Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD PRIVADA DOMINGO SAVIO

CARRERA:
MONOGRAFÍA

“EL COMERCIO
INTERNACIONAL DE BOLIVIA N
ÉPOCAS DE COVID-19”
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE BOLIVIA

EN ÉPOCAS DE COVID – 19

RESUMEN

En este presente estudio considera como objetivo, identificar y analizar el impacto de la


pandemia del COVID-19 en Bolivia que ha provocado un shock negativo masivo que
está afectando de manera considerable los niveles de comercio internacional en el
mundo y, en particular, en la región. A diferencia de la crisis financiera mundial que tuvo
lugar hace una década, la pandemia ha tenido un impacto negativo mucho mayor
sobre el margen extensivo del comercio. Este impacto se registra específicamente en
términos, tanto de las cantidades de firmas y productos en el caso de las exportaciones
como en términos de las cantidades de firmas en el caso de las importaciones.

Cabe señalar que, si bien el shock podría ser transitorio, las consecuencias negativas
observadas pueden perdurar. Esto se debe a que las relaciones comerciales se
asemejan a las personales: son difíciles de establecer y de desarrollar, y la única
manera de generar confianza es con el tiempo y sobre la base de la experiencia. Esto
es especialmente desafiante cuando varios lazos preexistentes se debilitan o
desaparecen de manera repentina, como está sucediendo con la pandemia.

Se prevé que la pandemia tendrá un impacto negativo importante sobre el comercio


internacional. Conforme a las proyecciones de la OMC, las exportaciones e
importaciones de América Latina y el Caribe sufrirán este año una caída pronunciada
de al menos un 13% y un 22%, respectivamente, en consonancia con las estimaciones
para el mundo en su conjunto. Los datos agregados disponibles confirman que el
comercio de la región se contrajo significativamente en los primeros meses de 2020.
INDICE

Contenido
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE BOLIVIA EN ÉPOCAS DE COVID – 19....2
RESUMEN..................................................................................................................2
INDICE........................................................................................................................3
1. INTRODUCCION.............................................................................................4
1.1. ANTECEDENTES............................................................................................4
1.2. DELIMITACION...............................................................................................5
1.3. LIMITE ESPACIAL..........................................................................................5
1.4. LIMITE TEMPORAL........................................................................................6
1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA............................................................6
1.6. FORMULACION DEL PROBLEMA................................................................6
1.7. OBJETIVOS.....................................................................................................6
1.7.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................6
1.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...........................................................................6
2. MARCO TEORICO..........................................................................................6
Comercio internacional de Bolivia..........................................................................7
¿Por qué la empresa decide incursionar en los mercados internacionales?....8
El comercio internacional en el último año............................................................9
COVID-19 y los graves efectos sobre la economía mundial................................9
Diagrama circular de flujo de dinero.....................................................................10
La crisis del covid-19 en Bolivia............................................................................11
¿Cuál es la situación particular de Bolivia en esta crisis mundial?.................12
¿Con que situación económica se va a encontrar el nuevo gobierno tras el
duro golpe del COVID-19?...........................................................................13
SECTOR EMPRESARIAL FORMAL.......................................................................14
3. METODOLOGÍA............................................................................................14
4. CONCLUSIONES..........................................................................................15

Bibliografía....................................................................................................................15
EL COMERCIO INTERNACIONAL DE BOLIVIA

EN ÉPOCAS DE COVID – 19

1. INTRODUCCION
1.1. ANTECEDENTES

Los orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, cuando se descubrió
la agricultura. Al principio, la agricultura que se practicaba era una agricultura de
subsistencia, donde las cosechas obtenidas eran las justas para la población dedicada
a los asuntos agrícolas. Sin embargo, a medida que iban incorporándose nuevos
desarrollos tecnológicos al día a día de los agricultores, como por ejemplo
la fuerza animal, o el uso de diferentes herramientas, las cosechas obtenidas eran cada
vez mayores. Así llegó el momento propicio para el nacimiento del comercio, favorecido
por dos factores:

Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de


la comunidad.
Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo
tanto, parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos, como la
alfarería o la siderurgia.

