarrollo de los recursos humanos regionales y la mejora en la
productividad y competitividad de las unidades económicas de la región, a
través de actividades de capacitación, provisión de información y transferencia
de tecnología.;
c) Elaborar y ejecutar las estrategias y el programa de desarrollo de la oferta
exportable y de promoción de exportaciones regionales.
d) Identificar Oportunidades comerciales para los productos de la región y
promoverla participación privada en proyectos de inversión de la región.
e) Promover la provisión de servicios financieros a las empresas y
organizaciones sociales de la región, con énfasis en las PYMES y las
unidades productivas orientadas a las exportaciones, por parte del sector
privado.
f) Otras funciones inherentes al cargo y que le sean asignadas por el Gerente.
10

3.2.- DE LA DIRECCION DE TURISMO

Articulo 12º .- Funciones


La Dirección de Turismo es la responsable de proponer y ejecutar la política regional
de la actividad turística, en el marco de la política nacional de turismo; Está a cargo
de un Director, y tiene las siguientes funciones:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas


en materia de desarrollo de la actividad turística regional, en concordancia con
la política general del gobierno y los planes sectoriales.
b) Formular concertadamente, aprobar y ejecutar las estrategias y el programa
de desarrollo turístico de la región.
c) Aprobar directivas relacionadas con la actividad turística, así como criterios
técnicos que aseguren el cumplimiento de objetivos y metas que se derivan de
los lineamientos de la política nacional de turismo.
d) Promover el desarrollo turístico mediante el aprovechamiento de las
potencialidades regionales.
e) Calificar a los prestadores de servicios turísticos de la región, de acuerdo con
las normas legales correspondientes. Se transfiere la función con excepción
de las actividades de casinos de juegos y similares de uso y explotación de
máquinas tragamonedas, a que se refieren los incisos f) e i) del artículo 17°
de la Ley N° 26961 Ley para el desarrollo de la Actividad Turística
f) Coordinar con los Gobiernos Locales las acciones en materia de turismo de
alcance regional
g) Llevar y mantener actualizados los directorios de prestadores de servicios
turísticos, calendario de eventos y el inventario de recursos turísticos, en el
ámbito regional, de acuerdo a la metodología establecida por el MINCETUR.
h) Identificar posibilidades de inversión y zonas de interés turístico en la región,
así como promover la participación de los inversionistas interesados en
proyectos turísticos.
i) Proponer y declarar zonas de desarrollo turístico prioritario de alcance
regional.
j) Disponer facilidades y medidas de seguridad a los turistas, así como ejecutar
campañas regionales de protección al turista y difusión de conciencia turística,
en coordinación con otros organismos públicos y privados.
k) Verificar el cumplimiento de las normas de medio ambiente y preservación de
recursos naturales de la región, relacionadas con la actividad turística.
l) Declarar eventos de interés turístico regional.
m) Supervisar la correcta aplicación de las normas legales relacionadas con la
actividad turística y el cumplimiento de los estándares exigidos a los
prestadores de servicios turísticos de la región, así como aplicar las
correspondientes sanciones en primera instancia en caso de incumplimiento,
de conformidad con la normatividad vigente. Se transfiere la función con
excepción de las actividades de casinos de juegos y similares de uso y
explotación de máquinas tragamonedas, a que se refieren los incisos f) e i)
del artículo 17° de la Ley N° 26961 Ley para el desarrollo de la Actividad
Turística.
11

n) Suscribir contratos, convenios o acuerdos de cooperación interinstitucional con


entidades públicas o privadas.
o) Promover la formación y capacitación del personal que participa en la
actividad turística.
p) Fomentar la organización y formalización de las actividades turísticas de la
región.
q) Organizar y conducir las actividades de promoción turística de la región en
coordinación con las organizaciones de la actividad turística y los gobiernos
locales.
r) Desarrollar circuitos turísticos que puedan convertirse en ejes del desarrollo
regional.
s) Calificar, supervisar y resolver los recursos impugnativos de reconsideración en
los casos que corresponda a las empresas de Transporte Turístico Terrestre
interprovincial de ámbito nacional e internacional por delegación expresa del
MINCETUR.
t) Otras funciones inherentes al cargo y las que le asigne el Gerente.

