Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

CHIAPAS

FACULTAD DE INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL
CAMPUS C-1

MATERIA:

EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL.

ACTIVIDAD:

ENSAYO DE LA UNIDAD 2: LOS PROYECTOS DE


INGENIERIA CIVIL.

CATEDRÁTICO:

DR. HUMBERTO MIGUEL SANSEBASTIÁN GARCÍA

“EQUIPO 4”

INTEGRANTES:

 ARGUETA MARTINEZ IRVING ANTONIO


 GALLEGOS GARCÍA KEVIN ALEXIS
 LÓPEZ MENDEZ LUIS ARMANDO
 PÉREZ CALVO SERGIO ALEJANDRO
 RODRIGUEZ FERNANDEZ RENE ANTONIO
 TOLEDO MARTINEZ ROQUE DE JESUS

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019


Introducción

Las obras civiles deben considerar la protección al medio ambiente y al


adecuado aprovechamiento de los recursos naturales, con responsabilidad de
contribuir al desarrollo sustentable, respetando la legislación ambiental y aún más,
con compromisos que impliquen medidas mas exigentes que las que imponen la
misma normatividad. La industria de la construcción en nuestro querido país genera
una importante huella ecológica, por los materiales que utiliza, insumos como el
acero, cemento, cal, arena, madera, entre otros. También requiere energía para la
realización de las obras civiles, además de los insumos a la fabricación de los
mismos materiales. La realización de las obras civiles genera residuos, emplea
maquinaria, transporte y equipos que consumen gasolina, diésel o energía
eléctrica, demanda de espacios, utiliza recursos naturales y genera impacto
ambiental. En este trabajo de igual manera se proporcionara información sobre la
construcción del NAICM y se proporcionaran detalles sobre los impactos que se
tendrán si la obra llegara a realizarse.

1
CONTENIDO.

Impacto ambiental: Es el efecto que produce la actividad humana sobre el


medio ambiente.

Se define al impacto ambiental como la “Modificación del ambiente


ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. Un huracán o un sismo
pueden provocar impactos ambientales, sin embargo, el instrumento Evaluación de
Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente
podrían ser provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de
proyecto (impactos potenciales), o sea que no han sido iniciadas. De aquí el
carácter preventivo del instrumento.

En la industria de la ingeniería se realizan proyectos que normalmente suelen


tener un impacto ambiental importante, debido a esto se tiene que definir lo que
representan estos conceptos.

 Ingeniería: La Ingeniería es aquella disciplina que se ocupa del estudio y de


la aplicación de los conocimientos que de este y de la experiencia resultan,
para que a través de diseños, técnicas y problemas puedan ser resueltos los
diferentes problemas que afectan a la humanidad.

 Ingeniería Civil: Es la rama de la ingeniería que se dedica exclusivamente


de diseñar, construir y así mismo de mantener infraestructuras tales como
autopistas, puentes, canales, represas, vías ferroviarias, aeropuertos,
diques, entre otras, es decir, se ocupa fundamentalmente de desarrollar
proyectos hidráulicos y de transporte de gran importancia y que
corresponden al orden publico normalmente.

 Planeación de Proyectos civiles: La planeación de un proceso de decidir


lo que se realizara y como de a de llevar acabo antes de empezar a actuar.
Es el caso de los estudios previos que incluyen la localización del lugar más
adecuado para la construcción, beneficio esperado, la factibilidad económica,

2
estudios geotécnicos e hidrológicos, el impacto ambiental y el impacto vial,
entre otros.

Este último está compuesto de una serie de etapas las cuales son:

• Diseño.

• Planificación.

• Ejecución.

• Seguimiento y control.

• Fin del proyecto.

• Evaluación.

Debido a que cada proyecto puede causar un impacto ambiental diferente a otro
hay diversos tipos de impacto ambiental.

Tipos de Impacto ambiental

 Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se


pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

 El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el


aprovechamiento forestal o la pesca; o no renovables, tales como la
extracción del petróleo o del carbón.

 Contaminación. Todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso


o no), emiten gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.

 Ocupación del territorio. Los proyectos que al ocupar un territorio modifican


las condiciones naturales por acciones tales como desmonte, compactación
del suelo y otras.

