Está en la página 1de 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

U.E. “SANTA EULALIA”

6to GRADO SECCION “U”

Venezuela

Profesora: Rosa Cabrice Alumna: Nathalia Figueroa

C.I: V- 36. 018.812

Barcelona, 27 de junio de 2023.


INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………3

Venezuela…………………………………………………………………………………...4

Clima………………………………………………………………………………………..5

Hidrografía………………………………………………………………………………….7

Fauna y vegetación…………………………………………………………………….…...7

Recursos Naturales…………………………………………………………………….…... 9

Moneda…………………………………………………………………………………….10

Idioma…………………………………………………………………………………..….11

Religión……………………………………………………………………………………12

Cultura………………………………………………………………………………….….13

Indígenas…………………………………………………………………………………..13

Gastronomía………………………………………………………………………………..14

Música…………………………………………………………………………………...…15

Literatura…………………………………………………………………………………..16

Deportes………………………………………………………………………...………….17

Himno………………………………………………………………………………………18

Conclusión………………………………………………………………………..………...19
INTRODUCCION

Venezuela, oficialmente República Bolivariana de Venezuela es un país soberano situado


en la parte septentrional de América del Sur, constituido por un área continental y por un
gran número de islas e islotes en el mar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana
es la ciudad de Caracas.

Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con
el mar Caribe y el océano Atlántico, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este
con Guyana. Con este último país, el Estado venezolano mantiene una reclamación sobre
159 542 km² de territorio al oeste del río Esequibo, esta área es conocida como Guayana
Esequiba o Zona en Reclamación, anteriormente bajo el control de Guayana Neerlandesa.
Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial, 8 22 224
km² en su zona contigua,8 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el
concepto de zona económica exclusiva,91011 y 99 889 km² de plataforma continental.11
Esta zona marina limita con las de trece Estados.12 El país tiene una biodiversidad muy alta
y ocupa el séptimo lugar en la lista mundial de naciones con mayor cantidad de especies.
Existen hábitats que van desde las montañas de los Andes en occidente hasta la selva
tropical de la cuenca del Orinoco en el sur, a través de las extensas planicies de los Llanos,
la costa del Caribe y el delta del río Orinoco en el oriente.

Para 2010, Venezuela tenía las reservas petroleras más grandes del mundo y era uno de los
principales exportadores mundiales de petróleo. Antes de la explotación del petróleo, el
país era un exportador de productos agrícolas, como café y cacao, pero el petróleo
rápidamente alcanzó a dominar las exportaciones y los ingresos del país.
VENEZUELA

El país comprende muchas regiones geológicamente muy variadas. Al oeste se extienden la


Cordillera de los Andes venezolanos. Estos se prolongan hacia el norte y se transforman allí
en la Cordillera de la Costa (Venezuela). Al sur de esta cadena montañosa se encuentran los
Llanos, con gran cantidad de ríos. Al sur de los Llanos corre el río Orinoco. Al sur del
Orinoco está la región de las Guayanas, un escudo de la era precámbrica, una parte del cual
se ubica en la cuenca del Río Negro e indirectamente en la del Río Amazonas y otra parte
en la cuenca del Orinoco. La Guayana venezolana es la región más extensa del país y está
formada, además del antiguo escudo guayanés, por amplias y elevadas mesetas que toman
el nombre de Tepuyes, que le dan los pemones, indígenas que habitan en la Gran Sabana.

Por encontrarse en la zona intertropical, Venezuela posee un clima cálido y lluvioso en


general, pero debido a la orografía, los vientos, la influencia del mar y la orientación de las
cadenas montañosas, hay diferencias climáticas. La latitud ejerce cierta importancia en la
estacionalidad y cantidad de las lluvias, pero su papel es mucho menor en cuanto al efecto
que tiene en las temperaturas. La altitud, sin embargo, constituye un factor que cambia
drásticamente el clima, sobre todo en lo que se refiere a la temperatura, alcanzando valores
muy diferentes según la disposición del relieve en lo que se conoce como pisos térmicos,
bióticos o ecológicos.

Figura N1. Regiones de Venezuela.


