Está en la página 1de 6

Costos de

largo plazo

Economía I
Las curvas de costo a corto y a largo
plazo
Dado que en el largo plazo la empresa puede elegir la combinación óptima
de ambos factores, puede, por lo tanto, trabajar con el mínimo costo.

El determinante más importante de la forma de las curvas de costos de


largo plazo corresponde a las economías de escala (si son crecientes,
constantes o decrecientes). Estas economías, si bien guardan una estrecha
relación con los rendimientos de escala (dimensión técnica del problema),
incorporan la dimensión económica, a través de los costos de los factores y
las posibilidades de alterarlos por la operación en una escala de planta
mayor.

Analizaremos ahora la relación que guardan entre sí la curva de Costos


medios de largo plazo (CMeL) y las curvas de Costos medios de corto plazo
(CMeC).

En la Figura 1 vemos un caso donde existen tres tamaños de planta entre


los cuales seleccionar. El costo de largo plazo será el menor de los de corto
plazo para cada nivel de producción, de ahí que el CMeL es la envolvente de
las curvas de CMeC. El CMe mínimo de largo plazo corresponde a la planta
de tamaño intermedio. En los valores de producción reducida, cuando la
curva de CMeL desciende el proceso de producción exhibe economías de
escala que es cuando el costo total unitario o medio desciende a medida que
aumenta la producción, esto implica que el costo total sube en menor
proporción que el nivel de producción (CMeL = CT/Q), por el contrario,
cuando el CMeL asciende, implica que el costo del producto o medio
aumenta con los aumentos de la producción o que es lo mismo que el costo
total sube en mayor proporción con la producción.

La curva de CMeL, como anticipamos, se encuentra por debajo de todas


las curvas de corto plazo, ya que en el largo plazo siempre es posible
determinar una combinación con menor costo, dado que no tenemos
restricciones debidas a factores variables. Puede observarse también que
los puntos mínimos de las curvas de CMeC de las plantas pequeña y grande
no forman parte de la curva envolvente (CmeL), debido a la presencia de
economías y deseconomías de escala en el largo plazo.

2
La curva de CMgL no es la envolvente de las curvas de corto plazo
respectivas, tiene la misma forma que un costo marginal de corto plazo y
corta en el mínimo del costo medio de largo plazo. La curva de CMg de largo
plazo indica el CMg de corto plazo correspondiente a la planta más
eficiente desde el punto de vista de los costos.

Figura 1: El costo de largo plazo con economías y deseconomías de escala

CMeC1 CMeL
CMeC2 CMeC3

CMgL

CMe mín

Q* Q

Fuente: Elaboración propia

Las economías de escala pueden medirse con la elasticidad costo-producción que


mide el impacto porcentual de un cambio en la producción sobre los costos. Si se
aplica la fórmula puntual de una elasticidad para estas variables queda:

ΔCT Q
EC:Q = ΔQ * CT

Sabiendo que el primer factor es el CMg y el segundo es la inversa del CMeL,


reemplazando:

CMg
EC:Q = CMe

Si el valor es mayor a 1 significa que el CMg es superior al CMe con lo cual hay
deseconomías de escala si sucede lo contrario existen economías de escala. Ver el

3
gráfico que cuando el CMg está por encima del CMeL (deseconomías de escala)
este último crece y cuando está por debajo el CMeL decrece (economías de escala)

Ejercicios de aplicación

1. Suponga que una cierta empresa que produce un bien Q tiene la


función de costo medio de largo plazo que muestra la ecuación de
abajo. A partir de esa información se le pide:
CMeLP = 15 – 2 Q + 0,10 Q2

a. Obtenga el costo total de largo plazo.


b. Calcule el costo marginal de largo plazo.
c. El costo medio mínimo o de escala óptima.
d. Calcule la elasticidad costo para un nivel de producción de 5 unidades.
e. Sobre la base del resultado anterior, ¿existen economías o
deseconomías a escala?

Soluciones

1.

a. CTLP = CMeLP * Q = 15Q – 2 Q2 + 0,10 Q3

dCT
b. CMg = = 15 – 4 Q + 0.30 Q2
dQ

c. Se debe minimizar el costo medio y despejar

CMeLP = 15 – 2 Q + 0,10 Q2

derivando respecto a Q e igualando a cero

𝑑𝐶𝑀𝑒𝐿𝑃
= – 2 + 0,20 Q = 0
𝑑𝑄

4
Q* = 10

con 10 unidades obtengo el mínimo costo medio que es igual a:

CMeLP = 15 – 2 * (10) + 0,10 *(10)2 = 5

d. La elasticidad costo producto se define como:

ΔCT Q
EC:Q = ΔQ * CT

CMg
EC:Q = CMe

Valuando en Q=5

15−4∗(5)+0.30∗ 52
EC:Q = 15−2∗(5)+0.10∗ 52

2.5
EC:Q = 7.5 = 0.33

Si la producción aumenta un 1%, el costo total aumenta un 0.3%

e. Dado que el costo total aumenta menos que la producción (CMe decreciente),
existen economías a escala.

5
Referencias
Pindyck, R. & Rubinfeld, D. (2001). Microeconomía. 5ta. Edición. Madrid,
España: Pearson.

Keat, Paul G. y Young, Philip K.Y. (2004). Economía de la empresa. 4ª


edición. México D.F.: Pearson Educación.

También podría gustarte