Está en la página 1de 15

Propuestas de educacion

Financiación y trayectorias escolares

Al desglozar el plan de gobierno de los candidatos por los temas coyunturales de


la educación que se tratan en el PND, la Fundación evidenció que ninguno aborda
el tema de la financiación de la educación en su posible periodo de gobierno,
aspecto que alerta teniendo en cuenta la coyuntura del sector, donde se han
presentado multitudinarias protestas a causa de este tema, entre otros más.

"Ninguno de los candidatos, retoma en su programa de gobierno el Plan Decenal


de Educación, como hoja de ruta que no solo es política pública, sino que su
contenido es producto del aporte de más de un millón de ciudadanos que participó
en su construcción", precisa el informe.

Sobre las trayectorias escolares completas, los cuatro candidatos abordan el


tema. Carlos Fernando Galán, desde la implementación de modelos educativos
flexibles para población desescolarizada, formación para STEM (ciencia,
tecnología, ingeniería y matemáticas) y habilidades socioemocionales, así como la
conexión con la vocación. Por su parte, Miguel Uribe plantea algunos elementos
relacionados con la garantía de un servicio de alimentación de calidad nutricional,
así como el mejoramiento del sistema de transporte y la construcción,
reconstrucción y mejoramiento de la infraestructura educativa.

Le puede interesar: ¿Qué pasa si se elimina el artículo 44 que generó polémica en


universidades?

Entre tanto, Claudia López lo trabaja más ampliamente en términos de calidad


frente al fortalecimiento de una estructura por ciclos, así como la conformación de
equipos de calidad que acompañen a las instituciones educativas haciendo foco
en los colegios con mayores dificultades. Como factores asociados plantea
mantener la calidad del servicio de alimentación, aplicar sistemas de compras de
alimentos eficientes y transparentes, así como promover la alimentación y los
hábitos saludables, también propone garantizar el derecho a la formación integral
para toda la población a lo largo de toda la vida, con educación pública estatal del
máximo nivel de calidad.

Finalmente, Hollman Morris denomina sus metas, como la “revolución" en cada


nivel educativo. En educación inicial, propone aumentar cobertura, en educación
básica y media se centra en aumentar cobertura en jornada única, reducir el
embarazo a menos del 5% y a la prevención, atención y rehabilitación frente al
consumo de sustancias psicoactivas. Mientras que en educación superior busca
conformar un sistema integral e integrado de educación superior pública y gratuita
con mayor cobertura en los niveles técnico, tecnológico y universitario. Hace
especial enfásis en potenciar la Universidad Distrital.
Educación en la primera infancia

De los cuatro candidatos solo Miguel Uribe no contempla este tema en su plan de
Gobierno. Carlos Fernando Galán propone ampliar la cobertura cualificando el
talento humano e introduciendo modelos pedagógicos para la atención y cuidado
de niños hasta los 4 años, mejorar y aumentar la infraestructura de jardines e
instituciones educativas con intervenciones de arte, cultura, ciencia y tecnología.

Por su parte, Claudia López propone ampliar la cobertura de la educación inicial,


bajo un programa de atención integral en el marco de los parámetros nacionales
de la ley de primera infancia, mientras que Hollman Morris, plantea el aumento
de cobertura en la educación inicial (primeros tres años de preescolar) y propone
apoyo especial a las mujeres gestantes, así como una política contra el maltrato y
trabajo infantil.

Educación bilingüe y formación docente

En cuanto a la educación bilingüe, ni Carlos Fernando Galán ni Hollman


Morris la contemplan en su plan de gobierno. Miguel Uribe nombra el bilingüismo
o una segunda lengua como herramienta para la competitividad: plantea llevar a
los estudiantes a que alcancen el nivel B2 en las pruebas de inglés. Además,
vincular en este proceso el uso de tecnología, con modelos de enseñanza virtual
con acompañamiento. Claudia López lo aborda desde los centros de interés y
dice que buscará acelerar la política de bilingüismo.

Sobre la formación de docentes y directivos, Carlos Fernando Galán propone


crear una escuela de maestras y maestros del distrito para potenciar sus
competencias y habilidades, procesos de formación situada, investigación e
innovación. Miguel Uribe por su parte aborda el tema de los directivos en un
trabajo articulado con ellos para liderar las acciones que promuevan una mejor
convivencia, la promoción de comportamientos pro sociales, educación emocional
y el desarrollo de iniciativas de innovación y emprendimiento, plantea que los
rectores podrán participar de pasantías especiales que les permitan el intercambio
y la gestión del conocimiento con relación a otros modelos educativos.

