Está en la página 1de 6

Práctica 0

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO EN
EL LABORATORIO DE
ELECTRICIDAD

ÍNDICE

1. Objetivos
2. Introducción
3. Normas básicas de funcionamiento
4. Riesgo eléctrico
5. El laboratorio eléctrico
6. Mesas de trabajo
7. Montajes eléctricos en el laboratorio
8. Secuencia segura de actuaciones.
9. Test de evaluación
OBJETIVOS

Generales:
1. Asegurar las condiciones de seguridad en las prácticas de
laboratorio con riesgos eléctricos.
2. Incluir aspectos de prevención y seguridad en la formación
práctica de los alumnos.

Específicos:

1. Comprender y cumplir las normas básicas de funcionamiento en clase


2. Utilizar correctamente los equipos y material del laboratorio
3. Realizar las prácticas de forma segura y ordenada
4. Enumerar la secuencia segura de ejecución de una práctica en el
laboratorio de electricidad

2. INTRODUCCIÓN

El laboratorio de prácticas de electricidad es una zona de riesgo eléctrico,


puesto que vas a realizar trabajos con equipos, receptores eléctricos,
montajes y medidas eléctricas.

Por ello es importante conocer y comprender:

- las normas de funcionamiento y de seguridad

- los riesgos que existen, los efectos que produce la electricidad, así
como las medidas de prevención y protección utilizadas.

Además, se debe realizar el trabajo según las indicaciones del profesor.


3. NORMAS BÁSICAS DE FUNCIONAMIENTO

• En la ETSID se han publicado unas normas básicas de funcionamiento


que debes leer detenidamente.
• Puedes encontrar dicho fichero en poliformat: carpeta “recursos” de la
asignatura: “NormasBásicas-Normes básiques.pdf”
• Lee el documento antes de realizar el TEST:
– P0_Normas_básicas_del_laboratorio”

4. RIESGO ELÉCTRICO

Riesgo: proximidad de daño o peligro

Riesgo eléctrico:
Aquel susceptible de ser producido por instalaciones eléctricas, partes de las
mismas, y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño
suficiente para producir fenómenos de electrocución y quemaduras.

Se puede originar:
- en cualquier tarea que implique manipulación o maniobra de instalaciones
eléctricas de baja, media y alta tensión
- operaciones de mantenimiento de este tipo de instalaciones
- reparación de aparatos eléctricos.
5. EL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

• Las prácticas de la asignatura se realizarán en los laboratorios 2 y 3 y el


aula informática.
• Situación: Edificio 5E, segunda planta, Ingeniería Eléctrica
• Plazas: 24 (grupos de 2 alumnos por puesto)

Puesto de trabajo

6. MESA DE TRABAJO

Los puestos de trabajo disponen de los equipos de medida y fuentes


de alimentación, así como de un cuadro eléctrico con suministro
trifásico:
• CUADRO ELÉCTRICO
• INSTRUMENTOS DE MEDIDA
• OTROS ELEMENTOS:
Material de la práctica (receptores,
cables de conexión, …)
7. CUADRO ELÉCTRICO

• VISTA FRONTAL DEL CUADRO ELÉCTRICO:


Conmutador/selector de tensión
Trifásica 400/230 V
Trifásica 230/125 V
Borne de puesta a tierra

8. SECUENCIA SEGURA DE ACTUACIÓN EN UNA


PRÁCTICA:
9. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD DURANTE EL
DESARROLLO DE LAS PRÁCTICAS:

• SIEMPRE se manipularan los circuitos SIN TENSIÓN. Para ello, se


comprobará que:
• los aparatos están desconectados/apagados
• los cables están desconectados del cuadro eléctrico
• el conmutador del cuadro eléctrico está en posición “0”
• SIEMPRE se pedirá autorización al profesor antes de conectar por primera vez
un nuevo montaje.
• La mesa de trabajo permanecerá lo más despejada y ordenada posible.
• Al terminar la práctica el puesto de trabajo DEBE QUEDAR TAL Y COMO LO
ENCONTRASTE.

10. TEST EVALUACIÓN SEGURIDAD ELÉCTRICA

Realiza el TEST:.
POLIFORMAT -> EXÁMENES->P0_Normas_básicas_del_laboratorio
10 preguntas
Mínimo aciertos para realizar prácticas: 8
Máximo nº de veces a realizar: 2

También podría gustarte