Está en la página 1de 48

INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ISTMO

TRABAJO:
CAPTURAS DE PANTALLA DE LOS EJERCICIOS
REALIZADOS EN PROMODEL

MATERIA:
SIMULACIÓN

DOCENTE:
ING. OSIRIS MARTÍNEZ JIMÉNEZ

ALUMNOS:
ARI FRANCISCO SANTIAGO RIOS
JOSÉ MARÍA REGALADO MORALES

CARRERA:
INGENIERÍA INDUSTRIAL

SEMESTRE: GRUPO:
6 “R”
Ejercicio 3.4;
Los datos de los números de automóviles que entran a una gasolinera por hora
son:
14 7 13 16 16 13 15 17 15 16
13 15 10 15 16 14 12 17 14 12
13 20 8 17 19 11 12 17 9 18
20 10 18 15 13 16 24 18 16 18
12 14 20 15 10 13 21 23 15 18

Paso 1: Entramos al progama de promodel y vamos a a opcion de herramientas y


seleccionamos Stat: fit
Paso 2: Ingresamos los datos (50 datos)
Paso 3: seleccionamos la opción de statistic y después seleccionamos descriptive

Paso 4: nos dirigimos a la opción de fit y seleccionamos autofit


Paso 5: seleccionamos la opción de distribución discreta (por ser números
enteros)

Nos arroja estas distribuciones


Paso 6: para ver las gráficas solo seleccionamos cualquiera de las distribuciones
que nos arroja

Y
Y nos arroja las graficas de nuestro trabajo
Página 91. Ejercicio 4 (primera parte)
Emplee la prueba chi-cuadrada para determinar con un nivel de confianza de 95%,
qué tipo de distribución tienen los siguientes datos. Compruebe con la herramienta
stat-fit del ProModel.
1.679 1.187 0.234 1.780 1.458
0.561 0.494 4.923 0.635 0.504
2.771 3.141 1.019 2.516 1.182
2.327 0.761 1.876 1.506 2.451
0.684 3.192 1.427 0.518 2.198
0.904 0.598 0.081 2.756 0.151
1.228 0.235 2.060 1.181 0.280
2.294 2.087 1.424 1.525 0.754
1.337 3.399 1.639 3.591 2.393
2.775 0.355 0.046 1.243 0.776

Paso 1: entramos al programa de promodel seleccionamos la opcion de


herramientas y pusamos Stat:Fit
Paso 2 : Igresamos la mitad de los datos del ejercico 4 de la pag. 91

Paso 3: seleccionamos la opcion de statistics y pulsamos en descriptive


Nos arroja estos datos

Paso 4: de ahí seleccionamos la opcion de fit y pulsamos Autofit


Paso 5 : Seleccionamos la opcion de disribucion continua (yaque son numeros
decimales)

Nos arroja las siguientes distribuciones


Paso 6: para optener las graficas solo seleccionamos las distribuciones optenidas
Y obtenemos las siguientes graficas
Página 91. Ehercicio 4 (segunda parte)
Emplee la prueba chi-cuadrada para determinar con un nivel de confianza de 95%,
qué tipo de distribución tienen los siguientes datos. Compruebe con la herramienta
stat-fit del ProModel.
2.628 0.504 0.951 1.383 0.486
2.606 0.382 1.380 2.700 0.468
2.258 0.161 8.055 0.464 2.312
0.831 5.715 0.699 1.450 3.582
0.922 1.597 2.660 2.933 4.518
1.662 0.223 0.531 1.229 0.347
7.860 0.664 2.898 2.815 0.121
7.145 0.754 1.962 1.613 0.003
0.412 3.258 0.256 1.419 0.156
0.585 0.667 0.123 1.202 6.985

Paso 1: entamos al programa promodel y vamos a la opcion de herraientas y


seleccionamos Sat:Fit
Paso 2: Ingresamos los datos ( los siguientes 50 datos restantes de e problema 4
de la pagina 91)

Paso 3: seleccionamos la opcion statistics y pulsamos descriptive


Nos arroja los siguientes datos

Paso 4: seleccionamos la opción fit y pusamos en Autofit


Paso 5: nos arrojara este cuadro y seleccionamos la opción de distribución
continua (ya que son números decimales)
Nos arroja estas distribuciones
Paso 6: para obtener las gráficas solo seleccionamos cualquiera de las
distribuciones obtenidas

Las gráficas obtenidas


Ejemplo 5.3

A un sistema se arriban 2 tipos de piezas. La primera es un engrane que llega a una


estación de rectificado donde se procesa 3+-1 minutos; la distribución de
probabilidad asociada a las llegadas de este engrane a la fila rectificadora es una
distribución normal con un tiempo promedio de 13 minutos y desviación estándar de
2 minutos. La segunda pieza es una placa de metal que llega a una prensa con una
distribución de probabilidad exponencial con media de 12 minutos. La prensa
procesa un engrane cada 3 minutos con distribución exponencial. Al terminar sus
procesos iniciales, cada una de las piezas pasa a un proceso automático de lavado
que permite limpiar dos piezas a la vez de manera independiente; este proceso,
con distribución constante, tarda 10 minutos. Finalmente, las piezas son empacadas
en una estación que cuenta con dos operadores, cada uno de los cuales empaca
un engrane en 5+-1 minuto y una placa en 7+-2 minutos. Se sabe que los tiempos
de transporte entre las estaciones es de 3 minutos con distribución exponencial. No
hay almacenes entre cada proceso: sólo se tiene espacio para 30 piezas antes de
la prensa y 30 antes de la rectificadora. Asuma que cada día e trabajo es de 8 horas.
Simule este sistema por 40 días, indicando el momento en que se inicia y termina
la simulación.

