Está en la página 1de 16

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA

JEISON ALFONSO ARIAS GUTIÉRREZ


NELCY JOHANA CONTRERAS MONTAÑO
EDUARDO RAUL DIAZ ZEQUIRA
GREICY DAYANA FANDIÑO REDONDO

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS
VALLEDUPAR – CESAR
2019

1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA

JEISON ALFONSO ARIAS GUTIÉRREZ


NELCY JOHANA CONTRERAS MONTAÑO
EDUARDO RAUL DIAZ ZEQUIRA
GREICY DAYANA FANDIÑO REDONDO

JUAN CERVANTES
DOCENTE.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONÓMICAS
VALLEDUPAR – CESAR
2019

2
CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA ................ 5
1.1 Antecedentes Históricos De La Contabilidad Publica ..................................... 5
1.1.1 Características De La Estructura Contable De Las Entidades Públicas
Antes De La Constitución De 1991 ........................................................................... 7
1.1.2 Estructura Normativa De La Contabilidad Publica Después De La
Constitución De 1991................................................................................................... 8
1.2 Marco Constitucional Y Legal De La Contabilidad Publica .............................. 9
1.1.2 Figura del contador general de la nación, sus funciones y obligaciones
constitucionales .......................................................................................................... 11
CONCLUSIÓN ...................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 16

3
INTRODUCCIÓN

La contabilidad pública en Colombia hasta el siglo XX se fundamentó en el


presupuesto, el que hacer empresarial consistía en el tramite presupuestal con el
registro de las operaciones en los libros sin ningún análisis. La importancia
radicaba en el registro dirigido al control de legalidad y a la rendición de cuantas.
Con el paso del tiempo se ha logrado establecer la relevancia del presupuesto en
las organizaciones como el mayor insumo para realizar sus procesos misionales,
tanto en las empresas privados como en las públicas.

Hoy por hoy esta contabilidad de seguimiento presupuestario no es suficiente para


el cumplimiento de los objetivos de las entidades públicas. Fue con la asamblea
nacional constituyente en su reforma a la carta pública en 1991, donde se
evidencia la necesidad que el estado Colombia cuente con un contador general de
la nación y un sistema de contabilidad pública, así en 1995 se nombra el primer
contador nacional desde ese entonces, se ha avanzado en temas relacionados por
ejemplo con la cobertura del sistema y con el reporte de información en línea pues
hoy por hoy reportan en línea la mayoría de las entidades en todo territorio
nacional.

4
1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA CONTABILIDAD PUBLICA

1.1 Antecedentes Históricos De La Contabilidad Publica

La contabilidad gubernamental colombiana, como se sabe, llegó de España, en la


época de la conquista, por la importancia que tenía para este país la organización
de las cuentas de la colonia, por ello, vinculó en todas sus expediciones, además
de militares, geógrafos y sacerdotes, al contador.
Todas las prácticas españolas fueron trasplantadas a la América española con la
designación de contadores reales, quienes junto con su nombramiento recibían
una cédula de instrucciones con elaborados reglamentos de contabilidad fiscal y
formas de llevar los libros. A partir de 1551, el rey Felipe II ordena llevar
contabilidad por partida doble.
La etapa posterior a la Independencia es denominada por la Contaduría General
de la Nación como de improvisación de la regulación contable gubernamental, y se
ubica entre el origen de nuestra república, en 1819, y el año 1923, en el cual llega
a Colombia la misión Kemmerer . con fines de realizar un monitoreo de nuestra
economía y específicamente de nuestro sistema financiero y de control. Esta
etapa se caracteriza por la incertidumbre en el quehacer contable y la
responsabilidad de su construcción, centrándose en el control de la actividad
estatal, pero en aspectos financieros y administrativos, aunque con muy poco
desarrollo del control de los derechos del Estado sobre los contribuyentes, porque
la totalidad de sus rentas se originaban en tributos aduaneros y de consumo.
Así se evidencia que la responsabilidad de la elaboración de información contable
se desplazó reiteradamente de la rama ejecutiva a la legislativa y judicial del poder
público, sin establecer un criterio acertado sobre la importancia administrativa de
la contabilidad, cuya práctica fue accidentada e intermitente, siendo normal su
abandono en épocas de guerra.
También se habla de una etapa de adaptación, que tiene su origen en la
aplicación de las recomendaciones de la Misión Kemmerer, tales como la creación
de instituciones como la Contraloría General de la República, las
superintendencias Bancaria y de Sociedades y el Banco Central o de la República,
además de la organización de la contabilidad y el presupuesto y la reforma de los
programas educativos de la Escuela Nacional del Comercio (4) .
Para la regulación contable gubernamental tienen gran importancia dos
recomendaciones. La organización del Presupuesto Nacional con fuerza
restrictiva, adoptada mediante la Ley 34 de 1923, y la organización del control
fiscal y la contabilidad nacional adoptada por la Ley 42 de 1923, mediante la
creación de la Contraloría General de la República y la eliminación de la Corte de
Cuentas, dando un paso trascendental en la cultura del control y la información,
que por primera vez recibe una influencia diferente a la latina.

