Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GALILEO

DE GUATEMALA
CEI EL FARO
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
LARISSA SANCHEZ

TEMA:
COMO INFLUYO LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN ADMON DE RECURSOS HUMANOS
CUALES SON LOS ASPECTOS DEMOGRAFICOS

IVAN ALEXANDER CONTRERAS PEREZ


15009227
TAREA 1 – ENTREGA EN SEMANA 2
DESAFÍOS DEL ENTORNO

INVESTIGUE:

El sector minero ha sido muy importante en la mayoría de las economías latinoamericanas. En su opinión,
y dentro del contexto de país.

 ¿Cómo influyó la revolución industrial en la administración de los recursos humanos en el sector?

A inicios del siglo XX surge la escuela clásica de administración, encabezado por el norte
americano Frederick W. Taylor y el francés Henry Fayol. Ellos desarrollaron varias técnicas para
organizar y racionar el trabajo, formación del trabajo, formas de pago y otros.

Fueron adaptadas y mejoradas por la escuela de las relaciones humanas Elton Mayo cuyo interés
primordial era el individuo y sus motivaciones como ser psicológico.

Teoría de la burocracia Max Weber 1864 enfoque neoclasista (Ducker) teoría estructuralista, teoría
del comportamiento organizacional y teoría de sistemas.

Creciente normativación laboral que condujo a su sistematización en el Derecho Laboral y con ello
la presencia de un personal especializado

Se pasa del entrenamiento en el puesto de trabajo a la formación y el desarrollo como procesos


que permiten un más elevado desempeño, como garantía de competitividad.

De las tareas concretas y repetitivas que debían realizar los operarios en sus puestos de trabajo,
se pasa al diseño de trabajos multidimensionales en los que los miembros de la organización
comparten las responsabilidades con los resultados finales.

Rápida transformación de la tecnología que provoca innumerables cambios en una organización.

González refiere que la evolución de la función de personal a partir de dos criterios: "Por un lado
la concepción subyacente que se tiene del empleado y, por otro, los sistemas predominantes en
cada momento histórico de gestión empresarial. No cabe duda que ambos criterios están
profundamente interrelacionados y que la forma de gestionar el factor humano en una organización
depende, en gran medida, de cómo se concibe ese factor humano; del mismo modo que la
concepción de dicho factor humano no puede separarse de los sistemas de gestión utilizados.
Cambios en el tamaño de una organización que condiciona su complejidad Las estructuras
organizacionales son cada vez más planas y se perfecciona la comunicación; así como el liderazgo,
la motivación y la participación conjunta en la toma de decisiones. Los sistemas de retribución se
hacen más complejos.

 ¿Cuáles son los aspectos demográficos del país y que se constituyen retos del entorno en el
ámbito empresarial?

Considero que uno de los más importantes aspectos que deben tomar en cuenta el sector
empresarial en estos tiempos es que debido a las nuevas tendencias como lo son la tecnología y
especialmente el movimiento de concientización ambientalista, deben de buscar nuevas maneras
de realizar su trabajo o nueva materia prima para desarrollar productos que no dañen nuestro
planeta por lo tanto en cuanto a lo demográfico.
 Elabore un cuadro de análisis PNI (Positivo, Negativo, Interesante) para poder identificar las
tendencias más adecuadas para poder diseñar las estrategias adecuadas que nos permitan
alcanzar el nivel de desarrollo esperado.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE


La mayoría de compañías están Las industria manufacturera es Transformación de servicios las
introduciendo en su modo de la que más cambio y crecimiento compañías cada vez más están
trabajo lo que son las nuevas han tenido en los últimos años, introduciendo servicios
tecnologías para poder más pero siguen con carencias con adicionales para mantener la
eficientes en lo que hacen. Todo su personal, como lo son los fidelidad de sus clientes.
es una convergencia digital en salarios.
estos días.

También podría gustarte