Está en la página 1de 19

EQUIP GROUP

OBJETIVO
 Obtener, analizar, proveer información exacta y confiable que permita a
nuestros clientes tomar decisiones acertadas de mercadeo, a la vez que le
asistimos en la evaluación de nuevas áreas de oportunidad.
 Brindar el servicio de investigación de mercado a empresas pequeñas,
medianas, grandes con el propósito de brindar información eficaz para la
toma de decisiones.

FILOSOFIA EMPRESARIAL

MISIÓN

Somos un equipo de profesionales con tecnología innovadora especialista en


obtener, procesar y analizar información confiable de mercado y de opinión
pública para facilitar la eficaz toma de decisiones de nuestros clientes

EQUIP GROUP tiene una solución de investigación de mercados que se adapta a


cada requerimiento del cliente

VISIÓN
EQUIP GROUP posee una excelencia total en los productos y servicios que
ofrecemos contamos con alianzas estratégicas que nos permite consolidar en la
Capital de Quito, de esta manera abriendo fronteras para brindar nuestros
servicios a otras provincias del Ecuador.

VALORES
Honestidad
Siempre hablamos con la verdad, los resultados que se obtienen, son los que
recibe cada cliente.
TRABAJO EN EQUIPO
Siempre existe una estrecha relación y comunicación con todos los miembros
EQUIP GROUP, todos trabajamos por cumplir nuestra meta y objetivo de cada
cliente y armonía para lograr mejores resultados.

COMPROMISO
En tiempos de entrega, en calidad de la información, en la profundidad de
nuestro análisis.

AUSTERIDAD
Siempre buscamos la manera de optimizar el uso de los recursos disponibles.

RESPETO
En el trato al cliente y entre los integrantes de la empresa todos somos personas
y tenemos los mismo derechos y obligaciones como clientes y tanto como
miembros de EQUIP GROUP.

POLÍTICAS

La investigación de mercados es parte del apoyo gerencial y empresarial. Es por


esta razón que ponemos a su disposición:

 Estudios Cuantitativos.
 Estudios Cualitativos.

Mismos que, entre los diversos tipos de estudio que incluyen podemos señalar
los siguientes:
Estudios a Medida
Vivimos en la era del conocimiento. Su precisión, su profundidad y su
oportunidad son claves estratégicas en el mundo de los negocios o en el de la
política, ambos crecientemente competitivos. Los productos y los servicios
dentro de sus respectivas categorías pueden ser, en términos objetivos, casi
indiferenciados.
En cambio, el conocimiento del mercado, las audiencias o los electores y la
habilidad para trazar estrategias pueden constituir diferencias que se convierten
en ventajas o fortalezas competitivas.

Focus Group

El Focus Group o grupos focales es una técnica cualitativa de recolección de


información de tipo exploratoria que consiste en realizar entrevistas colectivas y
semiestructuradas sobre un tema específico a un pequeño número de personas,
con características e intereses homogéneos; estas además se encuentran
dirigidas por un moderador entrenado. Lo que se pretende recolectar
información de primera mano, sobre los gustos, preferencias y percepciones de
un segmento en particular, y a partir de esto preparar planes estratégicos más
efectivos en cuanto a un mensaje, una campaña, un producto o una marca.

Organigrama Estructural

Gabriela Peña
Gerente General

Departamento Departamento
Cuantitativo Cualitativo

Jorge Navarro Vanesa Proaño Carlos Carcelén


Grente Financiero Gerente Comercial Gerente Comunicación

Sergio Espinoza Galo Andrade Marlon Alcusir


Coordinador Estadistico
Supervisor General Supervisor de Planta

Patricia Julio Edición


Coordinador Mercadeo Asesores

Encuestadores
OBJETIVO DE MARKETING

Buscar un entendimiento con todas las personas con las que nos relacionamos,
empleados, colaboradores, proveedores, clientes con la sociedad en general
para que juntos lograr una cooperación que nos lleve a lograr un beneficio no
solo monetario , sino una retribución social.

ANÁLISIS DE PROYECTO “PASTELES”

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

En el mundo así como en Ecuador las pequeñas y medianas empresas


contribuyen en gran medida al desarrollo del país. Estas soportan las
operaciones de las grandes corporaciones, ofrecen el mayor número de empleos
y permiten desarrollar el espíritu empresarial.

Al igual que las grandes empresas, las pequeñas y medianas se encuentran


en un mundo competitivo debido al incremento en la oferta de productos. Por lo
que los consumidores hoy en día se han tomado más exigentes para satisfacer
sus necesidades, mediante la búsqueda de productos son características muy
específicas. Es por ello que el reto de las empresas es conocer y satisfacer
estas necesidades de forma única, buscando posiciones competitivas
difícilmente igualables.

