Está en la página 1de 28

INSTITUTO POLITECNICO

NACIONAL
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE
INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS.

PROCESOS INDUSTRIALES
II.
PROF. VIDAL GALINDO MARTINEZ SECUENCIA: 3AV3

INDUSTRIA
FARMACEUTICA.

GINEZ SANCHEZ BRENDA.

HERNANDEZ GAYOSSO ALFONSO VARGAS VARGAS SANDRA NOEMI.


PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

INDUSTRIA FARMACEUTICA.
* FARMACOQUIMICA:
Es una disciplina basada en aspectos de las ciencias biológica, farmacéutica y
médica.
Su objeto es el estudio de los compuestos sintéticos biológicamente activos,
descubrimiento, diseño, identificación y preparación, como al estudio de su
metabolismo, la interpretación de su modo de acción a nivel molecular y el
establecimiento de las relaciones estructura-actividad .
* FARMACEUTICO:
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PRINCIPIO ACTIVO: Son La Sustancia A La Cual Se Debe El Efecto


Farmacológico De Un Medicamento, Su Actividad Varia Debido A La
Naturaleza De Estos, Pero Siempre Está Relacionado A La Cantidad Ingerida O
Absorbida
Esta Sustancia Con Actividad Farmacológica Extraída De Un Organismo Vivo
Y Una Vez Purificada Y/O Modificada Químicamente, Se Le Denomina
Fármaco.

EXICIPIENTE :Es una sustancia inactiva usada como portador para


ingredientes activos de a medicación, también se utilizan a veces para abultar
encima de formulaciones con los ingredientes activos muy potentes, tener en
cuenta la dosificación conveniente y exacta.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

FARMACOLOGIA: es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las


propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos,
también se considera la farmacología como el estudio de los fármacos.

FARMACO: Es toda sustancia química purificada utilizada en la prevención,


diagnóstico, tratamiento, mitigación y cura de una enfermedad; para evitar la
aparición de un proceso fisiológico no deseado; o para modificar condiciones
fisiológicas con fines específicos.

ANALGESICO: Los analgésicos son medicinas que reducen o alivian los


dolores de cabeza, musculares, artríticos o muchos otros achaques y dolores.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

ANTIBIOTICO: Es una sustancia química que actúa sobre las BACTERIAS


matándolas o bien impidiendo su crecimiento en nuestro organismo.

ANTIPIRETICO: Es una sustancia que hace disminuir la fiebre

ANESTESIA: Es un acto médico controlado en el que usan fármacos para


bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de
su cuerpo y sea con o sin compromiso de conciencia

VACUNA: Es un preparado de antígenos que una vez dentro del organismo


provoca la producción de anticuerpos y con ello una respuesta de defensa ante
microorganismos patógenos.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

Nombre genérico Nombre comercial


PENICILINA PENPROCILINA
TETRACICLINAS TERRAMICINA
SULFAMETOXAZOL BACTRIM
ERLTROMLCLNA LLOSONE
CEFALOSPORINAS KEFLEX
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

CLASIFICACION DE LA MATERIA PRIMA.

* NATURALES: se extraen directamente de la naturaleza.


* TRANSFORMADAS: Son sometidas a procesos industriales.
* SINTÉTICA: Son derivadas de las materias primas naturales y se someten a
procedimientos industriales.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

FORMAS FARMACEUTICAS.

SÓLIDAS:

*Tabletas
*Capsulas
* Polvos
*Parches
*Supositorios
*Grageas
*Comprimidos
*Óvulos.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

LIQUIDAS.

*Inyecciones
*Suspensiones
*Aerosoles
*Soluciones
*Jarabes
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

SEMISOLIDOS.

*Cremas
*Pastas
*Ungüentos
*Capsulas
* liposomas
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

GASEOSAS

*Gases
*Inhalaciones
*Aerosoles
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

DESARROLLO TECNOLOGICO
El fundamento de la industria farmacéutica es la investigación y desarrollo
de medicamentos para prevenir o tratar las diversas enfermedades y
alteraciones.

Los principios activos que se utilizan en los medicamentos presentan una


gran variedad de actividades farmacológicas y propiedades toxicológicas
Los modernos avances científicos y tecnológicos aceleran el
descubrimiento y desarrollo de productos farmacéuticos innovadores
dotados de mejor actividad terapéutica y menos efectos secundarios.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

EXTRACCIÓN DE MATERIA PRIMA


En los inicios del tratamiento de enfermedades la materia prima utilizada era
la que se tenia en la naturaleza por ejemplo plantas y/o animales, esto no ha
dejado de ser utilizado pero el la necesidad de obtener materias primas mas
eficientes para la elaboración de medicamentos ha desarrollado la
investigación y estudio de microorganismos biológicos (vacunas) así como la
elaboración de materias sintéticas (acido salicílico, oxido ferroso).
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

INSUMOS (EMPAQUE)
La función principal de un empaque es asegurar la calidad o pureza de la
substancia.

* Protección del contenido de condiciones


mecánicas, climáticas y/o físicas.
* Utilidad para una fácil manipulación.
* Identificación y descripción del producto.

Empaquetado es la tecnología para guardar, proteger, y preservar los productos


durante su distribución, almacenaje y manipulación.