CLIMA

La medida anual de temperatura se reduce solo con la altitud, como por ejemplo en Los
Teques (situada a 1300 metros) con sus 19,8;°C de promedio anual contrasta con los
pueblos y ciudades en el nivel del mar que superan los 27 °C de medida anual, aunque la
amplitud térmica es muy escasa en todo el país (nunca supera los 4 °C de diferencia). No
existen las estaciones bien marcadas, como sucede con las zonas templadas de ambos
hemisferios. Por el contrario, por influencia de la lengua castellana introducida por los
españoles durante el período colonial, se le denomina invierno a la época de lluvias, aunque
ésta coincide, aproximadamente, con el verano (térmico) en el Hemisferio Norte. Y, por el
contrario, se le denomina verano a la época de sequía que corresponde, también
aproximadamente, al invierno en el Hemisferio norte (noviembre a abril). Los climas
venezolanos están estructurados en "pisos térmicos", como se menciona a continuación: 1

 Clima Muy Cálido: desde el nivel del mar hasta 300 m. La temperatura media
anual son mayores a 26 °C. Abarca la mayoría del territorio nacional. Un ejemplo
de este clima son las ciudades localizadas en zonas áridas como Maracaibo, Punto
Fijo, Coro; y ciudades localizadas en zonas de sabana como Barinas, Guarenas y
San Carlos.

 Clima Cálido: se localiza aproximadamente entre los 300 m a 650 m. y posee


temperaturas que rondan entre 23 °C a 25 °C. El clima propio de localidades como
Barquisimeto, Valencia, Maracay y Guarenas.

 Clima Fresco: se ubica entre los 650 a 1600 m. La temperatura promedio anual va
desde los 18 °C a 23 °C. Ejemplos de este clima lo encontramos en localidades
como Mérida (parte sur), San Cristóbal, Caracas, Los Teques y Caripe.

 Clima Templado: entre los 1600 y 2400 m., las temperaturas van desde los 13 °C
hasta los 18 °C, ejemplo de este clima se encuentran en San Antonio de Los Altos,
Colonia Tovar, El Junquito, Galipan, Mérida (parte norte), Santo Domingo, La
Puerta, La Grita, Queniquea.

 Clima Frío: se encuentra entre los 2400 y 3200 metros aproximadamente, donde las
temperaturas fluctúan entre los 8 °C y 13 °C. Ejemplo de este clima se puede
encontrar en Mucuchíes, Los Nevados, Chachopo, La Culata y zonas parameras de
la Sierra de Perija y Cordillera de Mérida, así como también en las cumbres
máximas del Macizo Guayanes y Cordillera de La Costa.

 Clima Muy Frío: se localiza entre los 3200 y 4150 m. aproximadamente, con
temperaturas que van entre los 3 °C y 8 °C. Ejemplo de este clima es evidente en
localidades como Apartaderos, Llano El Hato, La Asomada y en los páramos
andinos de la Cordillera de Mérida y Sierra de Perija.
 Clima Gélido: esta localizado entre los 4150 m y 4700 m., posee temperaturas
entre los 0 °C y 3 °C. Se localizan en diversos páramos altos de la Sierra Nevada de
Mérida, Sierra de Santo Domingo y Sierra de La Culata.

 Clima Glacial: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las nieves
perpetuas, las temperaturas están por debajo de 0 °C.

La influencia del mar incide en cambios climáticos aunque en menor grado que la altitud,
así en las zonas de costas las temperaturas máximas son altas, pero no tanta como Los
Llanos, localizadas en el interior, además de esta región junto la Guayana los efectos de la
continentalidad incide en amplitudes térmicas diarias más altas (de más de 0 °C), con
respecto a la costa (no superior a 4 °C de amplitud media por lo general). Aunque en
cualquier caso, en todo el territorio nacional las amplitudes térmicas anuales son
insignificantes Con respecto a las precipitaciones hay variaciones en las distintas regiones
venezolanas, en Los Llanos es tropical con una granpat estación seca (Clima intertropical
de sabana), así en la zona costera del Mar Caribe es árido con escasas precipitaciones,
exceptuando la vertiente del Atlántico donde llueve abundantemente. En las zonas
montañosas de la Cordillera de la Costa (Venezuela), las lluvias varían según las
disposición de las montañas, pero son suficientes y más regulares.El clima puede definirse
como la resultante de las condiciones de la atmósfera y de sus efectos sobre la vida en la
superficie terrestre, durante un período suficientemente largo. El conocimiento del clima en
Venezuela es indispensable para comprender las características de los otros componentes
del ambiente como los suelos, la vegetación y los recursos hidráulicos, así como para la
evaluación de las potencialidades y limitaciones que ofrecen las diferentes regiones
geográficas en el desarrollo del país.

