Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS


FÍSICAS Y FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECÁNICA, MECÁNICA –
ELECTRICA Y MECATRÓNICA





CURSO: Laboratorio de Termofluidos


ALUMNOS:
 Alanoca Coaquira, Jose Luis
 Arizaca Sanca, Alberts Anderson
 Carpio Mercado, Eduardo
 Chaco Ccallomamani, Luis Enrique
 Franco Razuri, Abel Alejandro
 López Cuno, Wilber Iván
 Salas Baylon, Christopher Israel
 Valencia Diaz, Freddy Mario
 Vargas Rodriguez, Cristian Mauricio
 Zamora Ito, Roy Edson

DOCENTE: Ing. Mario José Valencia Salas


SEMESTRE: VIII GRUPO: 07

AREQUIPA – PERÚ

2018
INDICE

1. Objetivos ........................................................................................................ 3
2. Marco Teórico ................................................................................................ 3
2.1. Bombas Centrífugas ................................................................................... 3
2.1.1. Funcionamiento ..................................................................................... 3
2.1.2. Triángulos de Velocidades .................................................................... 5
2.2.Curvas características de las Bombas ........................................................ 6
2.3. Acoplamiento de Bombas........................................................................... 7
2.3.1. Acoplamiento de Bombas en Serie ....................................................... 7
2.3.2. Acoplamiento de Bombas en Paralelo................................................... 9
3. Desarrollo de la Práctica .............................................................................. 11
3.1. Circuitos Hidráulicos ................................................................................. 11
3.2. Bombas Utilizadas .................................................................................... 13
3.2.1. Bomba Centrífuga CPM130 de 0.5 HP................................................ 13
3.2.2. Bomba Centrífuga CM100 de 1 HP ..................................................... 14
3.3. Tablas....................................................................................................... 15
3.4. Comparación del Caudal medido con el tubo Venturi .............................. 19
4. Recomendaciones........................................................................................ 19
5. Conclusiones ................................................................................................ 20
6. Bibliografía ................................................................................................... 20
7. Anexos ......................................................................................................... 20

2
BANCO DE BOMBAS Y TUBERÍAS
1. OBJETIVOS

 Contrastar los datos estimados teóricamente con los datos obtenidos en el


laboratorio.
 Hallar experimentalmente la curva de las bombas del módulo de forma
individual.
 Hallar experimentalmente las curvas de las configuraciones en serie y
paralelo de las bombas del módulo.
 Identificar y medir los parámetros más importantes de una bomba
centrífuga.
 Verificar el funcionamiento de una bomba centrífuga.
 Aprender cómo se realiza la toma de lecturas de diversos parámetros en un
circuito hidráulico.
 Aprender cómo se realiza la conexión de bombas en serie o paralelo

2. MARCO TEÓRICO

2.1. BOMBAS CENTRÍFUGAS


Una bomba centrífuga es una máquina que consiste en un conjunto de paletas
rotatorias encerradas dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se
denominan así porque la cota de presión que crean es ampliamente atribuible a
la acción centrífuga. Las paletas imparten energía al fluido por la fuerza de esta
misma acción.

2.1.1. FUNCIONAMIENTO
Las bombas centrífugas mueven un cierto volumen de líquido entre dos
niveles; son pues, máquinas hidráulicas que transforman un trabajo
mecánico en otro de tipo hidráulico. Los elementos de que consta una
instalación son:

a) Una tubería de aspiración


Tubería por donde transita el fluido de trabajo y que concluye prácticamente
en la brida de aspiración.

b) El impulsor o rodete
Formado por un conjunto de álabes que pueden adoptar diversas formas,
según la misión a que vaya a ser destinada la bomba, los cuales giran dentro
de una carcasa circular. El rodete es accionado por un motor, y va unido
solidariamente al eje, siendo la parte móvil de la bomba. El líquido penetra
axialmente por la tubería de aspiración hasta la entrada del rodete,
experimentando un cambio de dirección más o menos brusco, pasando a
radial, (en las centrífugas), o permaneciendo axial, (en las axiales),
acelerándose y absorbiendo un trabajo.

