Está en la página 1de 23

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Auditoría
Seminario de Auditoria
Edificio: S3 Salón: 101
Lic. Carlos Mauricio García

INTERPRETACION TEORICA Y PRÁCTICA DE LAS


NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIA):

 NIA 550: PARTES VINCULADAS


 NIA 560: HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

Guatemala, 19 de septiembre de 2019


INTEGRANTES
GRUPO 20

No. CARNÉ INTEGRANTE


1 200419764 José Manuel Mazariegos Ortiz
2 200517556 José Raúl Guerra Monasterio (Coordinador)
3 200612948 Pablo Jonathan Mazariegos Ordoñez
4 201013158 Jairon Humberto Castillo Rodríguez
5 201405201 Doris Elizabeth Jiménez Rodríguez
6 201408915 Byron Giovanni Alvarado Florián
7 201504612 Juan Carlos Ixcoy Tayum
8 201505928 Mónica Catarina Say Batz
9 201514465 Jhannia Eunice Escobar Rodriguez
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................. I
1. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550 ....................................... 1
1.1 ALCANCE .............................................................................................. 1
1.1.1 NATURALEZA DE LAS RELACIONES Y TRANSACCIONES CON
PARTES VINCULADAS ..................................................................... 1
1.1.2 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR ............................................ 2
1.1.3 OBJETIVOS ....................................................................................... 2
1.1.4 DEFINICIONES .................................................................................. 3
1.1.5 REQUERIMIENTOS ........................................................................... 3
1. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas .... 3
2. Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas ....... 4
3. Respuestas a los riesgos de incorrección material asociados a las
relaciones y transacciones con partes vinculada ................................... 4
4. Evaluación de la contabilización y revelación de las relaciones y
transacciones identificadas con partes vinculadas ................................ 4
5. Manifestaciones escritas........................................................................ 5
6. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad ........... 5
7. Documentación ...................................................................................... 5
1.2 GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS ........ 6
1. Responsabilidades del auditor .................................................................. 6
2. Definición de parte vinculada .................................................................... 6
3. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas ........ 6
4. Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas ........... 7
5. Respuestas a los riesgos de incorrección material asociados a las
relaciones y transacciones con partes vinculadas .................................... 7
6. Evaluación de la contabilización y revelación de las relaciones y
transacciones identificadas con partes vinculadas .................................... 8
7. Manifestaciones escritas ........................................................................... 8
8. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad ............... 8
2. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 560 ....................................... 9
2.1.1 ALCANCE........................................................................................... 9
2.1.2 OBJETIVOS ....................................................................................... 9
2.2.3 REQUIRIMIENTOS .......................................................................... 10
Hechos que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha del
dictamen del auditor ................................................................................... 10
Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha del dictamen del
auditor, pero antes de la fecha en que se emitan los estados financieros . 10
Hechos descubiertos por el auditor después de que se han emitido los
estados financieros .................................................................................... 11
3. PARTE PRÁCTICA .................................................................................... 12
3.1 EJEMPLO PARTES VINCULADAS (DICTAMEN) ............................... 12
4. CONCLUSIONES ...................................................................................... 16
5. RECOMENDACIONES .............................................................................. 17
6. BIBLIOGRAFIA ......................................................................................... 18
INTRODUCCIÓN

Comenzaremos nuestro trabajo explicando en que consiste una parte vinculada


(NIA 550) y también de que tratan los hechos posteriores al cierre (NIA 560). Se
considera parte relacionada a una “persona o entidad que está relacionada con
la entidad que prepara sus estados financieros”. Esta relación se da cuando:

 En forma directa o indirecta, una de las partes ejerce control o influencia


significativa sobre la toma de decisiones vinculadas a la administración.
 Forman parte de un mismo grupo o negocio conjunto.
 Una persona o familiar cercano tiene influencia significativa o control
sobre la entidad.