Figura N2. Clima de Venezuela.


HIDROGRAFIA

Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar Caribe, la del
Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica. La principal
es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen, aunque suelen ser de corto curso y
de caudal escaso e irregular, con alguna excepción como es el caso del Río Catatumbo, que
nace en Colombia y desagua en la cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico
drena la extensa cuenca del río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda Venezuela.
La cuenca del Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un
caudal de unos 33000 metros por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los ríos
más caudalosos del mundo y también en uno de los más valiosos desde el punto de vista de
los recursos naturales renovables. Un río que constituye un caso único en el mundo es el
Casiquiare, que constituye una derivación natural del Orinoco y que, después de unos
500 km de longitud, desagua en el río Negro el cual es afluente, a su vez, del Amazonas.

Los principales afluentes venezolanos del Orinoco son el Arauca y el Río Apure por la
margen izquierda y el Ventuari el Caura y el Río Caroní por la margen derecha, entre otros.

Figura N3. Río Orinoco.

FAUNA Y VEGETACION

Venezuela presenta diversidad de especies en su hábitat natural. Sus principales centros de


endemismo son las cordilleras de los Andes y la Costa, la sierra de Perijá y el macizo de
Guayana dentro de la cuenca del río Orinoco.

Posee más de 30 000 especies de angiospermas —posicionando al país en el octavo lugar


mundial—, de las cuales más de 8000 son endémicas (un 40 % del total). Asimismo ocupa
el quinto lugar mundial en especies de aves, contando con aproximadamente 1420 especies
(15 % del total mundial y 45 % de las especies de aves sudamericanas) con 49 de ellas
siendo endémicas.172 Existen 390 especies de mamíferos, y 400 especies de anfibios,
ocupando el noveno lugar mundial en este grupo.173 Se calcula que 12 % de las 1300
especies de peces dulceacuícolas son endémicas. Entre los países tropicales, ocupa el cuarto
lugar en especies de plantas, quinto en mamíferos y aves, sexto en primates, anfibios y
reptiles, y noveno en mariposas.

La fauna de vertebrados en Venezuela abarca un aproximado de 2120 especies terrestres y


1000 especies acuáticas. Los mamíferos venezolanos abarcan 306 especies terrestres y 21
acuáticas, de las cuales 14 son endémicas. La avifauna tiene representación en 1300
especies; 46 de ellas son endémicas y 120 son migratorias. Se encuentran en el país 254
especies de reptiles distribuidas en 3 órdenes, 22 familias y 105 géneros, mientras que los
peces continentales cuentan con alrededor de 1000 especies.176 Por esta amplia diversidad
de especies naturales, el país forma parte del grupo de los países megadiversos, que
congrega a 18 países por poseer la mayor concentración y diversidad de especies del
mundo.

La flora de las selvas lluviosas de Guayana venezolana, por otra parte, consisten en árboles
de hasta 40 metros de altura, como la ceiba, el yagrumo, el guamo, el caobo, bejucos,
especies de bromelias y otras de epifitas. La fauna de estas regiones está representada por
jaguares, pumas, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutrias y cachicamos. Su avifauna
la componen tucanes, loros y guacamayas. Existen también serpientes de cascabel y
cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoyas y toninas.

En las selvas nubladas de las cordilleras de los Andes y de la Costa y en varias serranías,
destaca la presencia de cedro dulce, jarillo o apamate, además de diversas especies de
palmas y orquídeas como la Cattleya mossiae, flor nacional. Entre la fauna habitante de
tales regiones se registran al tapir o danta, la lapa, el kinkajú, el puma y otros. Se observan
aves como la guacharaca y colibríes, muchas serpientes como la famosa anaconda, la
mapanare y la de coral, e muchísimas especies de ranas y arácnidos.

Las regiones andinas de Trujillo, Mérida y Táchira, en las que la temperatura es muy baja,
cuentan en sus especies vegetales al cardón, el cují, el bucare y el frailejón. Precisamente
por la baja temperatura, la fauna suele ser escasa, observándose sin embargo la presencia de
conejos, venados, zorros, puercoespínes y musarañas, teniendo también al cóndor andino, el
águila negra, el águila real y la paraulata.

