Está en la página 1de 48

PANORAMA DE LAS ROCAS Y MINERALES

INDUSTRIALES EN EL PERU

ECON. ALEJANDRA DÍAZ VALDIVIEZO


adiaz@ingemmet.gob.pe

Dirección de Recursos Minerales y Energéticos


DRME
CONTENIDO
• Introducción
• Objetivo
• Definiciones
• Potencial de RMI en el Perú
• Tendencia de la producción
• Consumo
• Comercio
• Usos y aplicaciones de las RMI por subsectores económicos
• Perspectivas para las RMI en el Perú
• Conclusiones y recomendaciones
INTRODUCCIÓN
Perú constituye en la actualidad, un
país con interesantes yacimientos de
rocas y minerales industriales RMI.
Las RMI son muy importantes para el
desarrollo socio económico del país.
Los usos y aplicaciones de RMI son
amplios, variados y están en
constantes cambios en el mundo.
Las actividades de las RMI en el Perú
están relacionadas con la industria
de la construcción y con los proceso
de diversas industrias, las que
tienden a crecer y descentralizarse.
OBJETIVO

Presentar un panorama de la situación actual de las RMI en el


Perú, de acuerdo a la información existente y disponible en
INGEMMET, con la finalidad de darles a conocer y promover el
interés en la información.
DEFINICIONES
¿QUÉ SON ROCAS ORNAMENTALES?

Roca ornamental: es aquella que se obtiene de la


naturaleza y es así utilizada, es decir, sin otra adición que
la de ser cortada, tallada y pulida. (composición,
apariencia, utilidad)

Río Mantaro - Junín Potoni


¿QUÉ SON LOS MINERALES
INDUSTRIALES?

“Aquellas sustancias minerales utilizadas en procesos


industriales, directamente o mediante una preparación adecuada
en función de sus propiedades físicas y/o químicas, más que por
las sustancias, elementos o energía que se puedan extraer de
ellas” (IGME de España)
POTENCIAL DE RMI EN EL PERÚ
Información Compendio
de RMI en el Perú 2007

Con verificación (3
regiones) de campo año
2009
TENDENCIA DE LA PRODUCCIÓN

u no
i -P
san
cu
Ma
Se estima que la producción de RMI en el Perú, está alrededor de los
45 a 50 millones de toneladas (incluido los áridos).
En el 2009 se exportó alrededor de 114 millones de dólares, divisas
que ingresaron al país.
CONSUMO
Panorama Industrial en el
Perú año 2007- 2008 , Según
PODUCE – INEI
Lima (46.22%)

Agroindustria
Mayor producción Ica agrícola, en
La Libertad, Piura, Lambayeque,
Junín, Moquegua, Tacna, etc.
COMERCIO
En cuanto al comercio de las RMI, se debe distinguir dos grupos
de materiales:
Primer grupo, aquellos que por sus usos y aplicaciones están
directamente relacionados con la industria de la construcción
(áridos), (cemento, cerámicos, ladrillo, las tejas, etc. (caliza,
sílice, yeso, arcillas, puzolana, etc.). Estos son comercializados
en el mercado interno y en algunas oportunidades a países
vecinos
Segundo grupo, están las rocas ornamentales que por su belleza
y características especiales son comercializadas en el mercado
interno y externo. También están la mayoría de los minerales
industriales usados en diversos procesos industriales, los
mismos que para competir en el mercado interno y externo
tienen que ser caracterizados y estandarizados de acuerdo a las
exigencias y necesidades de las industrias consumidoras.
Las importaciones crecieron
el 75% promedio anual
pasando de $ 25.5 millones
en el año 2007 a $ 63.8
millones en el año 2009

En los 2 últimos años las


importaciones aumentaron en
número y variedades de
sustancias (fosfatos, arenas
silíceas, azufre, sal, yeso, rocas
ornamentales, caolín, etc.)
Del año 2007 al 2009 las
exportaciones crecieron
pasando de $ 75 a $ 113.8
millones.

La exportación peruana de RMI


está representada alrededor del
50% rocas ornamentales
travertinos y mármol procedente
en más del 90% de la región Junín,
Boratos de Arequipa, sal y otras
sustancias procedentes de varias
regiones del Perú.
USOS Y APLICACIONES DE LAS ROCAS
Y MINERALES INDUSTRIALES POR
SUBSECTORES ECONÓMICOS
Arcillas Mármol
Caliza

Puzolana Piedra laja


SUBSECTOR
CONSTRUCCIÓN

Yeso Áridos
Sillar
Caolín

SUBSECTOR DE
CERÁMICA Y VIDRIO
Feldespato

Arena silícea
Sal Diatomita Fosfatos

Boratos SUBSECTOR
QUÍMICO

Caliza

Bentonita Ácido Sulfúrico


Calcita

Arcillas

SUBSECTOR
Fosfatos AGROINDUSTRIAL

Sal

Piedra pómez
Sílice

Calcáreos

Arcilla refractaria SUBSECTOR


MINERO-ENERGÉTICO

Bentonita
Caliza

SUBSECTOR
MEDIO AMBIENTE

Arcilla

Sal

Piedra pómez
PERSPECTIVAS PARA LAS RMI EN EL
PERÚ
En el Perú más del 50% viviendas
construidas de adobe, tapia y otros
materiales tanto las paredes como
los pisos
Existe en la población la tendencia
a mejorar sus viviendas

El gobierno, mediante programas


sociales de construcción y las
entidades privadas vienen
promoviendo el consumo de
materiales y productos de RMI
OCURRENCIA DE ROCA
ORNAMENTAL

PARA PAVIMENTO DE
CALLES
(ANDESITA Y LAJAS)
CONCLUSIONES
9 Existen importantes recursos de RMI en todo el Perú siendo las
regiones con mayor información Junín, Lima, Arequipa, Puno, Ica,
Tacna, La Libertad (67%).
9 La producción y exportación de RMI, que han mostrado un
crecimiento continuo durante los últimos 15 años (rocas calcáreas,
áridos para construcción, arcillas y rocas ornamentales).
9 Existe demanda por satisfacer en el mercado local, regional
nacional y buenas perspectivas en otros mercados del mundo para
las rocas ornamentales y minerales industriales (baritina, bentonita,
boratos, talco, caolín, caliza, fosfatos, sal, sílice, yeso y otros).
9 Existe un crecimiento de la población y de los principales índices
macroeconómicos en los últimos 15 años, por ende podemos
decir que hay perspectivas futuras de desarrollo para las RMI.
RECOMENDACIONES
¾Se recomienda consultar la matriz virtual de usos y aplicaciones
de RMI de INGEMMET, donde se muestra de una manera directa la
conjugación de la información de los usos y aplicación de los
recursos, así también la ubicación geográfica de cada una de las
RMI en el Perú. Con esta herramienta se pretende llevar a cabo un
diálogo permanente y continuo con los interesados con el
propósito de mantener la base de datos.
¾El gobierno a través de los diferentes programas de vivienda y
construcción debería promocionar el conocimiento de las
propiedades y ventajas de las RMI para su utilización en las zonas
rurales y pueblos del Perú, donde estas existen como alternativa,
ante el uso de materiales artificiales.
G R A C I A S
s
a yla
u
ah
nd
-A
sco
Cu
m ino
Ca
MATRIZ DE USOS Y
APLICACIONES DE RMI EN LÍNEA
http://geoperu.ingemmet.gob.pe/gesrocmin/RM_Inicio/RM_IniPrincipal.aspx

También podría gustarte