Está en la página 1de 254

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

ASIGNATURA : PRACTICAS PRE-PROFESIONALES I


ESCUELA PROFESIONAL : E.P. CONTABILIDAD

CICLO : VIII
DOCENTE : CPC. GAVIDIA CASTILLO JORGE

ALUMNO : ALVAREZ CCORIMANYA RAUL

ANDAHUAYLAS- 2017
DEDICATORIA

El siguiente trabajo monográfico lo dedicamos a nuestros padres; a quienes les


debemos todo. A Dios gracias a él somos personas de bien. A nuestro profesor
quien nos guía en nuestro proceso de aprendizaje motivándonos para el buen
desenvolvimiento en la sociedad y nuestra profesión.
PRESENTACION

Ponemos el presente trabajo monográfico a su consideración, que está dirigido a


los estudiantes de la Carrera Profesional de Contabilidad de la Universidad
Tecnológica De Los Andes de Apurímac, sobre quienes descansan la
responsabilidad y el compromiso de aprender a desarrollar una estrategia de
aprendizaje muy eficaz que da resultados excepcionales a través de la retención
de datos, concentración y reflexión dentro de la carrera y del área de
CONTABILIDAD.
CONTENIDO

1. Conceptos de los Libros Contables


2. Ley de profesionalización del contador - Ley 13253
3. Ley nº 28951: ley de actualización de la ley Nº 13253, de profesionalización
del contador público y de creación de los colegios de contadores públicos.
4. Código de ética del contador
5. Código de ética del Auditor Gubernamental
6. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados -PCGA
7. Normas Internacionales de Contabilidad - NIC
8. Normas Internacionales de Información Financiera – NIIF
9. Normas Internacionales de Auditoría – NIA
10. Tabla de Aranceles Judiciales 2017
11. Tala de Porcentajes de las Administradoras de Fondos de Pensiones –
AFP
12. Tabla de Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS
13. Tabla de Infracciones Tributarias – de los Tres Regímenes Tributarios
14. Modelo de una Escritura Publica
15. Creación Política de la Provincia de Andahuaylas y sus Distritos
16. Creación de la Universidad Tecnológica de los Andes
LIBROS CONTABLES

¿Qué son los libros contables?

Los libros contables, conocidos también como libros de contabilidad, son registros
o documentos que deben llevar obligatoria o voluntariamente los comerciantes y
en los cuáles se registran en forma sintética las operaciones mercantiles que
realizan durante un período de tiempo determinado.

Libros principales o mayores

De acuerdo con las disposiciones legales los comerciantes deben llevar los
siguientes libros:

LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES

El Libro de Inventarios y Balances, es por definición un libro en el que se detallan


los activos, pasivos y el patrimonio con el que cuenta una empresa al inicio de sus
operaciones. Además de esto, en este libro se anotan al cierre de cada ejercicio
gravable, los saldos con el que se cierran las operaciones.

Obligados a llevarlo

Para efectos tributarios, únicamente deben llevar este libro, aquellas entidades
obligadas a llevar contabilidad completa. Esto se desprende de lo establecido en
el artículo 65º de la Ley del Impuesto a la Renta, así como del artículo 12º de la
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT.

Plazo máximo de atraso

El Libro de Inventarios y Balances no podrá tener un atraso mayor a tres (3)


meses, contados desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.
Datos de cabecera

El Libro de Inventarios y Balances, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios


que los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, debe contar con los
siguientes datos de cabecera:

- Denominación del Libro.


- Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
- Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

Esta información deberá indicarse en todos los folios que se utilicen. Sin embargo,
tratándose del Libro de Inventarios y Balances llevado en forma manual, bastará
con incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

Para efectos tributarios, únicamente deben llevar este libro, aquellas entidades
obligadas a llevar contabilidad completa.

En cuanto al Registro de las Operaciones en el Libro de Inventarios y Balances, el


sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación:

De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,


enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.

Totalizando sus importes.

Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al inicio de


cada folio respectivamente.

Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro de Inventarios y Balances que


se lleve en hojas sueltas o continuas.

En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el numeral 4 del


artículo 87º del Código Tributario1.

En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.


Obligación de legalizar y firmar

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Libro de Inventarios y Balances debe ser legalizado, por un notario o, a falta
de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la
provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario,
salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización
podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

Y una de las formalidades que se deben observar respecto del Libro de


Inventarios y Balances, es que el mismo deberá ser firmado al cierre de cada
período o ejercicio gravable, por los responsables de su elaboración, es decir por
el deudor tributario o su representante legal; y por el Contador Público Colegiado o
el Contado Mercantil.

LIBRO DIARIO

El Libro Diario es el registro contable principal de cualquier sistema contable, en el


cual se anotan todas las operaciones. Es un documento que registra de forma
cronológica las transacciones económicas que una empresa realiza. Estas
transacciones están relacionadas con la actividad principal de la firma.

Las operaciones se contabilizan mediante asientos contables, según se vayan


produciendo. Esta contabilización se debe ir recogiendo día a día o, en periodos
no superiores a un mes, solo en caso de que las actividades se hayan ido
recogiendo en otros documentos.

Partes del Libro Diario

Las partes que integran el Libro Diario en general son:

Fecha de la operación: en esta columna se registra en forma cronológica el mes


y el día en que se realizó el hecho económico que se está asentando.

Código de afectación: en esta columna se anota el código que le corresponde a


cada una de las cuentas afectadas.
Cuenta y detalle: en esta columna se registra el nombre de cada cuenta afectada
y un detalle breve pero suficientemente explicativo de la operación.
Número del folio del mayor: esta columna registra el número de folio del libro
mayor en el cual se ha hecho el pase de la operación del diario.

Debe y Haber: estas son las columnas que recibirán los débitos y créditos de la
operación.

Número del folio del diario: es el número consecutivo que le corresponde a la


hoja del diario donde se realiza el asiento.

Número de línea: es la pre-numeración consecutiva que posee el libro desde su


adquisición.

Importancia

El Libro Diario ha de llevarse obligatoriamente por todo comerciante, además, ha


de ser sellado y presentado en el Registro Mercantil, como se hacen en otros tipos
de libros contables.

En cuanto a las características físicas del libro, deberá ser un libro empastado, de
folios y deberá estar sellado en todas sus páginas.

