Está en la página 1de 5

OSCILADORES RC

Un oscilador RC utiliza una resistencia y un condensador para realizar esta


función.

Constante de tiempo

Se puede conectar un condensador y una resistencia en serie para formar


una red RC. Un condensador necesita tiempo para cargar en función de la
corriente que pasa por él. La resistencia fija la corriente. Multiplicar la
resistencia (R) en ohms por la capacitancia (C) en faradios resulta en una
constante de tiempo. Ésta es el número de segundos para cargar el
condensador al 37% del total. Los valores más altos de R y C dan constantes de tiempo más
largas.

Oscilador de relajación

Algunos circuitos, llamados osciladores de relajación, cargan una red RC. En un cierto voltaje fijo,
un conmutador electrónico descarga el condensador devuelta a cero. Como la corriente aún
alimenta el condensador, se carga de nuevo, repitiendo el ciclo sin fin a una tasa establecida por
los valores de R y C.

Oscilador de ondas sinusoidales

Otros circuitos utilizan resistencias y condensadores en el camino de realimentación de un


amplificador para producir ondas sinusoidales. Aquí, también, la constante de tiempo establecida
por R y C determina la frecuencia del oscilador.

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIASƒ

 Amplificadores y Redes externas, selectivas en frecuencia, mediante elementos RC.ƒ


 Suelen usar amplificadores integrados (OPs)‹

BANDA DE FRECUENCIAS DE APLICACIÓNƒ

Entre las decenas de Hz y el MHz. Depende de:

 Características en frecuencia de los amplificadores usados.


 La estabilidad de frecuencia necesaria.

Los osciladores LC son más estables pero los LC tienen problemas prácticos:

 A frecuencias bajas, las bobinas son imprácticas.


 Además, tienen un Q bajo.

APLICACIONES

Los circuitos RC pueden usarse para filtrar una señal alterna, al bloquear ciertas frecuencias y
dejar pasar otras. Los filtros RC más comunes son el filtro paso alto, filtro paso bajo, filtro paso
banda, y el filtro de rechazo de banda. Entre las características de los circuitos RC está la de ser
sistemas lineales e invariantes en el tiempo.
OSCILADORES LC

Un Circuito LC, también denominado circuito resonante u oscilador LC, es un circuito eléctrico
formado por una bobina, representado por la letra L y un condensador eléctrico, representado por
la letra C, los cuales se encuentran conectados entre sí. El circuito actúa como un resonador
eléctrico, como una analogía eléctrica a un diapasón, basado en el almacenamiento de energía
oscilante a la frecuencia de resonancia del circuito.

Los circuitos LC se usan para generar señales a una frecuencia específica, o para seleccionar una
señal de una frecuencia específica de una señal más compleja; está función se denomina filtro
pasa banda. Son componentes fundamentales en muchos dispositivos electrónicos,
particularmente en equipos de radio, donde son usados en circuitos como osciladores, filtros,
sintonizadores y mezcladores de frecuencias.

Un circuito LC es un modelo idealizado, ya que se asume que no hay disipación de energía debido
a que no hay resistencia eléctrica. Cualquier implementación práctica de un LC siempre tendrá
pérdidas debido a una pequeña resistencia (que no es igual a cero), entre los componentes y los
cables de conexión.

RANGO DE FRECUENCIA

Los osciladores LC se aplican en general para frecuencias mayores de 100 kHz, ya que a
frecuencias menores, el factor de mérito Q de las bobinas es bajo y por lo tanto, según veremos, la
estabilidad de frecuencia será pobre. Por otra parte, las bobinas resultan de elevado tamaño y
peso, por lo que se vuelven poco prácticas

APLICACIONES

Entre las aplicaciones se encuentran la generación de frecuencia intermedia y de portadoras para


transmisión de radiofrecuencia.

