Está en la página 1de 1

¿Para qué sirven los manuales de clasificación diagnóstica?

Según la cartilla
No. 1 Evolución Histórica de la Conducta Anormal y su Relación con la Psicología
del Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano dice que “Si tenemos en
cuenta el primer congreso de estadística de 1900, que es donde surgen los primeros
manuales de clasificación diagnóstica, con el fin de dar respuesta a las necesidades
epidemiológicas de las enfermedades médicas, estandarizando por categorías
diagnósticas los niveles de prevalencia, incidencia y comorbilidades clínicas”.

Por lo tanto, se destaca que estos manuales nos sirven de guía para analizar la
información o descripción del cuadro clínico que presente el paciente, tal como lo
son trastornos mentales en sus diferentes niveles, y poder facilitar un tratamiento
adecuado por parte del profesional en la salud a la conducta que presente la
persona afectada.

¿Cuál es la importancia de la psicopatología? Según la cartilla No. 1 Evolución


Histórica de la Conducta Anormal y su Relación con la Psicología del Institución
Universitaria Politécnico Grancolombiano “la psicopatología permitió clasificar
individuos con el perfil requerido y por el contrario personas que por recomendación
no deberían ir a combatir porque se encontró que eran débiles y con tendencia hacia
la tristeza y ansiedad”.

Lo anterior nos indica es que esta área es de suma importancia, con el fin de obtener
conocimiento sobre los estados de las enfermedades mentales para así poder idear
un diagnóstico y establecer estrategias para un adecuado tratamiento según las
falencias mentales del paciente.

Este campo de la Psicología conlleva al análisis de los diferentes síntomas que


generan los distintos trastornos como la ansiedad, la depresión entre otros o como
la teoría planteada por Hipócrates, en el cual asocia a características físicas y
morfológicas de las personas las conductas anormales.

¿Qué pasaría si como psicólogo emito un diagnóstico erróneo a un paciente?


Emitir un diagnostico errado puede generar en el paciente diferentes problemas
tanto afectivos como emocionales llegando a empeorar la salud mental de este;
pues no es lo mismo una causa biológica que Psicológica. “Por ejemplo: la
irritabilidad puede tener origen biológico (dormir poco, padecer alguna molestia
interna, etc.), como también puede tener un origen psicológico (puede servir para
expresar enojo y/o tristeza, puede ser una defensa ante la sensación de inseguridad
y vulnerabilidad, etc.) 1" y en cuanto al profesional consecuencias legales por la mala
praxis de la Psicología.

1
PSIPRE Psicología preventiva y psicoterapia. http://www.psipre.com/mal-diagnostico/

También podría gustarte