Está en la página 1de 2

MODELO PSICODINÁMICO (MODELO TERAPEUTICO)

 La conducta humana y su desarrollo se determina principalmente mediante los hechos, impulsos, deseos,
motivos y conflictos que se encuentran dentro de lo mente. (Fenómenos intrapsiquicos).
 Los factores intrapsiquicos proporcionan las causas subyacentes de las conductas que se manifiestan
abiertamente, sean problemáticas o no.
 Los orígenes de la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a través de la frustración o
satisfacción de necesidades e impulsos básicos.
 La evaluación clínica, tratamiento y las actividades de investigación deben dirigirse a la búsqueda y funciones
de los aspectos sutiles de la actividad intrapsiquica.

TRAUMA, TEORIA ENFOQUE, SOCIO-CULTURAL.

LAPSUS CALAMI – ACTOS FALLIDOS.

Los factores intrapsiquicos proporcionan las causas subyacentes de las conductas que se manifestaron abiertamente,
sean problemáticos o no. Por lo tanto, así como la ansiedad que incapacita o los delirios de persecución de un
paciente se adjudicarían a conflictos no resueltos o a necesidades no satisfechas.

Los orígenes e la conducta y sus problemas se establecen en la infancia a través de la satisfacción o frustración de las
necesidades o impulsos básicos. Se da especial énfasis y atención a las relaciones con los padres, hermanos, abuelos,
compañeros y personas con autoridad de la edad temprana.

La evaluación clínica (sueño, deseos, actos fallidos), el tratamiento y las actividades de investigación deberían
dirigirse a la búsqueda y funciones de los aspectos sutiles de la actividad intrapsiquica la cual, a pesar de que a
menudo se oculta de la observación directa, debe ser tratada si hemos de comprender la conducta y aliviar los
conflictos. (Los problemas surgen de los problemas surgidos en la niñez, que deben resolverse, interpretación de
sueños, asociación de palabras).

 Los síntomas patológicos son un sustitutivo de satisfacción prohibida.


 Las vivencias de y los conflictos de los primeros años de vida son fundamentales para la evolución del
individuo y dejan disposiciones imborrables para la edad adulta. Sobre todo las relaciones con los padres).
Determinismo de las primeras vivencias.
 Existe, tanto en reacciones somática como en actitudes anímicas una sexualidad infantil.

Según Adler la capacidad de enfrentar las áreas importantes de la vida: profesión amistad y sexualidad; son
indicadores de salud mental.

MODELO DE APRENDIZAJE SOCIAL

El modelo del aprendizaje social se concentra directamente en la conducta y su relación con las condiciones
ambientales que la afectan. Es decir, la conducta se ve influenciada por la interacción del individuo con el medio que
suscita experiencias de aprendizaje las cuales se dan en un contexto social.

Las diferencias y semejanzas conductuales entre individuos se atribuyen a la historia de aprendizaje del individuo, la
cual a su vez implica sus experiencias específicas y las personas con las que se relacionó, además del entorno
cultural.

Se subraya la importancia de la conducta mensurable y se toma como el objeto de la psicología clínica. El psicólogo
clínico con una orientación basada en el aprendizaje sociales puede interesarse en conductas que van desde las
objetivas hasta la sutiles y en cubiertas.

La evaluación clínica y las funciones del tratamiento están íntimamente ligadas con los resultados de la investigación
experimental realizada con seres humanos y animales. El principal método de estudio es el análisis funcional, es cual
es un análisis de las relaciones funcionales y aprendidas.

El principio de la continuidad biológica de las especies, del hombre son las mismas que gobiernan la naturaleza.

Modelo fenomenológico humanista


El modelo, sostiene que el ser humano es mucho mas autónomo y autogobernado de lo que plantea el movimiento
psicodinámico y el mov. Conductual. Se centra en los aspectos positivos de ser humano y en la capacidad de ser feliz
o en los términos de maslow la autorrealización teniendo como base para ello la autorregulación.

Gediani – Michael. Grupo

Proyecto de tesis: objetivos, marco teorico.

También podría gustarte