LIBRO MAYOR

Todos los hechos económicos que se producen a lo largo del ejercicio de una
empresa como consecuencia de la actividad a la que se dedica, deben registrarse
en el Libro Diario por orden cronológico. Pero hay otro documento importante:
el Libro Mayor.

Esto porque hay llevar el control económico de la empresa de forma correcta y


clara, por lo que en el Libro Mayor se debe reflejar cada una de las cuentas, las
operaciones económicas que se produzcan y registren en el libro diario durante el
ejercicio económico de forma cronológica, de manera que se pueda saber el saldo
que va quedando en cada cuenta por las operaciones registradas.
De este modo, que es como un libro diario donde se anotan una tras otra todas las
operaciones de la empresa y el mayor – que está representado por una ficha para
cada cuenta – va anotando en cada ficha solo los movimientos que a ella
corresponden.

Funciones del Libro Mayor

Se puede mencionar las siguientes funciones del Libro Mayor:

Clasifica las operaciones por cuentas, de tal manera que se pueda conocer el
movimiento y saldo de cada una de estas.

Proporciona los saldos de las cuentas, los mismos que servirán de base para la
formación de los Estados finales.

Sirve para comprobar el movimiento de los mayores auxiliares.

Partes del Libro Mayor

El Libro Mayor de cada cuenta se divide en dos partes, Debe y Haber, y cada una
de ellas tendrá los siguientes datos:

- Fecha en que se ha producido


- Nº de asiento correspondiente
- Cuenta con la que se relaciona el asiento
- Importe
- Saldo (total de los importes acumulados)

LIBRO DE CAJAS Y BANCOS

CONCEPTO:

Es un libro obligatorio y principal de foliación doble. y tiene por objeto registrar


mensualmente las operaciones que significa movimientos de dinero. En otras
palabras son los registros de ingresos y egresos de la empresa
¿Porque es importante?

Porque nos permite controlar todo los valores que recibe y entrega la empresa,
llamase dinero en efectivo

ADMINISTRACIÓN DEL LIBRO CAJAS Y BANCOS

la administración se ejerce sobre el libro de cajas y bancos que esta supeditada al


buen control del efectivo son activos para cubrir erogaciones previstas o
imprevistas

¿Qué es el efectivo?

Está compuesta por monedas (ya sea de metal o papel) en el cual se puede
realizar pagos o depósitos de cuenta corriente o ahorros.

EL LIBRO CAJAS Y BANCOS:

SU NATURALEZA Y USO COMO CONTROL DE EFECTIVO

Se considera como un libro integrante de la contabilidad completa significa que es


importante y obligatorio para todo contribuyente generador de rentas de tercera
categoría, es el mayor control de los ingresos y egresos del efectivo,tratando de
cumplir con los objetivos:

- manejo eficiente
- anticipación a las necesidades de endeudamiento

LEGALIZACIÓN:
el libro caja y banco, como integrante de la contabilidad debe ser legalizada por un
notario o, falta de esto, por un juez de paz letrado o juez de paz.
PLAZO MÁXIMO DE ATRASO:

Según la Resolución de Superintendencia Nª 234-2006 / SUNAT el libro caja y


banco puede tener un plazo máximo de atraso de 3 meses

LIBROS AUXILIARES OBLIGATORIOS

Son los libros de contabilidad donde se registran en forma analítica y detallada los
valores e información registrada en los libros principales. Cada empresa determina
el número de auxiliares que necesita de acuerdo con su tamaño y el trabajo que
se tenga que realizar.

En ellos se encuentra la información que sustenta los libros mayores y sus


aspectos más importantes son:

- Registro de las operaciones cronológicamente.


- Detalle de la actividad realizada.
- Registro del valor del movimiento de cada subcuenta.

REGISTRO DE COMPRAS

DEFINICIÓN

El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio en el que se anotan las


adquisiciones tanto de bienes o servicios, que efectúa la empresa, en el desarrollo
de sus actividades económicas.

OBLIGADOS A LLEVARLO

Están obligados a llevar el Registro de Compras, en principio los contribuyentes


del IGV. Sin embargo, y adicionalmente a esto, cabe recordar que también están
obligados a llevar este registro los sujetos acogidos al Régimen General del
Impuesto a la Renta, independientemente del nivel de ingresos que obtengan, así
como aquellos sujetos acogidos al Régimen Especial de este impuesto.

FORMALIDADES

a) Datos de Cabecera

El Registro de Compras, al ser un libro vinculado a asuntos tributarios que los


deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, debe contar con los
siguientes datos de cabecera:

 Denominación del registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

No obstante lo anterior, tratándose del Registro de Compras llevado en forma


manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o
ejercicio.

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro de Compras, el sujeto


obligado deberá efectuar dicha anotación:

 En orden cronológico.
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
 Totalizando sus importes.
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es
exigible al Registro de Ventas e Ingresos que se lleve en hojas sueltas o
continuas.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio
gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de
Compras que se lleve en hojas sueltas o continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el
numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario (*).

* De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en


castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Registro de Compras debe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos,
por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia en
la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo
tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá
ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

El Registro de Compras no podrá tener un atraso mayor a diez (10) días, contados
desde el primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione el
comprobante de pago respectivo.

REGISTRO DE VENTAS

Definición
Es un auxiliar obligatorio de característica tributario de foliación doble en el cual se
registran en forma detallada, ordenada y cronológica, cada una de las ventas de
bienes o servicios que realiza la empresa en el desarrollo habitual de sus
operaciones. Los documentos que sustentan las ventas realizadas son las
facturas, boletas de venta, notas de crédito, notas de débito, etc.

A través de este libro se obtiene el importe mensual del Impuesto General a las
Ventas el cual es considerado como impuesto retenido al cliente por las ventas
realizadas, a este IGV retenido se le deduce el IGV anotado en el Registro de
Compras.

Aspecto legal

Este libro debe ser legalizado en el primer folio ante un Notario Público o Juez de
Paz adquiriendo valor legal.

