Está en la página 1de 20

BIOLOGIA

La genética (del griego antiguo: γενετικός, guennetikós, ‘genetivo’, y este de γένεσις, guénesis,
‘origen’) es el área de estudio de la biología que busca comprender y explicar cómo se transmite la
herencia biológica de generación en generación mediante el ADN. Se trata de una de las áreas
fundamentales de la biología moderna, abarcando en su interior un gran número de disciplinas
propias e interdisciplinarias que se relacionan directamente con la bioquímica y la biología celular.

El principal objeto de estudio de la genética son los genes, formados por segmentos de ADN y
ARN, tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se
sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, tiene
la capacidad de crear copias exactas de sí mismo tras un proceso llamado replicación.

Gregor Mendel

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice, en el
norte de Moravia, República Checa) en la provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre de
Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de
octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la época como Brünn) y sede
de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de 1847 fue ordenado sacerdote.4 En 1849 realizó un examen
con intención de ingresar como profesor en una escuela secundaria en Znojmo, pero suspendió.
En 1851 ingresó a la Universidad de Viena donde estudió historia, botánica, física, química y
matemática. Allí comenzaría diversos análisis sobre la herencia de las abejas.

Mendel fue titular de la prelatura de la Imperial y Real Orden Austriaca del emperador Francisco
José I, director emérito del Banco Hipotecario de Moravia, fundador de la Asociación
Meteorológica Austriaca, miembro de la Real e Imperial Sociedad Morava y Silesia para la Mejora
de la Agricultura, Ciencias Naturales, Conocimientos del País y jardinero (aprendió de su padre
como hacer injertos y cultivar árboles frutales).

Mendel presentó sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn5(Brno)
el 8 de febrero y el 8 de marzo de 1865, y los publicó posteriormente como Experimentos sobre
hibridación de plantas (Versuche über Plflanzenhybriden) en 1866 en las actas de la Sociedad. Sus
resultados fueron ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para
que fueran reconocidos y entendidos.3 Curiosamente, el mismo Charles Darwin no sabía del
trabajo de Mendel, según lo que afirma Jacob Bronowski en su célebre serie/libro El ascenso del
hombre

LEYES DE MENDEL

Primera ley o principio de la uniformidad: «Cuando se cruzan dos individuos de raza pura, los
híbridos resultantes son todos iguales». El cruce de dos individuos homocigóticos, uno de ellos
dominante (AA) y el otro recesivo (aa), origina solo individuos heterocigóticas, es decir, los
individuos de la primera generación filial son uniformes entre ellos (Aa).
Segunda ley o principio de la segregación: «Ciertos individuos son capaces de transmitir un
carácter aunque en ellos no se manifieste». El cruce de dos individuos de la F1, que es la primera
generación filial, (Aa) dará origen a una segunda generación filial en la cual reaparece el fenotipo
"a", a pesar de que todos los individuos de la F1 eran de fenotipo "A". Esto hace presumir a
Mendel que el carácter "a" no había desaparecido, sino que solo había sido "opacado" por el
carácter "A" pero que, al reproducirse un individuo, cada carácter se segrega por separado.

Tercera ley o principio de la combinación independiente: Hace referencia al cruce polihíbrido


(monohíbrido: cuando se considera un carácter; polihíbrido: cuando se consideran dos o más
caracteres). Mendel trabajó este cruce en guisantes, en los cuales las características que él
observaba (color de la semilla y rugosidad de su superficie) se encontraban en cromosomas
separados. De esta manera, observó que los caracteres se transmitían independientemente unos
de otros. Esta ley, sin embargo, deja de cumplirse cuando existe vinculación (dos genes están muy
cerca y no se separan en la meiosis).

Algunos autores obvian la primera ley de Mendel, y por tanto llaman «primera ley» al principio de
la segregación y «segunda ley» al principio de la transmisión independiente (para estos mismos
autores, no existe una «tercera ley»).

GEOGRAFIA DE VENEZUELA

El territorio de Venezuela está ubicado al norte de América del Sur, su límite está muy cerca del la
línea Ecuador terrestre, por lo tanto forma parte de la zona intertropical. Sus límites geográficos
son: Mar Caribe (norte), Colombia y Brasil (sur), Guyana (este) y Colombia (oeste), además su Mar
Patrimonial le otorga fronteras con los mares territoriales de: Estados Unidos de América (Puerto
Rico e Islas Vírgenes de los EE.UU.), el Reino de los Países Bajos (Aruba y Antillas Neerlandesas:
Bonaire, Curazao, Saba, y San Eustaquio), la República Dominicana, Francia (Guadalupe y
Martinica), Trinidad y Tobago, Colombia, San Cristóbal y Nieves, el Reino Unido , Dominica, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Granada y Guyana. El territorio comprendido entre el límite
oficial con Guyana (Río Cuyuní) y el río Esequibo comprende una extensa zona que Venezuela
reclama como propia, conocida como la Guayana Esequiba.

El territorio venezolano

El territorio de Venezuela está formado por 1.075.945 km²; el territorio insular (islas), que abarca
1.270 km²; el espacio aéreo y submarinas se encuentran el mar territorial (el cual suma 71.295 km²
al territorio general), la zona contigua (22.224 km²), la zona económica exclusiva (348.176 km² de
extensión marina que incluyen la zona contigua), la plataforma continental (que corresponde al
fondo marino, hasta la extensión de la zona económica exclusiva) y las aguas interiores, históricas
y vitales. Visto así, el territorio (continental y marítimo) de Venezuela abarca 987.740 km², ya que
de las áreas marinas y submarinas sólo el mar territorial suma extensión al territorio,aun cuando
en todas ellas el estado ejerce soberanía. Reclama 159.542 km² del territorio de lado a
Guyana.Venezuela.
Geográfica El país comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se
extienden la Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se
transforman allí en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se
encuentran los Llanos, con gran cantidad de ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del
Orinoco está la región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica, una parte del cual se
ubica en la cuenca del Río Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte en la
cuenca del Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está formada,
además del antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas que toman el nombre de
Tepuyes, que le dan los pemones, indígenas que habitan en la Gran Sabana.

Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en general,
pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las cadenas
montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la estacionalidad y
cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto que tiene en las
temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia drásticamente el clima,
sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores muy diferentes según la
disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos, bióticos o ecológicos.

