Está en la página 1de 20

DERECHO TRIBUTARIO

NOCIONES GENERALES:

Derecho:

es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados


de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y
carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la
convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos-

Tributo:

son ingresos públicos de Derecho público que consisten en prestaciones pecuniarias obligatorias,
impuestas unilateralmente, exigidas por una Administración pública como consecuencia de la
realización del hecho imponible al que la Ley vincula el deber de contribuir.

Derecho tributario

es una rama del Derecho público, dentro del Derecho financiero, que estudia las normas jurídicas
a través de las cuales el Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los
particulares ingresos que sirvan para sufragar el gasto público en áreas de la consecución del bien
común.

PRINCIPIOS:

Principio de legalidad:

Establece que ningún tributo puede ser exigido sin una previa ley que lo autorice. Ahora bien,
la propia fórmula constitucional mencionada permite pensar que la exigencia de rango legal
no alcanza a toda la normativa tributaria, a todas las normas que pueden regular un tributo178.
Se hace necesario, pues, determinar cual es el ámbito o el contenido del principio de legalidad
que la Constitución ha previsto en relación con los tributos.

Como todos los demás principios, el de legalidad no garantiza por si sólo el cumplimiento debido
de forma aislada, ya que el legislador podría el día de mañana (ejemplo hipotético), acordar en el
congreso el incremento del Impuesto General a las Ventas del 19% al 49%, y estaría utilizando el
instrumento debido, la Ley, pero probablemente este incremento en la alícuota sea considerado
como confiscatorio. De la misma forma, el congreso podría acordar que todos los contribuyentes
del Impuesto a la Renta (sin excepción alguna) a partir del ejercicio 2005, tributarán este impuesto
con una alícuota única (no progresiva sino proporcional) del 52 %. Vemos como se aplica el
principio de legalidad, pero este no es suficiente, ya que no se estaría contemplando la capacidad
contributiva de los contribuyentes.

Principio de Reserva de Ley:


El Principio de Reserva de Ley se traduce en la obligación que tiene el Estado de crear tributos sólo por
ley o norma con rango de Ley. En igual medida, mediante una norma con tal jerarquía normativa se
crearán también los elementos constitutivos de la obligación tributaria, tales como: el acreedor de la
obligación tributaria, el deudor tributario, el hecho generador de la obligación tributaria, la base
imponible y la tasa del impuesto.

AMBITO DE APLICACIÓN

Veremos como se rige las relaciones jurídicas originadas por los tributos. Para estos
efectos, el término genérico tributo comprende:

a) Impuesto: Es el tributo cuyo cumplimiento no origina una contraprestación


directa en favor del contribuyente por parte del Estado.

b) Contribución: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador


beneficios derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales.

c) Tasa: Es el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación


efectiva por el Estado de un servicio público individualizado en el contribuyente.
No es tasa el pago que se recibe por un servicio de origen contractual.
Las Tasas, entre otras, pueden ser:

1. Arbitrios: son tasas que se pagan por la prestación o mantenimiento de un


servicio público.

2. Derechos: son tasas que se pagan por la prestación de un servicio administrativo


público o el uso o aprovechamiento de bienes públicos.

3. Licencias: son tasas que gravan la obtención de autorizaciones específicas para la


realización de actividades de provecho particular sujetas a control o fiscalización.
El rendimiento de los tributos distintos a los impuestos no debe tener un destino
ajeno al de cubrir

http://www.sencico.gob.pe/BaseLegal/C%C3%B3digo%20Tributario%20vigente.pdf

DEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria es el vínculo jurídico originado por el tributo, cuya


fuente es la ley y constituye el nexo entre el Estado (acreedor tributario) y el
responsable o contribuyente (deudor tributario); que se manifiesta en una
obligación de dar (pagar tributos) o en

obligaciones adicionales de hacer (presentar balances y declaraciones


juradas) o de tolerar (soportar las revisiones fiscales). La característica
principal de la obligación tributaria es su naturaleza "personal", es decir, que
existe un nexo jurídico entre un sujeto activo, llamado Estado o cualquier
institución con potestad tributaria delegada (Municipalidades, Aduanas,
etc.), y un sujeto pasivo, que puede ser una persona natural o una persona
jurídica, que tenga patrimonio, realice actividades económicas o haga uso de
un derecho que genere obligación tributaria, tal como lo preceptúa el Art.21
del C.T.

Al respecto, Urquizo Maggia, sostiene que "la obligación tributaria crea un


vínculo entre dos personas por cuya virtud, el deudor es compelido a
efectuar una prestación en favor del acreedor, sea dando, haciendo u
omitiendo. Es la parte fundamental de la obligación jurídico tributaria y a la
vez el fin último al cual tiende la institución del tributo".

En otras palabras, la obligación tributaria es un vínculo jurídico -es decir la


"obligatio es juris vinculum"- o sea una relación jurídica, por la cual estamos
obligados coercitivamente o sea necesariamente obligados a pagar a alguien
una cosa de acuerdo con los principios de nuestra legislación, de nuestras
instituciones y según nuestra civilidad.

El Sujeto Activo.

Hemos visto como el Estado, titular de la potestad tributaria, se transforma


(ya en papel de "Fisco") en sujeto activo de la relación jurídica tributaria
principal.

En consecuencia el sujeto activo de la imposición, conocido también como


acreedor tributario, es el Estado o la entidad pública a quien se le ha
delegado potestad tributaria por ley expresa. En otros términos es el ente al
que la ley confiere el derecho a recibir la prestación pecuniaria en que se
materializa el tributo.