3
Los estudios de impacto ambiental EIA, es un documento que describe
pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende
realizar o modificar y debe tener:

• 1- Titular de EIA

• 2- Requisitos del estudio de impacto ambiental

• 3.- Ingreso del estudio de impacto ambiental

• 4.-Documentos requeridos, estudio de impacto ambiental

• 5.- Lugar de ingreso del estudio de impacto ambiental

• 6.- Tiempo de realización estudio de impacto ambiental

• 7.- Resultado de estudio de impacto ambiental

TIPOS DE EVALUACIONES DE IMPACTO AMBIENTAL

La legislación pide estudios más o menos detallados según sea la actividad que
se va a realizar. No es lo mismo la instalación de un bar que una pequeña empresa
o un gran embalse o una central nuclear. Por eso se distinguen:

1. Informes medioambientales que se unen a los proyectos y son simplemente


indicadores de la incidencia ambiental con las medidas correctoras que se
podrían tomar.

2. Evaluación preliminar que incorpora una primera valoración de impactos que


sirve para decidir si es necesaria una valoración más detallada de los
impactos de esa actividad o es suficiente con este estudio más superficial;

3. Evaluación simplificada que es un estudio de profundidad media sobre los


impactos ambientales.

4
4. Evaluación detallada en la que se profundiza porque la actividad que se está
estudiando es de gran envergadura.

Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un sistema complejo, con muchos


factores distintos y con fenómenos que son muy difíciles de cuantificar.

Las características en los métodos que se adopten comprenden los siguientes


aspectos:

• Deben ser adecuados a las tareas que hay que realizar como la identificación
de impactos o la comparación de opciones.

• Ser lo suficientemente independiente de los puntos de vista personales del


equipo evaluador y sus sesgos.

• Ser económicos en términos de costes y requerimientos de datos, tiempo de


aplicación, cantidad y tiempo de personas, equipo e instalaciones.

A continuación, como ejemplo de un impacto ambiental se prestó atención a una


meza de debate donde se abordaron estos temas, la importancia de respetar la
manifestación de impacto ambiental.

La decisión sobre el próximo proyecto aeroportuario en el Valle de México se ha


polarizado entre dos propuestas. Por un lado, se plantea continuar con el desarrollo
del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en la zona del ex-lago de
Texcoco, mientras que por la otra se propone ampliar la actual terminal aérea de
Santa Lucía y fortalecer el aeropuerto actual.

Los aspectos a tomar en cuenta para tomar una decisión informada alcanzan
múltiples dimensiones, como los aspectos de capacidad y operación, de
financiamiento de cada propuesta y los impactos sociales y ambientales.

5
¿Cuáles son los riesgos ambientales y sociales que ve en el proyecto de Santa
Lucía?

Sobre ese proyecto hay mucho desconocimiento, no sabemos qué va a


pasar. Está asentado también en un lago y colinda con varias zonas de producción
agrícola intensas que habría que adquirir; cerca se encuentra el Lago de Zumpango,
lo que generaría complicaciones; tampoco hay zonas de explotación por lo que
tendrían que llevar materiales de otra zona y las vialidades están restringidas, no
hay metro ni transporte colectivo.

Hablando del impacto ambiental del NAIM, vamos a utilizar energías limpias
pues nuestra meta es abastecernos 100% de estas fuentes cuanto estemos
operando, es decir entre 2022 y 2024. Vamos también por la certificación LEED en
cuatro edificios, uno de ellos será nivel platino versión 4, lo que nos convierte en el
primer aeropuerto con una certificación de este nivel. Sólo San Diego tiene nivel
platino pero es versión 3. Y realizamos esfuerzos para alcanzar la huella de carbono
cero durante la construcción y operación, a través de la compra de bonos verdes y
medidas de coeficientes de nuestros equipos y procesos.

¿De qué manera mitigarán la afectación en la recarga de acuíferos en esa


zona?

