Está en la página 1de 3

1.

AMIGDALITIS (Anginas)

La amigdalitis o anginas es la inflamación de una amígdala palatina o ambas (masas de tejido ovales, carnosas,
grandes que están en la pared lateral de la orofaringe a cada lado de la garganta). Estas agrupaciones de tejido
contienen las células que producen anticuerpos útiles en la lucha contra la infección.

2. RESFRIADO COMÚN

El resfriado común, catarro o resfrío es una enfermedad infecciosa viral leve del sistema respiratorio superior
que afecta a personas de todas las edades, altamente contagiosa, causada fundamentalmente por rinovirus y
coronavirus. Los síntomas principales son estornudos, secreción nasal, dolor de cabeza, goteo y congestión
nasal, ojos llorosos, picor, dolor o flema en la garganta, tos, cansancio y una sensación de malestar general. Es
una de las enfermedades más comunes que, por lo general, dura entre 3 y 10 días. Aunque el resfriado común
no tiene cura, los síntomas generalmente se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días, con algunos síntomas
pudiendo permanecer hasta por tres semanas.

3. FARINGITIS

La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe. Generalmente le acompañan síntomas como
deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre más o menos elevada. Las posibles causas de la faringitis son
las infecciones víricas, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas. Los principales agentes causantes
bacterianos son Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, entre otros.

4. ASMA

El asma es una enfermedad crónica del sistema respiratorio caracterizada por vías aéreas hiperreactivas (es
decir, un incremento en la respuesta broncoconstrictora del árbol bronquial).1 Las vías aéreas más finas
disminuyen ocasional y reversiblemente por contraerse su musculatura lisa o por ensanchamiento de su mucosa
al inflamarse y producir mucosidad,2 por lo general en respuesta a uno o más factores desencadenantes3 como
la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o alergénico), el ejercicio o esfuerzo en pacientes
hiper-reactivos, o el estrés emocional. En los niños los desencadenantes más frecuentes son las enfermedades
comunes como aquellas que causan el resfriado común.

5. CÁNCER DE LARINGE

El cáncer de laringe es una enfermedad maligna en el órgano del tracto respiratorio conocido como laringe o
"caja de la voz".
La laringe se localiza en la parte central y anterior del cuello, es notorio en el varón la proyección externa de su
cartílago mayor (cartílago tiroides) comúnmente llamada "manzana" o "manzana de Adán".1
Las funciones de la laringe son tres: la fonación (emisión de voz), deglución y respiración. Cuando la laringe es
afectada por un cáncer (tumor maligno) se verán alteradas en mayor o menor medida cualquiera de sus
funciones, dependiendo de la localización o sitio de implantación del tumor y de sus dimensiones.2
Anatómicamente la laringe se compone por tres partes básicas, la glotis (la parte que da alojamiento a las
cuerdas vocales), la región supraglótica (el tejido por encima de las cuerdas vocales y en comunicación con la
faringe) y la región subglótica (el tejido debajo de las cuerdas vocales y en comunicación con la tráquea). El
flujo de aire que respiramos viaja en forma consecutiva a través de la nariz y/o cavidad oral, faringe, laringe,
tráquea, bronquios y finalmente, hasta los pulmones.1
Existen distintos factores de riesgo que se asocian al desarrollo de este tipo de cáncer, como aquellas personas
con antecedentes de tabaquismo y alcoholismo, lesiones por papilomatosis laríngea crónica, inhalación de
diversas sustancias químicas y la irritación crónica por reflujo de ácido gástrico. Está reconocido que
aproximadamente el 90% de los casos está directamente relacionado con el tabaquismo.3
Contenido

6. SINUSITIS

Sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales. Generalmente obedece a una infección por
agentes bacterianos, virales u hongos.

Hay una forma aguda y una forma crónica. La forma aguda dura menos de tres semanas y en algunos pacientes
han llegado a presentar fiebres de hasta 39º C. Por otro lado, la forma crónica dura más de tres meses. También
se suele describir una forma subaguda intermedia que dura de tres semanas a tres meses.

El diagnóstico se basa en la historia clínica del paciente que suele estar acompañada de una enfermedad bifásica
caracterizada por secreción purulenta, dolor por lo general unilateral y una mala respuesta a descongestionantes.
Las radiografías y la tomografía axial computarizada de los senos paranasales no suelen ser útiles para hacer el
diagnóstico inicial.