Pero no sólo la Administración Fiscal del Estado puede ser sujeto activo;
también las Municipalidades, y en general cualquier ente público distinto del
Estado que tenga poder para imponer tributo, previa autorización de la ley.
Ello constituye una delegación de la soberanía tributaria, que es privativa del
Estado, pero como la condición del sujeto activo de la obligación viene
determinada por la ley propia de cada tributo, es el ente delegado y no el
Estado el sujeto activo de la obligación tributaria.

Al respecto el Art. 41 del C.T., dice:

Artículo 41.- Acreedor Tributario es aquél en favor del cual debe realizarse
la prestación tributaria.

El Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, son


acreedores de la obligación tributaria, así como la entidades de derecho
público con personería jurídica propia, cuando la ley les asigne esa calidad
expresamente.

Como se puede apreciar, el primer párrafo de la citada norma, se ocupa de


definir al sujeto activo de la obligación jurídica tributaria, el mismo que
tiene el derecho de cobrar y exigir la deuda tributaria. El acreedor tributario,
para ejercer esta facultad, se vale de instrumentos legales que tiene a su
alcance para hacer cumplir al deudor tributario su obligación de pago.

El segundo párrafo determina taxativamente quienes quiénes son acreedores


tributarios: el Gobierno Central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos
Locales, así como determinadas entidades de derecho público con personería
jurídica propia.

En conclusión, el Estado es el sujeto activo o acreedor tributario.


Comprende a la Nación jurídicamente organizada, tanto al Gobierno Central,
Gobierno Regional, como a los Municipios (Gobierno Local) y a los
organismos para-estatales.

4.2. El Sujeto Pasivo.

Una definición muy simple del sujeto pasivo de la obligación tributaria sería
la que nos alcanza De Juano y para quien "es siempre un sujeto de derecho,
vale decir,

la persona a quien la ley obliga al pago del gravamen, llamada


contribuyente".

Según esta definición no interesa a los fines de esta obligación, que tal sujeto
sea en definitiva el que pague o no el tributo, según se opere o no, la
"traslación" del mismo.

Distingue por tanto entre sujeto incidido, que es el contribuyente de hecho, y


el sujeto percutido (contribuyente de derecho), designado por la ley como
sujeto pasivo.

Además el contribuyente (sujeto pasivo de derecho), que es el obligado al


pago del impuesto a quien le resulta directamente atribuible el hecho
imponible; existe el responsable (sujeto pasivo de hecho), que no es deudor
de deuda propia, puesto que a su respecto, no se verifica el hecho imponible,
aunque de alguna manera está vinculado a él.

En consecuencia, el sujeto pasivo de la obligación tributaria es el deudor


tributario; obligado al cumplimiento de la prestación tributaria como
contribuyente o responsable. En otros términos, es la persona que por estar
sometida al poder tributario resulta obligada por la Ley a satisfacer el
tributo, a la que comúnmente se denomina contribuyente.

Asimismo, nuestro Código Tributario, define al deudor tributario de la


siguiente manera:

Artículo 71.- Deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la


prestación tributaria como contribuyente o responsable.

Del citado artículo, se infiere la clasificación de sujetos pasivos más


generalizada en doctrina y recogida en nuestro Código Tributario, bajo dos
grandes grupos: a) sujeto pasivo de derecho o contribuyente; y b) sujeto
pasivo de hecho o responsable.

a) Sujeto pasivo de derecho (contribuyente).

Es el obligado directo al pago del tributo por mandato de la Ley. Es decir


tiene una obligación principalísima: el pago del tributo. Junto con esta
obligación esencial, traducida en una consecuencia de tipo económico, que
significa desprenderse de parte de su riqueza personal para entregársela al
Estado, aportando, de esta manera, al presupuesto fiscal, el contribuyente o
sujeto pasivo de derecho tiene que cumplir adicionalmente, otras
obligaciones secundarias accesorias y formales, que clasificadas por
Belaúnde Guinassi(), son: a) obligaciones de hacer; b) obligaciones de no
hacer; y c) obligaciones de tolerar.

b) Sujeto pasivo de hecho (responsable).

El responsable o sujeto pasivo de hecho, no es el directamente obligado pero


debe cumplir la obligación tributaria porque así lo manda la ley. En otras
palabras el responsable del tributo o sujeto pasivo de hecho es la

persona, natural o jurídica, que está obligada a responsabilizarse por el pago


del tributo, porque así lo prescribe la ley.

4.3. El Objeto.

La mayoría de los tratadistas coinciden en señalar que el objeto de la


obligación jurídica tributaria es la prestación a que está obligado el sujeto
pasivo, en favor del sujeto activo; es decir la prestación consistente en el
pago de una determinada cantidad de dinero por concepto de tributo.

De otro lado, el tributo, al margen de las diferencias doctrinarias sobre


determinadas características, es la prestación generalmente en dinero que el
Estado, para el cumplimiento de sus fines y en virtud de su poder de
imperio, exige de todos aquellos que se encuentran sometidos a su
soberanía.

De lo señalado en los tres párrafos precedentes podemos concluir que el


objeto de la obligación tributaria es el tributo, entendido como una
prestación pecuniaria y no como una simple suma de dinero.

4.4. El Hecho Imponible.

El hecho imponible, conocido también como presupuesto de hecho,


constituye el cuarto elemento de la obligación jurídica tributaria que nos
toca estudiar, el mismo que no es el presupuesto contenido en la ley
(descripción legal hipotética de un hecho), sino el hecho concreto en sí, es
decir, el hecho imponible.

Aclaremos lo dicho; el presupuesto legal no es el elemento de la obligación


jurídica tributaria; sino el hecho imponible.

