Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


Facultad de Agronomía

TEMA : Prácticas climatología

CURSO : CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA

ALUMNA : CASTILLO ESTEVES CARLOS

DOCENTE : ING. JACINTO UCEDA PISFIL

CICLO : IV

Lambayeque - NOVIEMBRE del 2015


RADIACIÓN SOLAR

Tiene como fuente el sol y se propaga por medio de ondas electromagnéticas


que se difunden en todas las direcciones con velocidad cercana a los 300,000
Km. La energía solar reabsorbe parte por ciertos contribuyentes de la
atmósfera como el oxígeno el ozono y el vapor de agua y en parte es difundida
por el polvo, la nubosidad y el humo

ACTINÓGRAFO
Se encuentra graficando la intensidad de radiación solar en calgr.cm2/día.
Se puede ubicar a 1.20m del suelo o el techo de la oficina.

PARTES:

 Semiesfera de vidrio: es donde se concentran los rayos solares.

 Placa bimetálica de color negro (al interior de la esfera). Es la que está


conectada a un sistema de palancas. Aquí se encuentra instalada la
pluma graficadora (se dilata y contrae).

 Nivel de burbuja.

 Tambor de relojería.

 Banda: es cambiada a las 7.00 am, donde a esa misma hora se le da


cuerda al tambor de relojería para toda la semana.

Registra la radiación solar total, que llega a


una superficie negra de 3 por 10 cm. El
principio es que el calentamiento de una
placa metálica pintada de negro, por efecto
de la radiación solar incidente, produce un
cambio de temperatura, que es proporcional
a la energía de la radiación que se ha
convertido en calor en la placa originando el
aumento de la temperatura. Estos cambios
de temperatura, se miden con un
termocúpula y cuya señal eléctrica activa
una punta indicadora que grafica los
cambios sobre una banda de papel, que ha
sido dispuesta en un tambor que gira a razón
de una vuelta por semana.
Las curvas que se obtienen, deben ser integradas para determinar la cantidad
de energía solar recibida durante un día.

El actinógrafo bimetálico, de uso habitual, consta de tres placas bimetálicas


iguales, situadas horizontalmente y expuestas a la radiación solar; la diferencia
de temperatura entre las placas, pintadas alternativamente de blanco y negro,
es amplificada mediante un juego de palancas que gobiernan a la plumita
inscriptora; para protegerlas de la ventilación se encuentran situadas bajo una
campana de vidrio.

El censor está formado por tres láminas bimetálicas de iguales dimensiones


compuestas por dos metales de distintos coeficientes de dilatación.

La lámina central está ennegrecida con una pintura de alto poder absorbente,
en consecuencia lámina negra se calienta más que las blancas, esta diferencia
de temperatura que es aproximadamente proporcional.

Posee una pluma inscriptora que registra sobre una faja de papel el
desplazamiento producido, esta se coloca sobre un tambor que gira con
velocidad constante mediante un sistema de relojería. Todo está protegido por
una caja metálica que posee una cúpula semiesférica transparente a la
radiación global, por debajo se encuentran el censor y el disco que tiene un
objeto impedir el paso de la radiación al interior del actinógrafo, debe instalarse
perfectamente horizontal, la cúpula semiesférica se orienta hacia arriba para
que reciba radiación en un ángulo sólido de 180º las láminas sensibles o
bimetálicas queden orientadas en la dirección Este-Oeste al norte para las
estaciones del hemisferio norte y hacia el hemisferio sur.
HELIÓGRAFO

Grafica las horas de Sol, unidad de medida en horas y décimo de horas.

El horario de observación es 7.00 pm.

Se ubica a 1.20m del suelo, techo de la oficina o algún lugar descampado.

PARTES:

 Base.

 Sobrebase.

 Arco fijo.

 Escala.

 Porción de cazueletas.

 Estilete (sirve para fijar los heliogramas).

 Arco móvil.

 Tornillos moleteados (sirven para sostener la esfera o cristal).

 Esfera o cristal (concentra los rayos solares).

