Está en la página 1de 5

Características:

El cartón es un material formado por varias capas de papel superpuestas, a base de fibra virgen o
de papel reciclado. El cartón es más grueso, duro y resistente que el papel. Algunos tipos de cartón
son usados para fabricar embalajes y envases, básicamente cajas de diversos tipos. La capa
superior puede recibir un acabado diferente llamado «estuco» que le confiere mayor vistosidad.

PROPIEDADES DEL CARTÓN:

Es el peso del cartón expresado en gramos por metro cuadrado (g/m2). Normalmente, el papel de más de
160 g/m2 recibe el nombre de cartón, ya que éste es el nivel mínimo para que un material fibroso pueda ser
suficientemente rígido y fuerte para convertirse en envase. La mayoría de los cartones para envases tiene un
gramaje que oscila entre los 160 y los 600g/m2

GROSOR

Es la distancia entre las dos superficies de la lámina de cartón, y se mide en milésimas de milímetro (µm). El
material utilizado en la mayoría de los envases de cartón tiene un grosor que oscila entre las 350 y las 800
µm.
DENSIDAD :

Describe cómo de compacto es el cartón, y se mide en kilogramos por metro cúbico (kg/m3 ) o gramos por
centímetro cúbico (g/cm3 ).

VOLUMEN

Describe cómo de voluminoso es el cartón, y se mide en metros cúbicos por Kilogramo


(m3 /kg).

Una caja de cartón proporciona los siguientes beneficios:

El cartón es el material más utilizado para la fabricación de empaques y embalajes con una amplia
gama de productos que van enfocados a todo tipo de industria.

Se adapta fácilmente a todos los medios de transporte, ya sea por tierra, mar o aire.

Estas versatilidades se deben, en gran medida a la posibilidad de usar combinaciones de diferentes


tipos de materias primas, con lo cual se puede adaptar la calidad del empaque de cartón, casi a la
medida de cada requerimiento específico y a cada sistema de distribución peculiar.
 Protección: Es un envase por medio de lo cual un producto es transportado con
facilidad desde el fabricante hasta el consumidor. En este caso se puede utilizar desde
una caja de cartón de línea hasta una de fabricación especial.
 Almacenaje: La caja de cartón es muy práctica para almacenar el producto hasta él
momento de ser vendida. Al igual que en el caso anterior se puede utilizar desde una caja
de línea hasta una caja de fabricación especial.
 Publicidad: Puede ser un anuncio de publicidad para un producto del cliente mientras
la caja de cartón es transportada, almacenada o en exhibición de punto de venta. Para
este caso las cajas exhibidoras son una elección perfecta.
 Costo: Puede ser un medio para reducir el costo de empaque del cliente.

Tipos:

Según la materia prima empleada en su fabricación, pueden distinguirse cuatro tipos de


cartoncillo:

 Cartón sólido blanqueado o cartulinas, SBS: Fabricado con pasta química


blanqueada en las capas interiores y capas de estuco en la cara superior y en el
reverso. Se utiliza para envase de la industria cosmética, farmacéutica y otros
envases de lujo. cosméticos, farmacéuticos, artes gráficas, tabaco
 Cartón sólido no blanqueado, SUS: Normalmente, este tipo de cartón se fabrica
exclusivamente con pasta química no blanqueada, y consta de dos o tres capas de
estuco en la cara superior. Algunas veces, también se le aplica una capa de estuco
al reverso. Más resistente que el anterior, se utiliza para embalajes de bebidas
(grupos de botellas y latas, etc.). ya que es muy resistente y puede tratarse para
que sea resistente al agua, aspecto esencial durante el proceso de envasado.

 Cartón folding, GC: Normalmente, este tipo de cartón se fabrica a base de varias
capas de pasta mecánica situadas entre dos capas de pasta química estucadas y
con dos o tres capas de estuco en la cara superior y una en el reverso.. Se utiliza en
envases de alimentos congelados y refrigerados, de dulces, etc.
 Cartón de fibras recicladas, GD y GT: Normalmente, este tipo de cartón se fabrica
usando básicamente fibras recuperadas. Contiene muchas capas, cada una de las
cuales utiliza distintos tipos de materia prima, aunque en la cara se utiliza papel
recuperado blanco (Blanco I, Blanco II o Blanco III). Normalmente tiene tres capas
de estuco en la cara superior y una en el reverso. Se fabrica con fibras recuperadas;
está formado por muchas capas de diversos tipos de fibras. Se utiliza para los
envases de cereales, juguetes, zapatos, etcétera.

También podría gustarte