A nuestro entender, la definición mejor lograda de hecho imponible es la


elaborada por Geraldo Ataliba, quien señala que "el hecho imponible es un
hecho concreto, localizado en tiempo y espacio, sucedido efectivamente en
el universo fenoménico que -por corresponder rigurosamente a la
descripción previa, hipotéticamente formulada por la hipótesis de
incidencia- da nacimiento a la obligación tributaria".

Evidentemente el presupuesto legal y el hecho imponible son conceptos


diferentes: el primero es pura abstracción, hipótesis, elaborado en la mente
del legislador y plasmado en la ley, el segundo es concreción, certeza,
localizado en la realidad y subsumido en la hipótesis. Sin embargo, no es
que la hipótesis deje de serlo y se trastoque en hecho imponible. La hipótesis
se mantiene en su sitio: la ley. Lo que ocurre en la realidad son hechos, los
cuales pueden encuadrar en la hipótesis legal, y de ser así, generar efectos
jurídicos tributarios, es decir configurar la obligación jurídica tributaria.

Ciertamente si los hechos acontecidos en la realidad no encuadran en la


hipótesis establecida legalmente, son hechos irrelevantes para el derecho
tributario pues no generan ningún efecto.

El hecho imponible no es otra cosa que el negocio o acto económico que


resulta afecto al tributo y cuya realización u omisión determina el
nacimiento de la obligación tributaria. Es un hacer o un no hacer.

Asimismo, Villegas sostiene que "el hecho imponible como hipótesis legal
condicionante es un hecho de sustancia económica, al cual el derecho
convierte en hecho jurídico".()
En consecuencia el hecho imponible, es un hecho jurídico concreto que da
nacimiento a la obligación tributaria, ya que la ley por sí sola no puede
cumplir con este fin por no poder indicar dentro de su ordenamiento a los
deudores individuales del tributo, por lo que se vale del hecho imponible que
al realizarse determina el sujeto pasivo y la prestación a que está obligado.

Al respecto nuestro Código Tributario es claro al señalar en su Art.21 lo


siguiente:

Artículo 21.- La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho


previsto en la ley, como generador de dicha obligación.

Es decir, el nacimiento de la obligación tributaria, tal como lo expresa la


citada norma, está condicionado a la "realización del hecho previsto en la ley
(hecho imponible)", como generador de dicha obligación.

LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS:

La administración tributaria es un componente básico en la aplicación de


cualquier sistema fiscal. Así, dependiendo de la valoración que realicemos de su
actuación, podremos constatar en qué medida los objetivos perseguidos
inicialmente por el poder político – explicitados en la legislación fiscal - han sido
alcanzados. No podremos valorar un sistema fiscal como equitativo sólo a partir
de la lectura de su legislación, sino que se tendrá que discernir en qué medida la
administración tributaria asegura el cumplimiento de la ley de igual forma para
todos los grupos de contribuyentes. No será posible determinar el nivel de
recursos de que dispondrá el sector público a partir de los parámetros nominales
de presión fiscal sin tener en cuenta antes los esfuerzos que realiza la
administración tributaria en garantizar el cumplimiento universal de las leyes (a
través de una correcta valoración de los activos sujetos a tributación, una diligente
gestión de las liquidaciones tributarias o la ausencia de corrupción por parte de los
gestores tributarios

ÓRGANOS DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA PERUANA

CPC. Leoncio Javier Melgarejo (*)

AVANCES Y RETROCESOS EVOLUTIVOS


Tabla de contenido
En la historia peruana se han dictado numerosas normas fiscales, no solamente
para crear, modificar, inafectar o extinguir tributos, sino también se ha venido
implementando diferentes formas y denominaciones a la Administración Recursos financieros
Tributaria.
asignados
Nace en 1818, con la denominación del Departamento de Contribuciones
Directas, Correos y Papel Sellado y luego de una vigencia de treinta años en el Administración tributaria
Gobierno de don Ramón Castilla (1848), al crearse la Dirección General de la
Hacienda, cambia de nombre de Oficina de Contribuciones, Correos y Papel Discriminación entre el
Sellado; paralelamente a las oficinas: deudor y el acreedor

Facultades
extraordinarias

Bibliografía

 Oficina de Aduanas y de la Cuenta General de la República

 Oficina de Crédito Público

 Oficina de Moneda y Rentas de Guano

En 1855, al reorganizarse el Sector de la Hacienda y Comercio, se


implementaron cuatro Direcciones:

 Dirección de Administración General

 Dirección de Crédito

 Dirección de Contabilidad

 Dirección de Contribuciones

Para luego implementarse (en 1858) esta última Dirección en tres secciones:

 Sección del Guano

 Sección de Aduanas

 Sección de Contribuciones

En 1876, se denominó como Departamento de Contribuciones y Bienes Nacionales


para que en 1916, después de 40 años nuevamente se categorice con el nombre de
Dirección de Aduanas y Contribuciones hasta la reforma del sector Hacienda, en 1920,
en que se incrementaron sus atribuciones, simplificándose su nombre en Dirección de
Contribuciones:

 Proponer al gobierno las reformas convenientes de su sector

 Dar cuenta anualmente del movimiento de los impuestos

 Llevar estadística del consumo de los bienes gravados

Al dictarse la Ley 7904 (1933), época de grandes cambios tributarios, se denominó


como Superintendencia General de Contribuciones, con una organización a nivel
nacional, estableciéndose sus oficinas departamentales y provinciales para la
administración y acotación de impuestos directos, así como la de fiscalizar los
impuestos indirectos. Más adelante en 1968, se retornó a su anterior denominación de
Dirección General de Contribuciones.

