Está en la página 1de 3

Entrevista a profundidad

Objetivo: el entrevistador quiere conocer lo que es importante y significativo


para el entrevistado; llegar a comprender como ve, clasifica e interpreta su
mundo en general o algún ámbito o tema que interesa para la investigación en
particular.

 Aspectos importantes: Observar, escuchar, imparcialidad, objetividad,


empatía
 Concepto de instrumentos: Validez, veracidad y sensibilidad
 Características :
 Tiende a ser de una duración prolongada
 Suele grabarse, para analizar más allá de la situación de
interacción social
 Aborda temas desde el formato de una conversación, y se trata
dela manera más abierta posible
 Diagnóstico de la entrevista: Selectiva, contaminación,
retroalimentación y ruido
Tipos de entrevista

 Entrevista informal: Es aquella con la que se trabaja preguntas


abiertas
 Entrevista semiestructurada: al igual que las anteriores las preguntas
están definidas previamente en un guion de entrevista pero la secuencia,
así como su formulación pueden variar en función de cada sujeto
entrevistado.
 Entrevista estructurada: consiste en proporcionar cuestionarios
estructurados, en los cuales las preguntas están predeterminadas tanto
en su secuencia como en su formulación.
Entrevista en grupo focal
En el campo investigativo es un grupo de personas seleccionadas por los
investigadores para discutir y elaborar, desde la experiencia personal, una
temática y hecho social que es objeto de investigación.
Objetivo: aquí se registra como las personas elaboran grupalmente su realidad
y experiencia. El investigador debe dar prioridad a la comprensión de esos
contextos comunicativos y a sus diferentes modalidades.
Características:

 esta modalidad de entrevista grupal es abierta y estructurada.


 Se provee datos cualitativos
 La discusión es enfocada en un aspecto especifico
Ventajas:
 Se ofrece la oportunidad de interactuar con otras personas
 Es un proceso vivo y dinámico, en el cual ocurre naturalmente
Desventajas:
 El que tiene mayor facilidad de palabra puede dominar la discusión
grupal
 Los participantes tienden a estar de acuerdo a coincidir con los demás
integrantes del grupo en lugar de expresar opiniones mínimas
Importancia: el grupo focal es importante ya que es una herramienta muy
útil para la planificación de los programas y la evaluación de los mismos.
Conformación de los grupos focales:
 Moderado
 Observador
 Participantes
 Encargado de loa logística
Dinámica de los grupos focales:
 La apertura
 La segunda etapa es plantear atreves de alguna estrategia preestablecida
y probadas las preguntas
 La selección de cierre
Preparación de las preguntas:
 Debe ser no solo concretas sino también orientadoras
 Se sugiere seleccionar las cinco o seis preguntas más adecuadas y
pertinentes
 Posicione las preguntas en una secuencia que sea cómoda para los
participantes ya sea desde lo general hasta lo específico, de lomas fácil
a lo más difícil y de lo positivo a lo negativo.

BIBLIOGRAFIA
Yolanda iglesias (1 mayo), “la entrevista a profundidad”, consultado en:
https://designthinking.gal/la-entrevista-en-profundidad/
Nayblanco (27 de mayo del 2011), “entrevista a profundidad”, consultado en:
https://es.slideshare.net/bLaCkTeArS01/entrevista-a-profundidad-8132119
Annette López de Méndez, “los grupos focales”, consultado en: http://cea.uprrp.edu/wp-
content/uploads/2013/05/grupo_focal.pdf

También podría gustarte