Paleogeografía Durante el Pleistoceno tardío la extensión de los glaciares en la Cordillera de


Mérida y Sierra de Perija era de más de 700 km² y el nivel del mar era 125 m. más bajo

Clima

La medida anual de temperatura se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo en Los Teques
(situada a 1.300 metros) con sus 19,8;°C de promedio anual contrasta con los pueblos y ciudades
en el nivel del mar que superan los 27 °C de medida anual, aunque la amplitud térmica es muy
escasa en todo el país (nunca supera los 4 °C de diferencia). No existen las estaciones bien
marcadas, como sucede con las zonas templadas de ambos hemisferios. Por el contrario, por
influencia de la lengua castellana introducida por los españoles durante el período colonial, se le
denomina invierno a la época de lluvias, aunque ésta coincide, aproximadamente, con el verano
(térmico) en el Hemisferio Norte. Y, por el contrario, se le denomina verano a la época de sequía
que corresponde, también aproximadamente, al invierno en el Hemisferio norte (noviembre a
abril). Los climas venezolanos están estructurados en "pisos térmicos", como se menciona a
continuación:1

Clima Muy Cálido: desde el nivel del mar hasta 300 m. La temperatura media anual son mayores a
26ºC. Abarca la mayoría del territorio nacional. Un ejemplo de este clima son las ciudades
localizadas en zonas áridas como Maracaibo, Punto Fijo, Coro; y ciudades localizadas en zonas de
sabana como Barinas, Guarenas y San Carlos.
Clima Cálido: se localiza aproximadamente entre los 300 m a 650 m. y posee temperaturas que
rondan entre 23°C a 25°C. El clima propio de localidades como Barquisimeto, Valencia, Maracay y
Guarenas.

Clima Fresco: se ubica entre los 650 a 1600 m. La temperatura promedio anual va desde los 18ºC a
23ºC. Ejemplos de este clima lo encontramos en localidades como Mérida (parte sur), San
Cristóbal, Caracas, Los Teques y Caripe.

Clima Templado: entre los 1600 y 2400 m., las temperaturas van desde los 13ºC hasta los 18ºC,
ejemplo de este clima se encuentran en San Antonio de Los Altos, Colonia Tovar, El Junquito,
Galipan, Mérida (parte norte), Santo Domingo, La Puerta, La Grita, Queniquea.

Clima Frío: se encuentra entre los 2400 y 3200 metros aproximadamente, donde las temperaturas
fluctúan entre los 8ºC y 13ºC. Ejemplo de este clima se puede encontrar en Mucuchíes, Los
Nevados, Chachopo, La Culata y zonas parameras de la Sierra de Perija y Cordillera de Mérida, así
como también en las cumbres máximas del Macizo Guayanes y Cordillera de La Costa.

Clima Muy Frío: se localiza entre los 3200 y 4150 m. aproximadamente, con temperaturas que van
entre los 3ºC y 8ºC. Ejemplo de este clima es evidente en localidades como Apartaderos, Llano El
Hato, La Asomada y en los páramos andinos de la Cordillera de Mérida y Sierra de Perija.

Clima Gélido: esta localizado entre los 4150 m y 4700 m., posee temperaturas entre los 0ºC y 3ºC.
Se localizan en diversos páramos altos de la Sierra Nevada de Mérida, Sierra de Santo Domingo y
Sierra de La Culata.

Clima Glacial: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las nieves perpetuas, las
temperaturas están por debajo de 0 °C.

La influencia del mar incide en cambios climáticos aunque en menor grado que la altitud, así en las
zonas de costas las temperaturas máximas son altas, pero no tanta como Los Llanos, localizadas en
el interior, además de esta región junto la Guayana los efectos de la continentalidad incide en
amplitudes térmicas diarias más altas (de más de 0 °C), con respecto a la costa (no superior a 4 °C
de amplitud media por lo general). Aunque en cualquier caso, en todo el territorio nacional las
amplitudes térmicas anuales son insignificantes Con respecto a las precipitaciones hay variaciones
en las distintas regiones venezolanas, en Los Llanos es tropical con una granpat estación seca
(Clima intertropical de sabana), así en la zona costera del Mar Caribe es árido con escasas
precipitaciones, exceptuando la vertiente del Atlántico donde llueve abundantemente. En las
zonas montañosas de la Cordillera de la Costa (Venezuela), las lluvias varían según las disposición
de las montañas, pero son suficientes y más regulares.El clima puede definirse como la resultante
de las condiciones de la atmósfera y de sus efectos sobre la vida en la superficie terrestre, durante
un período suficientemente largo. El conocimiento del clima en Venezuela es indispensable para
comprender las características de los otros componentes del ambiente como los suelos, la
vegetación y los recursos hidráulicos, así como para la evaluación de las potencialidades y
limitaciones que ofrecen las diferentes regiones geográficas en el desarrollo del país.
Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte, entre 0º 38’ 53” y
12º 11’ 22” de latitud norte, y 59º 48’ 10” y 73º 25’ 00” de longitud oeste. Como consecuencia de
esta localización geográfica, las condiciones climatológicas dependen de los patrones de
circulación atmosférica y de los sistemas atmosféricos planetarios y regionales que afectan el
norte de Sur América y el sur del Mar Caribe.

El territorio venezolano está bajo la influencia directa de los vientos alisios del noreste, los cuales
se originan en una zona del Atlántico norte donde la presión atmosférica es alta.

La franja o área donde convergen en la superficie los vientos alisios del noreste del Hemisferio
Norte y los del sureste del Hemisferio Sur, recibe el nombre de Zona de Convergencia Intertropical
(ZCIT). Ocasionalmente, esta convergencia es muy activa, dando lugar a la formación de grandes
nubes de desarrollo vertical, que permiten claramente su identificación en las imágenes
satelitales. Esta convergencia se centra, en promedio, alrededor de los 5º N, desplazándose hacia
el norte y hacia el sur, en los períodos de los solsticios de verano correspondientes.

Las condiciones generales del clima pueden verse modificadas regionalmente por factores
diversos, tales como la altitud del relieve, su exposición a los vientos, la continentalidad, e incluso
por la presencia recurrente del llamado fenómeno El Niño-La Niña.

