Está en la página 1de 7

ENSAYO SIMCE SEPTIEMBRE 2006.

Nombre:_______________________________________________ fecha:____________

Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas
páginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que
solo una es la respuesta correcta. ¡Buena suerte!

- Lee el siguiente texto para contestar las preguntas

EL SOMBRERO

Teresa está en el parque. Acaba de encontrar un sombrero. Buenos días -le dice el
sombrero-, yo he perdido mi cabeza ¿quién me puede ayudar?
Teresa muy extrañada, le pregunta: -¿Y por qué necesitas tú una cabeza?
El sombrero le responde casi enojado:
-Claro que yo necesito una cabeza, sin cabeza yo no puedo pensar, sin cabeza yo no sé a
dónde ir, sin cabeza…¡Yo no soy nadie!
-Tienes razón, yo te ayudaré a buscar tu cabeza. ¿Cómo es ella? ¿es redonda u ovalada?
¿es pelada o peluda? ¿es grande o chica?… ¿tiene moño?
Pero el sombrero de nada se acuerda. Está desesperado y tiene ganas de llorar.
Teresa y el sombrero salen en busca de la cabeza. Recorren todo el parque mirando y
buscando, pero nada. Nadie busca un sombrero. De repente, un recuerdo vino a la memoria
del sombrero y dice:
-Escucha Teresa, ahora tengo algún recuerdo. Mi cabeza no paraba de decir: “cuando yo
vea a Teresa le prestaré mi osito regalón y mi pelota”.
Cuando el sombrero pronunció estas palabras, Teresa exclamó:
-¡Es Sofía, mi amiga Sofía! Estoy segura. Ella siempre me presta su pelota y su osito
regalón.
(Anónimo)

1. ¿Quién perdió la cabeza?

A. Teresa
B. El sombrero
C. El osito
D. Sofía

2. ¿Cómo se sintió Teresa cuando el sombrero le habló?

A. Sorprendida
B. Rara
C. Preocupada
D. Indiferente

3. ¿Cómo encontró el sombrero a Sofía?

A. Recorriendo el parque.
B. Con la ayuda de Teresa.
C. Conservando la calma.
D. Enojándose con la cabeza.

4. Cuando Teresa preguntó si la cabeza del sombrero era “redonda u ovalada” se refería a:

A. las características de la cabeza.


B. los nombres de la cabeza.
C. las acciones que realiza la cabeza.
D. las funciones que tiene la cabeza.
- Lee el siguiente texto para contestar las preguntas siguientes:

MI ÁRBOL

En el huerto de mi casa
un árbol voy a plantar
buena sombra, ricos frutos,
muy pronto me va a dar.
En un hueco de sus ramas,
los pajaritos harán,
un blando y tibio nido,
y en torno de él volarán.
Mi árbol va a ser muy lindo,
el más fuerte del lugar,
para que sea grande… grande…
siempre lo voy a regar.
(Anónimo)

5. Según el texto ¿cómo será el árbol cuando crezca?

A. Hueco
B. Blando
C. Fuerte
D. Sombrío

6. De acuerdo con lo que dice el texto, el árbol:

A. da ricos frutos.
B. es un deseo.
C. es muy grande.
D. tiene un lindo nido.

7. La expresión “en torno de él volarán” significa que los pajaritos se moverán:

A. encima del huerto.


B. alrededor del nido.
C. cerca del tronco.
D. rodeando el árbol.

8. En el texto, las palabras “blando y tibio” indican:

A. nombres de cosas.
B. acciones de los pájaros.
C. cualidades del nido.
D. lugares en el huerto.

- Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 28, 29, 30

“UN PARQUE DE DINOSAURIOS EN ARGENTINA”

Un grupo de científicos descubrió en La Patagonia argentina, un auténtico Parque de


Dinosaurios. Este depósito de fósiles fue hallado hace varios meses. Allí se encontró un
esqueleto casi completo de un dinosaurio, restos de pequeños mamíferos, tortugas, anfibios
y reptiles voladores, lo que ha revelado aspectos desconocidos de la vida animal en esos
tiempos remotos.
Actualmente, esta zona es desértica y con mucho viento, lo que hace difícil la vida en el
lugar. Sin embargo, hace millones de años, era un paraíso para los dinosaurios, que se
alimentaban de la abundante vegetación existente.
Ahora se pueden estudiar los restos de varias especies de dinosaurios, lo que permitirá
tener mayor información de cómo era el paisaje patagónico hace millones de años.

Diario LA HORA
26 de febrero de 2001

9. ¿Qué tipo de texto es este?

A. Un cuento sobre dinosaurios.


B. La noticia de un descubrimiento.
C. El diario de unos científicos.
D. Unas instrucciones para buscar dinosaurios.
10. De acuerdo con lo que dice el texto, los fósiles de dinosaurios fueron
encontrados en:

A. un paraíso.
B. la Patagonia.
C. un bosque.
D. un esqueleto.

11. Según el texto ¿qué permitió la vida de los dinosaurios en el lugar que fueron
encontrados?

A. La abundante vegetación.
B. La existencia del parque.
C. El grupo de científicos.
D. El paisaje desértico.

- Lee el texto y contesta las preguntas:

12.- Si quisieras que el título de este cuento se refiriera al ambiente, es decir, al lugar donde
ocurre la acción, ¿cuál de los siguientes sería el más apropiado?

A La casa de los duendes


B La familia intranquila
C Los duendes
D Verano 1975

13.- El dueño de la casa era:

A un duende
B la hermana de la mamá
C el médico
D un campesino

14.-¿Cuál de los siguientes hechos es más interesante para contarlo en una noticia?

A Se inaugura un parque de atracciones.


