Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES


PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

Guiomar Gutiérrez Sarmiento


Docente: Constitución Política

TALLER 1° DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL


HUMANITARIO

1. ¿Cuáles son los 10 mandamientos de la ley de Dios?


2. ¿Cuáles son las 10 libertades hermanas esenciales de manu y buda?
3. Que es el código de Hammurabi
4. ¿Qué es la Eleutheria?
5. ¿Qué es la Isegoria, isonomía y la isagorìa?
6. ¿Qué es el Derecho natural, positivo y divino?
7. Frente a la temática de los derechos humanos señale brevemente
que expresaron o aportes hicieron en la historia:
 SANTO TOMAS
 SAN AGUSTIN
 FRANCISCO SUAREZ
 BODIN
 ROUSSEAU
 MONTESQUIEU
 HUGO BROCCIO
 JOHN LOCKE
 TOMAS HOBBES
 MAHATMA GANDHI
 MARTIN LUTHER KING, JR.
 ELEANOR ROOSEVELT
 aBRAHAN LINCON
 NELSON MANDELA
8. ¿Qué es el Bill of Rigths?

R/ BILL OF RIGHTS" Ley que Declara los Derechos y Libertades de los Ingleses y
Establece el Orden de Sucesión de la Corona. (Inglaterra, 1689). La Carta de
Derechos (en inglés, Bill of Rights) es el término utilizado para describir a las
diez primeras enmiendas de la Constitución de los Estados Unidos de América.
Estas enmiendas limitaron el poder del gobierno federal, protegieron los derechos
de las personas al prevenir que el Congreso limitara la libertad de expresión, la
libertad de asamblea, la libertad al culto religioso, la libertad de petición, y el
derecho a tener y portar armas, prevenir la investigación e incautación irrazonable,
los castigos crueles e inusuales, y la auto-incriminación, y garantizar el debido
proceso de la ley y la rapidez de un juicio oral con un jurado imparcial.

9. ¿Qué es el Acts of Settlement?

R/ El Acta de Establecimiento o Ley de Instauración1 (en inglés, Act of


Settlement) es una ley inglesa promulgada por el Parlamento
de Westminster en 1701, que garantiza la sucesión a la Corona de Inglaterra a los
miembros de la familia protestante de la Casa de Hannover que estuvo ligada a
los Estuardo por una hija de Jacobo I. Esta disposición buscaba la exclusión del
trono de un rey favorable al catolicismo y cortar las pretensiones de Jacobo
Francisco Estuardo, católico, al que Luis XIV reconoció rey de Inglaterra en 1701,
con el nombre de Jacobo III. Básicamente era la prohibición de un rey católico en
Inglaterra.

10. ¿Que fue La Carta Magna de 1214.

R/ La Carta Magna (del latín charta magna, ‘volumen principal, escrito señalado’)
es uno de los antecedentes de los regímenes políticos modernos, en los cuales el
poder del monarca o presidente se ve acotado o limitado por un
consejo, senado, congreso, parlamento o asamblea.. La Carta Magna, o "Gran
Carta", firmada por el Rey de Inglaterra en 1215, fue un punto de inflexión en los
derechos humanos.

11. ¿Qué es el habeas corpus?

R/ El concepto de Hábeas corpus identifica al derecho que posee todo


ciudadano que se encuentra detenido y a la espera de comparecer de manera
inmediata y pública ante un tribunal o una autoridad. Los jueces, al oír el
testimonio del detenido, determinan si el arresto es legal o ilegal y, por lo tanto,
pueden decretar que finalice.

12. ¿Cuál fue la declaración de los Derechos humanos del hombre y del
ciudadano?

R/ En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la


libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la o presión. Asimismo,
reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último,
afirma el principio de la separación de poderes.

Nace como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el
respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de
carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los
territorios colocados bajo su jurisdicción.

En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser


Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del
ciudadano:

Artículo primero.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en


derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.
Artículo 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los
derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad,
la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación.


Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane
expresamente de ella.

Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a
otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros
límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de
estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Artículo 5.- La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la
sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie
puede ser constreñido a hacer algo que ésta no ordene.

Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos


tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus
representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione.
Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles
en toda dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin otra
distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

Artículo 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no
sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha
prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias
deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud
de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia.

Artículo 8.- La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente


necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y
promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente.

Artículo 9.- Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea
declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea
necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la
ley.

Artículo 10.- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a
condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la
ley.

Artículo 11.- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los


derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede
hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta
libertad en los casos determinados por la ley.

Artículo 12.- La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de
una fuerza pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de
todos, y no para el provecho particular de aquellos a quienes ha sido
encomendada.

Artículo 13.- Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de


administración, resulta indispensable una contribución común; ésta debe repartirse
equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.

Artículo 14.- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a


través de sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla
libremente, de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su
recaudación y su duración.

Artículo 15.- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo


agente público.

Artículo 16.- Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los


derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Artículo 17.- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede


ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo
exija de modo evidente, y a condición de una justa y previa indemnización.

13. ¿Cuál es la declaración universal de los Derechos humanos

R/ La Declaración Universal de los Derechos Humanos es el primer instrumento


jurídico internacional general de derechos humanos proclamado por una
Organización Internacional de carácter universal.

1. Todos somos Libres e Iguales

2. No Discrimines

3. El Derecho a la Vida

4. La Esclavitud en el Pasado y en el Presente


5. La Tortura

6. Todos tenemos el mismo Derecho a usar la Ley

7. Todos estamos igualmente protegidos por la Ley

8. Tratamiento Justo de Tribunales Justos

9. Detención Injusta

10. El Derecho a un Juicio

11. Inocente hasta que se demuestre ser Culpable

12. El Derecho a la Privacidad

13. El Derecho de Transita

14. El Derecho de Asilo

15. El Derecho a una Nacionalidad

16. El Matrimonio y la Familia

17. Tus Pertenencias

18. La Libertad de Pensamiento

19. La Libertad de Decir lo que Pensamos

20. El Derecho de Reunirnos en Donde Deseemos

21. El Derecho a la Democracia

22. El Derecho al Seguro Social

23. Los Derechos del Trabajador

24. El Derecho a Descansar

25. El Derecho a Cama y Comida

26. El Derecho a la Educación

27. La Cultura y el Derecho de Autor


28. Un Mundo Libre y Justo

29. Nuestras Responsabilidades

30. NADIE PUEDE QUITARNOS ESTOS DERECHOS Y LIBERTADES

14. ¿Cuál es la finalidad de las penas según cesar beccarie

R/ Beccaria publicó el "Tratado de los delitos y de las penas" en 1764 (apareció


cautelosomante como anónimo, editado en Livorno) abogando por un Derecho
Penal con fundamento en una justicia humanamente defensiva del hombre con
miras a la rehabilitación de aquél que cometió un delito, enunciando formalmente
los principios de legalidad, proporcionalidad y necesariedad de la pena.

El "Origen de las penas", afirma que las leyes son las condiciones con que los
hombres se unieron en sociedad para protegerse contra la inseguridad y la
incertidumbre de la libertad. Sacrificaron, al celebrar el pacto social, una porción
de su libertad y el agregado de estas pequeñas partes de libertad forma
"la soberanía de una nación", de la que el soberano es el administrador y legítimo
depositario. Pero como los hombres incumplen las leyes, para defender a los
demás de las usurpaciones de algunos, el soberano es titular de un derecho a
castigarlos por medio de "motivos sensibles" (penas), que siendo lesivos para
aquellos a quienes se impone, sean al mismo tiempo necesarios para aquella
defensa.

Bibliografía

http://www.salonhogar.net/RECURSOS_DE_CIUDADANIA/Ciudadania/ciudad
ania/practice/billofrights.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Establecimiento

https://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Magna

Definición de habeas corpus - Qué es, Significado y


Concepto http://definicion.de/habeas-corpus/#ixzz4HYGK5IoG

http://www.fmmeducacion.com.ar/Historia/Documentoshist/1789derechos.ht
m

http://www.monografias.com/trabajos101/delitos-y-penas-marques-beccaria/delitos-
y-penas-marques-beccaria.shtml#ixzz4HYPQOm3N

También podría gustarte