Está en la página 1de 3

Unidad 1.

1 DEFINICIÓN DE PROPIEDAD
Se define como el derecho o facultad de poseer algo que es objeto dentro del
marco jurídico aplicable.
Se conoce como propiedad al derecho de usar, gozar y disponer de una cosa
siempre que no se haga de ella un uso prohibido por las leyes.

La propiedad como concepto significa el dominio que ejerce una persona, ya sea
física o moral, sobre determinada cosa, y por el cual puede usarla, disfrutarla y
disponer de ella. Representa por tanto una forma de atribución o adjudicación de
un bien a una persona.
TIPOS Y MODALIDADES DE LA PROPIEDAD
El Artículo 27 Const. en materia de propiedad de tierras y aguas, reconoce tres
tipos de propiedad:
a) Propiedad Pública: El sujeto a quien se imputa es el Estado, como entidad
política y jurídica con personalidad propia distinta de la que corresponde a cada
uno de sus miembros. Está sujeta a las disposiciones y usos que dicten las
autoridades estatales.
Las modalidades que pueden asumir los bienes que constituyen el patrimonio del
Estado son las siguientes:
Bienes de dominio público o de uso común: inmuebles destinados por el Estado
para el servicio público, monumentos históricos, entre otros.

· Bienes de regulación específica señalada en las leyes respectivas


(anteriormente bienes de dominio privado): Entre ellos se encuentran los bienes
que sean transferidos al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de
conformidad con la Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del
Sector Público.

· Bienes de propiedad originaria: tierras y aguas comprendidas dentro de los


límites del territorio nacional a que hace alusión el párrafo primero del Art. 27 Const.,
mismas que constituyen una parte consubstancial e inseparable de la naturaleza de
la entidad Estatal y donde el Estado como persona política y jurídica ejerce un
dominio eminente (imperio, soberanía o autoridad).

· De dominio Directo (los mencionados en el párrafo cuarto del Art. 27 Const.).


· Bienes de propiedad nacional aprovechables mediante concesiones.
b) Propiedad Privada: Se constituye en base a la propiedad originaria que tiene la
Nación sobre las tierras y aguas comprendidas dentro del territorio del país y el
ejercicio de su derecho de poder transmitir el dominio de ellas a los particulares.
Derivado de lo anterior, es una persona (física o moral) a quien se imputa la
propiedad con facultad de disposición sobre ésta (lo que permite que los particulares
a la vez puedan transmitirla a otros particulares).
Las modalidades a la propiedad privada conllevan la supresión o restricción de
alguno de los derechos reales inherentes y consubstanciales a ella (uso, disfrute y
disposición); en tal sentido algunas de las modalidades que encontramos son:
· Las servidumbres.
· El usufructo.
· La Copropiedad.
· El Condominio.
· El Patrimonio familiar, Etc.
c) Social: Tiene su origen en las formas de organización de la propiedad y uso de la
tierra que a lo largo de la historia se han dado en nuestro país y que ha derivado en
las modalidades de propiedad ejidal y comunal; donde El sujeto titular de la misma
es una agrupación de naturaleza social como son las comunidades agrarias o los
ejidos y los sindicatos; los cuales pueden legalmente ser dueños de cosas muebles
en general y de inmuebles, en los términos de las legislaciones agraria y laboral,
respectivamente).
Las modalidades que presenta son las siguientes:
· Propiedad ejidal: Son tierras ejidales aquellas que han sido dotadas al núcleo de
población ejidal o incorporadas al régimen ejidal. Por su destino se dividen en:
tierras para el asentamiento humano; tierras de uso común y tierras parceladas (Art.
43 de la Ley Agraria).
· Propiedad comunal: Es reconocida a los pueblos que pueden comprobar que las
tierras que hoy ocupan les han pertenecido desde tiempos remotos. Su
característica es que además de contar con una porción de tierra para vivir y
trabajar, cuentan con otras tierras que explotan entre toda la comunidad aportando
trabajo solidario, y lo que se hace con ellas se decide en asambleas del pueblo.
PROPIEDAD DE BIENES INMUEBLES.
Todos aquellos bienes considerados bienes raíces, por tener de común la
circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos de modo inseparable,
física o jurídicamente, al terreno, tales como las parcelas, urbanizadas o
no, casas, naves industriales, o sea, las llamadas fincas, en definitiva, que son
bienes imposibles de trasladar o separar del suelo sin ocasionar daños a los
mismos, porque forman parte del terreno o están anclados a él. Etimológicamente
su denominación proviene de la palabra inmóvil.

1.2 DERECHO DE PROPIEDAD:


El derecho de propiedad es el poder legal e inmediato que tiene una persona
para gozar, disponer y revindicar sobre un objeto o propiedad, sin afectar los
derechos de los demás ni sobrepasar los límites impuestos por la ley.
El derecho de propiedad abarca todos aquellos bienes materiales que pueden ser
apropiados, de utilidad, de existencia limitada y que pueden ser ocupados.

También podría gustarte