En las zonas desérticas de la costa al norte del país la vegetación primaria está compuesta
por cactáceas como cardones, cujíes y tunas. Los animales que componen su fauna son los
conejos, chivos, rabipelados y serpientes, así como cardenales, turpiales, y gavilanes.
Figura N4. Turpial (ave nacional).

Figura N5. Orquídea (flor nacional).

RECURSOS NATURALES

Entre ellos destacan los minerales como petróleo, gas natural, hierro, bauxita, carbón, oro,
diamantes, coltán, entre otros; los recursos pesqueros son abundantes en la fachada
marítima caribeña y atlántica así como en los ríos de los Llanos; los recursos forestales y
las vastas extensiones agrícolas y pecuarias están muy subutilizados y se hallan en Los
Llanos y en las zonas andinas, así como en el norte del país. Además, el enorme potencial
hidroeléctrico presente en la región Sur del país (Guayana) viene a complementar y hasta
sustituir en su mayor parte, el potencial termoeléctrico de las plantas que consumen gas
natural y gasóleo. Existen varios tipos de relieve: relieve terrestre, relieve costa oriental y
otros.
Figura N6. Reservas Energéticas de Venezuela.

MONEDA

El bolívar (símbolo: Bs.; código ISO 4217: VED (numérico: 926)) es la moneda de curso
legal de Venezuela desde el año 1879, que ha tenido varias redenominaciones en los
últimos quince años.

Debido a la hiperinflación que sufre el país y la consiguiente devaluación del bolívar desde
2007 hasta 2021 se han eliminado catorce ceros de su denominación; es decir, su valor se
dividió por cien billones (1014). Con cada desplazamiento del separador de decimales se
han impreso nuevas versiones de los billetes y se le ha agregado un diferente adjetivo a la
divisa.

El bolívar viejo, o simplemente bolívar (Bs.), circuló entre 1879 y 2007. El bolívar fuerte
(Bs.F) circuló entre 2007 y agosto de 2018; con este se eliminaron los primeros tres ceros.
El bolívar soberano (Bs.S) circuló entre 2018 y 2021; con este se eliminaron cinco ceros
más; a partir de febrero de 2019 se le denominó simplemente bolívar (Bs.) sin cambiar su
valor. Este fue sustituido a partir del 1 de octubre de 2021 por el llamado bolívar digital
(Bs.D), aunque su denominación sigue siendo simplemente bolívar (Bs.). El valor del
bolívar digital se obtiene eliminando seis ceros (dividiendo el valor por un millón) al
bolívar soberano.
Figura N7. Bolívar (moneda venezolana).

IDIOMA

La Constitución de Venezuela reconoce al castellano y las lenguas de los pueblos indígenas


venezolanos como oficiales. El español es la lengua materna de la mayoría de los
venezolanos. La variante de español empleada es el español venezolano, el cual a su vez se
divide en varios dialectos.

Los idiomas de los indígenas venezolanos son hablados por menos del 1 % de la población
total de Venezuela. Entre estas lenguas están el wayuunaiki, el warao, el pemón y otras.

La lengua de señas venezolana (LSV) no es constitucionalmente una lengua oficial, sin


embargo, es usada por la cultura sorda del país y constitucionalmente los sordos y mudos
tienen el derecho de expresarse y comunicarse bajo esta lengua. Generalmente, la Lengua
de Señas Venezolana se usa en los noticiarios de televisión por intérpretes.

Los inmigrantes de otros países usan sus propios idiomas, además del español. Entre los
idiomas alóctonos más hablados se encuentran el árabe, el chino, el inglés, el italiano y el
portugués. El inglés es usado como lengua materna por venezolanos residentes en pueblos
cercanos a Guyana, como San Martín de Turumbán.340 En cuanto a dialectos, el portuñol
se habla en la frontera con Brasil, en especial en Santa Elena de Uairén. El alemán
coloniero es un dialecto alemán empleado en la Colonia Tovar, en el estado Aragua.
Figura N8. Dialecto venezolano.

