Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

“CONSTRUCCIÓN DE DIAGRAMAS DE KELLOG”

1.OBJETIVO:

Construir los diagramas de Kellog de los sistemas Cu-S-O a 700ºC y Zn-S-O a 627ºC, para
establecer las áreas de estabilidad de las respectivas fases, en función de la composición
gaseosa y la temperatura.

2.FUNDAMENTO TEÓRICO:

APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE KELLOG EN LOS PROCESOS


METALURGICOS:

- Los diagramas de KELLOG son muy usados en metalurgia general, hay


un proceso Metalúrgico que utiliza de estos diagramas muy a menudo,
llamado El proceso de Tostación.

- Diagramas de Tostación de KELLOG:

La Tostación es una operación preparatoria de los minerales de


tipo pirometalúrgico. En su forma oxidante se utiliza para
transformar los sulfuros metálicos minerales óxidos y/o sulfatos,
por reacción con el oxigeno del aire a temperaturas entre 500 y
900°, facilitando la extracción por ambos métodos.

El sistema químico-físico correspondiente está compuesto de:


metal, azufre y oxigeno (Me – S - O), y admite un máximo de
cinco fases en equilibrio. Al operar a temperatura constante se
reducen a cuatro. Tres son combinaciones del metal, su sulfuro,
su oxido y su sulfato y la cuarta está constituida por una mezcla
de gases sometidos a una presión externa de 1 atm.

Cuando coexisten con el gas solo dos fases condensadas, el


sistema, en condiciones isotermas, tiene un grado de libertad y
las líneas de equilibrio son representables en el plano
coordenado de dos dimensiones. El estudio grafico del equilibrio

Termodinámica Para Metalurgia


Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

de estos sistemas ternarios con una restricción se realiza


mediante el diagrama isotérmico de KELLOG.

La operación industrial se realiza en presencia del aire


atmosférico y a temperaturas entre 500 y 900°, que siendo
superiores a la de ignición o autocebado de la reacción no
superan el punto de reblandecimiento de la carga. Las reacciones
son exotérmicas utilizándose parte del calor generado para
precalentar la carga y el aire, recuperándose el sobrante fuera del
reactor, normalmente en generación del vapor.
Los gases ricos en SO₂ utilizan la producción de Ácido Sulfúrico
(ácido fatal). El más importante es el equilibrio MeS – MeO y
también MeS - MeSO₄, para los cuales tomando como función del
equilibrio la presión parcial de: SO₂ y como variable la presión
parcial de O₂.

Diagrama de Kellog en Tostación (Me – S – O):

Tipos de Tostaciones en los que se puede aplicar el Diagrama de KELLOG:


 Tostación Oxidante.
 Tostación Magnetizante

Termodinámica Para Metalurgia


Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

 Tostación Sulfatante
 Tostación Clorurante
 Tostación Carbonizante
 Tostación Segregante
 Tostación Volatilizante
 Tostación Reductora, etc.

3.CÁLCULOS:

I. CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE KELLOG, SISTEMA Cu – S – O


(973°K):

A.

X = -10.09

Termodinámica Para Metalurgia


Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

B.

Y = X + 10.31

C.

Y = 3/2X + 15.35

Termodinámica Para Metalurgia


Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

D.

Y = -3/4X – 3.62

E.

Y = -3X – 22.59

Termodinámica Para Metalurgia


Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

F.

CuO.

Y = -1/2X – 2.09

G.

Y = -X – 5.15

Termodinámica Para Metalurgia


Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

H.

X = -4.72

I.

Y = -1/2X -2.79

Termodinámica Para Metalurgia


Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

J.

Y = X + 17.2

K.

X = -9.94

Termodinámica Para Metalurgia


Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

CUADRO RESUMEN

REACCIONES ECUACIONES A GRAFICAR

A.

B.

C.

D.

E.

F.

G.

H.
I.

J.
K.

Termodinámica Para Metalurgia


Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

Termodinámica Para Metalurgia Página


10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

II. CONSTRUCCION DEL DIAGRAMA DE KELLOG, SISTEMA Zn - S – O


(900°K):

A. Equilibrio 2Zn – 2ZnO – GAS:

2Zn(s) + O2(g) ===== 2ZnO(s)