3
Los álabes del rodete someten a las partículas de líquido a un movimiento de
rotación muy rápido, siendo proyectadas hacia el exterior por la fuerza
centrífuga, creando una altura dinámica de forma que abandonan el rodete
hacia la voluta a gran velocidad, aumentando también su presión en el
impulsor según la distancia al eje. La elevación del líquido se produce por la
reacción entre éste y el rodete sometido al movimiento de rotación.

c) La voluta
Es un órgano fijo que está dispuesta en forma de caracol alrededor del rodete,
a su salida, de tal manera que la separación entre ella y el rodete es mínima
en la parte superior, y va aumentando hasta que las partículas líquidas se
encuentran frente a la abertura de impulsión. Su misión es la de recoger el
líquido que abandona el rodete a gran velocidad, cambiar la dirección de su
movimiento y encaminarle hacia la brida de impulsión de la bomba. La voluta
es también un transformador de energía, ya que frena la velocidad del líquido,
transformando parte de la energía dinámica creada en el rodete en energía de
presión, que crece a medida que el espacio entre el rodete y la carcasa
aumenta, presión que se suma a la alcanzada por el líquido en el rodete. En
algunas bombas existe, a la salida del rodete, una corona directriz de álabes
que guía el líquido antes de introducirlo en la voluta.

d) Una tubería de impulsión


Instalada a la salida de la voluta, por la que el líquido es evacuado a la
presión y velocidad creadas en la bomba.

Figura 1: Distribución y esquema de una Bomba centrífuga

4
Figura 2: Partes de una Bomba centrífuga

2.1.2. TRIÁNGULOS DE VELOCIDADES

El órgano principal de una bomba centrífuga es el rodete que se puede ver


con los álabes dispuestos según una sección perpendicular al eje de la
bomba; el líquido llega a la entrada del rodete en dirección normal al plano
de la figura, (dirección axial), y cambia a dirección radial recorriendo el
espacio o canal delimitado entre los álabes. El líquido queda sometido a una
velocidad relativa 𝑤
⃑⃑ a su paso por el espacio entre álabes entre la entrada y
la salida, y a una velocidad de arrastre 𝑢 ⃑ debida a la rotación del rodete
alrededor del eje. La suma vectorial de estas velocidades proporciona la
velocidad absoluta 𝑐.

Figura 3: Triángulo de velocidades de una Bomba centrífuga

5
Si llamamos 𝑤 ⃑⃑ 1 a la velocidad relativa del líquido a la entrada en la cámara
delimitada por un par de álabes, ⃑⃑⃑⃑
𝑢1 a la velocidad tangencial, y ⃑⃑⃑⃑
𝑐1 a la velocidad
absoluta, se obtiene el triángulo de velocidades a la entrada.

A la salida del rodete se tiene otro triángulo de velocidades determinado por las
siguientes velocidades y ángulos:

2.2. CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LAS BOMBAS

Cada modelo de bomba tiene un comportamiento característico que se refleja


en las curvas. Estas curvas relacionan, para un valor determinado del número
de revoluciones “n”, la altura manométrica (H). El rendimiento (η) y la potencia
(N) con el caudal (Q).

Figura 4: Curvas características de una Bomba centrífuga

A. Curva Q – η
La curva característica del rendimiento de la bomba para el valor η = Φ. Para Q
= Φ , tiene un valor máximo para el caudal nominal de funcionamiento un
caudal de diseño (Qd) y disminuye para caudales superiores, pues las perdidas
debidas a la turbulencia para el punto de diseño son mínimas y η η es máximo.

6
B. Curva Q – N
La curva característica de la potencia absorbida por la bomba es generalmente
creciente para valores crecientes de Q. Los valores de N se miden con
dinamómetro o midiendo la potencia consumida por el motor.

El valor NO corresponde al rodete trabajando en “agua muerta”, es decir, la


potencia necesaria para el arranque (Q = 0).

C. Curva Q – H
La curva característica de la altura manométrica desarrollada por la bomba o
curva de carga se denomina también curva de estrangulamiento debido a que
la relación entre Q y H se determina en banco de pruebas de estrangulamiento
escalonado de la sección de paso de la válvula de compuerta situada al
principio de la tubería de impulsión.

2.3. ACOPLAMIENTO DE BOMBAS

El acoplamiento de dos o más bombas puede llevarse a cabo, bien en serie,


bien en paralelo, según las necesidades. En serie, la tubería de impulsión de
una bomba se constituye en la tubería de aspiración de la siguiente unidad, por
lo que el caudal bombeado, QB, es el mismo para todas ellas, y la altura del
conjunto es la suma de las alturas desarrolladas por las bombas
individualmente.