RELIGION

La Constitución Nacional establece la libertad de culto. Los cristianos conforman más del
80 % de la población. Entre estos, aproximadamente un 71 % se identifican como católicos.
Alrededor de un 17 % pertenecen a las iglesias evangélicas, la Iglesia anglicana y a otros
grupos protestantes como los Testigos de Jehová, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de
los Últimos Días y la Iglesia Adventista del Séptimo Día. Existen también comunidades
pequeñas de cristianos ortodoxos.

Un 2 % de los venezolanos son miembros de otras religiones como el islam, el hinduismo,


el budismo y el judaísmo. Los practicantes de religiones con raíces prehispánicas
representan otro 2 % de la población. Los ateos son un 2 % de los venezolanos, mientras
que los agnósticos son el 6 %. Por otra parte, la santería cuenta con adeptos entre la
población afrodescendiente.

Entre las manifestaciones religiosas populares de Venezuela se encuentra de los diablos


danzantes de Corpus Christi. Dicha manifestación se lleva a cabo en diversas regiones del
país por distintas agrupaciones denominadas hermandades o cofradías, las cuales celebran
la presencia de Cristo en el Santísimo Sacramento de la eucaristía de acuerdo con la
doctrina del catolicismo.341 En total existen 11 cofradías que agrupan a más de cinco mil
personas, la más famosa de ellas es los diablos danzantes de Yare. Estas manifestaciones
fueron reconocidas por UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en
2012.342 Igualmente la parranda de San Pedro es otra festividad religiosa proclamada
patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Figura N9. Diablos danzantes de Yare.

CULTURA

La cultura de Venezuela es el resultado del sincretismo inicial y principalmente de tres


ramas culturales distintas: la europea —en particular la española—, la indígena americana y
la africana. En este sentido, la cultura de ese país deriva en primera instancia del proceso
colonial español donde para fundar a Venezuela se sintetizaron —en distintos grados y
formas— la base cultural previa de distintas poblaciones indígenas del actual territorio
venezolano, el aporte cultural de los colonos europeos —destacando la creación de Nueva
Cádiz a finales del xvi, así como la diversidad de culturas traídas por los esclavos africanos
—principalmente de África Central—. Posteriormente, la cultura seguiría evolucionando
tras la Independencia de ese país al inaugurarse el período republicano con diversas oleadas
de migrantes hasta la actualidad dentro del contexto de la globalización.

INDIGENAS

La población indígena venezolana es una minoría étnica que en 2011 representaba el 2,7 %
de la población total del país, con un total de 1 511 329 personas étnicas de acuerdo con el
Censo de 2011 de Venezuela, del cual solo los ubicados en las regiones más aisladas y
remotas del país mantienen su cultura intacta o casi intacta. Por otro lado, los indígenas en
contacto con blancos y mestizos de áreas urbanas poseen cierta asimilación, poniendo en
peligro de desaparecer su cultura, gracias a las influencias recibidas constantemente de
otros países vecinos, lo cual provoca un transculturización en la cultura actual del país, y
solo como se decía anteriormente un pequeño grupo de indígenas muy alejados de la ciudad
son capaces de mantener en pie sus costumbres y su cultura en general. Sin embargo, la
influencia cultural indígena a nivel nacional ha permeado en ciertas palabras de topónimos,
objetos y alimentos, así como también dentro la gastronomía y en expresiones artísticas y
religiosas, aunque en menor medida que las influencias europeas.

Figura N10. Indígenas venezolanos.

GASTRONOMIA

La gastronomía en Venezuela es un crisol de costumbres sociales de diferentes culturas (en


principio serían indígena, negra, blanca, luego se sumarán otras por la expansión
tecnológica y comercial de cada zona), con el devenir del tiempo se han fusionado, junto a
la producción de alimentos local, en lo que hoy llamamos las costumbres culinarias en cada
región del país, y nos identifican como venezolano.