Claudia López plantea ofrecer a 5.000 profesores/as un apoyo de hasta el 70%


en sus estudios de posgrado en universidades de excelencia. Además, si los
profesores prefieren cursos modulares de formación en servicio, las mejores
universidades de la ciudad los acompañarán en sus procesos de investigación y
reflexión sobre la práctica pedagógica. Los cursos modulares pueden valer como
créditos para los posgrados y también la experiencia en innovación que los
maestros hayan llevado a cabo por su propia iniciativa. Hollman Morris no
contempla este tema en su plan de gobierno.

La jornada única
Tres de los cuatro candidatos abordan este tema en sus planes de
Gobierno. Carlos Fernando Galán propone aumentar el número de estudiantes
de instituciones educativas en jornada única y apoyar el mejoramiento de sus
procesos educativos y la ampliación de la cobertura del Tiempo Escolar
Complementario. Miguel Uribe propone duplicar la jornada única dada la línea
base del 18%. Esto representa más horas de clase para el aprendizaje de
competencias básicas que permiten disminuir las brechas de inequidad en el
sistema educativo de la ciudad generando más tiempo para los estudiantes en un
entorno protegido como lo es el colegio.

Claudia López a su vez plantea que aumentará el número de estudiantes en


jornada completa y la mayoría de los colegios tendrán oferta en horarios amplios
de formación integral cognitiva, socioemocional y ciudadana, corporal, estética y
socio laboral. Hollman Morris no menciona el tema.

Propuesta general de educación

Sergio Fajardo: "En ningún debate se ha mencionado la palabra educación. Eso


demuestra el problema en que estamos. ¿Quién sabe de qué se trata el Plan
Decenal de Educación 2016-2026? En cualquier lugar en el que pregunto nadie
sabe. Eso significa que la educación no es un proyecto de país. Mi primer acto
como presidente es hacer un pacto nacional por la educación. La idea es convocar
a empresarios, fundaciones, gremios, consejeros regionales de competitividad,
para trabajar en una ruta en educación, para que cada uno se responsabilice.
Tenemos que hacer una gran movilización permanente en educación.

Pero todo esto necesita recursos. Por eso vamos aumentar cada año, por lo
menos, el 10% para la educación. Pero también tenemos que mejorar la
articulación con los entes locales. Es una de las grandes deficiencias, porque
nadie está comprometido. También es importante la primera infancia, a estos
programas tenemos que asignarles recursos. También tenemos que mirar la
educación media, porque es allí donde hay mayor deserción. Tenemos que
aumentar la cobertura en educación superior. Vamos a descubrir qué tipo de
profesionales necesitamos, cuáles son las necesidades empresariales, identificar
los proyectos productivos rurales. Articulando todo esto seremos capaces de
construir una red para la educación".

Vea lo que dijo Fajardo en el encuentro:

Humberto De la Calle: "La gran inversión de un país es la educación. No solo en


términos de derecho, sino también desde el punto macroeconómico. La educación
destruye la inequidad. Pero nos falta un verdadero plan estratégico de educación,
porque, por un lado, los niños, los que logran llegar llegan al ICBF, no tienen una
educación articulada. Lo mismo ocurre con la formación para el trabajo. Por
ejemplo, el Sena muestra anacronismo y eso se tiene cambiar. Tampoco existe un
currículo. Necesitamos un currículo.
El mantra siempre es cobertura, calidad, pertinencia, pero necesitamos de las
acciones innovadoras. Tenemos que proponer, y yo propongo maestros
itinerantes, profesores en las regiones para que enseñen a enseñar. La Jornada
Única es una necesidad que tiene un propósito no solo informativo sino formativo.
Los estudiantes necesitan más horas de clase y de formación y de respeto a los
demás. ¿Pero cómo hacerlo? Yo empezaría primero por los pobres, a las zonas
marginadas, implementando este programa en aquellas zonas en donde los
jóvenes están más vulnerables. Finalmente, en educación superior propongo
educación superior gratuita para todos. Las formas contemporáneas de educación
permiten esto, como la educación virtual".

Vea lo que dijo De la Calle en el encuentro:

Proceso de paz y migración de venezolanos

Humberto de la Calle: "Tenemos que dejar atrás el pasado violento y entrar en


un esquema de conciliación. Propongo las brigadas sociales para que los jóvenes
ayuden a los más desposeídos. Estos jóvenes podrá tener una pequeña
remuneración para impactar el desempleo, porque voy a dar por terminado el
servicio militar obligatorio. También necesitamos una política con orientación en
seguridad humana. Por otro lado, lo que permitió la agenda en la Habana fue
ponerle fin a un conflicto, ahora tenemos que impulsar la verdadera paz. Eso
significa no solo adaptar la mente para una sociedad distinta, sino de echar mano
de instrumentos que permitan a los ciudadanos que dejaron las armas, llevarlos a
un proceso de integración. En relación con la migración de venezolanos, Colombia
tiene que estar firme en la defensa de la democracia pero en los linderos. Hay que
hacer una llamada de inverterción humanitaria, llevando esta situación al Consejo
de Seguridad de Naciones Unidas, porque lo que pasa en la fronteras equivale a
una catástrofe".