En los envases de medicinas y de productos químicos se pueden utilizar


tapones y cerraduras diseñadas para impedir que sean manipulados por niños.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

MAQUINARIA Y EQUIPO
En un laboratorio donde se elaboran medicamentos se cuenta con maquinaria
como:
*Tableteadoras.
*Granuladoras.
*Secado.
*Bombas, reactores.
*Llenadores de cremas.
*Llenadores de jarabe.
* llenador de supositorios y óvulos.
*Encapsuladoras, emblistadores.
*Mezcladoras computarizadas.
*laboratorio de control da calidad.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PROCESO DE PRODUCCIÓN
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PROCESO PARA LA OBTENCION DE LA


ASPIRINA

OBTENCION DE LA ASPIRINA.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

ACCIONES TERAPEUTICAS DE LA ASPIRINA.


*ANALGÉSICO: Es un medicamento que calma o elimina el dolor.

*ANTIINFLAMATORIO: Cuyos mecanismos de acción impiden o inhiben la


síntesis de prostaglandinas. Los más conocidos dentro de este grupo
farmacológico son los salicilatos.

*ANTIPIRÉTICO: Es una sustancia que hace disminuir la fiebre.

*ANTITROMBÓTICO: Medicamentos que impiden la formación o el


crecimiento de coágulos sanguíneos.

**indicada para aliviar dolores de cabeza, migrañas, malestares articulares y


musculares, neuralgias, dolencias dentales y de oídos; bajar la fiebre, disminuir la
inflamación.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.
PROCESO PARA LA OBTENCION DE LA
PENICILINA
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PRESENTACIONES DE LOS MEDICAMENTOS.


Información necesaria para el empaque de los fármacos

*La denominación del medicamento (nombre arbitrario, marca o nombre del


fabricante).
*Denominación común recomendada por la Organización Mundial de la Salud o a
la denominación común usual.
*La composición cualitativa y cuantitativa en principios activos.
*La forma farmacéutica y el contenido en peso, volumen o unidades de toma.
*La lista de excipientes que tengan un efecto, deben indicarse todos los excipientes
en el caso de un producto inyectable, de un preparado tópico o de un colirio.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

*La forma de administración.


*La advertencia de mantener el medicamento fuera del alcance de los niños.
*Una advertencia especial en caso necesario.
*La fecha de caducidad.
*Las precauciones particulares de conservación, de eliminación de los
productos no utilizados o de los residuos procedentes de estos productos.
*El nombre y la dirección del titular de la autorización de comercialización.
*El número de la autorización de comercialización.
*El número del lote de fabricación.
*La indicación de uso.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PRESENTACIONES DE LOS MEDICAMENTOS.


SÓLIDAS DE USO EXTERNO.

*ÓVULO
*SUPOSITORIOS
*EMPLASTOS
*JABONES
*POMADAS
*PASTAS SÓLIDAS DE USO INTERNO
*PARCHES.
*PÍLDORAS
*GRAGEAS
*GRÁNULOS
*CÁPSULAS, GLÓBULOS Y PERLAS
*PASTILLAS, TABLETAS Y
*COMPRIMIDOS
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

LÍQUIDAS DE USO EXTERNO LÍQUIDAS DE USO INTERNO

*FOMENTOS *JARABES
*LOCIONES *POCIONES
*BÁLSAMOS *INYECCIONES
*LINIMENTOS

MEDICAMENTOS GASEOSOS

*INHALACIONES
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

¿ CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL PARACETAMOL


Y LA ASPIRINA (ACIDO ACETIL- SALICILICO?
-PARACETAMOL (NOMBRE CIENTÍFICO: N-(4-hidroxifenil) etanamida.):El
paracetamol es un analgésico (calma el dolor) y antipirético (baja la fiebre) que en
principio no tiene propiedades antiinflamatorias (no puede rebajar la inflamación).

-ÁCIDO ACETILSALICÍLICO: Es un fármaco de la familia de los


antiinflamatorios no esteroides (ANEs), procedente de la corteza de sauce. Como
su propia definición dice este fármaco es un antiinflamatorio.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

ARGUMENTOS TECNICO- ECONOMICO

Los reglamentos y las políticas de asistencia sanitaria aplicables a los productos


farmacéuticos son sensibles intereses públicos, de grupos de defensa y
privados. La interacción de todos estos complejos factores influye en el
descubrimiento, desarrollo, fabricación, comercialización y venta de fármacos.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

EL USO DEL AGUA DENTRO DE LA INDUSTRIA


FARMACEUTICA
El agua Forma parte de muchos medicamentos en su presentación líquida
incluyendo soluciones inyectables.
El agua es un vehículo muy adecuado para muchos compuestos químicos, se
utiliza mucho en la presentación de soluciones acuosas de ácidos y de soluciones
acuosas de sustancias ácidas gaseosos, por ejemplo, el ácido
clorhídrico, HCl, anhídrido sulfúrico, SO3, y pentóxido de fósforo, P2O5.
PROCESOS INDUSTRIALES II.
INDUSTRIA FARMACEUTICA.

PROBLEMAS ECOLOGICOS EN LOS PROCESOS


DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA.
EMISIONES ATMOSFERICAS: En estas industrias las emisiones a la atmósfera están
dadas básicamente por las calderas, Otra fuente de emisión se produce en las secciones de
mezclado de algunos comprimidos.

EMISIONES LIQUIDAS: ocurre principalmente en la producción de jarabes, cremas y


ungüentos, producto del lavado de las máquinas y reactores donde se preparan los
medicamentos.

RESIDUOS SOLIDOS: son generados principalmente en producción de medicamentos


secos en las secciones de pesaje, mezclado y compresión; en el sistema de extracción de
polvos y los medicamentos vencidos que retornan a la industria.
!!!GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!!!

También podría gustarte