Está en la página 1de 8

Comenzado el domingo, 29 de septiembre de 2019, 07:38

Estado Finalizado

Finalizado en domingo, 29 de septiembre de 2019, 08:18

Tiempo empleado 40 minutos 29 segundos

Puntos 9,00/10,00

Calificación 4,50 de 5,00 (90%)

Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058775& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Para establecer el salario mínimo, se tiene en cuenta unos factores o criterios establecidos por
el legislador, los cuales son:

Seleccione una:
a. Costo de vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica de las empresas y
patronos.
b. Las condiciones de cada región y actividad
c. La capacidad normativa de las empresas y patronos, y las condiciones del personal
d. Costo de vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica de las empresas y
patronos y Las condiciones de cada región y actividad son verdaderas.
Correcto. El salario mínimo por excelencia es el que establece la ley, sin embargo, el mismo
también puede ser fijado en convenciones colectivas, pactos colectivos o fallos arbitrales,
para el caso de estos últimos, el salario mínimo que allí se establezca podrá ser igual o
superior al mínimo legal, pero nunca inferior. Esta clase de salario para poder ser fijado debe
observar unos factores o criterios que han sido establecidos por el legislador, los cuales son:
El costo de vida. Las modalidades del trabajo. La capacidad económica de las empresas y
patronos, y Las condiciones de cada región y actividad.
e. Las condiciones de cada región y actividad y La capacidad normativa de las empresas
y patronos, y las condiciones del personal son verdaderas.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costo de vida, las modalidades del trabajo, la capacidad económica
de las empresas y patronos y Las condiciones de cada región y actividad son verdaderas.

Pregunta 2
Incorrecta
Puntúa 0,00 sobre 1,00

0 qaid=11058773& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El salario mínimo legal se puede embargar hasta el:

Seleccione una:
a. 10%
b. 30%

c. 50%
d. No es embargable
Retroalimentación

Si la deuda fuere alimenticia o cooperativa el máximo descontable seria el 50% de lo que se


gane el empleado sin importar que sea un mínimo o un salario superior, pero si la deuda es
general y el salario que percibe el deudor es exactamente un mínimo, este salario no podrá ser
embargado.

La respuesta correcta es: 50%

Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
0 qaid=11058770& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

El salario integral es un salario que debe ser de mínimo 10 smlmv más el 30 % de factor
prestacional

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Salario integral: es aquel salario en el que se considera que ya está incluido dentro del valor
total del mismo, todo lo concerniente al trabajo ordinario, las pr estaciones, recargos y
beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y
festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y
suministros en especie; y en general, todo lo que se in cluya en el momento de su estipulación.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058777& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Atendiendo a la noticia propuesta:


¿Qué derechos laborales exigen en el proyecto de ley los actores de los siguientes
propuestos?

Seleccione una:
a. Un límite de jornadas de trabajo
Correcto. La noticia establece que: “Arranca por lo básico, por los derechos laborales.
Independientemente de la contratación que tengamos, un límite de jornadas de trabajo, un
derecho al descanso y seguridad industrial en los lugares de trabajo”.
b. Mayor remuneración
c. Conciliación de la vida personal y laboral
d. Mayor periodo vacacional
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Un límite de jornadas de trabajo

Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058774& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Es aquel salario en el que se considera que ya está incluido dentro del valor total del mismo,
todo lo concerniente al trabajo ordinario, las prestaciones, recargos y beneficios tales como el
correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario, dominical y festivo, el de primas legales,
extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios y suministros en especie; y en general,
todo lo que se incluya en el momento de su estipulación.

Seleccione una:
a. Salario por unidad de tiempo fijo
b. Salario Integral
Correcto. El Salario integral, es aquel salario en el que se considera que ya está incluido
dentro del valor total del mismo, todo lo concerniente al trabajo ordinario, las prestaciones,
recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno, extraordinario,
dominical y festivo, el de primas legales, extralegales, las cesantías y sus intereses, subsidios
y suministros en especie; y en general, todo lo que se incluya en el momento de su
estipulación.
c. Salario variable o a destajo
d. Salario mixto
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Salario Integral

Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058771& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los pagos que un empleador hace a los trabajadores de un casino en un bar son validos

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Correcto. No son válidos pues la norma dice que están prohibidos y se tienen por no hechos
todos los pagos que se hagan en centros de vicio, lugares de recreo o de expendio de bebidas
alcohólicas como lo es un bar, a su vez dice que solo serán válidos los pagos realizados en
esos lugares si se está pagando a los trabajadores que desempeñan sus funciones en los
mismos, en este caso se paga a los trabajadores de un cas ino en un bar, dos establecimientos
distintos con personal diferente.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 7
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
0 qaid=11058768& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los empleados que trabajan horas extras nocturnas tienen derecho a un recargo del 35%

Seleccione una:
a. Verdadero
b. Falso
Correcto. Ya que el porcentaje destinado a pagar a aquellos empleados que laboren esta clase
de horas extras es del 75% adicional al valor de su hora ordinaria y no de l 35%
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Falso

Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058772& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Este salario está regulado desde el artículo 145 hasta el 148 del código sustantivo del trabajo,
los cuales, en síntesis, se expresan sobre esta de la forma esbozada en línea posteriores.

Seleccione una:
a. Salario Integral
b. Salario Mixto
c. Salario Mínimo
Correcto. Porque el Salario Mínimo está regulado desde el artículo 145 hasta el 148 del
código sustantivo del trabajo, los cuales, en síntesis, se expresan sobre esta de la forma
esbozada en línea posteriores.
d. Salario en Especie
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Salario Mínimo

Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00

0 qaid=11058776& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Según el video propuesto:

¿Qué decreto legalizó la medida de la 8 horas diarias y 48 semanales de trabajo?

Seleccione una:
a. El decreto 1 de 1934
b. Decreto 895 de 1934
Correcto. A pesar de que el decreto 1 de 1934 dio vigencia a la jornada de 8 horas y un
cambio político importante, que se vio respaldada y legalizada por el decreto 895 de ese
mismo año , antecedido por los acuerdos con la OIT.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Decreto 895 de 1934

Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,00 sobre 1,00
0 qaid=11058769& 0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta

Los factores que se deben tener en cuenta para para fijar el salario mínimo son:

Seleccione una:
a. el costo de vida, el IPC y la canasta familiar
b. las modalidades del trabajo y la cantidad de empresas formales
c. las modalidades del trabajo, las condiciones de cada región y actividad, costo de vida,
capacidad económica de las empresas y patronos.
Correcto. Estos son los criterios que se deben tener en cuenta siempre que se pretenda fijar el
porcentaje que va a aumentar el salario mínimo
d. las condiciones de trabajo, el IPC, el costo de vida y la cantidad de empresas for males
Retroalimentación

La respuesta correcta es: las modalidades del trabajo, las condiciones de cada región y
actividad, costo de vida, capacidad económica de las empresas y patronos.

ELC4XJ5q9c

También podría gustarte