Está en la página 1de 1

LOMBRICULTURA PIRAMIDAL

CONCEPTO
La Lombricultura piramidal es una variante de la lombricultura tradicional, donde no se emplean
ciertos materiales, que si se utilizan en la lombricultura tradicional como: cañas de guayaquil,
alambre, clavos, etc.

COMPOSTAJE PIRAMIDAL
Es una innovación tecnológica por el cual se coloca la materia orgánica a compostar en
disposición piramidal. Este proceso es favorecido por las temperaturas elevadas de nuestra zona
que permite una biodegradación violenta y porque es un proceso aeróbico.

ARMADO DE LA PIRAMIDE CON MATERIA ORGANICA


Demarcar el arrea de 2.50 x 2.50 m de lado, colocar 4 estacas en cada esquina, trazar las
diagonales y colocar la caña de guayaquil de 1.60 x 0.10 m de diámetro en la intersección de las
diagonales, luego se amarra la caña a cada esquina de cuadrilátero y se humedece.
Se debe disponer de mas o menos 25 carretillas de estiércol y 25 carretillas de rastrojo, esto se
mezcla en partes iguales agregándose agua aprox. 1 m3, tratando de no encharcar ni malgastar el
agua, se monta la pirámide haciendo capas de 10 c.m. de espesor, sin pisar el material, dando
forma a los lados que deben de quedar planos; al día siguiente se retira la caña de guayaquil con
sumo cuidado, para no malograr la estructura; voltear el material a los 7 días sin agregar agua,
luego a los 15 días, hasta que el material se haya descompuesto y este listo para alimentar a las
lombrices.

CAMAS PIRAMIDALES DE LOMBRICES


 Para su preparación se necesita trazar sobre el terreno plano el área 1.6 x 1.6 x 19.2 m de
largo, en ella caben 12 pirámides de 1.6 x 1.6 x 1.0 m de alto.
 Cada 1.6 m se colocan estacas de 30 cm. de longitud y se trazan las diagonales en cada
pirámide para colocar un palo de 1 m de alto en la intersección de las diagonales, cada palo
se sujeta con el Naylón.
 Hecha las pirámides se agrega el alimento o compost previamente mojado, con humedad de
70 %, se recomienda colocar estacas de 20 cm..
 Luego se coloca el modulo de 100,000 lombrices preferentemente a las 6 ó 18 horas.
 Cada pirámide produce aprox. 600 kilos de humus de lombriz, es decir en las 12 camas
instaladas se producirá en el mejor de los casos 7200 kilos de humus.

Ing. Adolfo Padilla Pérez


Docente adscrito DAS-FAG - UNPRG

También podría gustarte