Comparten personal superior (hacemos referencia a cargos gerenciales,


miembros de juntas directivas, etc.). En este caso, ambas entidades pueden no
realizar transacciones entre ellas, pero el factor de compartir gerenciamiento,
puede dar sobre entendido, que las decisiones que se toman en una de las
entidades, afecten sustancialmente la operativa de la otra.

Con posterioridad a la fecha de cierre y antes de la fecha de emisión (publicación)


de los estados financieros, pueden ocurrir eventos que, podrían afectarlos. Los
marcos de información financiera se refieren específicamente a tales hechos e
identifican dos casos puntuales:

 Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían


en la fecha de los estados financieros; y
 Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron
después de la fecha de cierre de los estados financieros.

Teniendo una idea más clara del concepto y significado básico de ambas normas
podemos dar inicio al trabajo de investigación.

I
1. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 550

PARTES VINCULADAS

1.1 ALCANCE

La norma internacional de auditoria 550 presenta las responsabilidades del


auditor frente a las relaciones y transacciones entre partes relacionadas en una
auditoria de estados financieros. En concreto, desarrolla la aplicación de la NIA
315, la NIA 330 y la NIA 240 en relación con los riesgos de incorrección material
asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas.

La Norma Internacional de Auditoría (NIA) 550, “Partes vinculadas”, debe


interpretarse juntamente con la NIA 200, “Objetivos globales del auditor
independiente y realización de la auditoría de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría”.

El auditor tiene la obligación de llevar a cabo procedimientos de auditoria para


identificar, evaluar y responder a los riesgos de representación errónea de
importancia relativa que surjan cuando la entidad no pueda explicar o revelar
adecuadamente las relaciones, transacciones o saldos de las partes
relacionadas, de acuerdo con los requisitos del marco de referencia, permitiendo
que los usuarios de los estados financieros puedan entender su efecto sobre los
estados financieros.

1.1.1 NATURALEZA DE LAS RELACIONES Y TRANSACCIONES CON


PARTES VINCULADAS

Varias de las transacciones con partes vinculadas se generan en el curso normal


de los negocios. Mismas en las cuales, puede que no impliquen un mayor riesgo
de incorrección material en los estados financieros que transacciones similares
con partes no vinculadas.

1
1.1.2 RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR

Identificar, valorar y responder a los riesgos de incorrección material debidos a


una contabilización o revelación inadecuadas por parte de la entidad, de
conformidad con los requerimientos del marco, de las relaciones, transacciones
o saldos con las partes vinculadas.

El auditor necesita obtener conocimiento suficiente de las relaciones y


transacciones de la entidad con las partes vinculadas para poder concluir si los
estados financieros, en la medida en que se vean afectados por dichas relaciones
y transacciones: logran la presentación fiel (en el caso de marcos de imagen fiel)
y no inducen a error (en el caso de marcos de cumplimiento).

El auditor debe evaluar la posible existencia de uno o más factores de riesgo de


fraude en aplicación de la NIA 240, porque el fraude puede cometerse más
fácilmente a través de las partes vinculadas.

1.1.3 OBJETIVOS

El auditor debe comprender las relaciones y transacciones entre partes


relacionadas para reconocer los factores de riesgo de fraude producto de las
relaciones y transacciones entre las partes relacionadas, y así identificar y
evaluar los posibles riesgos de representación errónea de importancia relativa.
Además el auditor, teniendo en cuenta las relaciones y la conclusión con base
en la evidencia obtenida de la auditoria en relación a si las relaciones y
transacciones entre las partes han sido identificadas y reveladas
adecuadamente, debe determinar si los estados financieros logran una
representación razonable o no inducen a error de acuerdo a marco de referencia.

2
1.1.4 DEFINICIONES

Transacción realizada en condiciones de independencia mutua: una transacción


realizada entre partes interesadas, no vinculadas, y que actúan de forma
independiente entre sí y persiguiendo cada una sus propios intereses.

Parte vinculada: una parte que es, otra entidad sobre la cual la entidad que
prepara la información financiera ejerce un control o influencia significativa,
directa o indirectamente a través de uno o más intermediarios.