5
El sistema contable gubernamental de Kemmerer constituye un auténtico retorno a
la contabilidad de partida simple e imputación por caja —sacrificando la causación
y la partida doble—, imperantes desde el siglo XIII y heredadas en Colombia en el
proceso de la primera Colonia. Se impone el interés en el control de los flujos
monetarios y la determinación de mediciones de la capacidad de pago de la deuda
pública sobre toda consideración de la contabilidad como sistema de información
económico-administrativa y social de la gestión del Gobierno.
A la etapa final en este discurrir histórico de la contabilidad pública se le da el
nombre de racionalización, y se puede ubicar a partir de la expedición del Decreto
294 de 1973, que introdujo dos grandes transformaciones: una referida a la
organización del trabajo mediante el traslado de la responsabilidad de llevar la
contabilidad de la Nación al Ministerio de Hacienda, reconociendo el valor de la
contabilidad como instrumento de la administración, norma que fue declarada
inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, y la otra consistente en la
adopción del principio de causación y el consecuente retorno a la partida doble,
prácticas que habían sido abandonadas por las recomendaciones de la Misión
Kemmerer.
La Ley 20 de 1975 ratifica la función de la Contraloría General en la determinación
de manuales de contabilidad, vinculando un elemento importante, consistente en
la asignación de la responsabilidad de llevar las cuentas y presentar estados
financieros a la administración de las entidades descentralizadas del Estado.
Un avance importante para los sistemas de información del sector público lo
constituye la expedición de la Resolución 10899 en 1984 de la Contraloría General
de la República, con la cual se adopta el nuevo Manual de Contabilidad
Gubernamental, el cual define la contabilidad gubernamental como un sistema de
información integrado por tres subsistemas interrelacionados: presupuesto, tesoro
y hacienda; establece objetivos, determina algunas normas y reglas básicas, como
el costo histórico, y remite la aplicación de los principios de contabilidad general a
la contabilidad gubernamental. Sin embargo, esta norma no llega a un nivel
óptimo, si se tiene en cuenta que persistieron deficiencias, como definiciones
imprecisas, una estructura poco técnica, carencia de sistemas de acumulación de
costos, entre otras. No obstante, constituye una base importante en el desarrollo
de la contabilidad gubernamental, pues, aunque con modificaciones posteriores,
se conservaron elementos definidos. Por ello se manifiesta que “(…) tiene la gran
virtud de adoptar algunos elementos de estructura regulativa, de características
concordantes con el modelo continental europeo, al establecer una definición de
contabilidad gubernamental, establecer objetivos, determinar tímidamente algunos
conceptos o normas básicas como el costo histórico y establecer algunas reglas
técnicas sobre la interdependencia de los subsistemas componentes del sistema
contable, incorporando una argumentación que remite a los mismos principios de
la contabilidad en general como aplicables a la contabilidad gubernamental.

