Está en la página 1de 7

Estequiometria

 Se agrego las soluciones NaOH y HCl en una capsula de porcelana, se agito con una
varita de vidrio y se tapo con el vidrio de reloj , se sometió a calentamiento con el
mechero hasta evaporar el agua y así obtener sal.

 Cálculos estequiométricos

Peso capsula de porcelana y vidrio de reloj.


117.5900

HCl(ac) + NaOH(ac) ---≥ NaCl(ac) + H2O(L)

11 ml HCl (ac)
9 ml NaOH (ac)

Calculo teórico:

1L
11ml x 1000ml = 0.011 L

1L
9 ml x 1000ml = 0.009 L
moles
2= 0.011 HCl
2x 0.011= moles

Moles HCL= 0.022

moles
2= 0.009 NaOH

2x 0.009 moles

Moles NaOH= 0.018

1 mol NaOH
0.022 HCl x = 0.022 NaOH
1 mol HCl

1 mol HCl
0.018 NaOH x 1 mol NaOH = 0.018 HCl

0.022 ≥ 0.018 HCl


0.018 ≤ 0.022 NaOH → Reactivo limite

1 mol NaCl
0.018 NaOH x 1 mol NaOH = 0.018 NaCl

58.4𝑔
0.018 mol NaCl x 1 mol = 1.0512 g NaCl → Producción teórica

0.9266
%R= 1.0512 x100% 118.5166- 117.5900 = 0.9266 → P. real

%R= 88.15

 Preguntas

1. Por qué se tapa la capsula con el vidrio de reloj?

Para evitar que los gases se salgan y a la hora de pasarlo en la gramera su peso
sea acordé, también ayuda a que el agua se evapore con más facilidad a la hora
de calentarlos.
2. Qué diferencias hay entre sal soluble y sal insoluble?

Sales solubles: aquellas que al encontrarse en una disolución sus iones se


disocian totalmente.
Sales insolubles: son las que al encontrarse en disolución sus iones se disocian
parcialmente ya que el enlace iónico es muy fuerte.

3. En la reacción empleada quien es el reactivo limitante?

0.022 ≥ 0.018 HCl


0.018 ≤ 0.022 NaOH → Reactivo limite

4. Cómo se llama la técnica de separación utilizada?

Reacciones Químicas
1. Al poner al fuego el KClO3 se pasa de estado solido a líquido, al agregar pedacitos de
papel, vemos que por estar a alta temperatura el papel se quema de inmediato
haciendo un sonido muy particular y varios colores.
2. a. Se tomo Viruta de Mg, al llevr al fuego y ser quemada se torna de un gris, luego las
virutas quemadas se agregaron a un Erlenmeyer que contiene 10 ml de agua
destilada y 2 gotas de fenolftaleína, al agitar por uno minutos su coloración cambio a
morado.

b. Al llevar en una cuchara de ignición Azufre (s) al fuego pasa de estado sólido a liquido
gelatinoso , se agrega a un Erlenmeyer que contiene 10 ml de agua con 2 gotas de
indicador rojo , al agitar por unos minutos su coloración se cambio a fucsia claro.

c. Al combinar las 2 sustancias obtenidas del punto a y punto b su coloración se volvió un


rosado muy claro, casi incolora.
3. Al adicionar en un tubo de ensayo un clavo de
hierro y agregarle a este una cantidad de CuS04
hasta que se cubrió por completo y dejarlo en
reposo 10 minutos, el clavo cambio su
coloración y se volvió totalmente blanco.

4. En un tubo de ensayo se adiciono un trozo de cinta de Mg, sobre el se vertió ácido


clorhídrico ( HCl) y se le puso otro tubo de ensayo invertido para taparlo se llevo al
fuego hasta que hirviera , luego se retiraba el tubo que estaba invertido y se ponía
inmediatamente en el fuego para que disminuyera la llama del mechero.
5. Al agregar a un tubo de ensayo 1ml de nitrato de plomo ( NO3)2
y 1 ml de yoduro de potasio (Kl), las 2 sustancias eran incoloras
y al momento de revolverlas su cambio de coloración fue
instantáneo a un color amarillento y paso de ser 2 sustancias en
estado líquido a una disolución con un polvo en su interior.

6. Al agregar en un tubo de ensayo 1ml de nitrato de plata ( AgNO3) y 1ml de cromato


de potasio (K2CrO4), al mezclarlos estas 2 sustancias su coloración cambio a rojizo
sangre , y al ser 2 sustancias en estado liquido , se observa que al fondo salió un polvo
sólido.

7. Al agregar en un tubo de ensayo 1 ml de cloruro de bario (BaCl2) y 1 ml de cromato


de potasio ( K2CrO4) , al mezclar estas 2 sustancias en estado líquido se obtiene una
coloración amarillo fosforescente y se ve una disolución heterogénea en el fondo se
ve un polvo sólido.

También podría gustarte