Hasta el año 1988 era un órgano de línea administrativa y económica del Ministerio de
Economía y Finanzas, hasta que mediante Ley 24829 (07/06/88) y los Decretos
Legislativos 500 y 501 (29/11/88) se crearon: La Superintendencia Nacional de
Aduanas-ADUANAS (para la administración de tributos externos: importación y
exportación) y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria-SUNAT (para
la administración de impuestos internos), respectivamente. Según la Constitución
ambas instituciones de carácter público y con autonomía administrativa y económica
no estuvieron establecidas dentro de la estructura orgánica.

A partir de 1991 comienza la reforma estructural de la Administración Tributaria, con


implementaciones propias tanto en la logística como principalmente de los recursos
humanos, especialmente seleccionados; y ubicados en la ley laboral del sector privado
(Ley 49 10).

Participaron en su implementación: profesionales del Banco Central de Reserva del


Perú, los expertos enviados por organismos internacionales tales como el FMI (Fondo
Monetario Internacional), BID (Banco Interamericano de Desarrollo) y el CIAT (Centro
Interamericano de Administradores Tributarios), así como dotación de una
considerable logística física y de equipos.

RECURSOS FINANCIEROS ASIGNADOS

Corresponden como recursos de la Superintendencia Nacional de Administración


Tributaria - SUNAT, los siguientes presupuestos:

 2%. de la recaudación de tributos administrados por ésta.

 25% del producto de los remates de bienes embargados y/o decomisados.

 0.2% de la recaudación de los tributos cuya administración se le encarga, que


no constituyen rentas del Tesoro Público.

Asimismo, corresponden como recursos financieros de la Superintendencia Nacional de


Aduanas -SUNAD-ADUANAS:

 3 % del total del ingreso tributario que recauda ADUANAS para el Tesoro
Público.

 50% del producto del producto del remate de mercancías, caídas en abandono
legal y comiso administrativo.

 Los ingresos propios generados por los servicios que presta.

 Las rentas generadas por los depósitos de sus ingresos propios en el sistema
financiero.

 Los legados, donaciones, transferencias y otros recursos provenientes de


cooperación internacional.

Según la ley del Presupuesto General de la República se establece de manera especial,


con naturaleza de las empresas del Estado. Además, está normado: "Que tanto la
SUNAT y SUNAD-ADUANAS, depositarán en la cuenta principal del Tesoro Público,
solamente la diferencia entre sus ingresos y egresos trimestrales".

LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARÍA Y LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA


DEL PERÚ

Trataré de referirme solamente a las dos últimas constituciones políticas del Estado
Peruano para poder analizar la esencia Constitucional de la Tributación en el Perú:

La Constitución de 1979, promulgada por la Asamblea Constituyente del 12 de julio de


1979, establece primero la obligación del Estado para luego fijar sus atribuciones de
crear tributos; tal como reza en sus diferentes párrafos que pone en primacía los
derechos u atenciones a la sociedad y por ende a los señores contribuyentes:

 Que "al Estado le corresponde promover las condiciones económicas y sociales".

 "Eliminar la pobreza y asegurar por igual a los habitantes de la República".

 Que "sólo por ley expresa se crean, modifican o suprimen tributos y se


conceden exoneraciones y otros beneficios tributarios".

 Que la tributación se rige por los principios de legalidad, uniformidad, justicia,


publicidad, obligatoriedad, certeza y economía en la recaudación. No hay
impuesto confiscatorio ni privilegio personal en materia tributaria".

 Que "también los gobiernos regionales pueden crear, modificar y suprimir


tributos o exonerar de ellos, con arreglo a las facultades que se les delegan por
ley".

 Así como, "los gobiernos locales pueden crear, modificar o suprimir


contribuciones, arbitrios y derechos a exonerar de ellos conforme a ley".

La Constitución Política de 1993 (vigente) considera:

 Que "la defensa y la dignidad humana son fines supremos del Estado y la
Sociedad, así como a la igualdad ante la ley, que nadie puede ser discriminado".

 Que "el Estado al ejercer la protesta tributaria debe respetar los principios de
reserva de ley y los de igualdad y respeto a los derechos fundamentales de la
persona".

 No hay prisión por deudas y ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

 Los tributos se crean, modifican o se derogan, así como se establece


exoneración exclusivamente por Ley o Decreto Legislativo.

 Los aranceles y las tasas se regulan mediante Decreto Supremo.


 Los gobiernos locales pueden crear, modificar y suprimir contribuciones y tasas
o exonerar de éstas con los límites que señala la ley.

La administración de la tributación nacional no está comprendida constitucionalmente


dentro de la estructura orgánica del estado, ni tampoco ubicada entre los tres poderes
del Estado, ni mucho menos en ninguna de estas constituciones "Ley de Leyes", refiere
que en el Régimen de la Administración Tributaria es acreedora y los contribuyentes
siendo los aportantes sean los deudores pero que así están implementados como tal en
el Código Tributario. Se entiende tácitamente que para cumplir las obligaciones
precitadas del Estado, la sociedad tiene la obligación de contribuir, pero está señalado
primero la obligación del Estado y el derecho de las personas. Luego, por delegación
de la sociedad personificado como ente jurídico y sufragado por los señores
contribuyente está la contraprestación del Estado.

DISCRIMINACIÓN ENTRE EL DEUDOR Y ACREEDOR TRIBUTARIO

Las Normas Tributarias vigentes en el Perú discriminan relaciones entre las partes
actuantes en el Derecho Tributario Peruano, implementados a favor de la
Administración Tributaria mediante el Código y demás normas tributarias. Podemos
citar:

 Ley Marco del Sistema Tributario Nacional. (Decreto Legislativo 77 l). establece
que el Sistema Tributario Nacional se encuentra comprendido por el Código
Tributario y los tributos ya sea del gobierno central o de gobiernos locales, así
como las contribuciones para organismos autónomos descentralizados.