6
1.1.1 Características De La Estructura Contable De Las Entidades
Públicas Antes De La Constitución De 1991

La Ley 42 de 1923, sobre reorganización de la contabilidad oficial y creación del


departamento de contraloría, le otorga al Contralor General de la República
competencia exclusiva en todos los asuntos referentes al examen, glosa y
fenecimiento de cuentas de los funcionarios o empleados encargados de recibir,
pagar y custodiar fondos o bienes de la Nación, y en todos los asuntos
relacionados con los métodos de contabilidad y con la manera de llevar las
cuentas de la Nación, la conservación de los comprobantes y el examen e
inspección de los libros, registros y documentos referentes a dichas cuentas (…).
Posteriormente, en la reforma constitucional de 1968, en la que se enfatiza en la
planificación del desarrollo económico y social de la Nación, se introdujeron
reformas referentes a la contabilidad gubernamental. De una parte, el artículo 8º
del Acto Legislativo 01 de ese año asigna al Contralor General de la República la
atribución de “Prescribir los métodos de la contabilidad de la administración
nacional y sus entidades descentralizadas, y la manera de rendir cuentas los
responsables del manejo de fondos o bienes nacionales”. Así mismo, el artículo
76, literal a), dispuso que ‘La ley determinará el organismo encargado de llevar las
cuentas públicas generales de la Nación. Entretanto lo seguirá haciendo la
Contraloría General de la República’. Esta fórmula fue la respuesta institucional
dada en la época a los debates suscitados en torno a la conveniencia de asignar
las funciones de registro y de control a un mismo organismo.
El desarrollo normativo dado por el Decreto-Ley 294 de 1973 —estatuto orgánico
del presupuesto—, que asignaba al Ministerio de Hacienda y Crédito Público la
función de llevar la contabilidad general de la Nación, a través de la Dirección
General de Presupuesto y conforme a los métodos prescritos por el Contralor
General de la República, fue declarado inexequible por la Corte Suprema de
Justicia mediante sentencia del 20 de septiembre de 1973, en consideración a que
el gobierno excedió el ejercicio de las facultades extraordinarias concedidas por el
Congreso de la República.
De tal suerte que al no determinarse con posterioridad la autoridad que debería
llevar las cuentas públicas generales de la Nación, continuó rigiendo, hasta la
entrada en vigencia de la Constitución de 1991, el principio consagrado en el
artículo 76, literal a) del acto legislativo de 1968, según el cual, ante la ausencia de
regulación específica, esta atribución estaría a cargo de la Contraloría General de
la República.

7
1.1.2 Estructura Normativa De La Contabilidad Publica Después De La
Constitución De 1991
Con la creación de la Constitución Política de 1991, se plasmó en el artículo 354
creando el cargo de contador general de la nación, de conforme con lo citado en
este artículo, se crea la ley 42 de 1993, donde en los artículos 36 y 37 se
reglamentaria el control fiscal. Puede decirse que en adelante se comienza una
nueva etapa de la contabilidad pública en el país.

En 1995, haciendo uso del artículo 354 de la constitución política, el presidente de


la república, Ernesto Samper Pizano y su ministro de hacienda Guillermo Perry
Rubio, mediante el decreto 85 de 1995, dan vida a la dirección general de la
contabilidad pública; organismo a cargo del contador general, y que funcionaría
como una dependencia del Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Del mismo
lado se establece su estructura orgánica mediante el decreto 86 de 1995.

La emisión del primer plan general de contabilidad pública por parte de la dirección
general de la contabilidad pública, mediante la resolución 4444 de 1995, Esto fue
un acontecimiento trascendental en este nuevo periodo de la contabilidad pública,
ya que era instrumento mediante el cual se canalizaban las operaciones que
realizaban las entidades públicas. La primera parte del plan correspondía al marco
conceptual de la contabilidad pública, y la segunda al modelo instrumental,
conformado a su vez por el catálogo general de cuentas y el manual de
Procedimientos contables.

Logrando así el primer balance general el 31 de diciembre de 1995, que aunque


deficiente, revelaba la situación financiera, económica y social de los entes
públicos, y por siguiente del sector público en general.

En 1996 el congreso aprueba la ley 298 con la cual se crea la contaduría general
de la nación. Quería notar que esta ley deroga las normas emitidas anteriormente
(decreto 85 y 86 de 1995).

Resolución No. 040 de 1999 Por la cual se incorporan algunas adiciones y


modificaciones al Marco conceptual y al Modelo instrumental del - GCP-, expedido
y adoptado mediante Resol. 4444 del 21 de noviembre de 1995.