7. TUBERCULOSIS (Tisis)

Tuberculosis
Saltar a: navegación, búsqueda
Tuberculosis
Tuberculosis-x-ray-1.jpg
Radiografía de tórax proveniente de un paciente con tuberculosis muy avanzada
Clasificación y recursos externos
CIE-10 A15-A19
CIE-9 010–018
CIAP-2 A70
OMIM 607948
DiseasesDB 8515
MedlinePlus 000077 000624
eMedicine med/2324 emerg/618 radio/411
MeSH D014376
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

La tuberculosis (abreviada TBC o TB), llamada antiguamente tisis (del griego φθίσις, a través del latín phthisis)
es una infección bacteriana contagiosa que compromete principalmente los pulmones, pero puede propagarse a
otros órganos. La especie de bacterias más importante y representativa causante de tuberculosis es
Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, perteneciente al complejo Mycobacterium tuberculosis.1 La
TBC es posiblemente la enfermedad infecciosa más prevalente en el mundo. Otras micobacterias, como
Mycobacterium bovis, Mycobacterium africanum, Mycobacterium canetti y Mycobacterium microti pueden
causar también la tuberculosis, pero todas estas especies no lo suelen hacer en el individuo sano.2 Aunque la
tuberculosis es una enfermedad predominantemente de los pulmones, puede afectar también el sistema nervioso
central, el sistema linfático, el sistema circulatorio, el sistema genitourinario, el aparato digestivo, los huesos,
las articulaciones e incluso la piel.
8. BRONQUITIS

No debe confundirse con bronquiolitis.


Bronquitis
Acute-bronchitis.jpg
Bronquitis aguda
Clasificación y recursos externos
CIE-10 J20-J21, J42
CIE-9 466, 491, 490
CIAP-2 R78
DiseasesDB 29135
MedlinePlus 001087
eMedicine article/807035 article/297108
MeSH D001991
Wikipedia no es un consultorio médico Aviso médico

La bronquitis1 es una inflamación de las vías aéreas bajas. Sucede cuando los bronquios, situados entre los
pulmones, se inflaman a causa de una infección o por otros motivos.
Contenido

9. PESTE PULMONAR (Peste Bubónica)

La peste pulmonar o peste bubónica, es una de varias formas de peste zoonótica, que pueden ocurrir de manera
separada o en combinación, dependiendo de las circunstancias:

La peste pulmonar ocurre cuando la bacteria Yersinia pestis infecta los pulmones. Este tipo de peste puede
propagarse de persona a persona a través del aire. La transmisión puede ocurrir si una persona inhala bacterias
aerolizadas. La peste pulmonar también puede propagarse al inhalar Yersinia pestis suspendida en las gotas
minúsculas que se forman en las vías respiratorias de una persona (o animal) que sufre de peste pulmonar. Para
infectarse de esta manera, por lo general se requiere que una persona esté en contacto directo y cercano con una
persona o animal enfermo. La peste pulmonar también puede darse si una persona que sufre de peste bubónica o
peste septicémica no recibe el tratamiento pertinente y la bacteria entra a los pulmones.

10. NEUMONÍA (Pulmonía)

La neumonía (a veces escrito como pneumonía) o pulmonía es una enfermedad del sistema respiratorio que
consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.1 La mayoría de las veces la neumonía es
infecciosa, pero no siempre es así. La neumonía puede afectar a un lóbulo pulmonar completo (neumonía
lobular), a un segmento de lóbulo, a los alvéolos próximos a los bronquios (bronconeumonía) o al tejido
intersticial (neumonía intersticial). La neumonía hace que el tejido que forma los pulmones se vea enrojecido,
hinchado y se torne doloroso. Muchos pacientes con neumonía son tratados por médicos de cabecera y no
ingresan en los hospitales. La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) o neumonía extrahospitalaria es la
que se adquiere fuera de los hospitales, mientras que la neumonía nosocomial (NN) es la que se adquiere
durante la estancia hospitalaria transcurridas 48 horas del ingreso de un paciente por otra causa.

También podría gustarte