Está en la página 1de 4

Algunos Casos a desarrollarse en el curso con Simulador

MODSIM
CASO I. Planta SD45001
Simular el circuito de molienda de bolas en que se deben manejar 100
toneladas / h de mineral (piedra caliza). El tamaño de partícula más grande de
la alimentación es de 10 mm. La alimentación tiene una distribución de tamaño
de Rosin-Rammler con D63.2 = 2.5 mm y lambda = 1,2.
. La piedra caliza tiene una gravedad específica de 2.7 y un índice de trabajo de Bond
de 11,1 kWh / tonelada

Las especificaciones de los equipos son:


Molino de bolas
Tiempo de residencia media 7 minutos
Desbordamiento por descarga sin sobrellenado, 70% de sólidos en el molino.
Ciclones
38 cm de diámetro geometría "estándar" con 10 ciclones en el clúster.
Suficiente agua debe añadirse al sumidero para hacer la alimentación del ciclón
en 45% de sólidos en peso.

Ejecute la simulación y complete la siguiente información:

1. Carga circulante de carga = 100 * alimentación al molino de bolas /


alimentación de la planta
2. % de solidos del underflow del ciclón
3. D80 en la alimentación del molino y el producto. Calcular la potencia
requerida utilizando el factor de Rowland para el índice de trabajo de Bond en
circuito abierto.
4. D50 en el ciclón
5. La caída de presión a través del ciclón
6. Generar un gráfico de la función de selección que se ha generado por el
modelo de molino.
7-analizar el problema con las bolas del molino y como mejorar la molienda.
Caso II. Planta SET67002

Usar un molino de bolas y un hidrociclón, con las dimensiones y parámetros


vistos en dichos ejemplos. Cerrar el circuito de tal forma que el U/F del ciclón
sea la carga circulante del circuito y el molino de barras reciba el alimento
fresco.
Una vez dibujado el circuito, colocar los parámetros conocidos ya del
hidrociclón y del molino de bolas. Alimento del circuito de 160 ton /h, se debe
agregar agua de dilución suficiente en el sumidero, para lograr 66,9 % de
sólidos en cada ciclón
Para los equipos, usar los siguientes parámetros:
Analizar la distribución de tamaños de partícula en dicha planta.

Caso III. Planta de flotación XXDF45003

Se tiene la siguiente tabla de recuperaciones de un mineral de Cu, determinar los


parámetros cinéticos de acuerdo al modelo García- Zúñiga y calcular el tiempo optimo

tiempo Recuperación de Cu
1 45.30%
2 69.00%
4 82.00%
8 89.60%
16 92.00%
Caso IV. Planta DFRE$004
Se tiene la siguiente tabla de recuperaciones de un mineral de Cu, determinar los
parámetros cinéticos de acuerdo al modelo Klimper

También podría gustarte