DETERMINACION DEL PUNTO CRÍTICO

Para crear diferenciación The House Cake necesita identificar las necesidades
de su mercado meta, y buscar la mejor manera de resolver la pregunta
¿Por qué ha disminuido el desempeño de la empresa en el volumen de ventas?

Así como la mejor forma de satisfacer a sus clientes; esto mediante planes de
mercadotecnia generado por el trabajo integrado de diferentes aéreas de la
organización financiero, humano y tecnológico además de la identificación de
necesidades, el plan debe encaminar el rumbo de las actividades diarias de la
organización con una mejor estructura organizacional para optimizar los
recursos.
¿Por qué ha disminuido el desempeño de la
empresa en el volumen de ventas?

Lluvia de Ideas

 Existen varios empleados en el área de producción.


Problemas del Personal  Capacitación de los empleados en atención al cliente.

Problemas Estratégicos  Olvidarse de los beneficios.


 No existen productos nuevos-novedosos.

Problemas en la  Maquinaria y equipo artesanal.


Producción  Altos costos en materia prima.
DIAGRAMA DEL PROBLEMA

 Disminuir el número de empleados e


invertir en maquinaria para optimizar
recursos.
 Existen varios empleados en el área  A veces nos concentramos tanto en
de producción. aprender todo sobre el producto y nos
 Capacitación de los empleados en olvidamos de nuestra preparación. Todo
atención al cliente. vendedor debe de aumentar sus
habilidades comerciales, estar al día de las
nuevas técnicas de ventas y servicio al
cliente.

 Se debe evitar hablar de todos los aspectos


técnicos del producto (a no ser que el
cliente se lo pida) y mostrarle al cliente los
 Olvidarse de los beneficios.
beneficio del producto y como lo va ayudar
 No existen productos nuevos-
a pasar de un estado de necesidad a un
novedosos.
estado de satisfacción.
 Debemos ser creativos e innovar productos
nuevos que puedan atraer al cliente,
además de mostrarle el valor añadido del
producto, la garantía que acompaña al
producto, la rapidez de instalación,
capacitación de uso, etc.

 Adquirir además de la maquinaria artesanal


por la cual se diferencian los pasteles,
tecnología para minimizar las pérdidas por
 Maquinaria y equipo artesanal. desperdicios no útiles en la elaboración de
 Altos costos en materia prima. masas.
 Buscar proveedores que puedan vender la
materia prima a costos mínimos, para poder
reducir el coste en el producto final.
DIAGRAMA DE BENEFICIOS

Mantener la cantidad y la
calidad en el producto.

Buscar nuevos proveedores


de materia prima.
¿Es posible aumentar el
precio del mercado? Promociones

Análisis de costo-beneficio.

Disminuir el número de
empleados

¿Se puede aumentar su Capacitación


volumen en ventas?

Posibilidad de expansión
geográfica

Tomar en cuenta las


¿Es posible expandir el necesidades del
segmento del mercado? consumidor.

Adquirir tecnología

Innovación
ALCANCE Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

Para realizar el presente proyecto se ha utilizado la investigación exploratoria y


descriptiva:

INVESTIGACION DESCRIPTIVA

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las


situaciones, costumbres y actitudes predominantes de nuestros clientes. Nuestra
meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación
de las relaciones que existen entre dos o más variables. Y con la información
recolectada exponer y resumir de manera cuidadosa y luego analizar
minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas
que contribuyan al proyecto.

INVESTIGACION EXPLORATORIA

No se utiliza ningún modelo anterior como base del estudio. La razón más
general de usar este acercamiento es que no hay ninguna otra opción.
Normalmente tomar una teoría anterior como una ayuda, pero no hay ninguna, o
todos los modelos disponibles vienen de contextos impropios.

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN
La OBSERVACIÓN
Consistió en observar a las personas cuando realizan la degustación de
Producto a Investigar. Como técnica de investigación, la observación tiene
amplia aceptación científica, la misma que apoya a la investigación del consumo
de Pasteles en la Ciudad de Quito, sector norte , ITSCO.

Preparación para la observación


1. Determinar y definir aquella que va a observarse.

Ddegustación y aprobación del pastel

2. Estimular el tiempo necesario de observación.

15 minutos

3. Obtener la autorización de la gerencia para llevar a cabo la observación.

Acuerdo Definido por la Lcda. Norma López


4. Explicar a las personas que van a ser observadas lo que se va a hacer y las
razones para ello.

Degustación del Producto


Sugerencias
Encuesta

Conducción de la observación

1. Familiarizarse con los componentes físicos del área inmediata de


observación.

Espacio Físico la para la Degustación


Comodidad de los participantes

2. Mientras se observa, medir el tiempo en forma periódica.


Tiempo de la Degustación
Tiempo de Critica

3. Anotar lo que se observa lo más específicamente posible, evitando las


generalidades y las descripciones vagas.
Detalles de Expresiones Faciales
Comentarios entre los Participantes

4. Si se está en contacto con las personas observadas, es necesario


abstenerse de hacer comentarios cualitativos o que impliquen un juicio de
valores.