De estos sistemas atmosféricos, los más importantes debido a la amplitud geográfica y a su


significado climático, son la Zona de Convergencia Intertropical, el Sistema de Alta Presión del
Atlántico norte, las vaguadas, ondas del este y los relictos de frentes fríos del norte. Las ondas del
este son perturbaciones que se propagan en la región del Atlántico-Caribe desde el este hacia el
oeste, produciendo fuertes precipitaciones.

Por su situación latitudinal, el territorio nacional es esencialmente isotérmico, cuya oscilación


térmica estacional es en general menor a 5 °C; en cambio, la amplitud térmica diaria (ATD) es más
importante, alcanzando valores superiores a 8 °C y posiblemente aún más altos en situaciones de
altitudes significativas, como en los casos de las zonas elevadas de Guayana y los Andes. Es bueno
recalcar que los factores de altitud y distancia al mar (continentalidad) ejercen también influencia,
pero de manera moderada.
La altitud del relieve es el factor que introduce la mayor variación de la temperatura en Venezuela.
A la disminución de la temperatura con respecto a una determinada elevación se le conoce como
Gradiente Térmico Vertical y su valor varía entre 0.63 °C/m cerca del ecuador y 0,62 ºC/m a 12° de
Latitud Norte. De manera que en las regiones montañosas, la variación de la temperatura con la
altitud es más marcada, generando una secuencia de pisos térmicos que en combinación con las
otras variables atmosféricas da como resultado un patrón de pisos climáticos.

Cabe destacar que la variación estacional de los períodos secos y lluviosos es la característica más
sobresaliente del clima de las regiones ubicadas al norte del Paralelo 6° N. La estación seca puede
iniciarse en noviembre y se extiende hasta mediados de mayo cuando comienza la estación
lluviosa, lo cual ocurre en casi todo el país, particularmente en los Llanos Orientales y Centrales,
donde la precipitación promedio anual varía entre 800 a 1100 mm al año, así como en los Llanos
Occidentales y Meridionales más húmedos con promedios anuales entre 1500 y 2400 mm. En las
regiones semi-áridas las lluvias son escasas, de alta intensidad y de carácter errático. Por lo
general, las regiones de clima árido no presentan un período de humedad marcado, excepto en
años excepcionalmente muy lluviosos.

En el territorio venezolano se pueden diferenciar los siguientes tipos climáticos relevantes:

I. Climas Cálidos de Tierras Bajas Corresponde a las regiones ubicadas por debajo de 1000 m de
altitud, con temperaturas medias anuales entre 22 y 26 °C para los tipos cálidos y superior a 26 °C
para los tipos muy cálidos. Desde el punto de vista de la lluviosidad se distinguen seis tipos de
climas cálidos de tierras bajas con diferentes subtipos; a saber:

Climas del Sur: Comprenden los tipos cálidos superhúmedo y muy húmedo de carácter ecuatorial.

Climas de los Llanos: Húmedo en las tierras bajas y muy húmedo en el piedemonte oeste de
Barinas. En la generalidad de los casos, los climas de los llanos se caracterizan por tener una
marcada estacionalidad de las lluvias. Así, en el período lluvioso se concentra más del 85% del
total anual de precipitación, mientras que en los meses secos llueve muy poco, especialmente en
enero, febrero, marzo y abril.

Climas de la Depresión del Lago de Maracaibo: En la Depresión del Lago de Maracaibo se pueden
distinguir los siguientes tipos climáticos: Superhúmedo: en los Piedemontes de las cuencas de los
ríos Tarra, Socuavo y Catatumbo. Muy Húmedo: en el sector oeste, sur y sureste del Lago.
Húmedo: al suroeste, sur y este del Piedemonte Andino. Subhúmedo: en las costas Occidental y
Oriental del Lago. Semiárido: en la Altiplanicie de Maracaibo, Laguna de Sinamaica y Paraguachón.

Climas del Sistema de Relieve Lara-Falcón-Yaracuy: En esta región conformada por una sucesión
de serranías bajas, colinas y valles longitudinales, existe una variedad de climas que van desde
muy húmedo hasta el árido.

Climas del Litoral Central: El Litoral Central está ubicado entre los meridianos 66°30’ y 68° W y se
encuentra bajo los efectos del fenómeno de surgencia, resultante de la exposición de la línea de
costa en sentido oeste-este y de la inversión de los vientos alisios. Tales situaciones originan en
este sector un clima semiárido.

Climas de la Región Nororiental: En esta región se pueden encontrar climas muy húmedos. En el
estado Nueva Esparta predomina el clima semiárido, exceptúan¬do el sector nororiental de la isla
de Margarita que incluye el Cerro Copey, un poco más húmedo y más fresco por efecto de la
altura.

II. Climas de Tierras Altas

Tierras Altas de Guayana: Están conformadas por una topografía escalonada y extensa en la que se
intercalan los tepuyes, sierras y serranías, con altitudes superiores a los 1000 m, enclavadas en la
extensa región de clima cálido superhúmedo de Guayana. Se presenta, básicamente dos tipos de
clima: el mesotérmico superhúmedo y el mesotérmico muy húmedo.

Cordillera de la Costa Central y Oriental: En esta Cordillera, tanto en su parte central como
oriental, los tipos climáticos que se destacan son el mesotérmico húmedo que cubre las franjas
altitudinales entre 1000 y 2000 m, el mesotérmico subhúmedo ubicado en el mismo piso
altitudinal y el templado subhúmedo locali¬zado por encima de los 2000 m. Este último presenta
una temperatura media anual entre 15 °C en su parte inferior y 10 °C en sus partes más altas. El
factor altitud se une con los factores marítimos y de continentalidad para producir alta diversidad
climática.

Cordillera de Mérida: En la Cordillera de los Andes, es donde existe la mayor variabilidad climática
de las tierras altas sitúadas por encima de los 1000 m de altitud. En efecto, la vigorosidad de su
relieve expresada en diferentes franjas altitudinales que culminan casi a 5000 m, la masividad, su
orientación e incluso su exposición a los vientos y a los rayos solares, así lo determinan. Los tipos y
subtipos de climas que pueden encontrarse en esta Cordillera, van desde el Mesotérmico muy
húmedo, hasta el Piso Gélido. La variabilidad climática andina determina, a su vez, una marcada
biodiversidad, muy importante para la localización de los tipos de vegetación natural y el uso
agrícola de la tierra. Es lo que se conoce como pisos bioclimáticos, cuyo escalonamiento en la
Cordillera de Mérida es el más conspicuo de todo el territorio nacional.