1.1.5 REQUERIMIENTOS
1. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas
El auditor indagará ante la dirección sobre las siguientes cuestiones:
 La identidad de las partes vinculadas a la entidad, así como los
cambios con respecto al periodo anterior.
 La naturaleza de las relaciones existentes entre la entidad y dichas
partes vinculadas; y
 Si la entidad ha realizado transacciones con dichas partes
vinculadas durante el periodo y, de ser así, el tipo y el objeto de
dichas transacciones.

Especial atención a la información sobre partes vinculadas al revisar los


registros o documentos

En concreto, al objeto de detectar indicios de la existencia de relaciones o


transacciones con partes vinculadas que la dirección, previamente, no
haya identificado o revelado al auditor, éste inspeccionará lo siguiente:
 confirmaciones de bancos y de los asesores jurídicos obtenidas
con motivo de los procedimientos aplicados por el auditor;
 actas de juntas de accionistas y de reuniones de los responsables
del gobierno de la entidad.

3
2. Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas
En el caso de que, al llevar a cabo los procedimientos de valoración del
riesgo y las actividades relacionadas en conexión con las partes
vinculadas, el auditor identifique factores de riesgo de fraude (incluidas
circunstancias relacionadas con la existencia de una parte vinculada con
influencia dominante), considerará dicha información a la hora de
identificar y valorar los riesgos de incorrección material debida a fraude de
conformidad con la NIA 240.

3. Respuestas a los riesgos de incorrección material asociados a las


relaciones y transacciones con partes vinculada

 Identificación de partes vinculadas o de transacciones


significativas con partes vinculadas no identificadas o no reveladas
previamente
 Transacciones significativas identificadas realizadas con partes
vinculadas y ajenas al curso normal de los negocios
 Afirmación de que las transacciones con partes vinculadas se han
efectuado en condiciones equivalentes a las que prevalecen en
una transacción realizada en condiciones de independencia
mutua.

4. Evaluación de la contabilización y revelación de las relaciones y


transacciones identificadas con partes vinculadas

Para la formación de una opinión sobre los estados financieros de


conformidad con la NIA 700, el auditor evaluará:

4
 si las relaciones y transacciones identificadas con partes
vinculadas se han contabilizado y revelado adecuadamente, de
conformidad con el marco de información financiera aplicable; y
 si los efectos de las relaciones y transacciones con partes
vinculadas:
 impiden que los estados financieros logren la presentación
fiel (en el caso de marcos de imagen fiel); o
 son la causa de que los estados financieros induzcan a error
(en el caso de marcos de cumplimiento).

5. Manifestaciones escritas
El auditor obtendrá manifestaciones escritas de la dirección y, cuando
proceda, de los responsables del gobierno de la entidad, de que:
 han revelado al auditor la identidad de las partes vinculadas con la
entidad y todas las relaciones y transacciones con partes
vinculadas de las que tienen conocimiento; y
 han contabilizado y revelado adecuadamente dichas relaciones y
transacciones de conformidad con los requerimientos del marco de
referencia.

6. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad


Salvo que todos los responsables del gobierno de la entidad participen en
su dirección 13, el auditor comunicará a los responsables del gobierno de
la entidad las cuestiones significativas que surjan durante la realización de
la auditoría con relación a las partes vinculadas a la entidad.

7. Documentación
El auditor incluirá en la documentación de auditoría los nombres de las
partes vinculadas identificadas y la naturaleza de las relaciones con las
partes vinculadas.