No Hablar entre los encuestadores


5. Observar las reglas de cortesía y seguridad.

Agradecimiento por Sugerencias y Opiniones

Secuela de la observación
1. Documentar y organizar formalmente las notas, impresionistas, etc.

Detalle de las sugerencias de los participantes

2. Revisar los resultados y conclusiones junto con la persona observada, el


supervisar inmediato y posiblemente otro de sistemas.

Focus Group
LA ENCUESTA

Los mayores problemas y tareas ya no giran principalmente en la


producción de bienes y servicios necesarios para nuestra supervivencia y
comodidad, por lo tanto nuestro proyecto del Consumo de Pasteles debe ser
dirigido a una población e especifica aplicando la Encuesta.

LA MUESTRA
El tamaño de muestra requerido en una encuesta depende en parte de
la calidad estadística necesaria para los establecer los hallazgos; esto a su vez,
está relacionado en cómo esos hallazgos serán usados.
Se trabajo con una muestra de 7 personas del 5to c Administración de Empresas,
padres de familia consumidores de pasteles

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN
Por entrevista y contacto personal

Ya que proporciona mayor abundancia en los datos. Se observa el


comportamiento en forma directa y permite repreguntar.
No obstante, las preguntas que son de naturaleza más personal pueden ser más
difíciles de responder por el entrevistado al no percibir suficiente privacidad.
También se requiere de mayor tiempo para aplicarlas.

Objetivo: Analizar el mercado de los pasteles en el 5to c Administración de


Empresas del ITSCO y el comportamiento tanto de los consumidores.

Indicaciones: Marque con una “X” la respuesta que crea conveniente.

ENCUESTA A CONSUMIDORES.

1. ¿Consume usted Pasteles?

Si No

2. ¿Hay alguna pastelería cerca de su casa?

Si No
3. ¿Con que frecuencia consume usted pasteles?

Más de una vez por semana. Aproximadamente una vez a la


semana

Una o dos veces al mes. Menos de una vez al mes.

Sólo en ocasiones especiales.

4. ¿En qué ocasiones compra pasteles?

Cumpleaños Días festivos Ocasiones especiales

Para obsequiar a otra persona Otros ______________________

5. ¿Qué sabor de pastel le gusta más?

Chocolate Caramelo Frutas Otro

6. ¿Qué especialidad de pastel prefiere?

Pan Helado Otro

7. ¿Qué tamaño elige con más frecuencia al comprar un pastel?

Grande Mediano Pequeño Porciones

8. ¿Cuál es la marca de su preferencia?

SuperMaxi Santa Maria Flores San Carlos

Swiss Corner Hansel & Gretel

Otra marca ___________________

9. ¿Por qué prefiere esa marca?

Calidad Precio Presentación Prestigio

Atención
MEDICIÓN – DISEÑO DE FORMATOS

Diseño del cuestionario

El diseño de un cuestionario es más una forma de habilidad que una tarea científica. No
existen pasos, principios o pautas que garanticen un cuestionario eficaz y eficiente.
El diseño de un cuestionario es una habilidad que el investigador adquiere a través de la
experiencia y no por medio de una lectura de una serie de pautas, este depende de la
inspiración creativa del investigador.

El análisis del diseño del cuestionario se organizara como una serie de siete pasos. En cada
uno de estos pasos se presentan varias pautas para el diseño de cuestionarios. Aunque estas
reglas se presentan como parte de un enfoque gradual para el desarrollo de cuestionarios, en
la práctica los pasos están muy interrelacionados.

Con frecuencia las decisiones tomadas al principio de la secuencia influyen en las decisiones
posteriores de la secuencia, y viceversa. Los siete pasos como son:

1) Revisar las consideraciones preliminares


2) Decidir sobre el contenido de las preguntas
3) Decidir sobre el formato de respuestas
4) Decidir sobre la redacción de preguntas
5) Decidir sobre la secuencia de preguntas
6) Decidir sobre las características físicas
7) Llevar a cabo una pre prueba y revisión, y elaborar el borrador final

Todo lo expuesto se analiza a través de un FOCUS GROUP

PLANES DE MUESTREO
Todo plan de muestreo incluye un procedimiento de muestreo y los criterios
decisorios que han de aplicarse al lote, basándose en el examen del número
prescrito de unidades de la muestra y de las unidades analíticas subsiguientes
del tamaño indicado en los métodos determinados.

Un plan de muestreo adecuadamente diseñado define la probabilidad de


detección de microorganismos en un lote, pero debe tenerse presente que ningún
plan de muestreo puede asegurar la ausencia de un determinado organismo. Los
planes de muestreo deberán ser administrativa y económicamente factibles
ANÁLISIS DE DATOS
Registro de datos

Tomar Fotografías

 Ventaja: un registro completo de los datos.