También, los circuitos resonantes o sintonizados tienen un amplio uso:

 Radiocomunicación, tanto de radio como de TV


 Telecontrol o mando a distancia
 Reconocimiento de especies seriadas y autentificación
 Seguridad anti-hurto
 Multiplexión en comunicaciones
 Multiplexión en control automático
 Transponder, transpondedor

OSCILADORES DE CRISTAL

Un oscilador de cristal es un oscilador electrónico que


utiliza la resonancia mecánica de un cristal vibratorio de
material piezoeléctrico para crear una señal eléctrica con
una frecuencia precisa. Esta frecuencia se utiliza
comúnmente para controlar el tiempo, como en los relojes
de cuarzo, para proporcionar una señal de reloj estable
para circuitos integrados digitales y para estabilizar las
frecuencias de los transmisores y receptores de radio. El
tipo más común de resonador piezoeléctrico utilizado es el cristal de cuarzo, por lo que los circuitos
osciladores que los incorporan se conocieron como osciladores de cristal, pero existen otros
materiales piezoeléctricos como las cerámicas policristalinas que se utilizan en circuitos similares.

CARACTERÍSTICAS

El oscilador de cristal se caracteriza por su estabilidad de frecuencia y pureza de fase, dada por
el resonador.

La frecuencia es estable frente a variaciones de la tensión de alimentación. La dependencia con la


temperatura depende del resonador, pero un valor típico para cristales de cuarzo es de 0' 005% del
valor a 25ºC, en el margen de 0 a 70ºC.

Estos osciladores admiten un pequeño ajuste de frecuencia, con un condensador en serie con el
resonador, que aproxima la frecuencia de este, de la resonancia serie a la paralela. Este ajuste se
puede utilizar en los VCO para modular su salida.

Frecuencia

La frecuencia de oscilación de un cristal viene determinada por el grueso de la lámina de cuarzo y


la dirección en que se dio el corte del cristal original para obtener la lámina.

Tipos de cortes del cristal

AT

1er corte:

Modo de vibración: Espesor de corte fundamental.

Rango de frecuencia (kHz):800~5,000 y 2,000~80,000.

Relación de capacitancia (C0/C1):450~300 y 220

2do corte:

Modo de vibración: 3er armónico.


Rango de frecuencia (kHz):20,000~90,000

Relación de capacitancia (C0/C1):n2 x 250 n: Orden de armónico .Modo de vibración:5to armónico


y 7mo armónico

Rango de frecuencia (kHz):40,000~150,000 y 70,000~210,000

Relación de capacitancia (C0/C1):

BT

Modo de vibración: Espesor de corte fundamental

Rango de frecuencia (kHz): 3,000~30,0.

Relación de capacitancia (C0/C1): 650

XY

1er corte:

Modo de vibración: Flexión (Tuning fork).

Rango de frecuencia (kHz):16~150

Relación de capacitancia (C0/C1):425~800

2do corte:

Modo de vibración: Extensional.

Rango de frecuencia (kHz):600~3,000

Relación de capacitancia (C0/C1):400

DT

Modo de vibración: Corte de cara.

Rango de frecuencia (kHz): 100~500

Relación de capacitancia (C0/C1):400

CT

Modo de vibración: Corte de cara.

Rango de frecuencia (kHz): 100~850

Relación de capacitancia (C0/C1):350

SL

Modo de vibración: Corte de cara.


Rango de frecuencia (kHz): 180~700

Relación de capacitancia (C0/C1):400

APLICACIONES

El cristal de cuarzo ha sido utilizado por el humano por más de 100.000 años, El cuarzo está
reconocido por su habilidad para producir impulsos eléctricos, Esta electricidad o impulso eléctrico
que el cuarzo genera es un recurso muy importante en la tecnología actual. Sonar, computadoras,
relojes, aparatos eléctricos, radios y más, utilizan éste increíble recurso de energía del cuarzo, que
selecciona y separa una determinada vibración para que pueda ser usada sin la interferencia de
otras.

También podría gustarte