5
1.2 GUÍA DE APLICACIÓN Y OTRAS ANOTACIONES EXPLICATIVAS

1. Responsabilidades del auditor


 Marcos de información financiera que establecen requerimientos
mínimos con respecto a las partes vinculadas
 Marcos de imagen fiel
 Marcos de cumplimiento

2. Definición de parte vinculada


Si bien los términos utilizados para aludir a esos conceptos pueden ser
distintos, en general se definen como sigue:
 control es el poder de dirigir las políticas financieras y de explotación
de una entidad para obtener beneficios de sus actividades; e
 influencia significativa (alcanzada mediante participación en el capital,
disposiciones estatutarias o acuerdos) es el poder de participar en las
decisiones de política financiera y de explotación de una entidad, pero
sin tener el control sobre dichas políticas.

3. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas


 Riesgos de incorrección material asociados a las relaciones y
transacciones con partes vinculadas
 Conocimiento de las relaciones y transacciones de la entidad con
partes vinculadas
 Discusión entre los miembros del equipo del encargo
 Identidad de las partes vinculadas a la entidad
 Controles de la entidad sobre las relaciones y transacciones con partes
vinculadas
 Consideraciones específicas para entidades de pequeña dimensión
 Autorización y aprobación de transacciones y acuerdos significativos
 Especial atención a la información sobre partes vinculadas al revisar
los registros o documentos

6
 Identificación de transacciones significativas ajenas al curso normal de
los negocios
 Conocimiento de la naturaleza de las transacciones significativas
ajenas al curso normal de los negocios
 Indagación sobre la posibilidad de que hayan participado partes
vinculadas
 Puesta en común con el equipo del encargo de la información sobre
las partes vinculadas

4. Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material


asociados a las relaciones y transacciones con partes vinculadas
Factores de riesgo de fraude asociados a una parte vinculada con
influencia dominante

5. Respuestas a los riesgos de incorrección material asociados a las


relaciones y transacciones con partes vinculadas
La naturaleza, el momento de realización y la extensión de los
procedimientos de auditoría posteriores que el auditor puede seleccionar
para responder a los riesgos valorados de incorrección material asociados
a las relaciones y transacciones con partes vinculadas dependen de la
naturaleza de dichos riesgos y de las circunstancias de la entidad.

 Identificación de partes vinculadas o de transacciones significativas


con partes vinculadas no identificadas o no reveladas previamente
 Comunicación al equipo del encargo de la información sobre las
nuevas partes vinculadas identificadas
 Procedimientos sustantivos relativos a las nuevas partes vinculadas o
nuevas transacciones significativas con partes vinculadas identificadas
 Omisión intencionada de información por parte de la dirección
 Transacciones significativas identificadas realizadas con partes
vinculadas y ajenas al curso normal de los negocios

7
 Afirmación de que las transacciones con partes vinculadas se han
realizado en condiciones equivalentes a aquellas que prevalecen en
una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

6. Evaluación de la contabilización y revelación de las relaciones y


transacciones identificadas con partes vinculadas
Consideraciones sobre la importancia relativa en la evaluación de
incorrecciones y Evaluación de la revelación de información sobre partes
vinculadas

7. Manifestaciones escritas
Las siguientes son circunstancias en las que puede ser adecuado obtener
manifestaciones escritas de los responsables del gobierno de la entidad:
 Cuando hayan aprobado determinadas transacciones con partes
vinculadas que (a) afecten de forma material a los estados financieros,
o (b) en las que haya participado la dirección.

8. Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad


La comunicación de las cuestiones significativas que surjan durante la
realización de la auditoría con respecto a las partes vinculadas a la entidad
ayuda al auditor a establecer un entendimiento mutuo con los
responsables del gobierno de la entidad sobre la naturaleza y resolución
de dichas cuestiones.

8
2. NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 560

HECHOS POSTERIORES

2.1.1 ALCANCE

La norma internacional de auditoría 560 presenta las responsabilidades que


tiene el auditor con los hechos sucedidos después de realizada la auditoría de
estados financieros, ya que los estados financieros pueden ser afectados no solo
por la evidencias que surgen a la fecha de los estados financieros, sino también
por aquellos hechos que se manifiestan después de su desarrollo.