Cordillera de Perijá: La Cordillera de Perijá presenta una gran diversidad climática, en estrecha
relación con la altitud y la orientación de la exposición de las vertientes, lo cual origina importante
variabilidad en la cantidad de lluvia media anual. Es así como en la cuenca del río Guasare, ubicada
en el sector más hacia el norte de la cordillera, la precipitación varía entre 1600 mm/año en la
zona montañosa baja hasta un poco más de 3000 mm/año en las estribaciones de la zona
fronteriza con Colombia. Mientras que en extremo sur de la Cordillera, la cantidad de lluvia es aún
mucho mayor, alcan¬zando promedios anuales entre 2200 mm/año en la zona montañosa baja
hasta 4000 mm/año en los valles de los ríos de Oro e Intermedio. Asimismo, en las cumbres sobre
los 3000 m de altura donde están las nacientes del río Apón y sus tributarios, se encuentra un zona
de Páramo muy húmedo, bordeando la zona limítrofe con Colombia.
Fuente: Atlas de Venezuela - Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. [1]

Hidrografía Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar Caribe, la del
Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica. La principal es la del
Caribe por el número de ríos que la constituyen, aunque suelen ser de corto curso y de caudal
escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso del Río Catatumbo, que nace en
Colombia y desagua en la cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico drena la extensa
cuenca del río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda Venezuela. La cuenca del Orinoco
es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un caudal de unos 33000 metros
por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los ríos más caudalosos del mundo y también
en uno de los más valiosos desde el punto de vista de los recursos naturales renovables. Un río
que constituye un caso único en el mundo es el Casiquiare, que constituye una derivación natural
del Orinoco y que, después de unos 500 km de longitud, desagua en el río Negro el cual es
afluente, a su vez, del Amazonas.

Los principales afluentes venezolanos del Orinoco son el Arauca y el Río Apure por la margen
izquierda y el Ventuari el Caura y el Río Caroní por la margen derecha, entre otros.

Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste
hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la
Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia
zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la región más extensa, con el 50 % de la
superficie total del país).

Fauna y vegetación El país Venezuela es considerado como uno de los Países Mega diversos por
poseer una gran cantidad y diversidad de especies, sobre todo en lo que se refiere a las especies
vegetales y a las aves. Y la diversidad climática y, al mismo tiempo, la estabilidad de los elementos
del clima, han hecho que muchas especies vegetales y animales de otras partes del mundo se
hayan introducido y hayan encontrado un hábitat sumamente apropiado para su desarrollo: casi
todos los cultivos y especies domesticadas por el hombre pueden cultivarse en Venezuela en
condiciones muy favorables, un hecho ya señalado hace casi dos siglos por Andrés Bello en su Silva
a la agricultura de la Zona Tórrida.

Recursos naturales Entre ellos destacan los minerales como petróleo, gas natural, hierro, bauxita,
carbón, oro, diamantes, coltán, entre otros; los recursos pesqueros son abundantes en la fachada
marítima caribeña y atlántica así como en los ríos de los Llanos; los recursos forestales y las vastas
extensiones agrícolas y pecuarias están muy subutilizados y se hallan en Los Llanos y en las zonas
andinas, así como en el norte del país. Además, el enorme potencial hidroeléctrico presente en la
región Sur del país (Guayana) viene a complementar y hasta sustituir en su mayor parte, el
potencial termoeléctrico de las plantas que consumen gas natural y gasóleo.[cita requerida]
Existen varios tipos de relieve: relieve terrestre, relieve costa oriental y otros.[cita requerida]
Geografía política Caracas es la ciudad capital de la república, una metrópoli en donde se asientan
los poderes públicos nacionales. Le siguen en importancia Maracaibo, Valencia, Barquisimeto
,Maracay y muchas otras.

CASTELLANO

Literatura moderna y literatura contemporánea son expresiones que la bibliografía1 utiliza para
referirse a la literatura de la Edad Contemporánea definida habitualmente como el periodo
iniciado con la Revolución francesa (1789) hasta el presente; y no a la literatura de la Edad
Moderna (siglos XV-XVIII). Son conceptos definidos con criterios estéticos y no tanto cronológicos,
caracterizándose por los valores de originalidad y ruptura frente a los de tradición y continuidad;
de un modo similar a como se definen los conceptos de arte moderno y arte contemporáneo.

Literatura romántica

El romanticismo fue un movimiento de tipo cultural y político, que surgió en Europa a partir del
prerromanticismo de finales del siglo XVIII. Los románticos consideraban la libertad como causa
suprema, tanto en el arte como en la política y la vida personal. En contraposición al
neoclasicismo, el romanticismo se caracterizó por el rechazo de la razón como principio,
anteponiendo el sentimiento y la fantasía en el arte.

Entre los rasgos de la literatura romántica se encuentran:

el predominio del "yo" (subjetivismo);

la evasión de la realidad (temas medievales —medievalismo—, místicos, leyendas y el exotismo


oriental);

el nacionalismo (interés en el arte popular y las costumbres locales -folclorismo, particularmente


los Hermanos Grimm en Alemania-);

la libertad formal (mezcla de prosa y verso, ruptura de las unidades aristotélicas en teatro) frente
al academicismo neoclásico;

la búsqueda de la belleza fuera de la armonía y el equilibrio (lo sublime en lo terrible, lo


sobrenatural, lo macabro, inicios de la novela gótica —Mary Wollstonecraft Shelley, Frankenstein
o el moderno Prometeo, 1818—).

Entre los escritores románticos se encuentran Goethe, Friedrich Hölderlin, E.T.A. Hoffmann y
Heinrich Heine en Alemania; Madame de Staël, Chateaubriand, Alphonse de Lamartine y Victor
Hugo en Francia; Walter Scott, Lord Byron, Percy Shelley y John Keats en Inglaterra; Washington
Irving y Edgar Allan Poe en Estados Unidos; Manzoni y Leopardi en Italia, el duque de Rivas, José
de Espronceda y José Zorrilla en España; Guillermo Prieto y Ignacio Manuel Altamirano en México,
José Hernández en Argentina, etc.
Véanse también: Literatura del Romanticismo en Alemania, Literatura del Romanticismo en
Francia, Literatura del Romanticismo en Inglaterra y Literatura española del Romanticismo.