Rayado

El rayado que adopta este libro se muestra a continuación debiendo cada empresa
adecuarlo a sus necesidades de información

a) Fecha.
b) Número de RUC del cliente.
c) Número de la Factura, Boleta de Venta, Nota de Débito, Nota de Crédito.
d) Nombre o Razón Social del Cliente.
e) Ventas Comercio Exterior: Moneda, tipo de cambio, importe.
f) Importe de los Bienes y Servicios grabados.
g) Importe de los descuentos y bonificaciones.
h) Otros cargos.
i) Importe de los Bienes y Servicios no gravados.
j) Importe Base imponible del Impuesto Selectivo al Consumo.
k) Tasa e Importe del Impuesto Selectivo al Consumo.
l) Tasa e Importe de la base imponible del IGV.
m) Tasa e importe del Impuesto General a las ventas.
n) Importe total a cobrar.
o) Impuesto a las ventas

Actualmente el Impuesto General a las Ventas registra el importe del 18% y se


aplica en cada una de las operaciones que realiza la empresa.

Registro de operaciones

Cada uno de los documentos emitidos por la empresa se irá registrando día a día
en orden correlativo. En el caso de boletas de venta, cuando se emite diariamente
gran cantidad de documentos, se puede hacer un resumen diario de los mismos
anotándose el primer y último número emitido.

Cierre del registro de ventas

Al finalizar cada mes deberá sumarse cada una de las columnas que registran
importes debiendo cuadrarse cada una de las cifras comprobándose la operación
con el total registrado, el cierre significa hacer una doble raya por debajo de las
cifras registradas. La información que presenta este cierre mensual es trasladada
al asiento del libro diario denominándose a esta operación centralización.

LIBRO DE ACTAS

El Libro de Actas es un Libro Societario que contiene las actas de todas las
reuniones que la Sociedad ha hecho desde que se constituyó. De esta manera,
resulta más fácil llevar el registro de las decisiones que se han ido tomando en las
diferentes Juntas Generales y Extraordinarias.

¿Qué información contiene un acta?

- La fecha y el sitio en el que se ha celebrado la reunión, así como de qué


manera ha sido convocada.
- El orden del día, es decir, los puntos que se tratarán a lo largo de la Junta.
- El número de personas que han asistido en persona a la reunión y de
aquellos que han enviado a alguien como representante
- Un resumen de los asuntos que se han debatido
- Los acuerdos a los que se ha llegado
- El resultado de las votaciones
- La aprobación del acta

¿Qué es necesario para que un acta sea 100 % válida?

Además de contener toda la información anterior, un acta será totalmente válida


cuando esté firmada por el Presidente de la Asamblea y por el Secretario. En el
caso de que ninguno de los dos haya podido estar, el revisor fiscal será quien se
encargue de esto.

La legalización del Libro de Actas

Independientemente del tipo de sociedad que tengamos, para todas las


sociedades es obligatorio legalizar el Libro de Actas todos los años.

Para hacerlo, tendremos que presentarlo online en el Registro Mercantil antes de


que hayan pasado 4 meses desde que cerramos el ejercicio social. Por norma
general, esta fecha es el 30 de abril para las empresas que cierran ejercicio el 31
de diciembre.

Y si tengo una sociedad con un único socio

¡Tú tampoco te libras! Todas las decisiones que tomes a nivel societario deberán
aparecer también en el Libro de Actas de tu Sociedad (cambios de domicilio,
aprobación de las cuentas, etc.). Si éste es tu caso, bastará con apuntar la fecha y
el lugar donde has tomado la decisión y en qué consiste esta medida.

Además de tener que presentar el Libro de Actas, las Sociedades de


Responsabilidad Limitada Unipersonal (SLU) también tienen que presentar el Libro
de Contratos de Socio Único. En este tipo de Libro Societario, se tienen que
documentar o dejar por escrito los contratos entre el socio único y su propia
Sociedad.
LIBRO DE PERCEPCIONES

DEFINICIÓN

El Régimen de Percepciones del GV, es otro de los sistemas de pagos


adelantados de este impuesto, implementados por el Poder Ejecutivo. A diferencia
del Régimen de Retenciones, el cual es regulado por la Resolución de
Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT, este régimen es regulado de manera
general por la Ley Nº 29173 “Ley del Régimen de Percepciones”, no obstante que
determinados aspectos son regulados temporalmente por las siguientes
resoluciones:

 Resoluciones de Superintendencia Nº 128-2002/SUNAT, “Aplicación del


Régimen de Percepciones a la venta de combustibles”.
 Resoluciones de Superintendencia Nº 057-2006/SUNAT, “Aplicación del
Régimen de Percepciones a la venta de bienes”.
 Resoluciones de Superintendencia Nº 203-2003/SUNAT, “Aplicación del
Régimen de Percepciones a la Importación de bienes”.

De acuerdo a este régimen, se obliga que los sujetos designados por la


SUNAT como “Agentes de Percepción” deban efectuar a sus clientes, una
percepción a cuenta del IGV que éstos deberán pagar, en sus operaciones de
venta futuras.

Para estos efectos, estas normas establecen entre otras obligaciones que los
Agentes de Percepción (con excepción de la SUNAT), deben llevar un “Registro
del Régimen de Percepciones”, en el cual deben controlar los débitos y créditos
con respecto a la cuenta por cobrar por cada cliente.
FORMALIDADES

a) Datos de cabecera

El Registro del Régimen de Percepciones, al ser un libro vinculado a asuntos


tributarios que los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, deberá
contar con los siguientes datos de cabecera:

 Denominación del libro o registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

No obstante lo anterior, tratándose del Registro del Régimen de Percepciones


llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada
período o ejercicio.

LIBROS Y REGISTROS INFORMACIÓN A CONSIGNAR

En todos los folios se deberá


consignar:

• Denominación del libro o registro.

REGISTRO DEL RÉGIMEN DE • Período y/o ejercicio al que


PERCEPCIONES LLEVADO EN corresponde la información registrada.
HOJAS SUELTAS
• Número de RUC del deudor
tributario, Apellidos y Nombres,
Denominación y/o Razón Social de
éste

REGISTRO DEL RÉGIMEN DE En el primer folio se deberá

PERCEPCIONES LLEVADO EN consignar:


FORMA MANUAL • Denominación del libro o registro.

• Período y/o ejercicio al que


corresponde la información registrada.