Cuando se acoplan dos o más bombas en paralelo, cada una de éstas aspira el
fluido desde un tanque o depósito común, para reunir sus respectivos caudales
impulsados en una tubería de impulsión común para ellas. En este tipo de
acoplamiento, el caudal total del acoplamiento es la suma de los caudales
individuales, y la altura total es constante e igual a la de cada una de las
bombas individualmente.

2.3.1. ACOPLAMIENTO DE BOMBAS EN SERIE

Este tipo de acoplamiento se emplea en casos en los cuales se desea elevar


un mismo caudal a distintas alturas, o para impulsar un determinado caudal,
venciendo grandes resistencias debidas a grandes longitudes de las
conducciones (líquidos industriales: petróleo, ACPM, gasolina, etc.), si bien
es relativamente pequeño el desnivel geométrico a vencer.

Esta manera de optar las bombas es poco frecuente y no debe confundirse


con el caso de tener dos o más estaciones de bombeo escalonadas, como
por ejemplo, en un sistema de abastecimiento de agua, o en largas
conducciones de combustible, en los cuales la descarga de una bomba se
recibe en un depósito elevado con respecto al anterior, desde donde aspira
la siguiente unidad, para impulsar al fluido hasta el próximo depósito, y, así,
sucesivamente.

7
La situación de acoplamiento de bombas en serie más frecuente la
constituye la disposición de N rodetes idénticos en una bomba multietapas (o
multicelular). Las bombas multicelulares se aplican cuando se desea
bombear caudales a grandes alturas, como, por ejemplo, en bombas de
aguas de pozo.
El acoplamiento de bombas en serie no tiene sentido si las bombas son
distintas, pues entonces es imposible conseguir que todas funcionen con
elevado η. En la práctica, el acoplamiento en serie apenas se utiliza, excepto
un caso especial, que es de las bombas multicelulares. Es especial porque,
aunque los rodetes estén montados en serie, no existe la posibilidad de
seleccionar un determinado número de etapas, al haber sido este
previamente establecido y fijado.

Al acoplar en seria hay que sumar ordenadas (alturas) manteniendo


abscisas (caudales), lo que se traduce en que las curvas resultantes tienen
una pendiente muy acusada. Por ello son bastante rígidas (poco versátiles) y
las variaciones de nivel estacional de un pozo hace fluctuar poco el caudal
que elevan y el η de la instalación cuando la curva resistente tenga escasa
pendiente (instalación sobredimensionada).

8
Figura 5: Acoplamiento de Bombas en Serie

2.3.2. ACOPLAMIENTO DE BOMBAS EN PARALELO

Cuando se trata de satisfacer las necesidades o demandas de agua,


variables en el tiempo, como en sistemas de riego, o en redes de distribución
de agua potable, se justifica el acoplamiento de dos o más bombas en
paralelo. En efecto, el empleo de una sola bomba, para satisfacer los
consumos altamente variables con el tiempo, sería factible también, pero
antieconómico, puesto que aquella tendría que trabajar con eficiencias muy
bajas, correspondientes a los distintos puntos de funcionamiento, dado que
las curvas de  vs. Q no son, infortunadamente, planas.

Por el contrario, el suministro de agua, variable según la demanda, puede


garantizarse por medio de una progresiva entrada en funcionamiento de
distintos grupos de bombas, conformado por bombas acopladas en paralelo,
manteniendo el rendimiento del conjunto dentro de unos valores aceptables.

Para obtener la curva característica de un conjunto de bombas acopladas


en paralelo, basta con sumar sus respectivos caudales, para una misma
altura o cabeza, a partir de sus correspondientes curvas características de H
vs. Q. Ello resulta en unas curvas globales H vs. Q, cada vez más planas,
tanto más planas cuanto más bombas en paralelo sean acopladas.

