Está en la página 1de 4

MÉTODO DE COSTEO DEL INVENTARIO.

 
Cantidad de artículos * Costo unitario = Costo del Inventario

MÉTODOS DE COSTEO. 
1. Costo identificado.
2. Costo unitario específico.
3. Costo promedio ponderado.
4. Método detallista.
5. PEPS (FIFO): Primero en entrar, primero en salir.
6. UEPS (LIFO): Último en entrar, primero en salir.

Explicación de los métodos de costeo. 


 
1. Costo identificado. 
Este método puede arrojar los valores más exactos debido a que las unidades en Existencia si pueden identificarse
como pertenecientes a determinadas adquisiciones.

2. Costo unitario específico. 


Algunas empresas tratan con artículos de inventario que pueden identificarse de manera individual como:
Automóviles, joyas, bienes raíces.
Estas empresas costean sus inventarios al costo unitario o específico de la unidad en particular.

Por ejemplo:
Un concesionario de automóviles tiene dos vehículos en exhibición:
Modelo X Costo $14 000 000
Modelo Y Costo $17 000 000

Si el concesionario vende el Modelo Y en $19 700 000, el costo de la mercancía vendida es


$17 000 000 (Costo específico de la unidad).

El margen bruto en esta venta es de $2 700 000 ($19 700 000 - $17 000 000)

Si el automóvil X es el único que queda en el inventario disponible al final del período, el inventario final es de $14
000 000.

3. Costo promedio ponderado. 


Llamado generalmente MÉTODO DEL COSTO PROMEDIO.
Ejemplo:
El costo de la mercancía para la venta es de $90 000 y están disponibles 6 unidades, entonces el costo promedio es
de $15 000 por unidad ($90 000 / 6).

El inventario final es de 2 unidades tiene un costo promedio de $30 000 ( 2 * $15 000).

El costo de la mercancía vendida 4 unidades es de $60 000 (4 * $15 000)

Ejercicio​ a solucionar, por el método del ​Promedio ponderado​:

Asumiendo que la empresa Extruidos S.A. agotó sus existencias de boquillas en el mes de noviembre; decide hacer
una compra en el mes de diciembre para la máquina inyectora, de 100 boquillas, cada una con un costo de $30 000;
de estas se consumieron en el mismo mes 50 boquillas.
En el mes de enero se hizo una compra de 70 boquillas, cada una a un costo de $35 000 y en este mismo mes se
consumieron 25 boquillas de ambas compras.
Calcule por el método del promedio ponderado:
A. Costo del inventario para las boquillas en el mes de diciembre.
B. Costo de las boquillas consumidas en el mes de enero.
C. Costo de las boquillas que quedaron en inventario en el mes de enero.

4. Método detallista o al menudeo 


Es utilizado por tiendas departamentales y de ventas al menudeo para estimar el valor de su inventario sin
necesidad de hacer un conteo físico, por la facilidad de aplicar una tasa de margen de utilidad a grupos homogéneos
de productos y determinar así el costo del inventario.
Para tener un adecuado control del método de detallistas, deben establecerse grupos homogéneos de artículos, a
los cuales se les asigna su precio de venta tomando en consideración el costo de compra y el margen de utilidad
aprobado.
A. Control y revisión de los márgenes de utilidad bruta, considerando tanto las nuevas compras, como los ajustes al
precio de venta.
B. Agrupación de los artículos homogéneos.
C. Control de los traspasos de artículos entre departamentos o grupos.
D. Inventarios físicos periódicos para verificar el saldo teórico de las cuentas y en su caso hacer los ajustes que
procedan.
Dos aspectos son importantes, por una parte, será necesario establecer controles de los inventarios tanto a precios
de costo como a precios de venta y por otra, la obtención de la relación de costo a los precios de venta, la cual se
obtendrá dividiendo el importe de las mercancías disponibles a precio de costo entre las mercancías disponibles a
precio de venta y tal factor aplicarlo al inventario final a precio de venta, como se aprecia en el siguiente ejemplo:

Precio de venta  
Precio de costo 
o al pormenor 
Inventario inicial $ 600 000.00 $ 840 000.00
Compras netas 1 000 000.00 1 400 000.00
Mercancías disponibles $1 600 000.00 $2 240 000.00

Factor de costo: = 71.42%


factor = 1 600 000.00/2 240 000.00
menos
Ventas netas a precio de venta $1 500 000.00
Inventario final a precio de venta 740 000.00
Inventario final a precio de costo $528 508.00

740 000.00 x 71.42%


Costo de ventas $1 071 492.00 (1600 000 – 528 508)

1. PEPS (FIFO) Primeros en entrar, primeros en salir. 


Bajo este método la compañía debe llevar un registro del costo de cada unidad comprada del inventario. El costo de
la unidad utilizada para calcular el inventario final puede ser diferente de los costos unitarios utilizados para calcular
el costo de la mercancía vendida.

Este método se basa en el supuesto “Los primeros artículos y/o Materia prima en entrar al almacén o a la
producción son los primeros en salir de él.”
Los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de la mercancía vendida. El
inventario final se basa en los costos de las compras más recientes.
2. UEPS (LIFO) Últimas entradas, primeras salidas. 
Depende generalmente de los costos por compras de un inventario.
Bajo éste método los últimos costos que entran al inventario, son los primeros costos que salen al costo de
mercancías vendidas.
Este método parte de la suposición de que las últimas entradas en el almacén o al proceso de producción, son los
primeros artículos o Materia prima en salir.

Ejemplo:
Inventario inicial 10 unidades.
Costo por unidad $1000
Inventario inicial = $10 000

Compras
25 unidades a $1400 = $35 000
25 unidades a $1800 = $45 000
Total = $80 000

Costo de la mercancía disponible para la venta


Inventario inicial 10
1ª compra = 25
2ª Compra = 25
Total unidades inventario = 10 + 25 + 25 = 60
Costo del inventario = $10 000 + $80 000 = $90 000

Resuelva:
A. Si el inventario al final del mes se contabiliza en 20 unidades, averiguar cuál es el valor del inventario.
B. Para las 40 unidades vendidas, calcular cuál es el costo de venta.

● Por el método del ​Promedio ponderado: 


Costo mercancía disponible para la venta $90 000
Total unidades 60
Precio promedio = ($10 000 + $35 000 + $45 000) / (10 + 25 + 25)
$ / U = $ 1500

Inventario final = $1500 * 20 Unidades= $30 000

Costo Mercancía vendida = $1500 * 40 Unidades = $60 000

● Por el ​Método PEPS 


Costo mercancía disponible para la venta $90 000

Inventario Final = $ 1800 * 20 = $36 000 (El costo tomado por unidad es el de la Última compra)

Costo de la Mercancía vendida


10 Unidades * $1000 / U = $10 000
25 Unidades * $1400 / U = $35 000
5 Unidades * $1800 / U = $9 000
Costo total mercancía vendida = $54 000

● Por el ​Método UEPS 


Costo de la Mercancía disponible para la venta $90 000
Inventario Final 20 Unidades
10 U * $10 000/U = $10 000
10 U * $1 400 / U = $14 000
Total  $24 000 
 
Costo mercancía vendida
25 Unidades * $1800 = $45 000
15 Unidades * $1400 = $21 000
Total $66 000 
 
 
Ejercicio propuesto 2.

Costee el siguiente Inventario de acuerdo con los métodos explicados, según los datos citados a continuación:

Inventario inicial 10 unidades a $10 000/U


Compras en el período 30 unidades a $ 15 000/U
Ventas en el período 35 unidades

También podría gustarte