Está en la página 1de 2

TRANSPORTE DE FRUTAS Y VERDURAS

El transporte de frutas y verduras frescas es un proceso delicado. Al tratarse de alimentos


perecederos, deben ser manipulados de forma correcta para que no sufra daños
innecesarios y lleguen a su destino en perfectas condiciones.

Consejos para el correcto transporte de frutas y verduras

1. Usar vehículos acondicionados para el transporte de frutas y verduras

El medio más empleado y efectivo para transportar frutas y verduras es el transporte


terrestre. Por ello, es importante que los vehículos empleados en el transporte
terrestre cumplan con un correcto tratamiento de los alimentos frescos para que
conserven todas sus propiedades y características. Para conseguirlo se emplean una
serie de medidas mantener la cadena de frío, correcta distribución de la carga,
embalaje adecuado para frutas y verduras, o el uso de vehículos específicos para
cada producto.

2. Respetar la cadena de frío

Para un transporte de frutas y verduras seguro, se debe mantener durante todo el


periodo de envío la cadena de frío del producto. Según la normativa vigente para el
transporte terrestre de alimentos perecederos y el correcto mantenimiento de la
cadena de frío según el tipo de producto, se dividen los vehículos en cuatro clases:

A. Vehículos caloríficos: cuya principal característica es la capacidad de elevar la


temperatura interior de la caja y mantenerla como mínimo durante unas 12 horas a
una temperatura constante de 12º

B. Vehículos frigoríficos: son aquellos capaces de producir frío y mantener una


temperatura constante entre los 12º y -20 º, dependiendo del tipo de vehículo.

C. Vehículos refrigerados: se trata de vehículos que utilizan una potente fuente de frío
para reducir la temperatura interior de la caja a -20 º C y mantenerla respecto a la
temperatura exterior.

D. Vehículos isotermos: provistos de paredes aislantes que impiden el intercambio de


calor de la mercancía perecedera entre el interior y el exterior del vehículo.
3. La importancia de la circulación del aire

Es importante que la circulación del aire refrigerado en el interior de los


compartimentos de carga se mantenga al nivel de temperatura requerido, y
condiciones de humedad óptima.

Durante el transporte de frutas y verduras frescas en condiciones normales, se


producirá una acumulación de gases como dióxido de carbono (CO2) y etileno
(C2H4). Esto puede contribuir a la aparición de olores indeseables o volátiles que
aporten al producto sabores extraños o incluso el deterioro de la mercancía
perecedera.

Para evitar estos problemas, se debe refrescar de forma continua el aire que circula
en el interior de la bodega, introduciendo aire atmosférico a la temperatura adecuada
en el sistema de ventilación.

4. Carga mixta de frutas y verduras

En muchas ocasiones, los transportistas tienen que almacenar diferentes tipos de


frutas o verduras en el mismo contenedor de carga. Esta carga mixta se puede
realizar siempre cuando los productos son compatibles en cuanto a:
 Temperatura
 Nivel de humedad
 Producción de dióxido de carbono
 Producción de etileno

También podría gustarte