 Heliogramas:
 De curva larga
 De curva chica
 Rectos
Es llamado también el Campbell-Stockes. La duración de la insolación se
determina concentrando los rayos solares sobre una banda constituida por una
tira de cartulina que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Si
la formación del foco fuera hecha a través de una lupa sería necesario
desplazar ésta constantemente en función de las variaciones diurnas y
estacionales de la posición del sol. Para evitar éste inconveniente se utiliza una
esfera de vidrio.

La banda de registro se coloca de forma apropiada sobre un soporte curvo,


concéntrico con la esfera; así los rayos solares se concentran sobre ésa banda.

Si el sol luce durante todo el día se forma sobre la banda una traza
carbonizada continua. Si el sol brilla de forma intermitente, la traza quemada es
discontinua. En este caso la duración de la insolación se determina sumando
las longitudes de las partes carbonizadas.

EVAPORACIÓN Y PRECIPITACIÓN

EVAPORÍMETRO PICHE
Su unidad de medida es en metros, su horario de observación es 7:00am y
7:00pm.
Su elemento sensible es el agua, se debe utilizar agua de lluvia, agua destilada
o agua potable.
PARTES
 Es un tubo metálico de vidrio
graduado de 0 a 20mm.
 Soporte metálico.
 Disco evaporante (es por
donde se evapora el agua)
 Se cambia o se rellena el
agua cuando se encuentra en
una medida de 5 a 10mm
 Con una resta obtenemos el
dato que queremos durante el
día (lectura de la mañana y lectura de la noche)
 Se encuentra midiendo a la evaporación del agua
 Puede instalarse a 10cm del suelo. De tipo o clase A
Consta de un tubo de vidrio largo (en torno a un metro de longitud y más de 0.7
cm de anchura para evitar efectos de capilaridad) del estilo de los tubos de
ensayo, y papel secante o de filtro grueso que servirán para cerrar la parte
inferior del tubo.

Éste debe colocarse invertido y lleno de agua destilada, teniendo siempre


mojado el papel que cierra su base y que constituye una superficie de
evaporación conocida.

Si sabemos cuántas veces está contenida esta superficie en un metro


cuadrado, podremos deducir inmediatamente los milímetros de agua
evaporados por metro cuadrado de terreno durante un período determinado; el
disco de papel va sujeto al tubo por un aramio, mientras que el tubo se cuelga
de un soporte metálico.

TANQUE DE EVAPORACIÓN

Se encuentra miediendo la evaporación del agua.


Sus lecturas se realizan a las 7:00 de la mañana y de la noche.
Puede instalarse a 10 cm del suelo.
PARTES
 Tanque propiamente dicho
 Termómetro flotante de temperatura.
 Tranquilizador
 Se mide con tornillo macro métrico
El elemento sensible es el agua.
Los días lunes a las 7:00am se cambia el agua.

El tanque de evaporación permite estimar los efectos combinados de radiación


solar, viento, temperatura y humedad sobre la evaporación de una superficie de
agua libre.

El método del tanque de evaporación permite relacionar la evaporación del


agua del tanque con la evapotranspiración del cultivo de referencia.
Existe una íntima relación entre los procesos de evapotranspiración del cultivo
y la evaporación del Tanque Clase "A" por lo que este método es de gran
utilidad para establecer un programa de riego en una zona determinada. Es
finalidad de INIA difundir la tecnología del uso de la lectura de evaporación del
Tanque "A", como medida de estimación del gasto de agua en la producción.

PLUVIÓMETRO
Mide la precipitación.
Instalado a 1.20m del suelo
Hora de observación: 7:00am y 7:00pm
Unidad de medida: litros/decilitros/m2
PARTES
 Base
 Sobre base
 Estuche colector
 Depósito
Un pluviómetro es un instrumento que
mide la cantidad de agua precipitada de un determinado lugar. La unidad de
medida es en milímetros (mm).
Una precipitación de 5mm indica que si toda el agua de la lluvia se acumulará
en un terreno plano sin escurrirse ni evaporarse, la altura de la capa de agua
seria de 5mm.

También podría gustarte