Sergio Fajardo: "Encontrar un camino hacia la legalidad. Hay que trabajar con la
comunidad. Jóvenes con futuro, programa aplicado en Medellín, fue un programa
con otro tipo de educación, que nos ayudó a entender las condiciones sociales de
los jóvenes y cuáles son los proyectos educativos para que no ingresen al mundo
de la delincuencia. Uno de los grandes problemas del proceso de paz es que no
se hizo la pedagogía para la paz. ¿Qué significa ser diferentes sin ser enemigos?
Eso no se hizo y por eso perdimos el plebiscito. En cuanto a Venezuela, las
personas que llegan de Venezuela, llegan a comunidades en situación vulnerable.
Tenemos que convocar a la comunidad internacional para trabajar en es estos
procesos, pero si no participa la comunidad, no se dará la transformación".

Financiación

Sergio Fajardo: "He dicho públicamente que quien prometa bajar los impuestos
que diga de dónde los va a conseguir. Es muy fácil decirlo, pero ¿en dónde están
esos recursos? Nosotros nos hemos propuesto que cada peso que le quitamos a
la corrupción va para la educación, cultura, tecnología, proyecto que está en
cabeza de Claudia lópez. Suena sencillo, porque sabemos hacerlo. Construiremos
nuestro plan de desarrollo para hacer realidad todo lo que decimos. Cuando digo
que vamos aumentar 10 % lo haremos sobre el presupuesto que tendrá ese plan".

Humberto De la Calle: "Yo sí creo que hay que continuar bajando la tarifa de los
impuestos corporativos. Estamos enfrentando un serio problema de
competitividad. Premiar con incentivos tributarios a las empresas amigable con el
medioambiente. Lucharé contra la corrupción. Si llegamos a tener éxito el
panorama fiscal cambia".

¿Qué programas acabar o seguir del gobierno de Juan Manuel Santos?

Humberto De la Calle: "No voy a acabar con Ser Pilo Paga, pero se debe
reformar. Este programa tiene dos ventajas, primero la de recuperar la integración
social, y segundo, la de tratar de promover el encuentro en la universidad. Pero se
debe redireccionar, porque no se debe descuidar la universidad pública. Por otro
lado, voy a crear el Ministerio de Ciencia y Tecnología que le da rango a la ciencia
y a la investigación dentro de la administración, eso permite discutir con el
Ministerio de Hacienda. Este director debe ser un científico y no un clientelista".

Sergio Fajardo: Los beneficiarios actuales de Ser Pilo Paga van a continuar hasta
el final. Pero nosotros lo vamos a organizar como un programa diferente para
reconocer los talentos. Para ello vamos a convocar al sector privado a que se una
al gran pacto nacional por la educación. En ese proceso tenemos que destacar no
solo al alumno sino a su maestro. Dentro de nuestra experiencia, construiremos
articulación entre las universidades públicas, las veredas y con el sistema regional
de la educación superior".

Fecode y maestros

Sergio Fajardo: "La calidad de la educación en colombia depende de la


dignificación de los maestros.Tenemos que hablar del bienestar de los maestros,
de entender cómo viven, el tema de salud, de saber diseñar los programas de
mejoramiento docentes. Todo eso se puede hacer. Nosotros tenemos que
organizar la estructura de calificación de docentes. Tenemos que ir hacia un solo
escalafón, porque es un sistema de discriminación".