• Número de RUC del deudor


tributario,

Apellidos y Nombres, Denominación


y/o Razón Social de éste

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro del Régimen de


Percepciones, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación:

 En orden cronológico.
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
 Totalizando sus importes.
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es
exigible al Registro del Régimen de Percepciones que se lleve en hojas
sueltas o continuas.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio
gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro del
Régimen de Percepciones del IGV que se lleve en hojas sueltas o
continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el
numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario*.
 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.
* De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en
castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Registro del Régimen de Percepciones debe ser legalizado, por un notario
o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda,
de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor
tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la
legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas
provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

De acuerdo al Anexo 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-


2006/SUNAT, el “Registro del Régimen de Percepciones” no podrá tener un atraso
mayor a diez (10) diez días hábiles, contados a partir del primer día hábil del mes
siguiente a aquel en que se recepcione o emita, según corresponda, el documento
que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores.
Acto o circunstancia
Libro o Registro
Máximo que determina el
vinculado
atraso inicio del plazo para
a Asuntos
permitido el máximo atraso
Tributarios
permitido

Desde el primer día

hábil del mes siguiente

a aquél en que se

REGISTRO DEL emita, según


Diez (10) corresponda,
RÉGIMEN DE
días el documento
PERCEPCIONES
que sustenta las
transacciones

realizadas

con los clientes

FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA

El numeral 17 del artículo 13º de la Resolución de Superintendencia Nº 234-


2006/SUNAT señala que en este registro se deberá incluir la información solicitada
en el inciso a) del artículo 11° de la Resolución de Superintendencia N° 128-
2003/SUNAT, así como el inciso a) del artículo 16º de la Resolución de
Superintendencia Nº 058-2006/SUNAT.
En ese sentido, de acuerdo a la citada resolución, dicho registro debe contener,
como mínimo la siguiente información en columnas separadas:

 Fecha de la transacción.
 Denominación y número del documento sustentatorio.
 Tipo de transacción realizada, tales como: ventas, ajustes en la operación,
cobros, compensaciones, canje de factura por letras de cambio, entre
otras.
 Importe de la transacción, anotado en la columna del debe o del haber,
según corresponda a la naturaleza de la transacción.
 Saldo resultante de la cuenta por cobrar por cada cliente.

De otra parte, y aun cuando la Resolución de Superintendencia Nº 234-


2006/SUNAT no haya aprobado un formato específico para este registro,
consideramos que el que presentamos en la aplicación práctica que se presenta a
continuación, incluye las formalidades antes previstas.

IMPORTANTE

El Agente de Retención que utilice sistemas mecanizados o computarizados de


contabilidad podrá llevar dicho registro anotando el total de las transacciones
mensuales realizadas con cada Proveedor en forma consolidada, siempre que en
el sistema de enlace se mantenga la información requerida y se pueda efectuar la
verificación individual de cada transacción.
FORMALIDADES DEL LIBRO DE RETENCIONES

DEFINICIÓN

Los incisos e) y f) del artículo 34º de la Ley del Impuesto a la Renta establecen
que para efectos de este impuesto, además de las retribuciones por el trabajo
prestado en forma dependiente (remuneraciones), también califican como rentas
de quinta categoría:

 Los ingresos obtenidos por el trabajo prestado en forma independiente con


contratos de prestación de servicios normados por la legislación civil,
cuando el servicio sea prestado en el lugar y horario designado por quien lo
requiere y cuando el usuario proporcione los elementos de trabajo y asuma
los gastos que la prestación del servicio demanda (inciso e)).
 Los ingresos obtenidos por la prestación de servicios considerados dentro
de la cuarta categoría, efectuados para un contratante con el cual se
mantenga simultáneamente una relación laboral de dependencia (inciso f)).

Como se observa de lo anterior, la característica principal de este tipo de rentas


(llamadas comúnmente como “rentas de cuarta – quinta”) es que aun cuando en
principio califiquen como cuarta categoría, sólo para efectos del Impuesto a la
Renta recibirán el tratamiento de rentas de quinta categoría, estando sujetas por
tanto, a las retenciones que correspondan a éstas.

De acuerdo a lo anterior, ello no significa que califiquen como remuneración para


efectos laborales, por lo que no estarán sujetas a los beneficios laborales
correspondientes, y menos aún anotarse en la Planilla. Bajo ese contexto, y con la
finalidad de anotar y efectuar un control sobre este tipo especial de rentas, la
norma tributaria introdujo el “Libro de Retenciones Incisos e) y f) del Artículo 34º
de la Ley del Impuesto a la Renta” (en adelante “Libro de Retenciones”), en el cual
precisamente se deben anotar los pagos por las rentas de los incisos antes
señalados, y sus correspondientes retenciones, de ser el caso.
IMPORTANTE

 El Libro de Retenciones sustenta la deducción de estos gastos para efectos


del Impuesto a la Renta, en la medida que los generadores de este tipo de
rentas no tienen la obligación de emitir comprobantes de pago.
 Al calificar como quinta categoría las rentas de los incisos antes
señalados, estarán sujetas a las retenciones correspondientes por Impuesto
a la Renta.

De tratarse de rentas del inciso e), la retención deberá figurar en el Libro de


Retenciones. En tanto, de tratarse de rentas del inciso f), la retención deberá
figurar en la Planilla correspondiente.

OBLIGADOS A LLEVAR EL LIBRO DE RETENCIONES

El Libro de Retenciones es de uso obligatorio para aquellas personas que paguen


los tipos de rentas antes señalados. Así lo estableció el inciso j) del artículo 21º del
Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta.

Los sujetos que paguen este tipo de rentas y que estén obligados a presentar el
PDT Planilla Electrónica, Formulario Virtual Nº 601, o aquellos que sin estarlo,
ejerzan la opción de llevar dicha planilla para presentarla ante el Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, están exceptuados de llevar este libro.
FORMALIDADES

a) Datos de Cabecera

El Libro de Retenciones debe contar con los siguientes datos de cabecera:

 Denominación del libro o registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

No obstante lo anterior, si el citado libro es llevado en forma manual, bastará con


incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Libro de Retenciones, el sujeto


obligado deberá efectuar dicha anotación:

 En orden cronológico.
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas
 Totalizando sus importes.
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente.

Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro de Retenciones que se lleve en


hojas sueltas o continuas.

 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio


gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente.

Lo dispuesto en este punto no es exigible al Libro de Retenciones que se lleve en


hojas sueltas o continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el
numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario*.