Por lo tanto, los excedentes de las cosechas empezaron a intercambiarse con otros
objetos en los que otras comunidades estaban especializadas. Normalmente estos
objetos eran elementos para la defensa de la comunidad (armas), depósitos para poder
transportar o almacenar los excedentes alimentarios (ánforas, etc.), nuevos utensilios
agrícolas (azadas de metal), o incluso más adelante objetos de lujo (espejos,
pendientes, etc.). Este comercio primitivo, no solo supuso un intercambio local de
bienes y alimentos, sino también un intercambio global de innovaciones científicas y
tecnológicas, entre otros, el trabajo en hierro, el trabajo en bronce, la rueda, el
torno, la navegación, la escritura, nuevas formas de urbanismo, y un largo etcétera.
En la Península Ibérica este periodo se conoce como el Orientalizante, por las
continuas influencias recibidas de Oriente. En este momento es cuando surge la cultura
4
ibérica.

5
Además del intercambio de innovaciones, el comercio también propició un paulatino
cambio de las sociedades. Ahora la riqueza podía almacenarse e intercambiarse.
Empezaron a aparecer las primeras sociedades capitalistas tal como las conocemos
hoy en día, y también las primeras estratificaciones sociales. En un inicio las clases
sociales eran simplemente la gente del poblado y la familia del dirigente. Más adelante
aparecieron otras clases sociales más sofisticadas como los guerreros, los artesanos,
los comerciantes, etc. “A pesar de todo este proceso, no ha sido hasta la etapa final del
siglo XX cuando el comercio internacional se ha desarrollado de forma más rápida y
eficaz. Gracias, entre otras cosas, a la evolución en áreas como el transporte, las
finanzas, la tecnología y la legislación”.

Con el transcurso del tiempo, el comercio internacional ha ido adquiriendo un mayor


auge a tal punto que en la actualidad representa una parte importante de la actividad de
casi todos los países. Los diversos indicadores de apertura de las distintas economías
nacionales (total de exportaciones y de importaciones ponderadas con el nivel de
actividad económica) han aumentado de forma sostenida. Basta nomás con observar a
los distintos artículos que se encuentran en nuestros hogares (electrodomésticos, ropa,
muebles, etc.) y calcular que porcentaje representan aquellos que son de origen
extranjero.

1.2. DELIMITACION

El comercio internacional, es un campo tan amplio que evoluciona día a día, que varia
mucho dependiendo de la zona geográfica como del país o la región; en este trabajo
delimitaremos a el comercio internacional de Bolivia, que sufrió un grave impacto en
estos últimos tiempos con el covid-19 y como esto conlleva a grandes consecuencias
como desafíos, en los últimos tiempos.

1.3. LIMITE ESPACIAL

“Bolivia se encuentra situada en el centro de América del Sur entre los 57°26' y 69°38'
de longitud occidental y 31' y 22°53' de latitud sur, abarcando más de 13 grados
geográficos y ocupando su territorio una extensión total de 1 098 581 km²”

6
1.4. LIMITE TEMPORAL

Dentro de esta coyuntura mundial el límite temporal que se realizo fue desde enero a
agosto de 2020, el tiempo del estudio del trabajo fue de 15 días, desde el 14 al 28 de
septiembre de 2020.

1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿De qué manera el comercio internacional de Bolivia puede enfrentar los efectos
ocasionados por el covid-19?

1.6. FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo podría enfrentar Bolivia los efectos ocasionados por el covid-19 en su comercio
internacional?

1.7. OBJETIVOS
1.7.1. OBJETIVO GENERAL
Identificar los principales efectos que el covid-19 ocasionó al comercio
internacional de Bolivia y de qué manera afrontarlo.
1.7.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
Indicar cuales son los sectores más afectados por el covid-19 en el comercio
exterior que tiene Bolivia
Analizar cuáles pueden ser las medidas que tome Bolivia para activar el
comercio exterior de manera oportuna.
Plantear de qué manera reforzar el comercio internacional para frenar los efectos
del COVID- 19 en Bolivia.
2. MARCO TEORICO

¿Qué es el comercio internacional?

