Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA

Nombres:
- Sebastian García Reino
Ejercicios del Capítulo 2
2.1 Representar de forma simbólica los siguientes cilindros:
a) De simple efecto b) De doble efecto con amortiguación en las dos

cámaras.

c) De doble vástago

2.2 Representar esquemáticamente las válvulas siguientes


a) De 2 posiciones y 4 vías, accionada por pulsador y retorno por muelle a su posición original. En reposo
debe comunicar el aire de la red con la salida

b) De 2 posiciones y 3 vías, accionada por pulsador y con bloqueo en cada una de las posiciones. En reposo
no debe existir presión en el conducto de salida.

c) De 2 posiciones y 5 vías, accionada neumáticamente por un extremo y retorno por muelle.

1
2.3 Representar esquemáticamente un temporizador neumáticos de las dos formas
posibles:
a) Completo

12

100% 3
1

b) Simplificado

2
100%

1 3

2.4 Representar esquemáticamente y de la forma más simplificada posible un dispositivo


completo de 2 cilindros neumáticos para amarrar y taladrar un bloque metálico de forma
cubica.

2.5 En el ejercicio anterior la secuencia del ciclo es la siguiente: primero se amarra la


pieza mediante avance del vástago del primer cilindro; después se produce el taladrado y
posteriormente la retirada de la broca a través del segundo cilindro y para finalizar se
desbloquea la pieza.

2
Representar el ciclo de trabajo de las dos formas siguientes:
Mediante un cuadro de la secuencia.

Mediante el diagrama de movimiento espacio-fase.

2.6 Una maquina dotada de 3 cilindros neumáticos de doble efecto realiza el ciclo de
trabajo de acuerdo con la siguiente secuencia:
A+B+B-C+A-C-

Representar el diagrama de movimiento espacio-fase del mismo.

3
2.7 Representar mediante el Grafset correspondiente, el ciclo de la maquina anterior,
donde se prescinde de los elementos de transición o captadores de señal.

2.8 En máquinas neumáticas poco complejas, ¿porque es preferible el mando ‘todo


neumático’?
Se utiliza un solo tipo de energía, la neumática. La concepción es más simple, de mayor
fiabilidad y mayor rapidez de respuesta

2.9 ¿Cuál es la diferencia fundamental entre un mando secuencial y un mando


programado?
Mando secuencial, el funcionamiento de cada etapa depende de la finalización del anterior.
Mandos programados, donde la maniobra y las distintas fases del ciclo depende del tiempo.

También podría gustarte