X = -29.84

B. Equilibrio Zn – ZnS – GAS:

ZnO(s) + SO2(g) ===== ZnS(s) + O2(g)

log Ke = log -6.85

log PSO2 = log PO2 + 6.85

Y = X + 6.85

C. Equilibrio ZnS – ZnO – GAS:

ZnS(s) + 3/2O2(g) ===== ZnO(s) + SO2(g)

log Ke = log + 21.77

log PSO2 = 3/2log PO2 + 21.77

Y = 3/2 X + 21.77

Termodinámica Para Metalurgia Página


11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

D. Equilibrio ZnO.2ZnSO4 – 3ZnO – GAS:

ZnO.2ZnSO4(s)===== 3ZnO(s) + 2SO2(g) + O2(g)

log Ke = log (P02.PSO22) -10.52

log PSO2 = - – 5.26

Y = -X/2 – 5.26

E. Equilibrio 3Zn – ZnO.2ZnSO4 - GAS:

3ZnS(s) + 11/2O2(g) ===== ZnO.2ZnSO4(s)+ SO2(g)

log Ke = log = 75.84

log PSO2 = 11/2log PO2 + 75.84

Y = 11/2 X + 75.84

F. Equilibrio 3ZnSO4 – ZnO.2ZnSO4 - GAS:

3ZnSO4(s)===== ZnO.2ZnSO4(s)+ SO2(g)+ 1/2O2(g)

log Ke = log (P021/2.PSO2) -3.98

log PSO2 = - – 3.98

Y = -X/2 – 3.98

Termodinámica Para Metalurgia Página


12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

G. Equilibrio ZnS – ZnSO4 – GAS:

ZnS(s) + 2O2(g) ===== ZnSO4(S)

log Ke = log 26.61

log PO2 = -13.31

X = -13.31

CUADRO RESUMEN

REACCIONES ECUACIONES A GRAFICAR

A. 2Zn(s) + O2(g) === 2ZnO(s)

B. ZnO(s) + SO2(g) === ZnS(s) + O2(g)

C. ZnS(s) + 3/2O2(g) === ZnO(s) + SO2(g)

D. ZnO.2ZnSO4(s)=== 3ZnO(s) + 2SO2(g) + O2(g)

E. 3ZnS(s) + 11/2O2(g) === ZnO.2ZnSO4(s)+ SO2(g)

F. 3ZnSO4(s)== ZnO.2ZnSO4(s)+ SO2(g)+ 1/2O2(g)

G. ZnS(s) + 2O2(g) ===== ZnSO4(S)

Termodinámica Para Metalurgia Página


13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

Termodinámica Para Metalurgia Página


14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

III. En una tostación de ZnS a 627°C con 10% de SO2 y 1% de O2 en los gases
del tostador y a una atmósfera de presión total ¿Cuál es la fase sólida
estable?

La fase sólida estable en la tostación de ZnS, es el ZnSO4.

4.CONCLUSIONES:

El diagrama de Kellogg es una herramienta de gran ayuda para controlar


las reacciones que ocurren durante la tostación, indicándonos la estabilidad
termodinámica que hay en ellas, y pudiendo a su vez predecir el producto
que se va a obtener con las condiciones de presión existentes durante el
proceso.

La línea de equilibrio de un diagrama de Kellogg será vertical cuando en la


reacción solo exista oxígeno. Dicha línea será horizontal cuando en la
reacción solo exista dióxido de azufre. La línea presentará pendiente en el
caso donde existan ambos gases.

La determinación de la zona que ocupa uno de los componentes del


equilibrio se hace conociendo el equilibrio de uno de los componentes en
otras reacciones y su distribución en el sistema.

5.RECOMENDACIONES:

Se recomienda tener en cuenta que durante la tostación de menas de


sulfuros complejas pueden ocurrir otras reacciones.

Los óxidos producidos pueden reaccionar entre si dando óxidos complejos.

Los diagramas de Kellog son de gran importancia porque nos ayudan a


predecir los productos que se van a obtener. Estos diagramas son
utilizados en el proceso de Tostación

Termodinámica Para Metalurgia Página


15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA METALÚRGICA

6.BIBLIOGRAFÍA:

 DAVID, R. GASKELL. (1973). “Introduction to Metallurgical Thermodynamics”,

Ed. Mc. Graw-Hill, N.Y.

 ROSENQVIST, Terkel. Fundamentos de metalurgia extractiva. México: Limusa,

1987. 564p.

 D. KUBASCHEWSKY, E.EVARS AND C. ALCOCK. (1967). “Metallurgical

Thermochemistry”, Ed. Pergamon Press, London.

 S. UPADHYAYA AND K. DUBE. (1977). “Problems in Metallurgical

Thermodinamics and Kinetics”, Ed. Pergamon Press, London.

 http://www.slideshare.net/costafro/diagramas-de-kellogg-diagramas-de-

predominancia

 http://www.iimsanjuan.com.ar/documentos/MMEINFO.pdf

Termodinámica Para Metalurgia Página


16

También podría gustarte