El comercio internacional es aquella actividad económica que se refiere al intercambio


de bienes y servicios entre todos los países del mundo.

El comercio internacional implica la compra, venta o intercambio de bienes y servicios


en diferentes divisas y formas de pago. Estos intercambios entre distintos países o

7
distintas

8
zonas geográficas ha ido en aumento gracias a la liberalización comercial y a la
eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias.

Las economías que participan en el comercio internacional se conocen como


economías abiertas. Las economías abiertas son aquellas regiones o naciones cuyo
comercio está abierto al exterior. Lo que quiere decir que compran bienes y servicios
del exterior (importaciones) y venden bienes y servicios fuera de sus fronteras
(exportan).

Dentro de las economías abiertas existen distintos grados de proteccionismo. Aquellas


cuyos aranceles son de menor cuantía, son más cercanas al librecambismo. Por el
contrario, aquellas que imponen aranceles altos se conocen como proteccionistas. Lo
contrario de las economías abiertas, son las economías cerradas. Las economías
cerradas no realizan intercambios con el exterior y, por tanto, no participan en el
comercio internacional. Un ejemplo de economía cerrada es la autarquía. Procura que
el intercambio con el exterior sea ínfimo y, por supuesto, no importa nada (se
autoabastece).

Es importante diferenciar comercio internacional de comercio exterior, ya que éste


comprende todas aquellas transacciones referidas a las operaciones de compra
(importaciones) y de venta (exportaciones) que se realizan entre distintos países, sin
interesar que las mismas sean realizadas por un ente del sector público o privado. Es
decir que las transacciones de comercio exterior pueden darse entre empresas del
sector privado de diferentes países, entre empresas del sector privado y del sector
público, o entre empresas del sector público o entre Estados entre sí. La contabilización
de todas estas operaciones de compras y ventas con el exterior quedan registradas en
lo que se denomina Balanza comercial de un país.

Comercio internacional de Bolivia

El comercio internacional que mantiene Bolivia incluye, además de las operaciones de


comercio exterior (importaciones y exportaciones), todas las transacciones de servicios,
operaciones financieras, seguros y fletes, etc. que posibilitan el intercambio comercial
9
entre países. Contablemente toda esta operatoria queda registrada en la Balanza de
pagos del país.

10
¿Por qué la empresa decide incursionar en los mercados internacionales?

a) Para superar la estrechez del mercado interno.


b) Para mejorar la presentación y/o el producto por la incorporación de nuevas
tecnologías, materiales, envases, etc.
c) Para optimizar las utilidades.
d) Como respuesta al ingreso de nuevos productos del exterior.
e) Para buscar mayor competitividad.
f) Para morigerar las fluctuaciones económicas del mercado interno.

La actividad de exportación debe ser un objetivo de la empresa. Para ello, es necesario


que los esfuerzos pertinentes cuenten con la decisión empresaria, aportando los bienes
materiales, recursos y personal idóneo.

Previo al estudio de los mercados externos, los directivos de la empresa deben tener un
adecuado conocimiento del grado de competitividad en el mercado doméstico, de los
productos que fabrica. La competitividad no se basa solo en el precio, sino más bien en
otro tipo de argumentos, como pueden ser la calidad, el diseño y la confiabilidad del
proveedor. Es por ello que sea fundamental la preparación del producto, para lo cual es
importante no solo conocer el mercado al que este producto será destinado, sino
también realizar las modificaciones necesarias para satisfacer mejor los requerimientos
y gustos de los clientes extranjeros, o bien, pueden obedecer a eventuales
reglamentaciones del país de destino, situación geográfica, condiciones climáticas, etc.

Todo esto hace alusión a la adaptación del producto, la que no sólo se refiere a sus
aspectos técnicos, sino también a cuestiones como la marca y el etiquetado. En la
intensa interconexión de los mercados internacionales vigente en la actualidad,
sintetizada en el concepto de globalización, la batalla por captar nuevos clientes se ha
vuelto más agresiva y requiere del uso de todas las herramientas disponibles, entre las
que se destacan la creatividad y la eficiencia.