 El Código Tributario (D.Leg. 816) vigente desde el 22/04/96 refiere: "Que la


obligatoriedad tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el
acreedor y deudor tributario; establecido por la ley que tiene por objeto el
cumplimiento de la prestación tributaria. Siendo exigible coactivamente.

 Que el gobierno central, los Gobiernos Regionales y los Gobiernos locales son
acreedores de la obligación tributaria.

 El acreedor tributario a favor del cual debe realizarse la prestación tributaria.

 Son facultades de la Administración Tributaria la recaudación, determinación y


fiscalización, aplicar medidas cautelares, inclusive con presunciones de hechos
gravables y la facultad discrecional de sancionar.

 Mientras para el lado de los contribuyentes señala:

 Que "las personas naturales o Jurídicas domiciliados en el Perú están sometidas


al cumplimiento de las obligaciones tributarias".

 Que "el deudor tributario es la persona obligada al cumplimiento de la


prestación tributaria como contribuyente o responsable".

 Que "las deudas tributarias gozan de privilegio general sobre todos los bienes
del deudor tributario y tendrán preferencia sobre las demás obligaciones".

 Que "los deudores tributarios están obligados a facilitar las labores de


fiscalización y determinación que realice la Administración Tributaria".

Así, entre los precitados, como las otras normas componentes del Código Tributario
son explícitamente diferenciados, referidas a las obligaciones del deudor tributario o
contribuyente, que inclusive se le considera como delincuentes comunes al ser
castigados penalmente como es la implementación de la Ley Penal Tributaria (D.Ley.
813) y la Ley de Delito e infracción tributaria (D. Leg. 815). Mientras, para la otra
parte de la contienda tributaria o sea para la Administración Tributaria, es decir para la
Administración Tributaria se han implementado los tres poderes del Estado (normativo,
ejecutivo y jurisdiccional); haciendo cada vez más poderoso y temerario.

_______

ORGANOS DE LA ADMINISTRACION

Artículo 50º.- COMPETENCIA DE LA SUNAT

La SUNAT es competente para la administración de tributos internos y de los derechos


arancelarios.
(Artículo 50° sustituido por el Artículo 22° del Decreto Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de
2004 y vigente a partir del 6 de febrero de 2004).

TEXTO ANTERIOR

Artículo 50º.- COMPETENCIA DE LA SUNAT

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -


SUNAT es competente para la administración de tributos
internos.

Artículo 51º.- Derogado por el Artículo 100° del Decreto Legislativo N° 953,
publicado el 5 de febrero de 2004 y vigente a partir del 6 de febrero de 2004.

TEXTO ANTERIOR

Artículo 51º.- COMPETENCIA DE ADUANAS

La Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS es


competente para la administración de los derechos arancelarios.

Artículo 52º.- COMPETENCIA DE LOS GOBIERNOS LOCALES

Los Gobiernos Locales administrarán exclusivamente las contribuciones y tasas


municipales, sean éstas últimas, derechos, licencias o arbitrios, y por excepción los
impuestos que la Ley les asigne.
Artículo 53º.- ORGANOS RESOLUTORES

Son órganos de resolución en materia tributaria:

1. El Tribunal Fiscal.
2. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT.
3. Los Gobiernos Locales.
4. Otros que la ley señale.

(Artículo 53° sustituido por el Artículo 23° del Decreto Legislativo N° 953, publicado el 5 de febrero de
2004 y vigente a partir del 6 de febrero de 2004).

TEXTO ANTERIOR

Artículo 53º.- ORGANOS RESOLUTORES

Son órganos de resolución en materia tributaria:

1. El Tribunal Fiscal.

2. La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria -


SUNAT y la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS.

3. Los Gobiernos Locales.

4. El Instituto Peruano de Seguridad Social y la Oficina de


Normalización Previsional.

5. Otros que la ley señale.

Artículo 54º.-EXCLUSIVIDAD DE LAS FACULTADES DE LOS ORGANOS DE LA


ADMINISTRACION

Ninguna otra autoridad, organismo, ni institución, distinto a los señalados en los


artículos precedentes, podrá ejercer las facultades conferidas a los órganos
administradores de tributos, bajo responsabilidad.

FACULTADES EXTRAORDINARIAS DE LA ADMINISTRACIÓN


TRIBUTARIA

Aparte de las atribuciones de recaudación y fiscalización, para la cual fue creada la


Administración Tributaria, tiene otras facultades extraordinarias, estipuladas según el
Código Tributario (vigente), Ley Penal Tributaria, Ley de Delito e Infracción Tributaria y
demás normas implementadas para la Administración; entre ellas tenemos:

- Facultad de Presunción

- Facultad Discrecional

- Facultad de Reserva Tributaria


- Facultad de Recabar y procesar denuncia penal

- Facultad de Recompensar

- Facultad de Sancionar

Algunas facultades que constitucionalmente ni siquiera están establecidos, mucho


menos para la Administración Tributaria pero, al amen gracias que otorga facultades el
Poder Legislativo al Poder Ejecutivo se han implementado vía Decretos Legislativos.

La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de sancionar las infracciones


que serán determinadas en forma objetiva, así como la acción de omisión de los
deudores tributarios o terceros que violen las normas tributarias.

Cualquier persona puede denunciar ante la Administración Tributaria la existencia de


actos que presumiblemente constituyan delitos tributarios y la Administración
Tributaria de constatar hechos que "presumiblemente constituyan delito tributario o
estén encaminados a este propósito", tienen la facultad, discrecional de formular
denuncia penal. Esto sin el requisito previo de culminación de fiscalización o
verificación, tramitándose en forma paralela.