Resolución No. 139 de 1999 Por medio de la cual se precisan los criterios y
procedimientos con los cuales la CGN ejecuta técnicamente los procesos de
consolidación del sector público y de sus niveles nacional y territorial, los cuales
deberán adoptarse progresivamente por ellos entes públicos y se dictan otras
disposiciones.

8
Resolución No. 377 de 1999 Por medio de la cual se modifica el Plan General
de Contabilidad Pública adoptado mediante la Resolución 4444 del 21 de
noviembre de 1995, y se dictan otras disposiciones.

Resolución No. 005 de 2000 Complementa el modelo instrumental del Plan


General de Contabilidad Público, se autorizan los libros auxiliares en el marco del
Sistema Integrado de Información Financiera SIIF y otras disposiciones.

Resolución No. 743 de 2013 Por la cual se incorpora en el Régimen de


Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas empresas sujetas
a su ámbito y se dictan disposiciones, derogado por la resolución 037 del 2017.

Resolución No. 414 de 2014 Por la Cual se incorpora, en el Régimen de


Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable para algunas empresas sujetas
a su ámbito y se dictan otras disposiciones.

Resolución No. 533 de 2015 Por la cual se incorpora, en el Régimen de


Contabilidad Pública, el marco normativo aplicable a entidades de gobierno y se
dictan otras disposiciones.

1.2 Marco Constitucional Y Legal De La Contabilidad Publica


Artículo 354 – Constitución Política de Colombia 1991

CONTADOR GENERAL DE LA NACIÓN

ARTICULO 354.- Habrá un Contador General, funcionario de la rama ejecutiva,


quien llevará la contabilidad general de la Nación y consolidará ésta con la de sus
entidades descentralizadas territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el
orden al que pertenezcan, excepto la referente a la ejecución del presupuesto,
cuya competencia se atribuye a la contraloría.

Corresponden al contador general las funciones de uniformar, centralizar y


consolidar la contabilidad pública, elaborar el balance general y determinar las
normas contables que deben regir en el país, conforme a la ley.

PARAGRAFO - Seis meses después de concluido el año fiscal, el Gobierno


Nacional enviará al Congreso el balance de la hacienda, auditado por la
Contraloría General de la República, para su conocimiento y análisis.

Ley 298 de 1996

Con la expedición de la Ley 298 de 1996, el Congreso de la República le da


desarrollo legislativo al artículo 354 de la Carta Constitucional, cinco años después

9
de su promulgación, lo que de alguna manera da evidencias de la poca
importancia que le otorgan los órganos ejecutivo y legislativo al tema contable
público. La referida Ley contiene, los siguientes aspectos:

a. Crea la Contaduría General de la Nación como una Unidad Administrativa


Especial adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

b. Señala la competencia del Presidente de la República de nombrar al Contador


General y los requisitos que debe reunir dicho funcionario.

c. Define las funciones del Contador General y de la Contaduría General de la


Nación.

d. Señala en qué consiste el Sistema Nacional de Contabilidad Pública.

e. Indica que comprende la Contabilidad Pública, que además de la Contabilidad


General de la Nación, incluye la de las entidades u organismos descentralizados,
territorialmente o por servicios, cualquiera que sea el orden al que pertenezcan y
la de cualquier otra entidad que maneje o administre recursos públicos y sólo en lo
relacionado con éstos

"Por la cual se desarrolla el artículo 354 de la constitución política de la República


de Colombia, se crea la contaduría general de la nación como una unidad
administrativa especial, adscrita al ministerio de hacienda y crédito público, y se
dictan otras disposiciones"

Decreto 1914 de 1996

Por el cual se establece la estructura interna de la Unidad Administrativa Especial-


Contaduría General de la Nación, se determinan sus funciones y se dictan otras
disposiciones.

NORMA QUE FUE DEROGADA POR EL DECRETO 143 DE 2004

Por el cual se modifica la estructura de la Contaduría General de la Nación y se


determinan las funciones de sus dependencias.

Decreto 1915 de 1996

Por el cual se establece la planta de personal de la Unidad Administrativa Especial


Contaduría General de la Nación.

NORMA QUE FUE DEROGADA POR EL DECRETO 144 DE 2004

Por el cual se modifica la planta de personal de la Contaduría General de la


Nación

10
Resolución 354 de 2007

Por la cual se adopta el Régimen de Contabilidad Pública, se establece su


conformación y se define el ámbito de aplicación.