Literatura postromántica

Parnasianismo, simbolismo y decadentismo

Entre los autores del parnasianismo defendía una doctrina inspirada en el ideal clásico "el arte por
el arte". Destacan los fundadores del movimiento: Théophile Gautier (1811-1872) y Leconte de
Lisle (1818-1894).

El simbolismo tuvo un "manifiesto literario" publicado en 1886 por Jean Moréas en el que se
define como "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción
objetiva". Sus precursores literarios fueron el norteamericano Edgar Allan Poe y los franceses
Charles Baudelaire, Arthur Rimbaud y Paul Verlaine (llamados "poetas malditos"). Autores
simbolistas fueron Stéphane Mallarmé (1842-1898), Auguste Villiers de l'Isle-Adam (1838-1889),
Prosper Mérimée (1803-1870), Maurice Maeterlinck (1862-1949, creó el teatro simbolista), Stuart
Merrill (1863-1915), Albert Mockel (1866-1945), Jean Moréas (1856-1910), Henri de Régnier
(1864-1936), Adolphe Retté (1863-1930), Émile Verhaeren (1855-1916), Fiódor Sologub entre
otros.

El decadentismo tuvo influencia de Baudelarie y Rimbaud, pero Verlaine ("yo soy el imperio al fin
de la decadencia") fue quien estuvo a la cabeza del movimiento, especialmente después de la
publicación de Los poetas malditos (1884). Otro de sus principales exponentes fue Joris-Karl
Huysmans, quien publicaría la que posteriormente fue considerada biblia del decadentismo: A
contrapelo.

Lírica postromántica española Dos poetas generacionalmente posteriores a la época romántica


son las verdaderas cumbres de la lírica española del XIX: Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de
Castro (ésta, en lengua gallega).

Realismo y naturalismo A mediados del siglo XIX hubo un cambio en los gustos literarios hacia el
rechazo de los "excesos del romanticismo". Se consideraron de mal gusto el sentimentalismo, la
anarquía formal y los temas fantásticos, pero se conservó el costumbrismo romántico, que fue
llevado a sus últimas consecuencias.

Las características propias de la literatura realista son la documentación y las descripciones


puntuales y minuciosas. En la mayor parte de los casos, expresa posiciones políticas progresistas o
radicales, en el entorno de las revoluciones liberales (revolución de 1830 y revolución de 1848) y
un cierto anticlericalismo o un cuestionamiento de las posiciones religiosas oficiales, que a veces
es resultado de una espiritualidad muy profunda.

Pueden establecerse dos modalidades en la novela realista:


La novela social (no confundir con el estilo denominado realismo socialista, propio del siglo XX), la
que reproduce los distintos ambientes sociales generados por la progresiva instalación de la nueva
sociedad de clases frente a la antigua sociedad estamental y el triunfo de los valores de la
revolución burguesa (la movilidad social, el arribismo de los nuevos ricos, el declive del concepto
de honor nobiliario -que al extenderse a toda la sociedad produjo paradójicamente una edad de
oro del duelo-). Ejemplos destacados fueron la Comedia humana de Honoré de Balzac; David
Copperfield, de Charles Dickens; Episodios nacionales, de Benito Pérez Galdós; El crimen del padre
Amaro, de José María Eça de Queirós, etc.

La novela psicológica, que trata los temperamentos y motivaciones de los personajes, cuya
psicología se intenta reconstruir no sólo en retratoss (etopeya), sino mediante sus acciones, sobre
todo en la relación con los demás y en sus reacciones ante los conflictos: El rojo y el negro de
Stendhal; Madame Bovary de Gustave Flaubert; Los hermanos Karamázov y Crimen y Castigo de
Fiodor Dostoievski, etc.

También se suele emparentar con el realismo el costumbrismo, restringido localmente, muy


desarrollado en cuentos y novelas (en España Ramón de Mesonero Romanos, Armando Palacio
Valdés, José María de Pereda, etc.)

El naturalismo surgió como consecuencia de la evolución del realismo, en aras de reflejar aún más
objetivamente el mundo exterior. Tuvo influencia del positivismo, del materialismo y del
determinismo. Los elementos característicos de la narrativa naturalista son la sátira, la denuncia
social, el feísmo, el tremendismo, el anticlericalismo radical, las temáticas de enfermedad,
suciedad, locura, pobreza, vicios y prostitución. Su mayor exponente fue Émile Zola (Germinal). En
España se suele considerar naturalistas a Leopoldo Alas (Clarín) (La Regenta), Emilia Pardo Bazán
(Los pazos de Ulloa) o Vicente Blasco Ibáñez (Cañas y barro).

Frente a las pretensiones de compromiso social y los fundamentos estéticos de realismo y el


naturalismo, la literatura de mayor difusión de la época (la segunda mitad del siglo XIX), que
coincide con la extensión de las publicaciones periódicas con un público lector cada vez más
numeroso, fue la literatura de evasión, cuyo máximo ejemplo eran los folletines por entregas, de
calidad muy desigual, pero que desarrolló convenciones de género presentes en muchas obras
importantes (El conde de Montecristo o Los tres mosqueteros de Alejandro Dumas). El escapismo
de la realidad cotidiana también era notorio en las novelas de aventuras, género en el que destacó
Emilio Salgari, y el inicio de la ciencia ficción, con Julio Verne; mientras que la novela policiaca, que
procedía del campo abierto por el gusto romántico por lo morboso y el gusto realista por los
ambientes sociales sórdidos, desarrolló productos tan interesantes como la serie de Sherlock
Holmes (1887, Arthur Conan Doyle), y más adelante, la novela negra.

Modernismo y Vanguardismo

Modernismo

Artículo principal: Modernismo (arte)


Véanse también: Literatura española del modernismo y Modernismo anglosajón.

Mientras que en el mundo anglosajón el término modernismo se utiliza como sinónimo de arte
moderno, y se suele calificar de modernistas a autores innovadores de la talla de Franz Kafka,
James Joyce, Marcel Proust o Bertolt Brecht, al identificarlo con las llamadas vanguardias
históricas que llenan toda la primera mitad del siglo XX; en cambio, en la utilización que se hace en
la bibliografía en español del término modernismo en las artes, se restringe a un determinado
estilo artístico que en las artes plásticas se denomina Art Nouveau (en Francia), Sezession (en
Austria) o Jugendstil (en Alemania), y que se desarrolló en las últimas décadas del siglo XIX y las
primeras del XX (hasta la Primera Guerra Mundial). En la historia de la literatura en español, se
suele asociar modernismo con la trascendental figura del nicaragüense Rubén Darío.