Son párrafos, entre otras facultades, que además de dictar normas, acatar o
autoacatar tributos, la fiscalización se extralimita hasta valiéndose de presunciones de
personas particulares que denuncie a la Administración. Esta, sin la necesidad de
concluir la vía administrativa, en uso de sus facultades discrecionales formularía
proceso penal ante el Ministerio Público.

OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADOS

Los administrados están obligados a facilitar las labores de fiscalización y


determinación que realice la Administración Tributaria y en especial deberán:
1. Inscribirse en los registros de la Administración Tributaria aportando todos los
datos necesarios y actualizando los mismos en la forma y dentro de los plazos establecidos
por las normas pertinentes. Asimismo deberán cambiar el domicilio fiscal en los casos
previstos en el Artículo 11.
2. Acreditar la inscripción cuando la Administración Tributaria lo requiera y
consignar el número de identificación o inscripción en los documentos respectivos, siempre
que las normas tributarias lo exijan.
3. Emitir y/u otorgar, con los requisitos formales legalmente establecidos y en los
casos previstos por las normas legales, los comprobantes de pago o los documentos
complementarios a éstos. Asimismo deberá portarlos cuando las normas legales así lo
establezcan.
4. Llevar los libros de contabilidad u otros libros y registros exigidos por las leyes,
reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT; o los sistemas,
programas, soportes portadores de microformas grabadas, soportes magnéticos y demás
antecedentes computarizados de contabilidad que los sustituyan, registrando las actividades
u operaciones que se vinculen con la tributación conforme a lo establecido en las normas
pertinentes. Los libros y registros deben ser llevados en castellano y expresados en moneda
nacional; salvo que se trate de contribuyentes que reciban y/o efectúen inversión extranjera
directa en moneda extranjera, de acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto
contraten con el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los
Estados Unidos de América, considerando lo siguiente:
a. La presentación de la declaración y el pago de los tributos, así como el de las
sanciones relacionadas con el incumplimiento de las obligaciones tributarias
correspondientes, se realizarán en moneda nacional. Para tal efecto, mediante Decreto
Supremo se establecerá el procedimiento aplicable.
b. Para la aplicación de saldos a favor generados en períodos anteriores se tomarán
en cuenta los saldos declarados en moneda nacional.
Asimismo, en todos los casos las Resoluciones de Determinación, Órdenes de Pago
y Resoluciones de Multa u otro documento que notifique la Administración Tributaria,
serán emitidos en moneda nacional.
Igualmente el deudor tributario deberá indicar a la SUNAT el lugar donde se llevan
los mencionados libros, registros, sistemas, programas, soportes portadores de microformas
grabadas, soportes magnéticos u otros medios de almacenamiento de información y demás
antecedentes electrónicos que sustenten la contabilidad; en la forma, plazos y condiciones
que ésta establezca.
5. Permitir el control por la Administración Tributaria, así como presentar o exhibir,
en las oficinas fiscales o ante los funcionarios autorizados, según señale la Administración,
las declaraciones, informes, libros de actas, registros y libros contables y demás
documentos relacionados con hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias, en la
forma, plazos y condiciones que le sean requeridos, así como formular las aclaraciones que
le sean solicitadas.
Esta obligación incluye la de proporcionar los datos necesarios para conocer los
programas y los archivos en medios magnéticos o de cualquier otra naturaleza; así como la
de proporcionar o facilitar la obtención de copias de las declaraciones, informes, libros de
actas, registros y libros contables y demás documentos relacionados con hechos
susceptibles de generar obligaciones tributarias, las mismas que deberán ser refrendadas por
el sujeto fiscalizado o, de ser el caso, su representante legal.
6. Proporcionar a la Administración Tributaria la información que ésta requiera, o la
que ordenen las normas tributarias, sobre las actividades del deudor tributario o de terceros
con los que guarden relación, de acuerdo a la forma, plazos y condiciones establecidas.
7. Conservar los libros y registros, llevados en sistema manual, mecanizado o
electrónico, así como los documentos y antecedentes de las operaciones o situaciones que
constituyan hechos susceptibles de generar obligaciones tributarias o que estén relacionados
con ellas, mientras el tributo no esté prescrito.
El deudor tributario deberá comunicar a la Administración Tributaria, en un plazo
de quince (15) días hábiles, la pérdida, destrucción por siniestro, asaltos y otros, de los
libros, registros, documentos y antecedentes mencionados en el párrafo anterior. El plazo
para rehacer los libros y registros será fijado por SUNAT mediante Resolución de
Superintendencia, sin perjuicio de la facultad de la Administración Tributaria para aplicar
los procedimientos de determinación sobre base presunta a que se refiere el Artículo 64.
8. Mantener en condiciones de operación los sistemas o programas electrónicos,
soportes magnéticos y otros medios de almacenamiento de información utilizados en sus
aplicaciones que incluyan datos vinculados con la materia imponible, por el plazo de
prescripción del tributo, debiendo comunicar a la Administración Tributaria cualquier
hecho que impida cumplir con dicha obligación a efectos de que la misma evalúe dicha
situación.
La comunicación a que se refiere el párrafo anterior deberá realizarse en el plazo de
quince (15) días hábiles de ocurrido el hecho.
9. Concurrir a las oficinas de la Administración Tributaria cuando su presencia sea
requerida por ésta para el esclarecimiento de hechos vinculados a obligaciones tributarias.
10. En caso de tener la calidad de remitente, entregar el comprobante de pago o guía
de remisión correspondiente de acuerdo a las normas sobre la materia para que el traslado
de los bienes se realice.
11. Sustentar la posesión de los bienes mediante los comprobantes de pago que
permitan sustentar costo o gasto, que acrediten su adquisición y/u otro documento previsto
por las normas para sustentar la posesión, cuando la Administración Tributaria lo requiera.
12. Guardar absoluta reserva de la información a la que hayan tenido acceso,
relacionada a terceros independientes utilizados como comparables por la Administración
Tributaria, como consecuencia de la aplicación de las normas de precios de transferencia.
Esta obligación conlleva la prohibición de divulgar, bajo cualquier forma, o usar,
sea en provecho propio o de terceros, la información a que se refiere el párrafo anterior y es
extensible a los representantes que se designen al amparo del numeral 18 de l Artículo 62.
13. Permitir la instalación de los sistemas informáticos, equipos u otros medios
utilizados para el control tributario proporcionados por SUNAT con las condiciones o
características técnicas establecidas por ésta”.

DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS

Los deudores tributarios tienen derecho, entre otros, a:


a) Ser tratados con respeto y consideración por el personal al servicio de la
Administración Tributaria;
b) Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso, de acuerdo con las
normas vigentes; (*)
(*) Literal sustituido por el Artículo 39 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-02-
2004, cuyo texto es el siguiente:
"b) Exigir la devolución de lo pagado indebidamente o en exceso, de acuerdo con
las normas vigentes.
El derecho a la devolución de pagos indebidos o en exceso, en el caso de personas
naturales, incluye a los herederos y causahabientes del deudor tributario quienes podrán
solicitarlo en los términos establecidos por el Artículo 39."
c) Sustituir o rectificar sus declaraciones juradas, conforme a las disposiciones sobre
la materia;
d) Interponer reclamo, apelación, demanda contencioso-administrativa y cualquier
otro medio impugnatorio establecido en el presente Código;
e) Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte; (*)
(*) Literal sustituido por el Artículo 39 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-02-
2004, cuyo texto es el siguiente:
"e) Conocer el estado de tramitación de los procedimientos en que sea parte así
como la identidad de las autoridades de la Administración Tributaria encargadas de éstos y
bajo cuya responsabilidad se tramiten aquéllos.
Asimismo, el acceso a los expedientes se rige por lo establecido en el Artículo 131."
f) Solicitar la ampliación de lo resuelto por el Tribunal Fiscal;
g) Solicitar la no aplicación de intereses y sanciones en los casos de duda razonable
o dualidad de criterio de acuerdo a lo previsto en el Artículo 170;
h) Interponer queja por omisión o demora en resolver los procedimientos tributarios
o por cualquier otro incumplimiento a las normas establecidas en el presente Código;

TRIBUNAL FISCAL
Artículo 98.- COMPOSICION DEL TRIBUNAL FISCAL
El Tribunal Fiscal está conformado por:
1. La Presidencia del Tribunal Fiscal, integrada por el Vocal Presidente quien
representa al Tribunal Fiscal.
(37) 2. La Sala Plena del Tribunal Fiscal, compuesta por todos los Vocales del
Tribunal Fiscal. Es el órgano encargado de establecer, mediante acuerdos de Sala Plena, los
procedimientos que permitan el mejor desempeño de las funciones del Tribunal Fiscal así
como la unificación de los criterios de sus Salas.
La Sala Plena podrá ser convocada de oficio por el Presidente del Tribunal Fiscal o
a pedido de cualquiera de las Salas. En caso que el asunto o asuntos a tratarse estuvieran
referidos a disposiciones de competencia exclusiva de las Salas especializadas en materia
tributaria o de las Salas especializadas en materia aduanera, el Pleno podrá estar integrado
exclusivamente por las Salas competentes por razón de la materia, estando presidida por el
Presidente del Tribunal Fiscal, quien tendrá voto dirimente.
(37) Numeral sustituido por el Artículo 25 de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de
diciembre de 1998.
3. La Vocalía Administrativa, integrada por un Vocal Administrativo encargado de
la función administrativa.
4. Las Salas especializadas en materia tributaria o aduanera, que según las
necesidades operativas del Tribunal Fiscal se establezcan por Decreto Supremo.
CONCORDANCIA: D.S. N° 145-2002-EF
Cada Sala está conformada por tres (3) vocales, que deberán ser profesionales de
reconocida solvencia moral y versación en materia tributaria o aduanera según corresponda,
con no menos de cinco (5) años de ejercicio profesional o diez (10) años de experiencia, en
materia tributaria o aduanera, en su caso, de los cuales uno ejercerá el cargo de Presidente
de Sala. Además contarán con un Secretario Relator de profesión abogado y con asesores
en materia tributaria y aduanera.
El nombramiento del Vocal Presidente, del Vocal Administrativo y de los demás
Vocales del Tribunal Fiscal será efectuado por Resolución Suprema refrendada por el
Ministro de Economía y Finanzas. Corresponde al Presidente del Tribunal Fiscal designar
al Presidente de las Salas Especializadas en materia tributaria o aduanera, disponer la
conformación de las Salas y proponer a los Secretarios Relatores, cuyo nombramiento se
efectuará mediante Resolución Min isterial.
Los miembros del Tribunal Fiscal señalados en el presente artículo desempeñarán el
cargo a tiempo completo y a dedicación exclusiva, estando prohibidos de ejercer su
profesión, actividades mercantiles e intervenir en entidades vinculadas con dichas
actividades, salvo el ejercicio de la docencia universitaria.
Artículo 99.- RATIFICACION DE LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL FISCAL
Los miembros del Tribunal serán ratificados cada cuatro (4) años. Sin embargo,
serán removidos de sus cargos si incurren en negligencia, incompetencia o inmoralidad.
Artículo 100.- DEBER DE ABSTENCION DE LOS VOCALES DEL TRIBUNAL
FISCAL
Los Vocales del Tribunal, bajo responsabilidad, se abstendrán de resolver en los
casos de recusación previstos por la ley para los miemb ros del Poder Judicial, en lo que sea
aplicable. (*)
(*) Artículo sustituido por el Artículo 42 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-
02-2004, cuyo texto es el siguiente:
“Artículo 100.- DEBER DE ABSTENCIÓN DE LOS VOCALES DEL
TRIBUNAL FISCAL
Los Vocales del Tribunal Fiscal, bajo responsabilidad, se abstendrán de resolver en
los casos previstos en el Artículo 88 de la Ley del Procedimiento Administrativo General.”
Artículo 101.- FUNCIONAMIENTO Y ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL
FISCAL
Las Salas del Tribunal se reunirán con la periodicidad que se establezca por
Acuerdo de Sala Plena. Para su funcionamiento se requiere la concurrencia de los tres (3)
vocales y para adoptar resoluciones, dos (2) votos conformes. (*)
(*) Párrafo sustituido por el Artículo 43 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-
02-2004, cuyo texto es el siguiente:

