Está en la página 1de 6

TEMA 2: EL CUATERNARIO

1. INTRODUCCIÓN

El cuaternario es la era geológica en la que se desarrolla la Prehistoria de la humanidad a lo


largo de sus dos grandes períodos

a) Pleistoceno (Alternancia de fases glaciares e interglaciares [o pluviales e interpluviales en


zonas más meridionales]).

b) Holoceno (Inicio y desarrollo de un profundo cambio climático, tras el final de la era


glaciar).

Es esencial conocer este periodo porque aquí se ha desarrollado la mayor parte de la


prehistoria (y de la vida de la humanidad). La interpretación arqueológica de las comunidades
humanas que vivieron en el Pleistoceno y Holoceno pasa por el conocimiento de fenómenos
específicos como fases glaciares e interglaciares, los paisajes que configuraron el escenario
humano, la flora y la fauna. Algunos fenómenos del cuaternario sirven además como
referentes cronológicos para fechar las etapas prehistóricas, sobre todo entre el Paleolítico
inferior y mesolítico.

Este término fue propuesto por el geólogo JULES DESNOYERS (1829), para designar los
depósitos marinos que se situaban sobre los niveles terciarios de la cuenca de París,
posteriormente se amplio este termino incluyendo los fenómenos glaciares y poco después se
denomino como “Antropógeno (Aparición del genero HOMO [humano])”.

Las variaciones climáticas del cuaternario son fundamentales para comprender la adaptación
de los grupos humanos al medio y sus posibilidades de subsistencia ya que tuvieron que
adaptarse a estas condiciones ambientales porque aunque estos cambios producidos por la
alternancia de fases frías y cálidas en el Pleistoceno o las oscilaciones climáticas del Holoceno
repercuten en la distribución de los recursos, supieron adaptarse a ella.

Para estudiar el cuaternario es difícil y los prehistoriadores deben contar con la colaboración
de especialistas que entiendan el medio (cronología, fauna, flora, relieves).

A) PLEISTOCENO

El pleistoceno se subdivide en tres subépocas

- Inferior (Desde 2,2 millones de años hasta el 700.000 AP).


- Medio (700.000- 130.000 AP).
- Superior (130.000- 10.000 AP).

Este periodo se caracteriza por el enfriamiento de la tierra y el fenómeno de las glaciaciones, la


idea de las glaciaciones fue estudiada y demostrada por un biólogo suizo-americano que
existían datos geológicos que los glaciares de los Alpes se habían extendido hacia zonas
limítrofes.
Glaciaciones: Conjunto de fases frías (glaciares) entre las que se intercalaban otras más cálidas
(interglaciares) que se apreciaron sobre todo en las latitudes septentrionales y meridionales.

Las glaciaciones están influenciadas por factores astronómicos pero son el resultado de varios
factores como:

- Variaciones de la irradiación solar


- Variaciones en la excentricidad del eje de la Tierra.
- Cambios de relieve y en la distribución de los océanos.

Actualmente podemos decir que el pleistoceno comienza aproximadamente hace 3 y 2 M.A,


con el primer enfriamiento de la tierra que produce el primer glaciar conocido. Cuando
termina el Pleistoceno (10.000 a.C) con el final de la última glaciación se dio un cambio
repentino que dio lugar al Holoceno, debido a que los hielos se derritieron hasta quedar como
en la actualidad lo que permitiría tener unas condiciones climáticas parecidas como el
aumento de temperaturas y por consiguiente tierras glaciares se pudo habitar.

B) HOLOCENO.

Ocurre con los cambios provocados por la última glaciación (WÜRM), que dio lugar al
postglaciar y al desarrollo del Holoceno (periodo interglaciar en el que nos encontramos
actualmente). Estas fases las conocemos por el estudio de y provoca que concas con clima
pleistocénico pase al actual (climas preboreal, boreal, atlántico, sub-boreal y subatlántico).

- Ascenso de las aguas marinas.


- Cambios en la flora y fauna.

Actualmente existen dos tendencias entre los geólogos para establecer la duración del
cuaternario y el momento de su inicio

- Cronología corta (único prolongado episodio glaciar [monoglaciaristas, hace unos 2,5
M.A]).
- Cronología larga (Varios episodios glaciares bien diferenciados [poliglaciaristaas], entre
3 y 7 M.A)

Existen varios criterios para establecer la duración de la Era Cuaternaria como pueden ser:

- Criterio geológico (Parece fechar los primeros fenómenos glaciares hace unos 3,5
M.A).
- Criterio paleontológico (Fecha la aparición de ciertas especies de fauna cuaternaria
hace unos 4 M.A).
- Criterio antropológico (Fecha la aparición de los primeros homínidos entre el 3 y el 5
M.A).

