Está en la página 1de 2

Universidad ALAS PERUANAS

FACULTAD DE INGENIERIAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA/FILIAL

AREQUIPA

PLAN DE TESIS
“CENTRO DE ACOPIO Y EDUCACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL

RECICLAJE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL BOTADERO “EL

CEBOLLAR” DISTRITO DE PAUCARPATA.

PRESENTADO POR:

Bach. Arq. Rosa Nora Curasi Suyo

PARA OPTAR EL GRADO PROFESIONAL DE ARQUITECTA

AREQUIPA, PERU

2019
1.4. MATRIZ DE CONSISTENCIA BIPARTITA
1.4.1. Consistencia Transversal: Problema/ Objetivo

Tabla 3: matriz de consistencia bipartita transversal

Problema Objetivo

General
Inexistencia de un Centro de Acopio e Elaborar un proyecto urbano-
inadecuado sistema de manejo de arquitectónico de centro de acopio de
recolección y reciclaje de los residuos reciclaje industrializado en el botadero
sólidos en el botadero “El Cebollar” “El Cebollar” y la educación
Distrito de Paucarpata. participativa para el desarrollo del
distrito de Paucarpata.
Especifico
 Inadecuadas condiciones del uso  Diseñar una propuesta de
de suelos en el entorno inmediato reordenamiento del entorno
del botadero “el cebollar”. inmediato al botadero “el
 Desaprovechamiento del espacio cebollar”.
del botadero haciendo mal uso,  Desarrollar el proyecto
generando puntos críticos (focos arquitectónico del nuevo centro
infecciosos, jauría de perros, de acopio de reciclaje de
acumulación de roedores). residuos sólidos en el botadero.
 Acumulación clandestina de  Diseñar un espacio
desechos orgánicos e inorgánicos multifuncional adaptable para la
de diferentes distritos (Socabaya, realización de capacitaciones y
Paucarpata) en el botadero, charlas de concientización para
generando gran contaminación el reciclado de la basura.
ambiental en la zona.  Proponer un reordenamiento vial
 Inadecuadas prácticas de reciclaje para el entorno inmediato del
Fuente: Elaboración propia
y falta de cultura de la población botadero.
para la separación de los residuos.  Reciclar industrialmente los
 Carencia de centros de acopio para residuos sólidos urbanos, para su
el reciclaje y aprovechamiento y reutilización y
reutilización del material. reaprovechamiento.
Fuente: elaboración propia

También podría gustarte