* De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en


castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Libro de Retenciones debe ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos,
por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia en
la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo
tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá
ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

De acuerdo al Anexo Nº 2 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-


2006/SUNAT, el Libro de Retenciones puede ser llevado con un plazo máximo de
atraso de diez (10) días hábiles contados desde el primer día hábil del mes
siguiente a aquel en que se realice el pago.
Acto o circunstancia que
Libro o Registro
determina el inicio del
vinculado a Asuntos Máximo atraso permitido
plazo para el máximo
Tributarios
atraso permitido

Desde el primer día


Libro de Retenciones
hábil del mes siguiente a
Incisos e) y f) del Diez (10) días hábiles
aquel en se realice el
Artículo 34º de la LIR
pago.

En todo caso, de llevarse con un atraso mayor al antes indicado, será aplicable la
infracción tipificada en el numeral 5 del artículo 175º del Código Tributario la que
señala que constituye infracción, el llevar con atraso mayor al permitido por las
normas vigentes, los libros de contabilidad que se vinculen con la tributación.

FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA

A partir del 01.07.2010 los contribuyentes obligados a llevar el Libro de


Retenciones deberán utilizar el siguiente formato:

FORMATO DESCRIPCIÓN

Libro de Retenciones incisos e) y f) del


FORMATO 4.1
artículo 34º de la LIR

En ese caso, la información mínima a ser consignada en el citado formato, será la


siguiente:

a) Fecha de retención, cuando esta coincida con la fecha de pago de la


retribución o, en su defecto fecha de pago de la retribución.
b) Información de la persona que prestó el servicio, de acuerdo a lo siguiente:
i. Tipo de documento de identidad
ii. Número del documento de identidad, de ser el caso.
iii. Apellidos y Nombres.
c) Información de la retribución, de acuerdo a lo siguiente:
i. Monto bruto de la retribución.
ii. Monto de las retenciones efectuadas.
iii. Monto neto de la retribución.
d) Totales.

LIBRO PLANILLA

DEFINICIÓN:

Es un registro auxiliar obligatorio para todas las empresas que tienen trabajadores
en relación de dependencia, donde anotan las remuneraciones de todos los
trabajadores. Los trabajadores que ingresan a trabajar deberán de ser registrados
dentro de 72 horas.

IMPORTANCIA: permite registrar los acontecimientos de los trabajadores que


laboran en la empresa, para que el empleador calcule las remuneraciones de
acuerdo a la eficiencia labora, de ese modo se podrá pagar sus remuneraciones a
los trabajadores y las contribuciones al estado.

AUTORIZACIÓN: La planilla de remuneraciones debe ser autorizado por el


Ministerio de Trabajo de Perú (MTPE).

RAYADO DEL LIBRO DE PLANILLA: No es uniforme, puede ser un rayado


simple o complejo, depende de las necesidades de la empresa o el número de
trabajadores que labora en ella.

TIPOS DE LIBROS DE PLANILLAS:

Planilla de sueldos: Es utilizada exclusivamente para empleados. Se denomina así


a la remuneración en valores monetarios que periódicamente percibe el
dependiente de una empresa por desarrollar normalmente por trabajo de carácter
intelectual.
Planilla de salarios: Es utilizada para registrar las remuneraciones de los obreros.
Se denomina así a la remuneración en términos de unidades monetarias que
periódicamente percibe el dependiente de una empresa por desarrollar
normalmente por trabajo de carácter manual.

INFORMACIÓN MÍNIMA DE LA PLANILLA DE REMUNERACIONES:

a. Código del trabajador.


b. Nombres y apellidos de los trabajadores.
c. Cargo.
d. Fecha de ingreso.
e. Remuneración mensual o diaria.
f. Otras remuneraciones
g. Total remuneración.
h. Aportaciones del trabajador
i. Aportaciones del empleador.
j. Neto a pagar
k. Recibí conforme.

Remuneración bruta: Es el pago que corresponde al trabajador y a los cuales no


se le ha efectuado ningún descuento ni retención.

Remuneración mínima vital: Es el monto mínimo remunerativo que debe de


percibir un trabajador calificado. Estas son reguladas por el estado. En la
actualidad la RMV es de S/. 850.00 los cuales están sujetos a descuentos y
aportes.

Asignación familiar: Es un beneficio que le corresponde a los trabajadores


sujetos al régimen laboral de la actividad privada, por hijos menores de edad a su
cargo o hijos mayores de edad estudiando. Es equivale al pago mensual del
10%de la RMV vigente en la oportunidad de pago. Este monto corresponde al
margen del número de hijos que tenga el trabajador.
Horas extra: Es el tiempo de trabajo realizado más alla de la jornada ordinaria o
semanal y puede cumplirse antes de la hora de ingreso o después de la hora de
salida. La hora extra se da en base al valor de la remuneración ordinaria.

Gratificaciones: Es el pago adicional obligatorio que da el empleador a sus


trabajadores por fiestas patrias y navidad. Esta gratificación es equivalente a una
remuneración mensual que perciba el trabajador.

Remuneración vacacional: Es el derecho de vacaciones anualmente.


Equivalente a la que el trabajador hubiera percibido habitual o regularmente en
caso de continuar laborando.

DESCUENTOS DEL TRABAJADOR:

Sistema privado del fondo de pensiones (AFP): Es un régimen administrado por


entidades privadas denominadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
donde los aportes se registran en una cuenta individual.

Sistema nacional de pensiones (ONP): El aporte al sistema nacional de pensiones


es de cargo del trabajador. Sin embargo corresponde al empleador efectuar la
retención, la declaración y el pago de los aportes retenidos.

APORTES DEL EMPLEADOR:

Essalud: tiene como finalidad dar cobertura a los asegurados y a sus derechos
habientes a través del otorgamiento de prestaciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, al régimen contributivo de la Seguridad Social en
Salud.

Senati: El seguro nacional de adiestramiento en trabajo industrial es una


aportación creada por la ley n° 26272. Genera en favor de las empresas
industriales aportantes al beneficio del dictado de carreras técnicas a su personal
para un mejor desempeño.

Sencico: Aportan al servicio de capacitación para la industria de la construcción,


las personas naturales y jurídicas que contribuyan para si o para terceros dentro
de las actividades comprendidas en la Gran divisionaria 45 de la CIIU de las
naciones Unidas.

CTS: La compensación por tiempo de servicios, es un deposito semestral que


realiza el empleador y es considerada una bonificación social de gran importancia
para el trabajador en caso de cese. Todo trabajador que figure en planilla y que
trabaja como mínimo 4 horas diarias, posee el derecho de recibir por este
concepto.