En España se suele señalar la influencia modernista, en el sentido de la de Rubén Darío, en la


Generación del 98, sobre todo en Valle Inclán y Antonio Machado; y también en otros autores,
como Jacinto Benavente, Francisco Villaespesa y Juan Ramón Jiménez. En otros países
hispanoamericanos, son calificados de modernistas Amado Nervo, Manuel Gutiérrez Nájera,
Enrique González Martínez, Leopoldo Lugones, José Martí, etc. En cambio, con el nombre de
modernismo brasileño se hace referencia a movimiento vanguardista de los años 1920 (Mário de
Andrade, Macunaíma).

Dentro del concepto anglosajón de modernista, recibe el nombre de High modernism (alto
modernismo) la literatura desarrollada en el período de entreguerras y caracterizada por su
elitismo frente a la cultura de masas, iniciando la "gran división" entre ese concepto, el de
modernismo, y el de la superación de la propia modernidad, que se ha venido en llamar
postmodernismo2 (aunque ese término se utiliza más habitualmente para la postmodernidad
ligada al movimiento filosófico de la deconstrucción de finales del siglo XX; o, en otros casos, al
periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial —véase literatura y postmodernidad—3). Los
autores habitualmente calificados de altos modernistas serían: Djuna Barnes, T. S. Eliot, E. M.
Forster, Ernest Hemingway, James Joyce, Franz Kafka, Katherine Mansfield, Robert Musil, Ezra
Pound, Marcel Proust, Dorothy Richardson, Rainer Maria Rilke, Gertrude Stein, Virginia Woolf,
D.H. Lawrence, Patrick White o Samuel Beckett.

En el siglo XIX se había iniciado una particular corriente literaria que insiste en el sinsentido y el
absurdo (nonsense): Edward Lear, Lewis Carroll.

Vanguardismo Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que impuso la estética angustiada del
expresionismo, en el período de entreguerras (1918-1939), agitado por el ascenso de los
totalitarismos (la Unión Soviética, la Italia fascista y la Alemania nazi) y la crisis del 29, surgen
numerosos proyectos de literatura experimental asociados a las vanguardias artísticas, que
encontraron una más visible difusión en la pintura: futurismo (Marinetti), dadaísmo (Tristan
Tzara), surrealismo (André Breton), etc.
En España, etiquetas como el ultraísmo, el creacionismo, la poesía pura y el surrealismo fueron
asignadas a distintas fases de las trayectorias personales de cada uno de los componentes de la
generación de 1927: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Vicente
Aleixandre, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Emilio Prados o Manuel Altolaguirre. El más importante
de los epígonos del 27 fue Miguel Hernández, mientras que otros poetas, como León Felipe, se
sitúan en una generación anterior. Separados de la mayor parte de ellos por la tragedia de la
Guerra Civil Española y el exilio, los poetas del bando franquista: José María Pemán o Luis Rosales.
En el llamado exilio interior surgió la poesía social de la generación de 1950 (Blas de Otero, José
Hierro, Jaime Gil de Biedma) y posteriormente los denominados novísimos.

En Hispanoamérica destacaron los chilenos Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral; los
argentinos Jorge Luis Borges y Alfonsina Storni y el peruano César Vallejo (España, aparta de mí
este cáliz). Otros movimientos fueron el estridentismo, Los Contemporáneos y la novela
regionalista.

Tras la Segunda Guerra Mundial, los años cincuenta fueron presididos por el existencialismo,
escuela filosófica que influyó notablemente en la literatura (literatura existencialista), incluso por
la actividad literaria de los propios pensadores de ese movimiento (Jean Paul Sartre -autor de la
primera novela existencialista, La náusea, 1931- Simone de Beauvoir, Albert Camus, etc.), además
de ser influido por ésta (se considera a Dostoyevsky una de sus figuras fundacionales o su principal
precedente literario). Además del denominado teatro existencialista, el teatro del absurdo es muy
a menudo entendido como una expresión de la angustia existencial del ser humano en la era del
miedo que presenció el Holocausto, la bomba de Hiroshima y el equilibrio del terror de la guerra
fría.4 Significativamente, lecturas filosóficas como las obras de Nietzsche, estuvieron entre las más
extendidas entre la juventud universitaria que protagonizó la revolución de 1968.

METODOLOGIA

La metodología (del griego μέθοδος de μετά metá 'más allá, después, con', οδως odós 'camino' y
λογος logos 'razón, estudio'),1 hace referencia al conjunto de procedimientos racionales utilizados
para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una investigación científica, una
exposición doctrinal o tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.
Con frecuencia puede definirse la metodología como el estudio o elección de un método
pertinente o adecuadamente aplicable a determinado objeto.3

El conocimiento se suele entender como:

Hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la


comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad


del universo.
Conciencia o familiaridad adquirida por la experiencia de un hecho o situación.

Representa toda certidumbre cognitiva mensurable según la respuesta a «¿por qué?», «¿cómo?»,
«¿cuándo?» y «¿dónde?».

Tipos de conocimiento y rasgos que los


caracterizan[editar]
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Este aviso fue puesto el 17 de febrero de 2014.

El conocimiento es: El conocimiento expresa:

 Función  la herencia genética y


 Acción la memoria filogenética.
 Producto  la adaptación ambiental social y
 Resultado del cultural de grupo.
desarrollo de la vida de  la propia interacción del individuo
un individuo en su ambiente y su creatividad.
Tipos

Por la forma de su adquisición

Académico, cuando es adquirido en instituciones sujetas a normas y finalidades definidas.

Profesional, cuando es adquirido en el ejercicio de una profesión determinada.

Vulgar, cuando es producto del mero intercambio de informaciones entre iguales.

Tradicional, cuando responde a una transmisión hereditaria cultural.

Religioso, cuando se desarrolla en un ámbito de institución social de ese tipo. aqui


Generación formal del conocimiento desde aquí para imprimir

Véase también: Curiosidad

El conocimiento desde el punto de vista formal puede ser generado de diversas formas. Una forma
sistemática de generar conocimiento humano tiene las siguientes etapas:

1. Investigación básica (ciencias). Publicación de aportes predominantemente a través de


memorias de congresos y de artículos especializados.