Se distinguen tres momentos en los cuales se deben tratar los hechos


significativos, los cuales se caracterizan por lo acontecido hasta la fecha del
informe o dictamen del auditor, lo descubierto después de la fecha del informe,
sin que aún se hayan emitido los estados contables, para este momento se
verifica si se necesita corrección, además de discutir el asunto con los
administradores y tomar así decisiones apropiadas. Y por último los descubiertos
después de emitidos los estados contables, para lo cual se puede compartir la
propuesta con la administración para que estén al tanto de un nuevo informe, o
el auditor puede directamente comunicar la situación a las máximas autoridades
de la entidad.

2.1.2 OBJETIVOS

El auditor deberá obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría de los


hechos posteriores que se presenten desde la fecha de los estados financieros
a la fecha del dictamen del auditor, y verificar si están reflejados de acuerdo con
el marco de referencia de información financiera aplicable. Sumado a esto se
debe tener claridad de los procedimientos que se han establecido para reconocer
que los hechos posteriores se han identificado, estar alerta a cualquier suceso
que pudiera afectar los estados financieros.

9
Además, el auditor debe responder de manera adecuada a aquellos hechos que
se descubran después de la fecha del dictamen del auditor y que pudieron haber
ocasionado una modificación al dictamen.

2.2.3 REQUIRIMIENTOS

Hechos que ocurren entre la fecha de los estados financieros y la fecha


del dictamen del auditor

El auditor debe diseñar y aplicar los procedimientos necesarios de auditoría, que


le permitan identificar los hechos que necesiten ajustes o deban ser revelados
en los estados financieros, que se presenten entre la fecha de los estados
financieros y el dictamen del auditor. Al desarrollar los procedimientos de
auditoría, el auditor debe tener en cuenta la valoración del riesgo de auditoría,
para determinar la naturaleza y extensión de los mismos. Para esto el auditor
puede investigar sobre cualquier hecho posterior que pueda afectar los estados
financieros con la administración o los encargados del gobierno corporativo, y
solicitar una declaración escrita donde se evidencia el ajuste o revelación de los
hechos que se hayan presentado.

Dentro de estas investigaciones el auditor puede leer últimos presupuestos,


proyecciones de flujo de efectivo, averiguar información con respecto a litigios y
reclamaciones, y recurrir a demás información que sea pertinente para obtener
suficiente y apropiada evidencia de auditoría.

Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha del dictamen del


auditor, pero antes de la fecha en que se emitan los estados financieros

La administración debe informar al auditor cualquier hecho que pueda afectar los
estados financieros que se conozcan durante la auditoría y el periodo entre la
fecha del dictamen del auditor y la fecha en que se emiten los estados
financieros. De esta manera, el auditor deberá estar alerta a comprender junto
con la administración todos aquellos sucesos que ocurran en fechas posteriores

10
al dictamen del auditor, hechos que puedan afectar los estados financieros y que
se presenten antes de la emisión de los estados financieros.
Además el auditor debe determinar si son necesarias modificaciones en los
estados financieros, y determinar cómo la administración abordara el asunto.

El auditor también deberá realizar un nuevo dictamen, siempre y cuando esto


sea posible de acuerdo al marco de referencia de información financiera
aplicable, haciendo las aclaraciones pertinentes respecto a las circunstancias. Si
el auditor ha comunicado a la administración que los estados financieros no se
deben emitir a terceros, y la administración ha hecho caso omiso y los ha
presentado, el auditor podrá recurrir a sus derechos y obligaciones legales para
que no se use su dictamen como soporte de los estados financieros.

Hechos descubiertos por el auditor después de que se han emitido los


estados financieros

Es importante saber que el auditor una vez sean emitidos los estados financieros
no está obligado a realizar ningún procedimiento de auditoría relacionado con
ellos, pero dado el caso en que después de emitidos los estados financieros se
descubran hechos que fueron del conocimiento del auditor en la fecha del
dictamen, el auditor deberá discutir el asunto con la administración y si es
apropiado con los encargados del gobierno corporativo.