9
Figura 6: Acoplamiento de Bombas en Paralelo

10
3. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

3.1. CIRCUITOS HIDRÁULICOS

Conexión de bomba

Fig I.4.- Circuito de conexión de una bomba

Fig I.3.- Circuito hidráulico, banco de bombas y tuberías

11
Conexión de bombas en paralelo

Fig I.5.- Circuito de conexión de bombas en paralelo (1Hp y ½ Hp)

Conexión de bombas en serie

Fig I.6.- Circuito de conexión de bombas en serie (1Hp y ½ Hp)

12
3.2. BOMBAS UTILIZADAS

3.2.1. BOMBA CENTRIFUGA CPM130 DE 0.5 HP

Fig I.7.- Placa de la bomba de ½ HP

Grafica 1.-ELECTROBOMBA CPM130 (MEBA)


35

30

25

20
H (M)

15
y = -0.0003x2 - 0.0819x + 22.882
10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Q (L/min)

13
3.2.2. BOMBA CENTRIFUGA CM100 DE 1 HP

Fig I.8.- Placa de la bomba de 1 HP

Grafica 2.-ELECTROBOMBA CM100/00 (PENTAX)


35

30

25

20 y = -0.001x2 + 0.0018x + 32.956


H (m)

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
q (L/min)

14
3.3. TABLAS

Tabla N°1: Valores calculados para la bomba de 1HP

BOMBA DE 1 HP
Potencia Potencia
Vacuometro Manometro Caudal Voltaje Amperaje
Item Presión Hidráulica Eléctrica η%
(bar) (bar) (GPM) (V) (A)
(W) (W)
1 0.36 0.8 28 1.16 220.8 5.9 204.89 781.63 26.21%
2 0.34 1.7 26 2.04 220.9 6.05 334.59 801.87 41.73%
3 0.3 2.2 22 2.5 221.3 5.94 346.96 788.71 43.99%
4 0.26 2.7 15.5 2.96 221.5 5.59 289.43 742.91 38.96%
5 0.22 3 10 3.22 222.3 5.2 203.13 693.58 29.29%
6 0.2 3.2 0 3.4 223.4 4.38 0 587.1 0.00%

Grafica 3.-Bomba de 1 hp
4

3.5

2.5
P(BAR)

1.5

0.5

0
0 5 10 15 20 25 30
Q(GPM)

15
Tabla N°2: Valores calculados para la bomba de ½ HP

BOMBA DE 1/2 HP
Potencia Potencia
Vacuometro Manómetro Caudal Voltaje Amperaje
Item Presión Hidráulica Eléctrica n%
(bar) (bar) (GPM) (V) (A)
(W) (W)
1 0.32 0.5 22 0.82 220.1 2.47 111.58 331.62 33.65%
2 0.28 0.8 19 1.08 221.87 2.36 126.92 319.4 39.74%
3 0.26 1.1 15 1.36 221.4 2.21 126.18 298.47 42.28%
4 0.22 1.2 11.5 1.5 222.1 2.06 101.01 279.09 36.19%
5 0.22 1.4 9 1.62 221.7 1.95 90.18 263.71 34.2%
6 0.2 1.7 0 1.9 221.9 1.54 0 208.45 0.00%

Grafica 4.-Bomba de 1/2 hp


2
1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8 y = -0.0015x2 - 0.0155x + 1.8938

0.6
0.4
0.2
0
0 5 10 15 20 25

16
Tabla N°3: Valores calculados para las bombas en serie

Amperaje
1 HP 1/2 HP Voltaje (V) P. P.
Caudal (A)
hidraulica electrica
(LTM) 1/2 1/2 (W) (W)
Vacuometro Manometro Vacuometro Manometro 1 HP HP 1 HP HP
1 0.4 0.8 0.39 0.8 105.98 219 217 6.01 2.61 211.98 573.14
2 0.36 0.4 0.35 0.4 87.055 218.2 216.7 5.89 2.47 110.28 554.45
3 0.32 3.2 0.32 3.2 68.13 218 216 5.72 2.32 399.74 532.13
4 0.28 3.7 0.28 3.7 52.99 219.8 216.6 5.45 2.18 351.54 507.78
5 0.27 3.95 0.26 3.94 45.42 220 218.3 5.32 2.09 319.49 495.29
6 0.23 4.9 0.23 4.8 0 222.4 220.7 4.28 1.52 0.00 391.92