Con la llegada de las invasiones españolas, los cuales ya había sido invadidos siglos atrás
por los pueblos romanos, árabes y asiáticos, quienes además introdujeron productos
oriundos de África y la India, por tal razón el origen de sus productos no se deben solo a la
Península ibérica. Es así como llega a las Américas: el trigo, la vid, caña de azúcar,
tubérculos, cereales arroz, leguminosas (lentejas, garbanzos), hortalizas, bulbos, tallos,
como son nabo, puerros, calabacines, zanahoria, ajo, cebollas, cebollín, apio, acelga,
espinaca, lechuga, berenjena, pepino; legumbres habas, frutos (melón, cítricos, higos,
duraznos albaricoque, mandarina, limón, naranja, membrillo, melocotón, olivo), plantas
aromáticas especias y condimentos (hinojo, anís, cilantro, perejil, comino, yerbabuena,
orégano), grasas vegetales y animales. Variedad de carnes, entre las que se cuentan cerdos,
reses, ovejas, aves, que enriquecieron el menú regional.
Figura N11. Pabellón criollo.

MUSICA

La música tradicional venezolana recibe aportes españoles, africanos e indígenas,3738


donde destacan diversos géneros musicales según la región y la temporada, siendo el más
difundido y representativo del país el Joropo, originado en los llanos y caracterizado por el
uso de instrumentos como el arpa, el cuatro y las maracas. En la región Guayana producto
de la influencia afro-antillana, se desarrolla el calipso, mientras en la región costera de
Aragua y la zona de Barlovento predomina el tambor.3940 Por su parte la Gaita zuliana,
originada como un género de protesta, es reconocida a nivel nacional durante los últimos
meses del año, siendo en la actualidad más comúnmente asociada a las navidades y fiestas
religiosas. Su mayor exponente ha sido Ricardo Aguirre.

Figura N12. Simón Díaz.


Figura N13. Joropo (baile nacional).

LITERATURA.

La literatura en Venezuela se remonta a la literatura oral de los indígenas o


afrodescendiente algunas de las cuales han sido registrados hoy en día. La literatura escrita
comenzó a desarrollarse durante la época de la colonia, y los escritos de la época fueron
dominados por la cultura y pensamiento de España.45 Las crónicas46474849 y varios
estilos de poesía fueron las principales manifestaciones literarias de los años 1700.50 Los
años 1800 y la independencia vieron el nacimiento de la literatura política, incluyendo la
autobiografía de Francisco de Miranda. El romanticismo, primer género literario de
importancia en Venezuela, se desarrolló a mediados de los años 1800, siendo Peonia, de
Manuel Romero García el mejor ejemplo. Luego de la independencia, la literatura
venezolana comenzó a diversificarse, pero apenas comenzó a evolucionar rápidamente en la
época de Guzmán Blanco, entre 1870 y 1888. El comienzo del Siglo xx vio el desarrollo de
varios escritores, novelistas, ensayistas y poetas de importancia, como lo fueron Andrés
Eloy Blanco, Rómulo Gallegos,515253 Luis Beltrán Prieto Figueroa54 Arturo Uslar Pietri,
Miguel Otero Silva, Mariano Picón Salas, José Rafael Pocaterra, entre otros. La tradición
literaria se estableció realmente en Venezuela a mediados del siglo xx.
Figura N14. Doña Bárbara (novela).

DEPORTES

El béisbol es el principal deporte del país. La popularidad de este deporte creció de manera
extraordinaria luego de que, en 1941, esta nación sudamericana se coronara en la Copa
Mundial de Béisbol. En esta área, Venezuela ha destacado notablemente, llevándose siete
títulos de la Serie del Caribe, y ha sido medallista de oro de la Copa Mundial de Béisbol en
tres ocasiones. La Liga Venezolana de Béisbol Profesional, fundada en 1945, es la que
organiza la principal competición anual en la materia, y cuenta con ocho equipos. Además,
Venezuela es el segundo país exportador de beisbolistas, superado solo por República
Dominicana. En 2008, un total de 729 beisbolistas venezolanos poseían un contrato en el
béisbol profesional extranjero. Para el país tiene mucha importancia seguir la carrera
deportiva de los venezolanos en la liga estadounidense de béisbol. Cabe destacar que
Venezuela figura como una de las potencias mundiales en este deporte. También tiene una
selección de béisbol femenino que ganó la medalla de bronce en el mundial de béisbol de
esa categoría en el 2016.