Cuando se establece modificar los estados financieros, el auditor deberá realizar


un nuevo dictamen de los estados financieros, donde de manera muy clara
manifestara la razón por la cual se hace dicha modificación. Si por tal razón la
administración no decide seguir los pasos para la modificación de los estados
financieros, cuando el auditor crea que sea necesario, el auditor deberá notificar
a la administración y a todos aquellos que estén involucrados con el gobierno
corporativo de la entidad, para que el dictamen del auditor no sea usado como
soporte futuro.

11
3. PARTE PRÁCTICA

3.1 EJEMPLO PARTES VINCULADAS (DICTAMEN)

Caso 1:

Durante el examen se observó que se vendieron 1000 unidades del producto a


Q.1,500.00, cuando su precio sobre catalogo era de Q.1,600.00, posteriormente
se realizaron los procedimientos a consideración evaluando las circunstancias y
el nivel de importancia relativa o materialidad obteniendo suficiente evidencia
apropiada sobre dicha transacción detectando que la enajenación fue realizada
a la empresa LA MERA TOS, S.A., dicha entidad es propiedad del señor Juan
Pérez, quien actualmente es socio de la compañía auditada.

Para esta parte práctica haremos un Dictamen con opinión calificada (Por
desacuerdos con la administración respecto de la aceptabilidad de las
políticas contables seleccionadas, o lo adecuado de las revelaciones de los
estados financieros)

12
DICTAMEN DEL AUDITOR INDEPENDIENTE

Señores Accionistas:
LA MERA TOS, S.A.

Hemos auditado los estados financieros que se acompañan de la Compañía El


Seminario, S. A., que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2010,
y los estados de resultados, estado de cambios en capital y estado de flujos de
efectivo por el año que termino entonces; así como un resumen de políticas
contables importantes y otras notas aclaratorias.

Responsabilidad de la Administración por los Estados Financieros

La administración es responsable de la preparación y presentación razonable de


estos estados financieros de acuerdo con las Normas Internacionales de
información Financiera.

Esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno


relevante a la preparación y presentación razonable de los estados financieros
que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea
debidas a fraude y error; seleccionando y aplicando políticas contables
apropiadas, y haciendo estimaciones contables que sean razonables en las
circunstancias.

13
Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros


con base en nuestra auditoria. Excepto por lo que se discute en el párrafo
siguiente. Condujimos nuestra auditoria de acuerdo con Normas Internacionales
de auditoria. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos así
como que planeemos y desempeñemos la auditoria para obtener una seguridad
razonable sobre sí los estados financieros están libres de representación errónea
de importancia relativa.

Una auditoria implica desempeñar procedimientos para obtener evidencia de


auditoria sobre los montos y revelaciones en los estados financieros. Los
procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la
evaluación de los riesgos de representación errónea de importancia relativa de
estados financieros ya sea debida a fraude o a error. Al hacer esas evaluaciones
del riesgo, el auditor considera el control interno relevante a la preparación y
presentación razonable de los estados financieros por la entidad, para diseñar
los procedimientos de auditoria que sean apropiados en las circunstancias, pero
no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de
la entidad.

Una auditoria también incluye evaluar la propiedad de las políticas contables


usadas y lo razonable de las estimaciones contables hechas por la
administración, así como evaluar la presentación general de los estados
financieros.

Creemos que la evidencia de auditoria que hemos obtenido es suficiente y


apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoria.

14
La compañía realiza transacciones con sus parte relacionadas por
Q1,500,000.00 y la entidad ha aceptado que se realicen los ajustes sugeridos,
sin embargo no acepta que se divulguen los nombres de las partes relacionadas
y las clases de transacción, en nuestra opinión esta información debe ser
revelada para estar de acuerdo al marco de información financiera.