Humberto De la Calle: "Prima adicional para los mejores maestros. Profesores


itinerantes que vayan a las regiones a enseñar a enseñar. Resolver el tema de
salud. En relación con Fecode, tradicionalmente el gobierno de turno ha tenido
una relación de enfrentamiento con esta Federación. Yo trataré de dialogar dentro
de líneas claras. Debe existir una sinergia con Fecode".
1. Ofrecer un servicio de alimentación de calidad nutricional a los estudiantes
de escuelas públicas, así como el mejoramiento del sistema de transporte y
la construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa
2. En convenio con la universidad distrital, conformar un sistema integral de
educación superior pública y gratuita con mayor cobertura en los niveles
técnico, tecnológico y universitario.
3. Potencializar los recursos tecnológicos y académicos de las instituciones
para que los estudiantes logren alcanzar el nivel B2 en las pruebas de
inglés.
4. Duplicar la jornada única. Esto representa más horas de clase para el
aprendizaje de competencias básicas que permiten disminuir las brechas
de inequidad en el sistema educativo de la ciudad generando más tiempo
para los estudiantes en el colegio.
5. Pensando en el desarrollo y bienestar de los maestros, la propuesta es aumentar
los salarios y otorgar una prima adicional para los mejores maestros y establecer
Profesores itinerantes que vayan a enseñar en las regiones alejadas.
6. Ofrecer a los maestros destacados un apoyo de hasta el 60% en sus
estudios de posgrado en universidades prestigiosas.

Foro No. 1 Consulte la siguiente fuente de


información: - Quappe, S. y Cantatore, G.
¿Qué es la conciencia cultural, de todos
modos? ¿Cómo lo construyo? La curiosidad
del grupo. Recuperado de
http://bit.ly/2GZyYG2 Pregunta: ¿Por qué es
importante la conciencia cultural para los
empresarios? Dar ejemplos. Notas: Lea el
artículo que encuentra en la sección de
fuentes. Escribe una composición de párrafo
para responder la pregunta. Lea las respuestas
de sus compañeros de clase e interactúe con
ellos expresando su acuerdo o desacuerdo. Da
razones específicas. Lee los comentarios que
tus compañeros hicieron en tu publicación y
respóndelos. No uses lenguaje complejo. No
utilizar traductores. Usa lo que te has inclinado.

¿Qué es la conciencia cultural, de todos modos?


¿Cómo lo construyo?

“Un pez solo descubre su necesidad de agua


cuando ya no está en él.

Nuestra propia cultura es como el agua para los


peces. Nos sostiene.

Vivimos y respiramos a través de él ".

por Stephanie Quappe y Giovanna Cantatore

La Conciencia Cultural es la base de la


comunicación e implica la capacidad de alejarnos
de nosotros mismos y tomar conciencia de
nuestros valores, creencias y percepciones
culturales. ¿Por qué hacemos las cosas de esa
manera? ¿Cómo vemos el mundo? ¿Por qué
reaccionamos de esa manera particular?

La conciencia cultural se vuelve central cuando


tenemos que interactuar con personas de otras
culturas. Las personas ven, interpretan y evalúan
las cosas de diferentes maneras. Lo que se
considera un comportamiento apropiado en una
cultura es frecuentemente inapropiado en otra.
Los malentendidos surgen cuando uso mis
significados para dar sentido a su realidad.

Como italiano, es casi automático percibir a los


estadounidenses como personas que siempre
trabajan, hablan de negocios durante el almuerzo
y beben su café corriendo en la calle en lugar de
disfrutarlo en un bar. Qué significa eso? ¿Los
italianos son vagos e hiperactivos
estadounidenses? No, significa que el significado
que las personas dan a ciertas actividades, como
almorzar o cenar, puede ser diferente según
ciertas culturas. En Italia, donde las relaciones
son muy valoradas, el almuerzo, la cena o las
simples pausas para tomar un café tienen una
connotación social: las personas se reúnen para
hablar y relajarse, y para conocerse mejor. En los
EE. UU., Donde el tiempo es dinero, los almuerzos
pueden ser parte del cierre de un acuerdo donde
las personas discuten los resultados y firman un
contrato para tomar un café.

Las malas interpretaciones ocurren


principalmente cuando no conocemos nuestras
propias reglas de comportamiento y las
proyectamos en otros. En ausencia de un mejor
conocimiento, tendemos a asumir, en lugar de
descubrir qué significa un comportamiento para
la persona involucrada, p. una mirada directa a
tu cara se considera irrespetuosa en Japón.

Tomar conciencia de nuestra dinámica cultural


es una tarea difícil porque la cultura no es
consciente de nosotros. Desde que nacemos
hemos aprendido a ver y hacer cosas a un nivel
inconsciente. Nuestras experiencias, nuestros
valores y nuestros antecedentes culturales nos
llevan a ver y hacer las cosas de cierta manera. A
veces tenemos que salir de nuestros límites
culturales para darnos cuenta del impacto que
nuestra cultura tiene en nuestro
comportamiento. Es muy útil recopilar
comentarios de colegas extranjeros sobre
nuestro comportamiento para obtener más
claridad sobre nuestros rasgos culturales.