2. Investigación aplicada o de análisis (tecnología, humanidades, etc.). Publicación de aportes igual


que en ciencias básicas.

Estas 2 primeras etapas pueden interactuar y ciclarse ya que puede existir un artículo con un
aporte muy pequeño y luego uno que reúna los aportes de dos o más artículos. La investigación
aplicada se basa en el conocimiento de las ciencias básicas pero también en cualquier
manifestación de conocimiento. La investigación aplicada puede generar más conocimiento
aunque la investigación básica no lo haga, sin embargo, nuevas aportaciones en ciencias básicas
conllevan un gran cúmulo de nuevas potencialidades para la generación de conocimiento aplicado.

3. Libros científicos o técnicos. Un libro científico o técnico se hace agrupando, catalogando y


resumiendo el conocimiento existente en un determinado tema. Un libro actualizado deberá
incluir los últimos aportes que sobre el tema que trate hayan sido generados.

4. Divulgación. Partiendo del conocimiento existente o del flamante son publicados diversos
artículos en revistas o libros de divulgación con la intención de que el conocimiento sea explicado
a la población en general (no especializada). Es en esta etapa cuando el conocimiento llega a la
población de forma masiva. También puede llegar a través de los medios de comunicación
electrónicos, como Wikipedia.

Vías de acceso al conocimiento

Black drink: una experiencia social y cultural y culturas diferentes. Grabado del s. XVII: ceremonia
de los timucua (Florida) y la presencia de los occidentales

El conocimiento sobre el mundo puede provenir de diferentes fuentes:

Intuición: se considera tal el conocimiento que se tiene como directo e inmediato del objeto
conocido. No suele basarse en la confirmación empírica, ni sigue un camino racional para su
construcción y formulación. Por ello no puede explicarse o, incluso, verbalizarse.

Experiencia: lo conocido es un contenido de experiencia. Su referencia y fundamento, en último


término, es el testimonio directo o indirecto (a través de aparatos) de la percepción de los
sentidos.
Tradición: es la cultura que una generación hereda de las anteriores y lega a las siguientes. Aquí
entra en juego el conocimiento cultural y el aprendizaje de normas sociales que no suelen
cuestionarse.

Autoridad: se establece la verdad de un conocimiento tomando como referencia la fuente del


mismo. La influencia de la autoridad se relaciona con el estatus que posee: Científico, moral,
político, artístico etc.

Ciencia: es el conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, los cuales son obtenidos
de una forma metódica, verificados y contrastados con la realidad, que se refiere a objetos o
conceptos de una misma naturaleza que son valorados y aceptados por la comunidad científica.
Aunque no siempre los conocimientos científicos son aceptados por la comunidad social.

CIENCIA Y TECNOLOGIA

La tecnología es la ciencia aplicada a la resolución de problemas concretos. Constituye un conjunto


de conocimientos científicamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que
facilitan la adaptación al medio ambiente y la satisfacción de las necesidades esenciales y los
deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη,
arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo).

La ciencia (del latín scientĭa, ‘conocimiento’) es un sistema ordenado de conocimientos


estructurados que estudia, investiga e interpreta los fenómenos naturales, sociales y artificiales.1
El conocimiento científico se obtiene mediante observación y experimentación en ámbitos
específicos. Dicho conocimiento es organizado y clasificado sobre la base de principios
explicativos, ya sean de forma teórica o práctica. A partir de estos se generan preguntas y
razonamientos, se formulan hipótesis, se deducen principios y leyes científicas, y se construyen
modelos científicos, teorías científicas y sistemas de conocimientos por medio de un método
científico.

Clasificación de la ciencias
Empíricas o experimentales
Formales
Naturales Sociales
 Física  Sociología
 Química  Psicologia
 Lógica  Biología  Economía
 Matemáticas  Geología  Historia
 Astronomía  Lingüística
 ...  ...

Básicas Matemáticas, Física, Química, Biología, Geología


Aplicadas Arquitectura, Mediciana, Farmacia, Ingeniería, Antropología, Arqueología, ..
El método científico es una metodología para obtener nuevos conocimientos, que ha
caracterizado históricamente a la ciencia, y que consiste en la observación sistemática, medición,
experimentación, y la formulación, análisis y modificación de hipótesis.1 Otras características del
método científico son la deducción,2 la inducción, la abducción, la predicción, la falsabilidad, la
reproducibilidad y repetibilidad de los resultados, y la revisión por pares.

Observación Lo que sigue es un extracto de Observación Avistamiento de ballenas en península


Valdés, Argentina.

La observación es la adquisición activa de información a partir del sentido de la vista. Se trata de


una actividad realizada por un ser vivo (humanos, animales, etc), que detecta y asimila los rasgos
de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también se
puede referir a cualquier dato recogido durante esta actividad.

El primer paso del método empírico, requisito de la investigación científica, es realizar


observaciones de la naturaleza, sea con trabajo de laboratorio o con trabajo de campo.

Experimentación Lo que sigue es un extracto de Experimentación

La experimentación, método común de las ciencias experimentales y las tecnologías, consiste en el


estudio de un fenómeno, reproducido generalmente en un laboratorio, en las condiciones
particulares de estudio que interesan, eliminando o introduciendo aquellas variables que puedan
influir en él. Se entiende por variable o constantemente cambiante a todo aquello que pueda
causar cambios en los productos de un experimento y se distingue entre variable único, conjunto o
microscópico.

La propiedad particular de la definición es "controlada". La variable independiente es un evento


que se incorpora al experimento y se quiere ver cómo influye en la variable dependiente, que no
es sometida; la llaman experimental y de control. Se mide la característica antes y después del
evento. Un estudio longitudinal con un panel, que es un grupo de personas representativas del
hábitat y de dimensión muestral adecuada, a las cuales se le aplica un cuestionario en espacios de
tiempo continuados, es un experimento controlado por las variables que se estudian: cambios en
los hábitos de compra, evolución de los valores humanos, influencias de un cambio social, impacto
de la información, etc.

Sí que sería aplicar estas teorías a los hechos sociales actuales pero incluso a hechos pasados, que
en su percepción éstos pueden ser modificados por los historiadores, manejando otras fuentes y
con el cambio de su misma imaginación personal. Por ejemplo, "la leyenda negra de la inquisición"
debería ser reescrita y "cambiada", como así mismo el discurso de la historia actual es
experimentable: los cambios en una comunidad a la que se le van introduciendo nuevos
requerimientos con nuevos personajes, por ejemplo, y observando un hecho social concomitante,
etc.