B A un niño le regalan un gatito.
C Una niña está enferma.
D Mi hermano obtiene buena nota
15.- A un periodista deportivo le pidieron ordenar alfabéticamente algunos deportes. ¿En
cuál de las alternativas, el periodista cumplió lo que le pidieron?

A Fútbol, basketball, tenis, natación, rugby.


B Pesa, ciclismo, esgrima, equitación, patinaje.
C Automovilismo, béisbol, basketball, carreras.
D Garrocha, patinaje, pasta, salto alto, salto largo

- Lee y observa el afiche. Luego responde las preguntas , marcando la alternativa correcta.

16.- La imagen del afiche muestra

A Parte del mensaje escrito


B Lo que nos dice con palabras
C Nueva información
D Algo sin relación a lo que nos informa

17.- El afiche señala cinco acciones que debemos cumplir cuando salimos de paseo. Según
el afiche el orden es:

A Acampar, proteger, enterrar, elegir, alejarse.


B Alejarse, acampar, proteger, elegir, enterrar.
C Elegir, enterrar, alejarse, acampar, proteger.
D Elegir, enterrar, acampar, alejarse, proteger.

18.- El afiche tiene algunas letras más grandes para:

A Que quede más bonito


B Destacar información
C Ocupar más espacio
D Ser más entretenido
- Lee con mucha atención el siguiente texto y luego responde las preguntas 19, 20, 21,
22, 23 y 24.

Pedrito fue a recoger moras a la orilla de un potrero. Con mucho trabajo logró llenar una lata
de moras.
_ Danos moras, Pedrito – le decían unos niños que recién venían llegando.
_ Si quieren moras recójanlas _ dijo Pedrito _. A mi me costó mucho trabajo llenar esta lata.
Pero los niños lo seguían molestando y pidiéndole moras. Entonces Pedrito se subió a un
árbol, y ahí se puso a comer las moras. De repente, una mora se le escapó de la mano.
Los otros niños la vieron y corrieron como zumba a recogerla. Pedrito, de un salto, se bajó
del árbol y tomó la mora caída antes que nadie.
_ Es mía _ gritó feliz _. Nadie me la quita.
_ Pero éstas son de nosotros _ dijeron los niños, empezando a recoger un montón de moras
desparramadas al pie del árbol.
Al saltar, Pedrito había botado la lata de moras.
“Buen dar que tengo mala suerte”, pensó Pedrito, tratando de recoger aunque fuera unas
pocas de las moras caídas.

19.- ¿En qué lugar recogió las moras Pedrito?

A. a orillas de un rio
B. a orillas de un potrero
C. a orillas de un camino
D. a orillas de un sendero.

20.- ¿ Dónde se puso Pedrito a comer las moras?

A sobre una roca


B arriba de un árbol
C en su casa.
D en el parque.

21.- ¿ Cómo era Pedrito?

A) generoso, amistoso
B) divertido, trabajador
C) inteligente, solidario
D) comilón, egoísta

22.- Los niños:

A) estaban esperando a Pedrito.


B) recién venían llegando
C) llegaron con Pedrito.
D) Estaban arriba del árbol.

23.- Pedrito echaba las moras que recogía en:

A) un tarro
B) un canasto
C) un bolsón
D) un saco

24.- ¡Es mía! – gritó:

A) uno de los niños


B) Pedrito
C) AyB
D) Nadie
Lee el siguiente texto para contestar las preguntas 25, 26, 27 y 28.

La semilla

Érase una vez una semilla que cayó entre las rocas y no podía salir. Se puso muy triste y
dijo:
- Nunca llegaré a ser una planta, sin tierra, sin agua y sin sol.
Un pájaro oyó a la semilla y fue a ver a la madre tierra.

- La semilla está atrapada entre las rocas y no puede salir.


Entonces, la madre tierra llamó al sol y a la lluvia. Los tres juntos fueron donde la semilla y
le dijeron:
Abre tus hojitas
al viento y al sol.
Nacerá tu tallo
una bella flor.
La lluvia comenzó a caer. La semilla se hundió en la tierra fértil. Tomó la fuerza con el
agua y el sol y empezó a germinar.
Las hojas parecían dos ojitos verdes maravillados del mundo. El tallo siguió creciendo y
creciendo... De pronto nació un capullo y luego brotó la flor: un círculo con pecas rodeado de
pétalos amarillos.
¡Aquella flor tan hermosa era un girasol!

(Isabel Freire de Matos)

25 . ¿Dónde cayó la semilla?

A. Entre las hojas


B. En el camino
C. Entre las rocas
D. En la tierra

26 . ¿A quién fue a ver el pajarito?

A. A la madre tierra
B. A las hojas
C. A la madre semilla
D. A la semilla

27. ¿A quién llamó la madre tierra?

A. A la tierra y el sol
B. Al sol y a la lluvia
C. A la tierra y a la lluvia
D. A la tierra, la lluvia y el sol

28. ¿Cómo tomó fuerza la semilla?

A. Con el sol y con el viento


B. Con el agua y el viento
C. Con el agua y el sol
D. Con la tierra y el agua
HOJA DE RESPUESTAS: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
NOMBRE:
RUT:
CURSO:
1 A B C D
2 A B C D
3 A B C D
4 A B C D
5 A B C D
6 A B C D
7 A B C D
8 A B C D
9 A B C D
10 A B C D
11 A B C D
12 A B C D
13 A B C D
14 A B C D
15 A B C D
16 A B C D
17 A B C D
18 A B C D
19 A B C D
20 A B C D
21 A B C D
22 A B C D
23 A B C D
24 A B C D
25 A B C D
26 A B C D
27 A B C D
28 A B C D

También podría gustarte