2. GLACIACIONES Y PLUVIACIONES

Las glaciaciones pleistocénicas se han estudiado en varios lugares del mundo y en diversos
continentes (EJ: Europa; Las grandes masas glaciares fueron las Fenoscandinavia [se
expandieron desde su centro al norte de la península escandinava] y el glaciar alpino con su
centro en los Alpes suizos). EJ2: América; dos grandes centros en el norte, el glaciar
cordillerano y el laurentiense.

Las glaciaciones mejor conocidas son:

- Glaciaciones alpinas: Biber, Donau, Riss.


- Glaciaciones escandinavas: Vístula.
- Glaciaciones rusas: Moscú.
- Glaciaciones norteamericanas: Jersey, Kansas.

Existen zonas del planeta donde las investigaciones sobre las glaciaciones son más recientes,
en algunas zonas más cercanas a las regiones tropicales (alejadas de los casquetes polares), no
se desarrollaron episodios glaciares sino fases pluviales (períodos climáticos muy húmedos con
temperaturas más elevadas), esto dio lugar a que se desarrollaran extensas sabanas herbáceas
y la presencia de diversas especies de fauna.

Los periodos fluviales son elementos cronológicos muy relativos porque son episodios de
carácter regional y paralelas con las fases glaciares, durante los periodos fluviales lugares como
el Sahara tenían una vegetación muy abundante.

Cada glaciación tuvo un desarrollo distinto que aún no conocemos bien pero sí sabemos que
en conjunto tuvieron enormes repercusiones, por ejemplo durante los períodos glaciares las
temperaturas bajaban enormemente, disminuía la lluvia y enormes masas de hielo (formaban
profundes valles con forma de U, grandes depósitos de cantos rodados), debido a estas
condiciones climáticas solo sobrevivían aquellas especies capaces de soportar dichas
condiciones.

Durante los periodos interglaciares (ascenso de las temperaturas, aumento de la pluviosidad,


disminución de las masas de hielo), se elevaban los niveles de las aguas marinas por lo que
ocurrían cambios en la configuración de las costas, en la flora y fauna.

3. LA FAUNA Y FLORA.

Son dos elementos fundamentales del entorno, debido a que la fauna esta sometida a cambios
ambientales como el resto de los seres vivos, también era una fuente de alimentación y por
consiguiente los seres humanos competían para conseguirla

Fauna: Sus restos óseos suelen ser uno de los elementos arqueológicos más habituales en
cualquier excavación arqueológica de cualquier periodo, su utilidad es evidente porque
proporciona carne, grasas, pieles, huesos para hacer utensilios, fibras y marfil. El estudio de la
fauna es fundamental para comprender aspectos que afectan al conocimiento de la economía,
sociedad, estrategias de abastecimiento por lo que los restos fósiles de la fauna los estudia y
clasifica la paleontología.

Las especies del cuaternario se han dividido tradicionalmente en:

- Fauna fría (Habituada a condiciones ambientales extremas en época glaciar).


- Fauna cálida (Etapas interglaciares, más cálidas).
- Fauna banal (Indiferente al clima).
Esta división ha presentado ciertos problemas en distintas regiones, por lo que actualmente se
prefiere utilizar bioestratigrafías basadas en la microfauna que parece reflejar con mayor
precisión los cambios ambientales y climáticos, muchas especies pleistocénicas desaparecieron
con el cambio climático del final e inicio del Holoceno, por lo que los grupos humanos del
Magdaleniense y Mesolítico tuvo que cambiar las estrategias de caza y en algunas zonas la
fauna y flora desaparecieron.

Los grandes herbívoros (caballos, bisontes, rinocerontes) se adaptaron bien a las condiciones
de las llanuras herbáceas, mientras que los animales fríos (mamut, rinocerontes) buscaban
condiciones climáticas similares a las temperaturas bajas, por lo que debido a la pluralidad de
paisajes durante el cuaternario podemos decir que la fauna era variada como diversos
ambientes que existían en el planeta.

FLORA: Es igual de fundamental que la fauna, debido a que configura los paisajes en los que se
desarrolla la vida del resto de los seres vivos, siendo también un factor importante en la
economía de los grupos humanos de cualquier época.

El estudio de la flora se basa en los diagramas polínicos elaborados a través del análisis,
identificación y cuantificación de distintos pólenes, este tipo de estudios ha sido importante en
la definición paleoambiental del Holoceno a partir del 10.000 A.P.