REGISTRO DE ACTIVOS FIJOS

DEFINICIÓN

El Registro de Activos Fijos es un registro auxiliar tributario, destinado al control


tributario.

En él se registran anualmente toda la información, proveniente de la entrada y


salida de los activos fijos, así como la depreciación respectiva.

OBLIGADOS A LLEVARLO

Están obligados a llevar este registro, aquellos contribuyentes acogidos al


Régimen General del Impuesto a la Renta, en tanto posean activos fijos.
FORMALIDADES

a) Datos de Cabecera

El Registro de Activos Fijos al ser un libro vinculado a asuntos tributarios que los
deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, deberá contar con los
siguientes datos de cabecera:

 Denominación del registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.

Toda esta información deberá indicarse en todos los folios que se utilicen. Sin
embargo, tratándose del Registro de Activos Fijos llevado en forma manual,
bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o ejercicio.

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro de Activos Fijos, el sujeto


obligado deberá efectuar dicha anotación:

 En orden cronológico,
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas
 Totalizando sus importes por cada folio
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es
exigible al Registro de Activos Fijos que se lleve en hojas sueltas o
continuas.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio
gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de
Activos Fijos que se lleve en hojas sueltas o continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el
numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario1.
 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en


castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

REGISTRO DE OPERACIONES
Libros Libros
EN EL REGISTRO DE
Manuales Mecanizados
ACTIVOS FIJOS

En orden cronológico. Si Si

De manera legible, sin espacios ni


líneas en blanco, interpolaciones,
Si Si
enmendaduras ni señales de haber
sido alteradas.

Totalizando sus importes por cada


Si Si
folio.

Utilización de los términos “VAN” y


Si No
“VIENEN”

Utilización de la leyenda “SIN


Si No
OPERACIONES”
En moneda nacional y en castellano Si Si

En folios originales, no
admitiéndose la adhesión de hojas Si Si
o folios

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Registro de Activos Fijos debe ser legalizado, por un notario o, a falta de
éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la
provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario,
salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización
podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de dichas provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

El Registro de Activos Fijos no podrá tener un atraso mayor a Tres (3) meses,
contados desde el día hábil siguiente al cierre del ejercicio gravable.

ACTO O CIRCUNSTANCIA

LIBRO O REGISTRO QUE DETERMINA


MÁXIMO
VINCULADO EL INICIO
ATRASO
A ASUNTOS DEL PLAZO PARA EL
PERMITIDO
TRIBUTARIOS MÁXIMO ATRASO

PERMITIDO

Desde el día hábil


Registro de Activos Tres (3)
siguiente al cierre
Fijos meses
del ejercicio gravable
FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA

Los sujetos obligados a llevar este formato deben observar los siguientes
formatos:

FORMATO DETALLE

Formato 7.1 Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos

Formato 7.2 Registro de Activos Fijos – Detalle de los Activos Fijos Revaluados

Formato 7.3 Registro de Activos Fijos –Detalle de la Diferencia de Cambio

Formato 7.4 Registro de Activos Fijos – Detalle de los activos Fijos bajo la
modalidad de Arrendamiento Financiero al 31.12.
REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES FÍSICAS

DEFINICIÓN

El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas, es un registro auxiliar


de carácter tributario, cuyo objeto es llevar el control en unidades físicas, de las
existencias de la empresa. Su uso es similar al de un kardex en Unidades Físicas.

OBLIGADOS A LLEVARLO

La obligación de llevar el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas


está regulada por el inciso b) del artículo 35º del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta. Según esta norma, están obligados a llevar este registro
aquellos contribuyentes, empresas o sociedades ubicadas en el Régimen General
del Impuesto a la Renta, cuyos ingresos fluctúen entre 500 UIT y 1,500 UIT del
ejercicio en curso.

EXCEPTUADOS:

Los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el Registro de Inventario


Permanente Valorizado1, se encuentran exceptuados de llevar el Registro de
Inventario Permanente en Unidades Físicas2.

 Es importante recordar que se encuentran obligados a llevar este registro,


aquellos contribuyentes cuyos ingresos brutos anuales durante el ejercicio
precedente hayan sido mayores a 1,500 UIT’s del ejercicio en curso.
 Esta excepción está establecida en el Numeral 13.4 del artículo 13º de la
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006).

FORMALIDADES

a) Datos de cabecera

El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas, al ser un libro


vinculado a asuntos tributarios que los deudores tributarios se encuentran
obligados a llevar, deberá contar con los siguientes datos de cabecera:
 Denominación del registro.
 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.
 Información del Establecimiento donde se ubican las existencias.
 Código de la existencia.
 Tipo de existencia3.
 Descripción de la existencia.

Según Tabla 5 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

 Código de la unidad de medida4.

Según Tabla 6 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

No obstante lo anterior, tratándose del Registro de Inventario Permanente en


Unidades Físicas llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el
primer folio de cada período o ejercicio.

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro de Inventario Permanente


en Unidades Físicas, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación:

En orden cronológico.

 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,


enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
 Totalizando sus importes.
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente.
Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de Inventario Permanente en
Unidades

Físicas que se lleve en hojas sueltas o continuas.

 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio


gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente.

Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de Inventario Permanente


en Unidades

Físicas que se lleve en hojas sueltas o continuas.

 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el


numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario5.

De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en


castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas debe ser
legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de
paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el
domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y
Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces
de cualquiera de dichas provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas no podrá tener un


atraso mayor a un (1) mes, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente
de realizadas las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA

El Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas será llevado utilizando


el Formato 12.1 “REGISTRO DEL INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES
FÍSICAS - DETALLE DEL INVENTARIO PERMANENTE EN UNIDADES
FÍSICAS”, en el cual deberá incluirse la siguiente información mínima:

a) Fecha de emisión del documento de traslado, comprobante de pago,


documento interno o similar.

b) Tipo de documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o


similar6.

Según Tabla 10 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/3.12.2006).

c) Número de serie del documento de traslado, comprobante de pago,


documento interno o similar.
d) Número del documento de traslado, comprobante de pago, documento
interno o similar.
e) Tipo de operación7.