“Artículo 101.- FUNCIONAMIENTO Y ATRIBUCIONES DEL TRIBUNAL


FISCAL
Las Salas del Tribunal Fiscal se reunirán con la periodicidad que se establezca por
Acuerdo de Sala Plena. Para su funcionamiento se requiere la concurrencia de los tres (3)
vocales y para adoptar resoluciones, dos (2) votos conformes."
Son atribuciones del Tribunal Fiscal:
1. Conocer y resolver en última instancia administrativa las apelacio nes contra las
Resoluciones de la Administración que resuelven reclamaciones interpuestas contra
Ordenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa u otros actos
administrativos que tengan relación directa con la determinación de la obligación tributaria;
así como contra las Resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas vinculadas a la
determinación de la obligación tributaria, y las correspondientes a las aportaciones
administradas por el Instituto Peruano de Seguridad Social y la Oficina de Normalización
Previsional. (*)
(*) Numeral sustituido por el Artículo 43 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-
02-2004, cuyo texto es el siguiente:
"1 Conocer y resolver en última instancia administrativa las apelaciones contra las
Resoluciones de la Administración Tributaria que resuelven reclamaciones interpuestas
contra Órdenes de Pago, Resoluciones de Determinación, Resoluciones de Multa u otros
actos administrativos que tengan relación directa con la determinación de la obligación
tributaria; así como contra las Resoluciones que resuelven solicitudes no contenciosas
vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, y las correspondientes a las
aportaciones a ESSALUD y a la ONP."
2. Conocer y resolver en última instancia administrativa las apelaciones contra las
Resoluciones que expida la Superintendencia Nacional de Aduanas - ADUANAS y las
Intendencias de las Aduanas de la República, sobre los derechos aduaneros, clasificaciones
arancelarias y sanciones previstas en la Ley General de Aduanas, su reglamento y normas
conexas y los pertinentes al Código Tributario. (*)
(*) Numeral sustituido por el Artículo 43 del Decreto Legislativo N° 953, publicada el 05-
02-2004, cuyo texto es el siguiente:
"2 Conocer y resolver en última instancia administrativa las apelaciones contra las
Resoluciones que expida la SUNAT, sobre los derechos aduaneros, clasificaciones
arancelarias y sanciones previstas en la Ley General de Aduanas, su reglamento y normas
conexas y los pertinentes al Código Tributario."
3. Conocer y resolver en última instancia administrativa, las apelaciones respecto de
la sanción de comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos y cierre temporal de
establecimiento u oficina de profesionales independientes, así como las sanciones que
sustituyan a ésta última de acuerdo a lo establecido en el Artículo 183, según lo dispuesto
en las normas sobre la materia.
4. Resolver las cuestiones de competencia que se susciten en materia tributaria.
5. Resolver los rec ursos de queja que presenten los deudores tributarios, contra las
actuaciones o procedimientos que los afecten directamente o infrinjan lo establecido en este
Código, así como los que se interpongan de acuerdo con la Ley General de Aduanas, su
reglamento y disposiciones administrativas en materia aduanera.
6. Uniformar la jurisprudencia en las materias de su competencia.
7. Proponer al Ministro de Economía y Finanzas las normas que juzgue necesarias
para suplir las deficiencias en la legislación tributaria y aduanera.
8. Resolver en vía de apelación las tercerías que se interpongan con motivo del
Procedimiento de Cobranza Coactiva.
(38) 9. Celebrar convenios con otras entidades del Sector Público, a fin de realizar
la notificación de sus resoluciones, así como otros que permitan el mejor desarrollo de los
procedimientos tributarios.
(38) Numeral incorporado por el Artículo 26 de la Ley Nº 27038, publicada el 31 de
diciembre de 1998.
(39) Artículo 102.- JERARQUIA DE LAS NORMAS
Al resolver el Tribunal Fiscal deberá aplicar la norma de mayor jerarquía. En dicho
caso, la resolución deberá ser emitida con carácter de jurisprudencia de observancia
obligatoria, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 154.
TEMA.2.PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS.

Es el cauce formal de una serie de actos en que se concreta la actuación administrativa para la consecución
de un fin. Modo de proceder por parte de la administración.

PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS

Son aquellas actuaciones por parte de la administración tributaria dirigidas a garantizar el efectivo
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

CARACTERÍSTICAS:

 Son procedimientos administrativos: da lugar a diferentes actividades de la actuación tributaria.

liquidación

inspección

recaudación

conocimiento de las reclamaciones económicas administrativas

 Son procedimientos administrativos especiales: carácter supletorio de las normas de procedimientos


administrativo común. Art. 92 L.G.T. DISPOSICION ADICIONAL 5ª

También podría gustarte