Además de competir con calidad y precio, es necesario lograr una diferenciación de los
productos, para lo cual debemos considerar tanto al diseño como a las etiquetas,
envases

11
y embalajes, como dos factores estratégicos en la actividad de exportación, con el fin
de que aquellos se identifiquen y destaquen claramente.

El comercio internacional en el último año


El movimiento del comercio internacional boliviano en la gestión 2019 bordeó los 18.600
millones de dólares (exportaciones más importaciones) dando cuenta de un coeficiente
de apertura comercial del 45%, el más bajo de la economía boliviana desde 2003, con
un saldo negativo por quinta vez consecutiva.

Entre los factores que llevaron al país a registrar un nuevo déficit comercial, esta vez
por casi 860 millones de dólares en la pasada gestión, cuentan: la caída de las
cotizaciones internacionales de las materias primas, producto de la guerra comercial
EE.UU - China, que llevó a una desaceleración del crecimiento mundial; la baja
performance del comercio en el orbe derivado del menor crecimiento de la China; las
devaluaciones generalizadas; una menor demanda de gas por parte Brasil y Argentina;
y, factores internos en Bolivia como los incendios en varios Departamentos del país
durante cuatro meses, el paro cívico por tres semanas que frenó casi todas las
actividades económicas, y el intempestivo cambio de Gobierno en el último trimestre del
2019.

COVID-19 y los graves efectos sobre la economía mundial

Se prevé que la pandemia tendrá un impacto negativo importante sobre el comercio


internacional. Conforme a las proyecciones de la OMC, las exportaciones e
importaciones de América Latina y el Caribe sufrirán este año una caída pronunciada de
al menos un 13% y un 22%, respectivamente, en consonancia con las estimaciones
para el mundo en su conjunto. Los datos agregados disponibles confirman que el
comercio de la región se contrajo significativamente en los primeros meses de 2020.
Desde el punto de vista de la política económica, el interrogante principal que se
plantea es qué márgenes del comercio están generando (y generarán) variaciones
agregadas. ¿Estamos ante un desplome de la cantidad de firmas que comercian
internacionalmente, la cantidad de productos comerciados y la cantidad asociada de
transacciones o envíos transfronterizos de mercancías (lo que los economistas

12
especializados en comercio llaman el margen extensivo)? ¿Se ha producido un
colapso de los valores del comercio para ciertas

13
empresas, transacciones y productos (lo que los economistas llaman el margen
intensivo)? ¿O se están verificando ambos procesos al mismo tiempo?

A fin de dar respuesta a dicho interrogante, analizamos datos de comercio internacional


a nivel de firma sumamente detallados y de alta frecuencia con el propósito de
desentrañar los canales través de los cuales la crisis afectó inicialmente los resultados
comerciales macro en seis países latinoamericanos, Colombia, República
Dominicana, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Cuando se comparan los primeros
cinco meses de 2020 y 2019 en estos países.

Diagrama circular de flujo de dinero

Por medio del gráfico, “En forma simplificada, los hogares poseen capital y mano de
obra que venden a las empresas. Éstas lo utilizan para hacer cosas que luego los
hogares compran con el dinero que les dieron las empresas, completando así el circuito
y manteniendo la economía en marcha”.

El principal problema ante la situación actual es que la economía continúa en


funcionamiento cuando el dinero sigue fluyendo por el circuito: “En términos generales,
una interrupción del flujo en cualquier lugar provoca una desaceleración en todas
partes”.