El baloncesto es considerado uno de los deportes más populares del país. Esta disciplina
deportiva es representada por la Federación Venezolana de Baloncesto (FVB) afiliada a la
FIBA. Su actividad se reparte en la Liga Profesional y la Liga Nacional. El equipo en
eventos internacionales participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, siendo su
única participación olímpica, y en los Campeonatos Mundiales de 1990, 2002 y 2006.
También ha clasificado a varios Torneos de las Américas (Pre-Olímpicos), Campeonatos
FIBA Américas (Pre-Mundiales) y Juegos Panamericanos. Varios venezolanos han
participado en la NBA, siendo el más reconocido Carl Herrera. La mayor hazaña del
baloncesto venezolano hasta los momentos ha sido la medalla de oro en el Campeonato
FIBA Américas de 2015, y no menos importante los tres títulos del Campeonato
Sudamericano de Baloncesto en 1991, 2014 y 2016.

El fútbol ha visto aumentada su popularidad en años recientes, hasta convertirse en un


deporte que arrastra multitudes en el país. Organizado por la Federación Venezolana de
Fútbol (FVF), afiliada a la FIFA. El incremento de las victorias y de la calidad de juego de
la selección de fútbol de Venezuela desde 2001 ha estimulado el desarrollo en esta
disciplina, así como la atracción de los fanáticos. Venezuela organizó por primera vez una
Copa América en su 42° edición de 2007, aunque su mejor participación torneo haya sido
un cuarto lugar en 2011. Los mayores logros del fútbol venezolano han sido dos títulos en
el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17 en 2013 y 2016 y un subcampeonato en el
Campeonato Sudamericano de Fútbol Sub-17 de 2013. Igualmente alcanzó el
subcampeonato de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2017. En su variación de fútbol
sala, Venezuela ha cosechado una importante trayectoria, titulándose campeona en el
Campeonato Mundial de futsal de la AMF en 1997. En los deportes de motor, el
venezolano más destacado ha sido Johnny Cecotto. Se convirtió en el campeón mundial
más joven en la historia del motociclismo al ganar el Gran Premio de Francia en 350cc,
agregando el Campeonato Mundial de 750cc a sus títulos. En esta disciplina también
destaca Carlos Lavado, al ganar dos veces Campeonato Mundial de 250cc, y Pastor
Maldonado, piloto de carreras de la Fórmula 1 ganador del Gran Premio de España de
2012.

Figura N15. Federación Venezolana de Fútbol.

HIMNO

El Himno Nacional «Gloria al Bravo Pueblo» es una composición musical patriótica


Venezolana de 1816, la cual fue establecida como Himno Nacional de Venezuela el 25 de
mayo de 1881 por el presidente Antonio Guzmán Blanco.
En cuanto a su composición, la letra y música han sido históricamente atribuidas,
respectivamente, a Vicente Salias y Juan José Landaeta, fue escrito originalmente alrededor
de 1810 como un himno patriótico.1Posteriores modificaciones oficiales han sido las de
Eduardo Calcaño (1881), Salvador Llamozas (1911) y Juan Bautista Plaza (1947). Esta
última es la usada oficialmente en la actualidad.

Se ha dicho que la melodía ya era conocida como «La marsellesa venezolana» desde 1840.
En los últimos años, algunas investigaciones han sugerido que el verdadero autor de la letra
podría haber sido Andrés Bello, y que la música habría sido compuesta por Lino Gallardo.4
Sin embargo, esta teoría no ha podido ser comprobada del todo; aunque lo cierto es que
tanto Juan José Landaeta como Lino Gallardo pertenecían a la «Escuela de Música de
Caracas», actividad central del «Oratorio Arquidiocesano de Caracas», fundado por el
Padre Sojo.

Figura N16. Bandera de Venezuela.


CONCLUSION

La influencia indígena se limita a algunas palabras del léxico y a la gastronomía. La


influencia africana del mismo modo, además de instrumentos musicales como el tambor. La
influencia española fue más importante y en particular provino de las regiones de
Andalucía y Extremadura, lugares de origen de la mayoría de colonos en la zona del Caribe
durante la época colonial. Como ejemplo de ello se pueden mencionar las edificaciones,
parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las
corridas de toros y ciertos rasgos de la gastronomía.

La República Bolivariana de Venezuela también se enriqueció por otras corrientes de


origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa
más reciente, en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron
manifestaciones de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español,
italiano y portugués, aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de
Estados Unidos llega la influencia del gusto por el béisbol y las construcciones
arquitectónicas actuales.

También podría gustarte