Según Tabla 12 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

f) Entradas en unidades, adicionalmente considerar en esta columna la


información del saldo inicial.
g) Salidas en unidades.
h) h) Saldo final en unidades.
i) i) Totales.

IMPORTANTE:

En el Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas se deberá registrar


mensualmente toda la información, por cada tipo de existencia, proveniente de la
entrada y salida física de las mismas en cada almacén.

REGISTRO DE INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO

DEFINICIÓN

El Registro de Inventario Permanente Valorizado, es un registro auxiliar de


carácter tributario, cuyo objeto es llevar el control de las existencias, tanto en
unidades físicas como en valores monetarias. Su uso es similar al de un kardex
valorizado.

OBLIGADOS A LLEVARLO

Están obligados a llevar el Registro de Inventario Permanente Valorizado aquellos


contribuyentes, empresas o sociedades acogidas al Régimen General del
Impuesto a la Renta, cuyos ingresos brutos anuales durante el ejercicio
precedente hayan sido mayores a Mil Quinientas (1,500) UIT’s del ejercicio en
curso. Así lo establece el inciso b) del artículo 35º del Reglamento de la Ley del
Impuesto a la Renta.

IMPORTANTE:

Los contribuyentes que se encuentren obligados a llevar el Registro de Inventario


Permanente Valorizado, se encuentran exceptuados de llevar el Registro de
Inventario Permanente en Unidades Físicas1.
1Esta excepción está establecida en el Numeral 13.4 del artículo 13º de la
Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006).

FORMALIDADES

a) Datos de cabecera

El Registro de Inventario Permanente Valorizado, al ser un libro vinculado a


asuntos tributarios que los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar,
deberá contar con los siguientes datos de cabecera:

 Denominación del registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón Social de éste.
 Información del Establecimiento donde se ubican las existencias.
 Código de la existencia.
 Tipo de existencia2.
 Descripción de la existencia.
 Código de la unidad de medida3.

2Según Tabla 5 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

3Según Tabla 6 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

No obstante lo anterior, tratándose del Registro de Inventario Permanente


Valorizado llevado en forma manual, bastará con incluir estos datos en el primer
folio de cada período o ejercicio.

b) Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro de Inventario Permanente


Valorizado, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación:
 En orden cronológico.
 De manera legible, sin espacios ni líneas en blanco, interpolaciones,
enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.
 Totalizando sus importes.
 Utilizando los términos “VAN” y “VIENEN” según corresponda, al final y al
inicio de cada folio respectivamente. Lo dispuesto en este punto no es
exigible al Registro de Inventario Permanente Valorizado que se lleve en
hojas sueltas o continuas.
 De no realizarse operaciones en un determinado período o ejercicio
gravable se registrará la leyenda “SIN OPERACIONES” en el folio
correspondiente. Lo dispuesto en este punto no es exigible al Registro de
Inventario Permanente Valorizado que se lleve en hojas sueltas o
continuas.
 En moneda nacional y en castellano, salvo los casos previstos en el
numeral 4 del artículo 87º del Código Tributario4.
 En folios originales, no admitiéndose la adhesión de hojas o folios.

4De acuerdo a esta disposición, los libros y registros deben ser llevados en
castellano y expresados en moneda nacional; salvo que se trate de contribuyentes
que reciban y/o efectúen inversión extranjera directa en moneda extranjera, de
acuerdo a los requisitos que se establezcan mediante Decreto Supremo
refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, y que al efecto contraten con
el Estado, en cuyo caso podrán llevar la contabilidad en dólares de los Estados
Unidos de América.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

Además de las formalidades señaladas en el punto anterior, debe considerarse


que el Registro de Inventario Permanente Valorizado debe ser legalizado, por un
notario o, a falta de éstos, por un juez de paz letrado o juez de paz, cuando
corresponda, de la provincia en la que se encuentre ubicado el domicilio fiscal del
deudor tributario, salvo tratándose de las provincias de Lima y Callao, en cuyo
caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios o jueces de cualquiera de
dichas provincias.

PLAZO MÁXIMO DE ATRASO

El Registro de Inventario Permanente Valorizado no podrá tener un atraso mayor a


tres (3) meses, contados desde el primer día hábil del mes siguiente de realizadas
las operaciones relacionadas con la entrada o salida de bienes.

FORMATO E INFORMACIÓN MÍNIMA

El Registro de Inventario Permanente Valorizado será llevado utilizando el


Formato

13.1 “REGISTRO DEL INVENTARIO PERMANENTE VALORIZADO – DETALLE


DEL INVENTARIO VALORIZADO”, en el cual deberá incluirse la siguiente
información mínima:

a) Fecha de emisión del documento de traslado, comprobante de pago,


documento interno o similar.

b) Tipo de documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o


similar5.

5Según Tabla 10 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).

c) Número de serie del documento de traslado, comprobante de pago, documento


interno o similar.

d) Número del documento de traslado, comprobante de pago, documento interno o


similar.

e) Tipo de operación6.

6Según Tabla 12 de la Resolución de Superintendencia Nº 234-2006/SUNAT


/30.12.2006).
f) Entradas

 Cantidad
 Costo Unitario
 Costo total

Adicionalmente, se deberá considerar en esta columna, la información del saldo


inicial.

g) Salidas

 Cantidad
 Costo Unitario
 Costo total

h) Saldo final

 Cantidad
 Costo Unitario
 Costo total

i) Totales

IMPORTANTE:

Tratándose de deudores tributarios que lleven sus libros y registros vinculados a


asuntos tributarios en hojas sueltas o continuas, podrán registrar un resumen
diario de las operaciones de entrada o salida de existencias del almacén, siempre
que lleven un sistema de control computarizado que mantenga la información
detallada y que permita efectuar la verificación de cada entrada o salida del
almacén con su correspondiente documento sustentatorio.
REGISTRO DE HUÉSPEDES

DEFINICIÓN

El Registro de Huéspedes es un registro auxiliar de carácter administrativo -


tributario, en el que se considera la información relacionada a los huéspedes
alojados en algún establecimiento de hospedaje.

OBLIGADOS A LLEVARLO

De acuerdo a lo que señala el inciso p) del artículo 3º del Decreto Supremo Nº


029-2004-MINCETUR “Reglamento de Establecimientos de Hospedaje”, los
titulares de establecimientos de hospedaje están obligados a llevar un Registro de
Huéspedes, el mismo que deberá estar firmado por el huésped no domiciliado, y
estar a disposición de la SUNAT cuando ésta lo requiera.

