Está en la página 1de 17

ALICORP S.A.A.

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA


Al 31 de Diciembre del 2013 y 2014
Expresado en soles

CUENTA 2013
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 41,498
Otros Activos Financieros 428
Cuentas por Cobrar Comerciales 552,582
Cuentas por Cobrar a Entidades Relacionadas 72,028
Otras Cuentas por Cobrar 39,819
Anticipos 27,886
Inventarios 518,660
Activo por impuesto a las ganancias 34,824
Otros Activos no Financieros 9,852
Activos no Corrientes o Grupos de Activos para su Disposición
Clasificados como Mantenidos para la Venta o como Mantenidos para 9,019
Distribuir a los Propietarios
TOTAL ACTIVOS CORRIENTES 1,306,596
ACTIVOS NO CORRIENTES
Otros Activos Financieros 53,229
Inversiones en Subsidiarias, Negocios Conjuntos y Asociadas 1,602,302
Propiedades, Planta y Equipo 1,173,307
Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía 115,321
Plusvalía 186,106
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 3,130,265
TOTAL DE ACTIVOS 4,436,861
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Otros Pasivos Financieros 76,422
Cuentas por Pagar Comerciales 543,885
Cuentas por Pagar a Entidades Relacionadas 21,513
Otras Cuentas por Pagar 60,917
Provisión por Beneficios a los Empleados 62,738
Otras Provisiones 6,045
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 771,520
PASIVOS NO CORRIENTES
Otros Pasivos Financieros 1,300,664
Otras cuentas por pagar 18,625
Provisión por Beneficios a los Empleados 5,831
Pasivos por Impuestos Diferidos 84,024
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 1,409,144
TOTAL DE PASIVOS 2,180,664
PATRIMONIO
Capital Emitido 847,192
Acciones de Inversión 7,388
Otras Reservas de Capital 160,903
Resultados Acumulados 1,118,509
Otras Reservas de Patrimonio 122,205
TOTAL PATRIMONIO 2,256,197
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,436,861

ACCIONES DE INVERSIÓN (ALTMAN) 7,388,470


Fecha de generación: 05/10/2019

ERA
4

2014

36,978
29,991
489,558
18,352
70,389
32,864
508,323
80,367
154,394

14,953

1,436,169

77,967
2,244,062
1,238,538
114,201
180,311
3,855,079
5,291,248

731,403
725,496
9,762
62,472
34,431
6,045
1,569,609

1,499,832
6,519
4,082
67,336
1,577,769
3,147,378

847,192
7,388
169,438
1,019,597
100,255
2,143,870
5,291,248
ALICORP S.A.A.
ESTADO DE RESULTADOS
Al 31 de Diciembre del 2013 y 2014
Expresado en soles

CUENTA 2013
Ingresos de Actividades Ordinarias 3,853,298
Costo de Ventas -2,844,574
GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 1,008,724
Gastos de Ventas y Distribución -438,354
Gastos de Administración -173,424
Otros Ingresos Operativos 39,729
Otros Gastos Operativos -17,720
Otras Ganancias (Pérdidas) 0
GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVA 418,955
Ingresos Financieros 2,994
Gastos Financieros -63,022
Diferencias de Cambio Neto -117,019
Otros Ingresos (Gastos) de las Subsidiarias, Asociadas y
Negocios Conjuntos 147,104
Ganancias (Pérdidas) que surgen de la Diferencia entre el Valor
Libro Anterior y el Valor Justo de Activos Financieros
Reclasificados Medidos a Valor Razonable -33,204
GANANCIA (PÉRDIDA) ANTES DE IMPUESTOS 355,808
Ingreso (Gasto) por Impuesto -79,021
Ganancia (Pérdida) procedente de operaciones discontinuadas,
neta del impuesto a las ganancias. 63,419
GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO 340,206

Ganancias (Pérdida) por Acción:


Ganancias (Pérdida) Básica por Acción:
Básica por Acción Ordinaria en Operaciones Continuadas 0.324
Total de Ganancias (Pérdida) Básica por Acción Ordinaria 0.324
Básica por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.324
Total de Ganancias (Pérdida) Básica por Acción Inversión 0.324
Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción:
Diluida por Acción Ordinaria en Operaciones Continuadas 0.324
Total de Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción Ordinaria 0.324
Diluida por Acción de Inversión en Operaciones Continuadas 0.324
Total de Ganancias (Pérdida) Diluida por Acción Inversión 0.324
Fecha de generación: 05/10/2019