Gráfico 5: Bombas de 1HP y 1/2HP en Serie

17
Tabla N°4: Valores calculados para las bombas en paralelo

Amperaje
1 HP 1/2 HP Voltaje (V)
P. P.
Caudal (A)
hidraulica electrica
(LTM) 1/2 1/2 (W) (W)
Vacuometro Manometro Vacuometro Manometro 1 HP HP 1 HP HP
1 0.37 0.4 0.22 0.4 143.83 218 216 6.11 1.97 166.62 534.77
2 0.37 1.5 0.2 1.2 121.12 219 218 6.09 1.76 298.79 523.14
3 0.35 2 0.15 2 64.345 220.7 219.4 6.04 1.39 241.32 498.67
4 0.34 2.2 0.11 2.2 37.85 219.7 219.5 5.95 1.49 156.46 498.32
5 0.32 2.3 0.12 2.3 30.28 219.3 218 5.93 1.48 127.19 494.16
6 0.28 2.6 0.02 2.6 0 220.6 218 5.63 1.52 0.00 478.24
Gráfico 6: Bombas de 1HP y 1/2HP en Paralelo

18
3.4. COMPARACIÓN DEL CAUDAL MEDIDO CON EL TUBO VENTURI
Formula de Continuidad

𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2
ɣ 2𝑔 ɣ 2𝑔

Formula de Caudal
𝑄1 = 𝑄2
𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2

Caudalímetro Tubo Venturi

Caudal Caudal
Distancia X
experimental calculado
(cm)
(GPM) (GPM)
39 42.5 26.5
35 37.1 20
32 30.4 6.5
26 28.4 3.0
22 26.9 2.0
Fig I.9.- Tubo Venturi
4. RECOMENDACIONES

 Se debe tener las curvas (P vs Q) de las bombas centrífugas utilizadas en el


laboratorio para tener como base el comportamiento ideal del sistema, ya que
el resultado obtenido en taller debe guardar estrecha relación con la
estimación.

 Revisar la posición de las válvulas por las que circula el fluido con el fin de
poder utilizar diferentes configuraciones en el sistema de bombeo.

 Se debe llenar el tanque de succión de la bomba con suficiente líquido para


que esta no cavite.
 Se debe de tomar diversas lecturas considerando que en todo momento habrá
un error. Los resultados extraídos estarán sujetos a una incertidumbre, una
estimación del posible error en una medida.

19
5. CONCLUSIONES
 Los resultados obtenidos en el laboratorio validan los fundamentos teóricos de
las bombas centrífugas, debido a que se aproximan de forma considerable a la
estimación teórica.

 Se observó el efecto de aumentar las perdidas secundarias, al utilizar caminos


alternativos para el fluido (con variación de las perdidas).

 Se comprobó el funcionamiento de las bombas centrifugas, con lo que se pudo


proyectar la curva de la bomba y las diferentes configuraciones en serie y
paralelo.

 A diferencia de las bombas de desplazamiento positivo en las que la presión


aumenta cuando se cierra la válvula de salida, en las bombas ensayadas
(centrífugas) se observa que cuando se cierra la válvula de salida se obtiene la
máxima presión y el mínimo caudal (cero).

 Si se necesita aumentar el caudal en un sistema se pueden conectar las


bombas en paralelo.
 Si se necesita aumentar la presión en un sistema se pueden conectar las
bombas en serie.

 Cuando se conectan las bombas en serie y son de distintas potencias, para


que aumente la presión se debe conectar la bomba de mayo potencia al
comienzo.

 Para que aprovechar la configuración de las bombas (serie o paralelo) se debe


tener en cuenta que las curvas de las bombas (Q vs P) se deben interceptar
con las curvas del sistema.

6. BIBLIOGRAFIA

 http://bdigital.unal.edu.co/11934/51/3353962.2007.Parte11.pdf
 http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/2538/Capitulo7.pdf
 https://previa.uclm.es/area/ing_rural/Hidraulica/Temas/Tema13.pdf
 http://www.unet.edu.ve/~maqflu/doc/LAB-1-95.htm
 http://urpingindusteqymaq.blogspot.com/2011/04/bomba-centrifuga.html
 http://www.pentax-
pumps.it/CatalogueResources/Pentax/Serie/PdfCatalogo/CM_60HZ.pdf
 https://www.pedrollo.com/public/allegati/CP%200.25-
2.2%20kW_ES_50Hz.pdf

7. ANEXOS

20

También podría gustarte