1.1.2 Figura del contador general de la nación, sus funciones y


obligaciones constitucionales
A cargo del Contador General de la Nación, créase La Contaduría General de la
Nación como una Unidad Administrativa Especial, adscrita al Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, con personería jurídica, autonomía presupuestal,
técnica, administrativa, y regímenes especiales en materia de administración de
personal, nomenclatura, clasificación, salarios y prestaciones.

Quien nombra al contador general de la nación y que requisitos debe cumplir

El Contador General de la Nación será nombrado por el Presidente de la


República y deberá reunir los siguientes requisitos:

 Ser colombiano de nacimiento y ciudadano en ejercicio.


 Ser Contador Público, con Tarjeta Profesional vigente.
 No haber sido condenado por sentencia judicial a pena privativa de la
libertad, excepto por delitos políticos o culposos.
 Haber ejercido con buen crédito la profesión de Contador Público, durante
diez (10) años, o la cátedra universitaria por el mismo tiempo, en
establecimientos reconocidos oficialmente.

Funciones del contador general de la nación

 Uniformar, centralizar y consolidar la contabilidad pública, elaborar el


balance general y determinar las normas contables que deben regir en el
país.
 Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las
normas de reconocimiento, valuación y revelación de la información de los
organismos del sector central nacional.
 Consolidar la Contabilidad General de la Nación con la de sus entidades
descentralizadas territorialmente o por servicios cualquiera que sea el orden
al que pertenezcan, para lo cual fijará las normas, criterios y procedimientos
que deberán adoptar los gobernadores, alcaldes y demás funcionarios
responsables del manejo de dichas entidades con el fin de adelantar la
respectiva fase del proceso de consolidación, así como para la producción

11
de la información consolidada que deberán enviar a la Contaduría General
de la Nación.
 Elaborar el Balance General, someterlo a la auditoría de la Contraloría
General de la República y presentarlo al Congreso de la República, por
intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de la Cámara de
Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución Política
 Fijar los objetivos y características del Sistema Nacional de Contabilidad
Pública, referido en la presente Ley.
 Impartir instrucciones de carácter general sobre aspectos relacionados con
la Contabilidad pública.
 Expedir los actos administrativos que le correspondan, así como los
reglamentos, manuales e instructivos que sean necesarios para el cabal
funcionamiento de la Contaduría General de la Nación.
 Suscribir los contratos, y ordenar los gastos y pagos que requiera la
Contaduría General de la Nación, de conformidad con la ley.
 Decidir los recursos de Reposición y las solicitudes de Revocatoria Directa
interpuestos contra los actos que expida.
 Ejercer la representación legal de la Contaduría General de la Nación, para
todos los efectos legales.
 Diseñar, implantar y establecer políticas de control interno, conforme a la
ley. Reasignar y distribuir competencias entre las distintas dependencias
para el mejor desempeño de las funciones de la Contaduría General de la
Nación.
 Decidir sobre las actividades de carácter nacional e internacional en las
cuales deba participar la Contaduría General de la Nación.
 Nombrar, remover y trasladar a los funcionarios de la Contaduría General
de la Nación, de conformidad con las disposiciones legales.
 Las demás que le asigne la Ley.

Funciones de la contaduría general de la nación.

 Determinar las políticas, principios y normas sobre contabilidad, que deben


regir en el país para todo el sector público.
 Establecer las normas técnicas generales y específicas, sustantivas y
procedimentales, que permitan uniformar, centralizar y consolidar la
Contabilidad Pública.
 Llevar la Contabilidad General de la Nación, para lo cual expedirá las
normas de reconocimiento, registro y revelación de la información de los
organismos del sector central nacional.
 Conceptuar sobre el sistema de clasificación de ingresos y gastos del
Presupuesto General de la Nación, para garantizar su correspondencia con

