Está en la página 1de 2

INVESTIGACION

EL CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION ES CONSIDERADO LEY?


CREA OBLIGACIONES?
INTRODUCCION
Un factor muy importante que es necesario entender al estudio de esta materia, es entender la jerarquía
de las leyes fiscales.

Al hacer un análisis de la jerarquía de las Leyes fiscales debemos ordenar las mismas de menor a mayor
importancia, esto con el propósito de que con este análisis podemos identificar cuáles de ellas tiene ese
mayor peso específico y cuales no son tan relevantes y así poder responder nuestras interrogantes que
nos atañe esta investigación.

TABLA DE JERARQUÍA:
(Para que una ley fiscal sea obligatoria debe estar inserta en la
Ley de Ingresos de la Federación, dado que el Congreso de la
1 Ley de Ingresos de la Unión es quien autoriza al poder ejecutivo las fuentes de
Federación ingresos anualmente). Lo anterior significa que si una ley no es
publicada en la de Ingresos de la Federación del año que
corresponda, no tendrá vigencia durante todo ese año.
2 Convenios internacionales (Código Fiscal de la Federación artículo 1 sin perjuicio de lo
dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea
parte).
3 Ley fiscal específica (Ley del Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor
Agregado, etc.)
4 Código Fiscal de la Federación (Código Fiscal de la Federación artículo 1. Se aplicará en defecto
de las leyes fiscales)
5 Otras disposiciones fiscales (Código Fiscal de la Federación artículo 5 a falta de norma fiscal
expresa …. La norma fiscal expresa está integrada por las demás
leyes fiscales vigentes y diversas a la que se consulta)
6 Derecho federal común (Código Fiscal de la Federación Artículo 5 segundo párrafo. A
falta de norma fiscal expresa se aplicará supletoriamente…)
(La Constitución debe ser respetada tanto por los tratados
internacionales, [los tratados internacionales que firme México
deben ser incorporados en la Constitución] la Ley de Ingresos de
7 Constitución Política de los la Federación, las leyes fiscales específicas, el Código Fiscal de la
Estados Unidos Mexicanos Federación, otras disposiciones fiscales, así como el Derecho
Federal Común). Por tal motivo, debiésemos considerar la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como una
especie de esfera que rodea todas y cada una de las demás
disposiciones en lugar de considerar que se trata sólo de la base
de una pirámide.
Nota: Cuando México firme un convenio internacional y dicho convenio no se encuentre incorporado al
texto de la Constitución porque dicha incorporación se encuentra en trámite, dicho texto será de
aplicación obligatoria en México a partir de su vigencia definida en el momento de la firma del mismo y
para su ejecución se deberá recurrir en un principio a instancias internacionales.

APLICACIÓN DE LA JERARQUÍA DE LAS LEYES FISCALES

En base a lo anterior se entiende que, en primer término, por ser la de mayor jerarquía Como sigue:

 La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


 Enseguida la Ley de Ingresos de la Federación.
 seguida de los convenios internacionales.

A deficiencia de la ley específica se aplicará el Código Fiscal de la Federación, enseguida las demás
disposiciones fiscales y, finalmente, a deficiencia de todo lo anterior, se aplicará el Derecho Federal
Común.

Entonces el código fiscal de la Federación se puede considerar como Ley?


Un concepto de código fiscal de la federación es que es un compendio de diversos aspectos fiscales,
cuyo objetivo es determinar las contribuciones y las diversas obligaciones que se deben cumplir en
relación con los impuestos federales.
Luego entonces el Código Fiscal de la Federación es un ordenamiento de carácter fiscal federal que se
aplica en defecto de las leyes especiales supliéndolas o complementándolas, suplir es cumplir o integrar
lo que falta en algo, o remediar la carencia de ello. Y un complemento es una cosa, cualidad o
circunstancia que se añade a otra para hacerla íntegra o perfecta.
CONCLUSION
Entonces se puede concluir que el CFF es un ordenamiento de carácter fiscal federal que integra lo que
falta en algo y/o se añade a otra para hacerla perfecta, pero su generalidad es integrar lo que hace falta
o añadirse a otra, es por eso que no se le puede dar este atributo de Ley y no crea obligaciones.

También podría gustarte