Las similitudes proyectadas también podrían


conducir a una mala interpretación. Cuando
asumimos que las personas son similares a
nosotros, podríamos correr el riesgo de que no lo
sean. Si proyectamos similitudes donde no las
hay, podríamos actuar de manera inapropiada.
Es más seguro asumir diferencias hasta que se
demuestre similitud. [1]

Grados de Conciencia Cultural

Hay varios niveles de conciencia cultural que


reflejan cómo las personas crecen para percibir
las diferencias culturales.

Mi camino es el único: en el primer nivel, las


personas son conscientes de su forma de hacer
las cosas, y su camino es el único. En esta etapa,
ignoran el impacto de las diferencias culturales.
(Etapa parroquial)

Conozco su camino, pero mi camino es mejor: en


el segundo nivel, las personas son conscientes de
otras formas de hacer las cosas, pero aún así
consideran su camino como el mejor. En esta
etapa, las diferencias culturales se perciben
como fuente de problemas y las personas
tienden a ignorarlas o reducir su importancia.
(Etapa etnocéntrica)

A mi manera y a su manera: en este nivel, las


personas son conscientes de su propia manera
de hacer las cosas y de las de los demás, y eligen
la mejor manera según la situación. En esta
etapa, las personas se dan cuenta de que las
diferencias culturales pueden conducir a
problemas y beneficios y están dispuestas a
utilizar la diversidad cultural para crear nuevas
soluciones y alternativas. (Etapa sinérgica)
Nuestro camino: esta cuarta y última etapa reúne
a personas de diferentes antecedentes culturales
para la creación de una cultura de significados
compartidos. Las personas dialogan
repetidamente con otros, crean nuevos
significados, nuevas reglas para satisfacer las
necesidades de una situación particular. (Etapa
participativa de la tercera cultura)

Aumentar la conciencia cultural significa ver los


aspectos positivos y negativos de las diferencias
culturales. La diversidad cultural podría ser una
fuente de problemas, en particular cuando la
organización necesita que las personas piensen o
actúen de manera similar. La diversidad aumenta
el nivel de complejidad y confusión y hace que
sea difícil llegar a un acuerdo. Por otro lado, la
diversidad cultural se convierte en una ventaja
cuando la organización expande sus soluciones y
su sentido de identidad, y comienza a adoptar
diferentes enfoques para la resolución de
problemas. La diversidad en este caso crea
nuevas habilidades y comportamientos valiosos.
Al tomar conciencia cultural, las personas se
dan cuenta de que:

No somos todos iguales

Las similitudes y diferencias son importantes

Existen múltiples formas de alcanzar el mismo


objetivo y vivir la vida.

La mejor manera depende de la contingencia


cultural. Cada situación es diferente y puede
requerir una solución diferente.

¿Cómo gestiono la diversidad cultural?

En general, somos conscientes de que el primer


paso para gestionar la diversidad es reconocerla
y aprender a no temerla.

Dado que todos son producto de su propia


cultura, necesitamos aumentar tanto la
autoconciencia como la conciencia intercultural.
No hay un libro de instrucciones para tratar con
la diversidad cultural, no hay una receta a seguir.
Pero ciertas actitudes ayudan a unir culturas.

Admite que no lo sabes. Saber que no sabemos


todo, que una situación no tiene sentido, que
nuestras suposiciones pueden estar equivocadas
es parte del proceso de tomar conciencia
cultural. Suponga diferencias, no similitudes.

Suspender juicios. Recopile tanta información


como sea posible para que pueda describir la
situación con precisión antes de evaluarla.

Empatía. Para entender a otra persona, debemos


tratar de ponernos de pie. A través de la empatía,
aprendemos cómo a otras personas les gustaría
ser tratados por nosotros.

Compruebe sistemáticamente sus suposiciones.


Solicite comentarios a sus colegas y verifique
constantemente sus suposiciones para
asegurarse de que comprende claramente la
situación.
Ponte cómodo con la ambigüedad. Cuanto más
complicada e incierta es la vida, más tendemos a
buscar el control. Suponga que otras personas
son tan ingeniosas como nosotros y que su forma
se sumará a lo que sabemos. "Si siempre
hacemos lo que siempre hemos hecho, siempre
obtendremos lo que siempre obtuvimos".

Celebra la diversidad. Como empresa, encuentre


formas de compartir las culturas de su fuerza
laboral diversa, es decir, en 2002 Deutsche Bank
llevó a cabo múltiples iniciativas en torno al tema
de "tolerancia: diversidad, identidad,
reconocimiento" que llamaron "Iniciativa Plus
2002". Alentaron los proyectos de los empleados
y organizó un coloquio anual de expertos
mundiales.

También podría gustarte