014

2014
3,926,549
-2,876,779
1,049,770
-524,385
-207,552
25,334
-29,513
0
313,654
4,423
-71,150
-57,603

51,833

-221,291
19,866
-6,850

-332
12,684

0.15 2393.712
0.15
0.15
0.15

0.15
0.15
0.15
0.15
AÑO

INDICADORES 2013 2014

INDICES DE LIQUIDEZ
1 Razón circulante

2 Prueba ácida

INDICES DE GESTIÓN
1 Rotación de existencias

2 Rotación de activos

3 Rotación del patrimonio

INDICES DE ENDEUDAMIENTO
1 Razón de endeudamiento

2 Independencia financiera

INDICES DE RENTABILIDAD
1 Rentabilidad sobre las ventas

2 Margen de utilidad en operaciones

3 Rentabilidad económica

Rentabilidad financiera o sobre el


4
patrimonio
PROMEDIO DEL SECTOR
SEGÚN EL INEI 2014 EVALUACIÓN EVALUACIÓN
(EVALUACIÓN TRANSVERSAL LONGITUDINAL
TRANSVERSAL)

1.3

0.8

5.10

0.90

1.80

51.6%

48.4%

3.10%

9.50%

8.20%

17.0%
RESUMENEN PROMEDIO
EVALUACIÓN TRANSVERSAL LONGITUDINAL
1. BUENA
2. REGULAR
3. MALA
APRECIACIÓN
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA:MALA
RESUMENEN PROMEDIO
EVALUACIÓN TRANSVERSAL
1. BUENA 2
2. REGULAR 1
3. MALA 8
APRECIACIÓN MALA
DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN DE LA EMPRESA:MALA

INFORME DE LA EVALUACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL

ALICORP S.A.A.

INFORME N° 10XX

A : Gerente General
De : Gerencia Financiera
Asunto : Diagnóstico Financiero de la Empresa
Fecha : Trujillo, 06 de Octubre del 2019

Señor Gerente General :

Cumplimos con informar a Ud. Que al efectuar la evaluación financiera de la


empresa, se ha tenido en consideración los indicadores financieros siguientes:

LIQUIDEZ: Con respecto a estos indicadores de liquidez podemos decir que se


mantiene por debajo del del indice promedio del sector en el periodo 2014 , lo
cual nos lleva a opinar , que no han podido superar el promedio del sector y sigue
decreciendo.

GESTIÓN: Con respecto a estos indicadores podemos manifestar que solo la


rotación de existencias y de patrimonio muestran un indice elevado con respecto
al promedio del sector, en cuanto a la rotacion de activo se encuentra por debajo
del promedio del sector.

ENDEUDAMIENTO: Con respecto a estos indicadores de razón de


endeudamiento y de independencia financiera podemos decir que se encuentran
en una posición muy baja con respecto al promedio del sector, a nivel de empresa
se puede apreciar una disminucion de un período a otro.

RENTABILIDAD: Con respecto a estos indicadores de rentabilidad se puede ver


que no ha superado el promedio del sector, en cuanto a nivel de empresa se
puede apreciar una pequeña disminución de estos indicadores de un período a
otro.
RENTABILIDAD: Con respecto a estos indicadores de rentabilidad se puede ver
que no ha superado el promedio del sector, en cuanto a nivel de empresa se
puede apreciar una pequeña disminución de estos indicadores de un período a
otro.

DIAGNÓSTICO

Según el indicador de liquidez corriente nos muestra que es mala y que la


empresa dificilmente puede cumplir con sus obligaciones corrientes ya que no
esta en condiciones de poder afrontarlas e incluso ha disminuido su liquidez de
1.69 (2013) a 0.91 (2014), su liquidez es decreciente, lo mismo sucede con el
indicador de prueba ácida.

Con respecto a los indices de gestión, la rotacion de existencias y del patrimonio


se muestran a un nivel muy bueno debido a la considerable demanda de los
productos en el mercado, pero muestra un mal indice en cuanto a la rotación de
activos y debido a que esta por debajo del promedio del sector,esto nos indica
que la empresa muestra deficiencias relativas en cuanto a la utilización de
recursos de sus activos y del patrimonio en la generación de ingresos.