Opinión:

En nuestra opinión, excepto por el efecto en los estados financieros del


asunto que se refiere ion real párrafos anterior con numeral uno, los
estados financieros se presentar razonablemente, respecto a todo lo
importante, la situación financiera de la compañía xxx al 31 de diciembre
del 2010, de su desempeño financiero y por el año que entonces termino,
de acuerdo con normas internacionales de información financiera

GUERRA MONASTERIO & ASOCIADOS


Contadores Públicos y Auditores

Lic. Raúl Guerra.


Contador Público y Auditor
Colegiado No. 2011

Guatemala, 30 de marzo del 2011

15
4. CONCLUSIONES

Considerando todo lo expuesto en el anterior trabajo, desde el punto de vista del


auditor, las transacciones entre partes vinculadas deben ser consideradas
siempre como áreas de riesgos y está en el auditor poder obtener evidencia
significativa de su existencia. Información como la relación entre las partes
vinculadas, datos sobre las transacciones que existieron entre ellas, detallando
el importe, saldos pendientes, plazos y condiciones establecidas,
remuneraciones del personal clave de la gerencia, etc. Son componentes de
interés que deben ser revelados.

Estas revelaciones son importantes para los usuarios de los estados financieros
a los efectos de minimizar la posibilidad de que la situación financiera, así como
el resultado económico, puedan verse afectados como consecuencia de las
transacciones realizadas y de los saldos pendientes entre partes vinculadas.

Hoy en día la información es cada vez más rápida, lo cual ha dificultado al auditor
a la hora de evaluar hechos posteriores al cierre del ejercicio, debido a su
volumen y la revelación de los mismos; adicional a esto, en ocasiones se
encuentran con algunas limitaciones dentro del desarrollo de trabajo como lo es
el acceso a la información. En ocasiones, aunque se firme un compromiso con el
gobierno corporativo en donde el auditor tiene la posibilidad de obtener toda la
información que necesita, existen casos en que la gerencia oculta hechos
posteriores importantes y que impactan los estados financieros, lo cual implicaría
que el auditor dentro de su dictamen deberá dar salvedades o abstenerse de dar
su opinión.

Es importante tener claro que al auditor tiene el papel de brindar confianza sobre
una información auditada, este no puede revisar el total de la documentación
presentada por la organización y tampoco puede dar opinión de un hecho que no
le fue revelado.

16
5. RECOMENDACIONES

 Se recomienda al Auditor la obtención de evidencia significativa que no


debe faltar en el estado financiero y notas explicativas, debido a que la
ausencia de las mismas puede afectar la toma de decisiones por parte
de los usuarios de dichos estados financieros con transacciones entre
partes relacionadas.

 Sugerimos al auditor considerar siempre las transacciones entre partes


vinculadas como áreas de riesgos, por lo que deberá obtener evidencia
suficiente y significativa de su existencia.

 Recomendamos al Auditor que aplique procedimientos específicos para


obtener evidencia sobre la ocurrencia de hechos posteriores al cierre de
los estados financieros, de tal forma que cubran el periodo comprendido
entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de
auditoría, o la fecha más cercana posible a esta última.

 Se sugiere al auditor que solicite a la Dirección y, cuando proceda, a los


responsables del gobierno corporativo de la Entidad, o quienes
intervengan y sean los responsables por la preparación y autorización
de los Estados financieros, que proporcionen manifestaciones escritas,
de conformidad con la NIA 580, de que todos los hechos ocurridos con
posterioridad a la fecha de los estados financieros, y que deben ser
objeto de ajuste o revelación en virtud del marco de información
financiera aplicable, han sido ajustados o revelados apropiadamente.

17
6. BIBLIOGRAFIA

Manual de Pronunciamientos Internacionales de Control de Calidad, Auditoria,


Revisión, Otros Encargos de Aseguramiento y Servicios Relacionados /
International Auditing and Assurance Standards Board / International Federation
of Accountants. / Edición 2016 – 2017.
 Norma Internacional de Auditoria 550 “Partes Vinculadas”.
 Norma Internacional de Auditoria 560 “Hechos Posteriores al cierre”.

18

También podría gustarte