Ante la desaceleración del mercado laboral, muchas personas dejan de cobrar sus
salarios, lo que puede provocar problemas financieros para sus familias o, incluso,
llevarlas a la bancarrota. Esto genera una fuerte reducción del gasto y, por lo tanto, el
flujo de dinero de los hogares al gobierno y las empresas. Estos efectos negativos en la
demanda interna afectan las importaciones y, por consiguiente, el flujo de dinero a los
extranjeros. “Esto no afecta directamente la demanda interna, pero reduce los ingresos
extranjeros y, por lo tanto, el gasto en exportaciones”. La presente crisis también golpea
a la fabricación, un sector especialmente vulnerable ante estas situaciones ya que
muchas producciones han sido y serán frenadas durante semanas o incluso meses.
14
Todo este impacto en el sector laboral y financiero puede llevar, en muchos casos, a la
quiebra de empresas. Esto crea nuevas interrupciones en el flujo de dinero, puesto que
los acreedores no ven sus créditos cancelados y los trabajadores quedan
desempleados. Además, la quiebra de una compañía puede poner en peligro a
otras. “Este tipo de bancarrota en cadena se ha visto, por ejemplo, en la industria de la
construcción durante la crisis de viviendas”

La crisis del covid-19 en Bolivia

Este 2020 será recordado como el año en el que el sector empresarial sorteo la mayor
dificultad de su historia. Adolecido por la crisis política y social que el país viene
advirtiendo por varios años, la emergencia sanitaria puso en evidencia el frágil estado
del sistema de salud, y obligo al gobierno de transición a decretar cuarentena rígida para
contener la creciente curva de contagios en el país. Nos encontramos, entonces, ante
una recesión económica a nivel mundial, y Bolivia se ve así mismo con empresas
cerradas, inventarios almacenados, producción sin medios de transporte para llegar a
destino, fronteras sin flujo de exportación ni exportación, una creciente y amenazas.
asa de desempleo y la desmejorada situación social y política en sostenida ebullición
extendiendo la incertidumbre.

Para la primera mitad del año, Bolivia, de acuerdo a proyecciones, se acerca


peligrosamente a un decrecimiento de la económica de a próximamente 6%. En este
punto, ya es innegable que la empresa privada es una de las más golpeadas por la
pandemia.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) se ha pronunciado constantemente, poniendo


de manifiesto la importancia del apoyo al sector-sin olvidar que, si bien la salud de la
población es primero, debe ir igualmente atendida la salud económica del país-
remarcado por la trascendente contribución al sector privado empresarial al PIB, ya sea
a través del cumplimiento de sus obligaciones con el sector impositivo, como con la
generación de empleos y la responsabilidad que esto llega frente a este panorama, el
sector se encuentra con muchos desafíos y una necesidad de cambio en el ADN de lo
que a este año se conocía como normalidad, en conjunto con la expectativa que viene

15
de la mano con las elecciones nacionales y un futuro gobierno que tendrá que enfrentar
necesidades.

16
¿Cuál es la situación particular de Bolivia en esta crisis mundial?

Han confluido tres factores muy complicados en el país, si bien esto está ocurriendo en
el mundo, en Bolivia no hay particularidad. Por un lado, la recesión económica; por otra
la pandemia, ambas están en todo el mundo, pero, además, nosotros tenemos la crisis
política eso ya viene de años atrás y obviamente a explotado el mes de octubre del año
pasado y a rais de ello se ha generado una desestabilización en la economía. Esta
situación la hemos analizado en varias instancias a nivel nacional, y se la ha reconocido
como la crisis más fuerte de la historia justamente porque han coincido esos 3 factores
que repercuten en una complicada situación económica. Seguramente el 2021 va a
continuar y tener mayores efectos.

Tiene que ver, por un lado, con el tema de la finanza públicas, a la fecha estaríamos
con un déficit fiscal que alcanzaría los 20000 MM de bolivianos, que es básicamente el
efecto de la crisis política del año pasado, sumado a la crisis sanitaria de este año.
Venimos de

6 años de déficit fiscal. A finales del 2013, comenzaron a bajar los precios del barril del
petróleo y el crecimiento del PIB histórico de Bolivia.