Uniforme (5,1) engrane


Uniforme (3,1) Constante 10 Uniforme
(7,2) placa
Engrane
Rectificado Lavadora Empaque
Fila
Normal (13,2)

Exponencial (3)
Placa
Fila Prensa
Se seleccionan las locaciones
Se seleccionan las entidades
Se eligen los arribos
Se integra el proceso
5.5 Caso integrador

Se tiene una línea de empaque a la que llegan dos piezas cada 2 minutos con
distribución exponencial. Esta línea cuenta con cinco procesos, que se describen a
continuación:

1. Recepción de materiales. Cuenta con un espacio limitado de


almacenamiento. En este lugar se reciben las piezas que llegan al sistema,
y luego éstas pasan a un proceso de lavado. El traslado de las piezas de
una estación a la otra tarda 3 minutos con distribución exponencial.
2. Lavado de la pieza. La lavadora tiene capacidad para limpiar 5 piezas a la
vez. El tiempo de proceso de cada pieza se distribuye normalmente con
media de 10 minutos y desviación estándar de 2 minutos. De aquí pasan a
un proceso de pintura, antes del cual llegan a un almacén con capacidad
para un máximo de 10 piezas. El tiempo de traslado entre estas estaciones
es de 2 minutos con distribución exponencial.
3. Pintura. En el parea de pintura se tiene capacidad para pintar 3 piezas a la
vez. El tiempo de pintado tiene una distribución triangular de (4, 8, 10)
minutos. Posteriormente las piezas pasan a un horno, el cual cuenta con un
almacén que tiene capacidad para 10 piezas. E tiempo de transporte entre
estos procesos está uniformemente distribuido con límite inferior de 2
minutos y superior de 5.
4. Horno. En el horno se seca la pintura. El horno solo puede procesar una
pieza a la vez. La duración del proceso es de 3+-1 minutos. De aquí son
transportadas a dos mesas de inspección. El tiempo de transporte entre
estas estaciones es de 2+-1 minutos.
5. Inspección. En cada mesa hay un operario que realiza una inspección de 3
elementos en cada pieza. La revisión de cada elemento tarda 2 minutos con
distribución exponencial. Al finaliza este proceso, las piezas salen del
sistema.
N (10,2)
T (4, 8, 10) Recepción de
materiales
Material Lavado Almacén Pintura

E (3) E (2)
E (2)

Mesa de
(2,1) (3,1)
inspección
U (2,5) Horno Almacén

Mesa de
inspección
Se seleccionan las locaciones.

Se eligen las entidades


Se seleccionan los arribos
Se registra el proceso
Página 167; ejercicio 4

A un centro de copiado llegan tres tipos de trabajos. Si un trabajo no puede ser reiniciado
automáticamente, espera en una fila común hasta que esté disponible alguna de las tres
copiadoras. El tiempo de copiado y la tasa de entrada de los trabajos son como sigue:

Tipo de trabajo Tasa de entrada (trabajos/h) Tiempo de copiado


(min/trabajo)
1 4 12
2 8 15
3 16 1

Después del proceso de copiado los trabajos son inspeccionados por un empleado en un tiempo
de 3, 6, 10 minutos para los trabajos 1, 2, 3, respectivamente. Simule el sistema en ProModel
durante 50 horas y determine:

a) La utilización del empleado y de las copiadoras en la situación propuesta.

b) Número de empleados y copiadoras mínimos necesarios para asegurar el flujo constante


de los trabajos.
Copiadora 2

Fila de espera Copiadora 1 Inspección

Trabajo 1 (4) Trabajo 1 (3)

Trabajo 2 (8) Trabajo 2 (6)


Copiadora 3
Trabajo 3 (16) Trabajo 3 (10)

Trabajo 1 (12)
Trabajo 2 (15)
Trabajo 3 (1)
Se seleccionan las locaciones.

Se seleccionan las entidades


Se eligen los arribos

Se integra el proceso
Página 167

8. Un centro de servicio cuenta con tres cajeros. Los clientes llegan en promedio a
razón de 60 por hora con distribución de Poisson. El tiempo promedio que se
requiere para atender a un cliente es de 2 minutos con distribución exponencial.
Los clientes hacen una sola fila y no hay límite de longitud. Haga lo siguiente:

a) simule el sistema por 40 horas

b) determine la utilización de los cajeros

c) si el costo de tener a un cliente haciendo fila es de $5/cliente promedio-


hora, determine el costo de operación de este sistema.
P (60)

Fila de espera

Cajero 1 Cajero 2 Cajero 3


E (2) E(2) E(2)
Se eligen las locaciones

Se eligen las entidades

Se seleccionan los arribos


Se integra el proceso
Se integran las variables
Se integra el contador

Se regresa al proceso
Se selecciona el contador
Se integran los costos

También podría gustarte