12
el Plan General de Contabilidad Pública. En relación con el Sistema
Integrado de Información Financiera -SIIF-, el Ministerio de Hacienda y
Crédito Público garantizará el desarrollo de las aplicaciones y el acceso y
uso de la información que requiera el Contador General de la Nación para
el cumplimiento de sus funciones.
 Señalar y definir los Estados Financieros e Informes que deben elaborar y
presentar las Entidades y Organismos del Sector Público, en su conjunto,
con sus anexos y notas explicativas, estableciendo la periodicidad,
estructura y características que deben cumplir.
 Elaborar el Balance General, someterlo a la Auditoría de la Contraloría
General de la República y presentarlo al Congreso de la República, para su
conocimiento y análisis por intermedio de la Comisión Legal de Cuentas de
la Cámara de Representantes, dentro del plazo previsto por la Constitución
Política.
 Establecer los libros de contabilidad que deben llevar las Entidades y
Organismos del Sector Público, los documentos que deben soportar legal,
técnica, financiera y contablemente las operaciones realizadas, y los
requisitos que éstos deben cumplir.
 Expedir las normas para la contabilización de las obligaciones contingentes
de terceros que sean asumidas por la Nación, de acuerdo con el riesgo
probable conocido de la misma, cualquiera sea la clase o modalidad de
tales obligaciones, sin perjuicio de mantener de pleno derecho, idéntica la
situación jurídica vigente entre las partes, en el momento de asumirlas.
 Emitir conceptos y absolver consultas relacionadas con la interpretación y
aplicación de las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación.
 La Contaduría General de la Nación, será la autoridad doctrinaria en
materia de interpretación de las normas contables y sobre los demás temas
que son objeto de su función normativa.
 Expedir las normas para la contabilización de los bienes aprehendidos,
decomisados o abandonados, que Entidades u Organismos tengan bajo su
custodia, así como para dar de baja los derechos incobrables, bienes
perdidos y otros activos, sin perjuicio de las acciones legales a que hubiere
lugar.
 Impartir las normas y procedimientos para la elaboración, registro y
consolidación del inventario general de los bienes del Estado.
 Expedir los certificados de disponibilidad de los recursos o excedentes
financieros, con base en la información suministrada en los estados
financieros de la Nación, de las Entidades u Organismos, así como
cualquiera otra información que resulte de los mismos.
 Producir informes sobre la situación financiera y económica de las
Entidades u Organismos sujetos a su jurisdicción.
13
 Adelantar los estudios e investigaciones que se estimen necesarios para el
desarrollo de la Ciencia Contable.
 Realizar estudios económicos-financieros, a través de la Contabilidad
Aplicada, para los diferentes sectores económicos.
 Ejercer inspecciones sobre el cumplimiento de las normas expedidas por la
Contaduría General de la Nación.
 Coordinar con los responsables del control interno y externo de las
entidades señaladas en la ley, el cabal cumplimiento de las disposiciones
contables.
 Determinar las entidades públicas y los servidores de la misma responsable
de producir, consolidar y enviar la información requerida por la Contaduría
General de la Nación.
 Imponer a las Entidades a que se refiere la presente Ley, a sus directivos y
demás funcionarios, previa las explicaciones de acuerdo con el
procedimiento aplicable, las medidas o sanciones que sean pertinentes, por
infracción a las normas expedidas por la Contaduría General de la Nación.
 Las demás que le asigne la Ley.

ESTRUCTURA ORGANICA.

El Gobierno Nacional desarrollará la estructura administrativa de la Contaduría


General de la Nación, la cual contará con una organización básica compuesta por
los siguientes cargos y dependencias:

 Contador General de la Nación


 Subcontadores
 Secretaría General
 Oficinas Asesoras
 Divisiones
 Secciones
 Grupos

14
CONCLUSIÓN

Encontramos en nuestro país normas que nos ayuda a llevar un correcto manejo
de las entidades públicas que conllevan a que no se presenten malos manejos u
incidentes que puedan afectar el presupuesto de la nación, la cual resaltamos
algunos métodos importantes en el momento de obtener cada informe de los
manejos contables públicos; postulados, objetivos, usuarios, características, como
también es importante conocer la historia, la estructura normativa, los marcos
constitucionales y legales y la figura del contador general de la nación, funciones y
obligaciones.

15
BIBLIOGRAFÍA

https://www.gestiopolis.com/informacion-contable-contabilidad-publica-en-
colombia/

http://postuladoscontabilidad.blogspot.com/

http://legal.legis.com.co/document/Index?obra=rcontador&document=rcontador_7680752a
7df9404ce0430a010151404c

16

También podría gustarte