3.3.- DE LA DIRECCION DE ARTESANIA

Articulo 13º .- FUNCIONES

La Dirección de Artesanía, es la responsable de ejecutar la política de desarrollo y


promoción de la artesanía regional; así como fomentar las
exportaciones de los productos artesanales, de acuerdo a la
normatividad vigente. Esta a cargo de un Director que tiene las
siguientes funciones:

a) Formular, aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar las políticas


en materia de desarrollo de la artesanía en concordancia con la política general
del gobierno y los planes sectoriales.
b) Planificar concertadamente y ejecutar el desarrollo de la actividad artesanal de
la región, mediante el aprovechamiento de las potencialidades regionales.
c) Fomentar y desarrollar proyectos, programas u otros mecanismos para
promover la competitividad y productividad de la actividad artesanal en la
región, con la participación de entidades públicas y privadas.
d) Promover el desarrollo de productos artesanales orientados a la exportación y al
mercado artesanal.
e) Supervisar y evaluar el desarrollo de la actividad artesanal y la aplicación de las
políticas, normas y procedimientos específicos
f) Fomentar y autorizar ferias y exposiciones regionales, así como declarar
eventos de interés artesanal orientados a promover el desarrollo de la actividad
artesanal de la región.
g) Fomentar y promover la organización y formalización de los productores
artesanales y el fortalecimiento gremial de la región.
h) Propiciar la conservación, preservación, rescate y desarrollo de las técnicas de
producción tradicional artesanal en la región.
12

i) Promover mecanismos e instrumentos para el desarrollo de la actividad


artesanal de la región, vinculadas con la actividad artesanal
j) Identificar oportunidades de inversión, difundir y promover el crecimiento de las
inversiones en la actividad artesanal en la región, aprovechando sus ventajas
comparativas y promoviendo la exportación de artesanías.
k) Fomentar la innovación, la transferencia de tecnologías y la formación de
artesanos, desarrollando instrumentos que posibiliten la generación y el
acceso de las empresas artesanales de la región a nuevas tecnologías.
l) Promover la calidad, la productividad, el valor agregado, la imagen y la
diferenciación de los productos artesanales de la región.
m) Otras funciones inherentes al cargo y que le sean asignadas por el Gerente.

CAPITULO VII
DE LAS RELACIONES

Artículo 14º .- La Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía mantiene


relación Técnico normativa con el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo y funcional con otros organismos estatales y entes privados
que tienen vínculo con la actividad de comercio exterior, turismo y
artesanía en el ámbito de su jurisdicción.

Artículo 15º .-El Gerente mantendrá informada a la Gerencia General Regional y al


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo sobre las actividades de su
competencia y acciones administrativas, según corresponda.

TITULO III
DEL REGIMEN LABORAL

Articulo 16º .- Régimen Aplicable


Los trabajadores de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía del
Gobierno Regional de La Libertad, están sujetos al régimen laboral de la actividad
publica, Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de
Remuneraciones del Sector Publico y su reglamento aprobado por el Decreto
supremo Nº 005-90-PCM y el Decreto Ley Nº 19990 y demás normas conexas y
complementarias.

TITULO IV
DEL REGIMEN ECONOMICO
Artículo 17ª .- Recursos
Constituyen recursos de la Gerencia de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía los
siguientes:

a) Las asignaciones presupuestales provenientes del tesoro público para cada


ejercicio presupuestal;
b) Los Recursos Directamente Recaudados;
13

c) Los ingresos propios que provengan por la realización de las publicaciones,


material promocional y servicios vinculados a sus funciones a fin de recuperar el
gasto o la inversión efectuada;
d) Los aportes de la cooperación técnica y financiera nacional e internacional;
e) Los aportes, asignaciones, legados, donaciones, transferencias y subvenciones
de carácter público o privado; así como cualquier otro ingreso en dinero o en
especie que le otorguen personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras.

ORGANIGRAMA BASICO

GERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR, TURISMOY ARTESANIA


LA LIBERTAD

GOBIERNO REGIONAL
LA LIBERTAD

GERENCIA GENERAL
REGIONAL

GERENCIA DE COMERCIO
EXTERIOR, TURISMO Y
ARTESANIA
14

ORGANIGRAMA ANALITICO
GERENCIA DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
GOBIERNO REGIONAL DE LA LIBERTAD

GERENCIA DE COMERCIO
EXTERIOR, TURISMO Y
ARTESANIA

OFICINA DE
PLANIFICACION

OFICINA DE
ADMINISTRACION

DIRECCION DE DIRECCION DE DIRECCION DE


COMERCIO TURISMO ARTESANIA
EXTERIOR

También podría gustarte