Existieron distintos tipos de paisajes vegetales en los que había cierta variedad de biotopos:

- Tundra: Grandes espacios abiertos, sin arboles con abundancia de musgos y líquenes,
los suelos eran helados por lo que habitaban animales como el reno, mamut, zorro
polar.

- Bosques: Situados en lugares un poco más alejados de los frentes glaciares, podían ser
de dos tipos:

a) Taiga: Formada por coínferas con un clima riguroso de inviernos fríos sobre la que
tiene una fauna compuesta por el reno, alce, oso.

b) Bosque templado: Árboles de hoja caduca con clima más moderado, en el que vivían
rinocerontes de Merk.

c) Estepas: Situadas en la mitad oriental de Europa, configurado paisajes bastante


variados (estepa abierta, de loess), tenia un clima extremo y poca cobertura vegetal.
Aquí estaba el reno, mamut, caballo de la estepa.

4. OTROS FENOMENOS DURANTE EL CUATERNARIO

A) ISOATASIA GLACIAR: Proceso por el que bajo el peso de las masas glaciares
continentales ocurrían hundimientos en la corteza terrestre que a veces se
compensaban con el levantamiento de zonas próximas desprovistas de glaciares.
B) Modificaciones de las líneas de costa: Transformaciones que sufrían las costas a causa
de los movimientos de transgresión y regresión de las aguas marinas, agentes
tectónicos, estos fenómenos podían estar centrados en el suelo costero (isostasia) o
nivel del mar (austasia), alterando el trazado de las costas.

C) Terrazas marinas: Antiguas playas levantadas que se encuentran escalonadas en


ciertos litorales debido a trasgresiones y regresiones de las aguas marinas y de otros
fenómenos geológicos.

D) Terrazas fluviales: Sistemas escalonados de terrazas formadas por aluviones antiguos


que se presentan en algunos valles fluviales.

E) Paleosuelos: Suelos antiguos formados a lo largo del cuaternario bajo diferentes


condiciones climáticas y ambientales.

F) Paleotemperaturas registradas en fondos marinos.

G) Inversión del campo magnético terrestre.

H) Varves.

I) Relieves kartiscos.

5. EL CUATERNARIO EN LA PENINSULA IBERICA

El cuaternario en la península ibérica tiene una complejidad debido a su situación en el


Mediterráneo y atlántico, así como su ubicación al norte de áfrica, por lo que comparte
momentos del cuaternario continental europeo y otros más vinculados a los pluviales
norteafricanos, por lo que debido a estos factores la península ibérica es un lugar interesante y
a la vez complejo para el estudio del cuaternario.

La evolución del cuaternario peninsular en comparación con el europeo no tuvo la misma


evolución ni importancia pero podemos destacar algunos fenómenos glaciares en las zonas
mas elevadas de las cordilleras de los Pirineos, Cordillera Cantábrica, Sistema central y sierra
nevada, aunque sin embargo las evidencias más conocidas son la formación de terrazas
fluviales en la mayor parte de las cuencas peninsulaes que no solo se formaron por los
movimientos de elevación y descenso de las aguas marinas, sino que también intervinieron
otros factores como la tectónica, peculiaridades del terreno.

EJ: Las terrazas fluviales con mejores yacimientos prehistóricos son las del valle del
Manzanares, que refleja varios ciclos fluviales diferentes.

En las costas peninsulaes se reflejó el proceso de regresiones y transgresiones marinas, estos


movimientos de las aguas marinas cambiaron varias veces la configuración de las costas
peninsulares a lo largo del cuaternario, por lo que es habitual encontrar hoy yacimientos
prehistóricos en zonas que estuvieron bañadas por el mar y hoy están alejadas de la costa
varios kilómetros.

La fauna y la flora peninsulares no fueron muy distintas a las del resto de Europa, aunque se
aprecia una menor frecuencia de especies consideradas como frías (reno, alce, glotón, mamut
EJ: Yacimientos de Cantabria [aparece representaciones del reno y mamut en las cuevas con
arte ruprestre] y norte de la meseta), entre la pequeña fauna podemos destacar ratones,
ardillas, topos.

El ambiente vegetal de la península era muy variado en el Pleistoceno, por lo que se conoce las
condiciones del Pleistoceno superior desde la fase interglaciar Riss que fue calida y tuvo
grandes bosques en el norte hasta otro donde las temperaturas fueron más bajas. Tenemos
que resaltar los diversos factores que influyen en el paleoambiente como puede ser la altitud,
situación, orientación, proximidad a las costas.

También podría gustarte