Técnicas

 Informar a los participantes y obtener permiso;


 Emplear una forma de grabar no intrusa; y
 Utilizar cintas de suficiente extensión que no sea necesario cambiarlas en
media discusión.

Registro escrito

 Tomar notas aun cuando se grabe la sesión;


 Anotar la posición de la cinta (el contador) de cuando en cuando al
margen de las notas para poder localizar puntos específicos en la cinta
con facilidad;
 Las notas las debe tomar el submoderador y no el moderador;
 Tomar las notas continuamente para no dar muestras a los participantes
del valor de su contribución;
 Subrayar puntos de aparente importancia; y
 Predefinir categorías y organizar una página del cuaderno para
comentarios en las categorías anticipadas.

Comentarios del observador

 Anotar lo que sucede durante la sesión: temas importantes, ideas para la


próxima sesión en grupo, paráfrasis de preguntas, etc. Identificar éstas
como el pensamiento del moderador.

Anexo de Registros

Registro Escrito Sugerido

Cliente Final

BENEFICIOS RECOMENDACIONES
Torta Mojada No muy dulce
Biscocho con trozos de
fruta Mas trozos de Frutas
Mucha crema de Leche No empalaga
Decoracion con Gelatina
Análisis de datos

Análisis cuantitativo

1. ¿Consume usted Pasteles?

SI 71,43
NO 28,57

¿Consume usted Pasteles?


2
29%

1
71%

2. ¿Hay alguna pastelería cerca de su casa?

SI 71,43
NO 28,57

3. ¿Con que frecuencia consume usted pasteles?


Aproximadamente una vez a la
semana 14,28
Menos de una vez al mes 14,28
Sólo en ocasiones especiales 42,83

4. ¿En qué ocasiones compra


pasteles?

Cumpleaños 42,86
Ocasiones especiales 57,14
5. ¿Qué sabor de pastel le gusta
más?

Chocolate 14,28
Frutas 42,86
Otros 14,28

6. ¿Qué especialidad de pastel prefiere?

Pan 14,28
Helado 85,71
7. ¿Qué tamaño elige con más frecuencia al comprar un
pastel?

Grande 42,86
Mediano 57,14

8. ¿Cuál es la marca de su preferencia?

Flores 42,86
Santa Maria 28,57
San Carlos 28,57
9. ¿Por qué prefiere esa marca?

Calidad 43,7
Precio 38,9
Atención 17,4

Análisis Cualitativo

Al realizar y aplicar el Instrumento de Recolección de Datos que fue “la


Encuesta” la cual nos proporciono la siguiente información; La mayoría de
personas en el norte de la Ciudad de Quito consume pasteles por lo general en
ocasiones especiales como cumpleaños, matrimonio, bautizos. Los sabores que
más prefieren son los frutales, prefiriendo una consistencia de helado en un
tamaño proporcionalmente mediano.

Verificamos que existe una competencia directa como la Panadería San Carlos,
Pastelería Flores y Supermercado Santa María, ya que el mayor incentivo de los
consumidores es la calidad y precio que se ofrece en los sitios mencionados.

La estrategia a desarrollar seria Pasteles Bajo Pedido, conservando


Ingredientes tradicionales y naturales, manteniendo la salud y nutrición del
cliente final, tomando en cuenta que el precio en el mercado y el coste de la
producción ya que utilizando materia prima natural sin conservantes no tendría
un precio alto para su venta en mercado nacional, a la vez intensificando nuestra
publicidad y propaganda para ingresar a un mercado Extranjero que exige
calidad, servicio y precio.
Análisis Gerencial

De acuerdo a lo indicado en el presente informe, es necesario recalcar que la


investigación se realizo con los parámetros establecidos por las dos partes de la
negociación, se realizo una investigación de campo con aplicación de
recolección, análisis, informe y sugerencia del proyecto a tratar.

Como Indicamos el consumo de pasteles tiene un alto grado de satisfacción y


acogida por los clientes finales, para lo cual le detallamos el desglose de la
aplicación y factibilidad del proyecto con sus respectivos detalles.

Nombre Comercial THE HOUSE CAKE


Slogan Exquisito sabor tradicional para tu bienestar Nutricional

Logotipo

THE HOUSE CAKE es una empresa dedicada a la producción,


Misión distribución y comercialización de pasteles, conservando la
tradición casera para la satisfacción del paladar de nuestros
exclusivos clientes

Visión Llegar a ser la mayor distribuidora de pasteles de tradición en el


país con proyección internacional
Mantener la preparación tradicional de un pastel con los más
Objetivo altos estándares de calidad en el mercado nacional, buscando la
satisfacción del cliente asi como su beneficio nutricional

También podría gustarte