En el cuadro vemos que en el año 2014 se registró el primer déficit fiscal y claramente
Se notan los 6 años de déficit que en promedio representaba 6.6% del PIB eso implica
aproximadamente 19000 mm de bolivianos obviamente cada año ha sido distinto
Entonces se ha establecido que a la fecha el déficit ya está por los 20000 mm de
bolivianos Entonces ya hemos superado el promedio de los últimos 6 años.

Es entendible porque el estado percibe menos ingresos ya que nuestro comercio


exterior ha caído en cuanto a importaciones en un Rango de 34% a Julio y en sus
exportaciones menos 26% Entonces ahí se han perdido ingresos porque las
exportaciones básicamente generan el retorno de estos para el Estado nuestras
exportaciones son esencialmente tradicionales como gas y minerales en un 80% por
otro lado un 20% de otro tipo de exportaciones no tradicionales quiero remarcar que
tenemos mucha dependencia a ellos.

17
Durante este año se ha percibido la fluctuación y han caído los precios de las materia
primas, generando que perdamos en cuanto a temas de exportación por volumen y
valor lo que significa que el estado ha percibido menos ingresos y adicionalmente
también las importaciones se han visto afectadas hay que entender que el estado
percibe tributos por dos ámbitos los internos que generan las empresas formales y las
importaciones que pagan aranceles Asimismo si caen las exportaciones caen los
ingresos por ventas de nuestros productos tradicionales eso ha generado datos a lo que
se percibe que la recaudación tributaria habría caído en un 30%.

¿Con que situación económica se va a encontrar el nuevo gobierno tras el duro


golpe del COVID-19?

El nuevo gobierno se va a encontrar con déficit fiscal y con una billetera en números
rojos tiene qué repensar las medidas económicas que vaya a implementar Y tratar de
revertir la situación para que las finanzas públicas estén estables. Otro de los retos del
siguiente gobierno, es repatriar esos capitales y para eso hay que generar incentivos en
ámbito tributario, laboral, bancario y en los temas regulatorios sectoriales como tal
atrayendo ese capital al país.

Hay que subir el indicador de inversión extranjera directa, que en los últimos años ha
sido nula, en comparación con los países de la región estamos en último lugar, estas
grandes empresas vienen a fortalecer el 1%(que componen las S. A) para ayudar a
estabilizar nuestras finanzas, nuestra billetera, y generar más fuentes de empleos, no
olvidemos que se perdió 427.000 empleos gracias a la inactividad de las empresas

A diciembre de 2019, la tasa de desocupación era de 4,8%, gente que esta cesante o
inactiva, actualmente a julio de 2020, la taza es del 11,8%, prácticamente el 12%, se
estima que a diciembre de este año se acabará triplicando esa tasa, de desocupación
en comparación al 2019, por eso es tan importante el empleo formal.

Hay un 30% que se tributa, genera empleo formal y se dirige a las regulaciones
sectoriales: tributarias, financieras y laborales; pero hay una gran porción de la torta que
no. Este 70% es el que no contribuye para que haya equilibrio en las finanzas públicas,
no paga tributos ni genera importación (como el de los aranceles legales), recurren al
18
contrabando, no tiene identificación tributaria y tampoco aporta en la generación de
empleo formal. en definitiva, este gran porcentaje no contribuye al estado. Ante este
panorama, vemos una oportunidad para formalizar la economía boliviana. tal vez la torta
no se revierta del todo, pero por lo menos irá avanzando. la pregunta es: ¿cómo? Por
ejemplo, a través de medidas financieras como los fondos de garantías que aún no han
sido implementadas correctamente. No olvidemos que tanto formales como informales
han vivido el shock por igual, y no tienen liquidez.