Con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) estamos ya compensando


ese tema de impacto ambiental del NAIM con la reforestación de 5 mil hectáreas en
una zona alta, que es donde se debe reforestar porque ahí se recargan los mantos
acuíferos. No sólo nos vamos a quedar en las 5 mil, este programa sigue. Además,
la construcción del aeropuerto se sostiene en foniles, que son las columnas de la
estructura, los cuales permitirán captar agua de lluvia y recargar los acuíferos. Con
esto prevemos no sólo mantener sino fomentar la recarga de acuíferos que se da
actualmente.

6
¿Qué va a pasar con el Lago Nabor Carrillo, del cual se ha dicho que se está
secando por esta construcción?

El Nabor Carrillo no va a desaparecer por ese compromiso que tenemos


nosotros de mantener ese entorno. Lo negamos categóricamente. Esta laguna se
encuentra al sur del polígono donde estamos construyendo y va a mantener sus
funciones ambientales. Además vamos a hacer cinco lagunas para compensar el
tema del flujo de agua y permitir un óptimo manejo hídrico. Es cierto que al cambiar
el hábitat que se tenía en el polígono se evaporan algunas lagunas de regulación, y
estas generaban un hábitat aviar, pero vamos a hacer compensaciones en función
del impacto ambiental del NAIM.

Como parte de sus acciones de reforestación están sembrando especies


que algunos califican como “invasoras”, ¿qué sustento tiene esta decisión?

La decisión de sembrar especies como el pino salado se sustenta en los


propios estudios ambientales que desde los 60 hicieron justamente Nabor Carrillo y
Gerardo Cruickshank. La única variedad que se dio sin problema fue el pino salado,
porque no hay otra que aguante la cantidad de sal que hay debajo, tenemos tres
veces más de sal que el mar. Además esa especie subsiste con muy poca agua.
Ahorita algunos académicos dicen que es una especie invasora pero no se ha
comportado como invasora en esa zona. Llevan 50 años conviviendo ahí, no la trajo
el nuevo aeropuerto. Nuestra responsabilidad es no sacarla de la zona, donde ha
funcionado muy bien, y no lo vamos a hacer.

7
Conclusión

La construcción del NAICM sin duda fue un tema muy debatido en el cual
solo existían dos líneas de acción; una era la realización la ejecución de la magna
obra y la otra su cancelación de la misma en el cual uno de los argumentos era el
factor ambiental que son los siguiente: Aumentará la emisión de gases de efecto
invernadero; dado que el NAIM una vez operando en su totalidad prevé aumentar
cuatro veces la capacidad del aeropuerto actual al construir 6 pistas de uso
simultáneo contra las 2 del aeropuerto actual. Agravará el problema de mala calidad
del aire, al ser los aeropuertos una fuente importante de contaminación atmosférica
y emisión de gases de efecto invernadero (CO2) el oriente de la Zona Metropolitana
de la Ciudad de México, Ecatepec, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl estará altamente
expuesto debido a su cercanía con el NAIM. Destruirá el hábitat de los miles de aves
migratorias y playeras que anidan, buscan alimento o transitan esa zona, la
desecación del remanente del lago de Texcoco modificará de manera irreversible el
patrón de comportamiento de las aves obligándolas a desplazarse a lugares aún
más hostiles. Se extiende más allá del polígono de construcción del aeropuerto, los
territorios de donde se extrae el material pétreo para rellenar el lago, excavación y
destrucción completa de cerros en busca de tezontle y los poblados en donde se
depositan los lodos tóxicos derivados de los procesos de extracción, junto a sus
habitantes, también se ven afectados por el megaproyecto.

8
Bibliografía

GREENPEACE. (29 de SEPTIEMBRE de 2019). INGENIERIA CIVIL. Obtenido de PROYECTOS DE


INGENIERIA: https://www.greenpeace.org/mexico/noticia/1246/el-naicm-tendra-un-alto-
impacto-ambiental/

OMS. (2019). Agua. Recuperado el 28 de Septiembre de 2019, de Organización Mundial de la


Salud: https://www.who.int/topics/water/es/

SEMARNAT. (29 de SEPTIEMBRE de 2019). SEMARNAT. PROYECTOS DE INGENIERIA, pág.


https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/mex/resolutivos/2014/15E
M2014V0044.pdf.

9
10

También podría gustarte