Con respecto al endeudamiento, nos indica que la empresa a un sigue


dependiendo mucho de capitales ajenos , pero se encuentra dentro de lo
aconsegable (40% y 60%), pero con respecto al promedio del sector vemos que la
empresa no ha superado el promedio de la industria.

La rentabilidad de la empresa es mala respecto a los indices del sector, lo cual


nos indica que la gestión de la empresa ha sido ineficiente.

RECOMENDACIONES

Elaborar un flujo de caja, priorizando los pagos inmediatos de deudas contraídas a


corto plazo, para conocer la situación en la que se encuentra la empresa y si fuese
necesario tratar de financiar algunas deudas contraídas a corto plazo que todavía
no han vencido.

Efectuar un inventario físico de las mercancias, para asi poder identificar algunas
mercaderías obsoletas, para así poder ofertarlas, consiguiendo de esta manera
mayor líquidez.

Identificar las funciones menos importantes que la compañía podría no realizar de


manera eficiente desde el punto de vista de sus costos, y contratar a terceros para
que desempeñen esas funciones y así bajar los costos y aumentar la rotación de
activos.

Atentamente,
ROMEDIO
LONGITUDINAL
2
3
6
MALA
ÓN DE LA EMPRESA:MALA

INANCIERA EMPRESARIAL

anciero de la Empresa
Octubre del 2019

uar la evaluación financiera de la


ndicadores financieros siguientes:

es de liquidez podemos decir que se


o del sector en el periodo 2014 , lo
superar el promedio del sector y sigue

s podemos manifestar que solo la


stran un indice elevado con respecto
ion de activo se encuentra por debajo

indicadores de razón de
ra podemos decir que se encuentran
omedio del sector, a nivel de empresa
ríodo a otro.

dicadores de rentabilidad se puede ver


en cuanto a nivel de empresa se
estos indicadores de un período a
muestra que es mala y que la
obligaciones corrientes ya que no
cluso ha disminuido su liquidez de
creciente, lo mismo sucede con el

cion de existencias y del patrimonio


la considerable demanda de los
al indice en cuanto a la rotación de
romedio del sector,esto nos indica
s en cuanto a la utilización de
a generación de ingresos.

que la empresa a un sigue


ro se encuentra dentro de lo
o al promedio del sector vemos que la
ndustria.

ecto a los indices del sector, lo cual


do ineficiente.

gos inmediatos de deudas contraídas a


que se encuentra la empresa y si fuese
contraídas a corto plazo que todavía

ias, para asi poder identificar algunas


las, consiguiendo de esta manera

que la compañía podría no realizar de


sus costos, y contratar a terceros para
os costos y aumentar la rotación de
Gerente Financiero
ALICORPque
Empresa manufacturera S.A.A.
cotizan en Bolsa
Z = 1.2X1 + 1.4X2 + 3.3X3 + 0.6X4 + 0.99X5

Datos (2013)

Capital de trabajo
X1 = =
Activos totales

Utilidad retenida acumulada


X2 = =
Activo Total Los límites de referencia us
cotizan en Bolsa son:
U.A.I.I. Z-Score >= 2.99
X3 = =
Activo Total La compañía se encuentra e
1.8 < Z-Score < 2.99
Valor de mercado del patrimonio
X4 = = La compañía se encuentra
Pasivo Total zona significa que es inter
quiebra en poco tiempo.
Ventas Z-Score <= 1.8
X5 = =
Activos totales Probabilidad de quiebra fin
aPque
S.A.A.
cotizan en Bolsa
3X3 + 0.6X4 + 0.99X5

Formulación para hallar el resultado final


Z = 1.2X1 + 1.4X2 + 3.3X3 + 0.6X4 + 0.99X5

Z= 0.00

límites de referencia usados para las empresas manufactureras que


zan en Bolsa son:
core >= 2.99
La compañía se encuentra en una probabilidad baja de quiebra.
< Z-Score < 2.99
La compañía se encuentra en una zona gris, que es incertidumbre, esta
ona significa que es intermedia y difícil de predecir si va a entrar en
quiebra en poco tiempo.
core <= 1.8
Probabilidad de quiebra financiera muy alta.

También podría gustarte