SECTOR EMPRESARIAL FORMAL

El 77% total de las


empresas registradas se
Únicamente el 30% encuentran concentradas
aproximadamente son en el eje central:
activas. Cerca de 100.000
empresas.  31% La Paz
 29% Santa Cruz
Total, de empresas con  17% Cochabamba
registro de comercio "Base  23% restos de los
Empresarial Vigente" departamentos
327.803 Empresas

Esta es la realidad. El motor de la economía ha sido debilitado, porque se entendía que


con el otro modelo que teníamos hasta el año pasado, del anterior gobierno, la fortaleza
de la economía no era el sector privado, sino el sector público. Pero cómo pensar que la
fortaleza es el sector público si se tiene estos indicadores de déficit fiscal. Hasta el 2013
teníamos grandes ingresos y el precio del barril del petróleo llegaba hasta US$
150.Claro en ese entonces el Estado sostenía que era el único que podía mantener la
economía, pero a partir del 2014 esa afirmación cayó por sí misma, y desde entonces la
visión debería haber cambiado y apuntalarse en el verdadero motor de la economía que
es sector privado apoyarlo para que invierta. Lamentablemente, no fue así y los
resultados están en los datos (a diciembre de 2019).

3. METODOLOGÍA

19
El tipo de metodología utilizada es deductivo indirecto, que es aquel en el que la
primera premisa contiene la proposición universal, y la segunda una de carácter
particular. La conclusión, en consecuencia, será el resultado de la comparación
entre ambas. en la monografía va desde el punto de vista de estudiantes de carreras
de ingeniería económica e industrial, lo cual se quiso tener un punto dirigido a las
soluciones que podrían tomarse en cuenta para esta problemática.

4. CONCLUSIONES

Fomentar a cadenas productivas regionales en sectores estratégicos


aprovechando la escala de un mercado de 650 millones de habitantes

Impulsar a la agenda de “comercio sin papeles” (informal) y un mercado común


digital

Reducción de la vulnerabilidad de las regiones ante choques externos

Una interlocución más equilibrada con Estados Unidos, Europa y China, para
lograr llegar a mercados más grandes y disminuir de alguna manera las
pérdidas como la tasa de desempleo.

Activar de manera estratégica los sectores productivos, colocando como


prioridad la exportación e importaciones de primera necesidad.

Bibliografía
Fischer, L. (2020). Administración de Empresas. Mexico: Kapekluz.
Menacho, Guerrero, K. (2020). Administración de Empresas. Tarija: Kipus.

Bárcena, A. (2 agosto 2020). Los efectos del COVID-19 sobre el comercio internacional y la logística.
NACIONES UNIDAS CEPAL.

CARVALLO, J. (11 de SEPTIEMBRE de 2020). MAS ALLA DE LAS FRONTERAS. Obtenido de


https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/el-comercio-en-tiempos-de-pandemia-el-
impacto-del-covid-19-en-las-firmas-de-seis-paises-latinoamericanos/

FERNADEZ, J. L. (14 de JULIO de 2008). MONOGRAFIAS.COM. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos61/comercio-internacional/comercio-
20
internacional2.shtml#:~:text=Historia%20del%20Comercio%20Internacional,cuando%20se%20d escubri
%C3%B3%20la%20agricultura.&text=Ya%20no%20era%20necesario%20que,la%20alfarer
%C3%ADa%20o%20l

FERNANDEZ, J. L. (14 de JULIO de 2008). MONOGRAFIAS.COM. Obtenido de


https://www.monografias.com/trabajos61/comercio-internacional/comercio-
internacional2.shtml#:~:text=Historia%20del%20Comercio%20Internacional,cuando%20se%20d escubri
%C3%B3%20la%20agricultura.&text=Ya%20no%20era%20necesario%20que,la%20alfarer
%C3%ADa%20o%20l

INTITUTO BOLIVIANO DE COMERCIO EXTERIOR. (6 de MAYO de 2020). INSTITUTO BOLIVIANO DE


COMERCIO EXTERIOR. Obtenido de https://ibce.org.bo/informacion-estadisticas-
departamentos.php

MEYER, L. M. (SEPTIEMBRE 2020). UNA MIRADA A LA ECONOMIA INTERNACIONAL DE BOLIVIA HACIA EL


2021. AMERICA ECONOMIA, 7-11.

REGALADO, M. (19 de MARZO de 2020). INFOBAE. Obtenido de


https://www.infobae.com/america/mundo/2020/03/19/el-grafico-que-explica-como-afecta-el-

21

También podría gustarte