Medición Lo que sigue es un extracto de Medición


Medición (del diámetro) con un calibre. La medición es un proceso básico de la ciencia que se basa
en comparar una unidad de medida seleccionada con el objeto o fenómeno cuya magnitud física
que se desea medir, para averiguar cuántas veces la unidad está contenida en esa magnitud.4

Hipótesis Lo que sigue es un extracto de Hipótesis (método científico)

Una hipótesis (del griego hipo, 'subordinación' o 'por debajo' y tesis, 'conclusión que se mantiene
con un razonamiento') es un enunciado no verificado, una vez refutado o confirmado dejará de ser
hipótesis y sería un enunciado verificado. La hipótesis es una conjetura científica que requiere una
contrastación con la experiencia.5 Para ella no son suficientes los argumentos persuasivos, por
más elaborados que sean. Se puede decir entonces, que de ciertas hipótesis se deducen otras y así
sucesivamente hasta llegar a ciertos enunciados básicos, de observación directa.

Una hipótesis científica es una proposición aceptable que ha sido formulada a través de la
recolección de información y datos,6 aunque no esté confirmada, sirve para responder de forma
alternativa a un problema con base científica.

Una hipótesis se puede usar como una propuesta provisional que no se pretende demostrar
estrictamente, o puede ser una predicción que se debe verificar por el método científico. En el
primer caso, el nivel de veracidad que se otorga a una hipótesis dependerá de la medida en que
los datos empíricos apoyan lo afirmado en la hipótesis. Esto es lo que se conoce como
contrastación empírica de la hipótesis o bien proceso de validación de la hipótesis. Este proceso
puede realizarse mediante confirmación (para las hipótesis universales) y/o mediante verificación
(para las hipótesis existenciales).

Falsabilidad Lo que sigue es un extracto de Falsabilidad

Los habitantes de gran parte de Europa podrían llegar fácilmente a la conclusión de que "todos los
cisnes son blancos", porque ese es efectivamente el color de todos y cada uno de los miles de
cisnes que han visto. Este es un ejemplo de teoría falsable, porque basta encontrar un cisne de
otro color para demostrar que es falsa.

En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una teoría o hipótesis de


ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan.

Reproducibilidad y repetibilidad

Lo que sigue es un extracto de Reproducibilidad y repetibilidad

La reproducibilidad es la capacidad de una prueba o experimento de ser reproducido o replicado


por otros, en particular, por la comunidad científica. La reproducibilidad es uno de los pilares del
método científico, siendo la falsabilidad el otro. Dependiendo del campo científico particular,[cita
requerida] la reproducibilidad puede requerir que la prueba o experimento sea falsable. Responde
a que, a veces, los experimentadores pueden cometer errores sistemáticos durante sus
investigaciones, desviándose inconscientemente del método científico y cayendo en ciencia
patológica por varios motivos o, en raras ocasiones, informar conscientemente de falsos
resultados.

Aunque existen diferencias conceptuales según la disciplina científica,7 en muchas disciplinas,


sobre todo en aquellas que implican el uso de estadística y procesos computacionales,8 se
entiende que un estudio es reproducible si es posible recrear exactamente todos los resultados a
partir de los datos originales y el código informático empleado para los análisis.9 Por el contrario,
en este contexto, la repetibilidad se refiere a la posibilidad de obtener resultados consistentes al
replicar un estudio con un conjunto distinto de datos, pero obtenidos siguiendo el mismo diseño
experimental.89 Así mismo, el término está estrechamente relacionado al concepto de
testabilidad.

Revisión por pares

Lo que sigue es un extracto de Revisión por pares

Revisión de publicaciones de investigaciones de Salud.

En los medios académicos (véase ciencia), la revisión por pares (en inglés: peer review), también
denominada arbitraje, es un método usado para validar trabajos escritos y solicitudes de
financiación con el fin de evaluar su calidad, originalidad, factibilidad, rigor científico, etcétera,
antes de su publicación (véase revista científica) o aprobación.11

Este método deja abierto el trabajo al escrutinio, y frecuentemente a la anotación o modificación,


por autores de rango semejante o superior al del autor. Generalmente se considera válida una
publicación científica solo cuando ha pasado por un proceso de arbitraje como el de admisión para
publicación en una revista arbitrada.

Las revistas científicas usan un proceso de revisión por pares, por el cual se envían los manuscritos
de los científicos a un número indeterminado (normalmente de uno a tres) de científicos de la
misma rama, casi siempre dentro del anonimato, para que realicen una evaluación del trabajo.
Estos árbitros pueden o no recomendar la publicación, la publicación con ciertas modificaciones o,
en ocasiones, la publicación en otra revista. Esto sirve para mantener la literatura científica libre
de trabajos pseudocientíficos, para ayudar en evitar errores obvios, y en general mejorar la calidad
del material. El proceso de revisión por pares puede tener ciertas limitaciones cuando se considera
la investigación fuera del paradigma científico convencional: los problemas de pensamiento de
grupo pueden interferir con una deliberación abierta y justa de algunas nuevas investigaciones.

Publicación

Lo que sigue es un extracto de Publicación científica

La publicación de las conclusiones de un trabajo científico es lo que lo convierte en ciencia.

Un texto científico, o sea una publicación científica o comunicación científica, es uno de los últimos
pasos de cualquier investigación científica, previo al debate externo.
Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones periódicas (como
anuarios o revistas científicas). Actualmente la herramienta más avanzada es internet (que
justamente nació como un mecanismo para comunicar las distintas fases de las investigaciones
científicas entre científicos y militares localizados en distintas partes del mundo). Si el hallazgo
científico es de gran trascendencia o actualidad, también se utilizan los medios de difusión masiva
y las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable hacerlo antes de haberlo comunicado
a la comunidad científica.

Además de su uso genérico, suele denominarse específicamente como comunicación a un tipo de


texto científico, más o menos breve, originalmente concebido para su transmisión oral;
especialmente el remitido a un congreso o simposium para que esté a disposición de los
asistentes, dé lugar o no a una conferencia leída realmente en esa reunión. Muy habitualmente se
publican conjuntamente.

También podría gustarte