¿QUIÉNES CALIFICAN COMO ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE?

Un Establecimiento de Hospedaje es un lugar destinado a prestar habitualmente


servicio de alojamiento no permanente, para que sus huéspedes pernocten en el
local, con la posibilidad de incluir otros servicios complementarios, a condición del
pago de una contraprestación previamente establecida en las tarifas del
establecimiento.

Pueden ser clasificados en:

 Hotel:

Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 20 habitaciones y que


ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado,
constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los establecimientos
de hospedaje para ser categorizados como Hoteles de 1 a 5 estrellas, deben
cumplir con los requisitos que se señalan en el Anexo Nº 1 del Decreto Supremo
Nº 029-2004-MINCETUR.

 Apart-Hotel:
Establecimiento de hospedaje que está compuesto por departamentos que
integran una unidad de explotación y administración.

Los Apart-Hoteles pueden ser categorizados de 3 a 5 estrellas, debiendo cumplir


con los requisitos señalados en el Anexo Nº 2 del Decreto Supremo Nº 029-2004-
MINCETUR.

 Hostal:

Establecimiento de hospedaje que cuenta con no menos de 6 habitaciones y que


ocupa la totalidad de un edificio o parte del mismo completamente independizado,
constituyendo sus dependencias una estructura homogénea. Los establecimientos
de hospedaje para ser categorizados como Hostales de 1 a 3 estrellas deben
cumplir con los requisitos que se señalan en el Anexo Nº 3 del Decreto Supremo
Nº 029-2004-MINCETUR.

 Resort:

Establecimiento de hospedaje ubicado en zonas vacacionales, tales como playas,


ríos y otros de entorno natural, que ocupa la totalidad de un conjunto de
edificaciones y posee una extensión de áreas libres alrededor del mismo. Los
Resorts pueden ser categorizados de 3 a 5 estrellas, debiendo cumplir con los
requisitos señalados en el Anexo Nº 4 del Decreto Supremo Nº 029-

2004-MINCETUR.

 Ecolodge:

Establecimiento de hospedaje cuyas actividades se desarrollan en espacios


naturales, cumpliendo los principios del Ecoturismo.

Debe ser operado y administrado de una manera sensible, en armonía con el


respeto y protección del medio ambiente. El Ecolodge deberá cumplir los
requisitos señalados en el Anexo Nº 5 del Decreto Supremo Nº 029-2004-
MINCETUR.
 Albergue:

Establecimiento de hospedaje que presta servicio de alojamiento preferentemente


en habitaciones comunes, a un determinado grupo de huéspedes que comparten
uno o varios intereses y actividades afines, que determinarán la modalidad del
mismo. Los Albergues deberán cumplir con los requisitos señalados en el Anexo
Nº 6 del Decreto Supremo Nº 029-2004-MINCETUR.

INFORMACIÓN MÍNIMA

En el Registro de Huéspedes deberá incluirse la información solicitada en el inciso


p) del artículo 3° del Decreto Supremo N° 029-2004-MINCETUR, así como en el
artículo 10° de la Resolución de Superintendencia N° 093-2002/SUNAT y norma
modificatoria.

De acuerdo a estas normas, el Registro de Huéspedes es llevado por el


establecimiento de hospedaje, en fichas o libros, en el que obligatoriamente se
inscribirá:

INFORMACIÓN MÍNIMA DEL REGISTRO DE HUÉSPEDES

1. Nombre completo del huésped

2. Sexo,

3. Nacionalidad,

4. Documento de identidad,

5. Fecha de ingreso,

6. Fecha de salida,

7. Número de la habitación asignada; y,

8. Tarifa correspondiente con indicación de los impuestos y sobrecargas que se cobren, sea que
estén o no incluidos en la tarifa.
IMPORTANTE

Adicionalmente a esto, el Registro de Huéspedes, al ser un registro vinculado a


asuntos tributarios, deberá contar con los siguientes datos de cabecera:

 Denominación del libro o registro.


 Período y/o ejercicio al que corresponde la información registrada.
 Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres, Denominación
y/o Razón social de éste.

Cabe mencionar que toda esta información deberá registrarse en todos los folios
que se utilicen. No obstante, tratándose del Registro de Huéspedes llevado en
forma anual, bastará con incluir estos datos en el primer folio de cada período o
ejercicio.

LIBROS Y REGISTROS INFORMACIÓN A CONSIGNAR

REGISTRO DE En todos los folios se deberá consignar:


HUÉSPEDES
• Denominación del libro o registro.
LLEVADO EN HOJAS
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información
SUELTAS registrada.

• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,


Denominación y/o Razón Social de éste.

REGISTRO DE En el primer folio se deberá consignar:


HUÉSPEDES
• Denominación del libro o registro.
LLEVADO EN FORMA
• Período y/o ejercicio al que corresponde la información
MANUAL registrada.

• Número de RUC del deudor tributario, Apellidos y Nombres,


Denominación y/o Razón Social de éste.
FORMATO

De acuerdo a la información mínima que deberá contener el Registro de


Huéspedes, el Formato a utilizar podría ser el que se presente en la Aplicación
Práctica siguiente.

OBLIGACIÓN DE LEGALIZAR

El Registro de Huéspedes al ser un libro vinculado a asuntos tributarios tiene la


obligación de ser legalizado, por un notario o, a falta de éstos, por un juez de paz
letrado o juez de paz, cuando corresponda, de la provincia en la que se encuentre
ubicado el domicilio fiscal del deudor tributario, salvo tratándose de las provincias
de Lima y Callao, en cuyo caso la legalización podrá ser efectuada por los notarios
o jueces de cualquiera de dichas provincias.

PLAZO DE ATRASO

Asimismo, debe considerarse que dicho registro tiene un plazo máximo de atraso
de diez (10) días hábiles, contados desde el primer día hábil del mes siguiente a
aquél en que se emita el comprobante de pago respectivo.

LIBRO O REGISTRO Máximo atraso permitido Acto o circunstancia que

VINCULADO A ASUNTOS determina el inicio del plazo


para el máximo atraso
TRIBUTARIOS
permitido

REGISTRO DE Diez (10) días hábiles Desde el primer día hábil del
HUÉSPEDES mes siguiente a aquél en
que se emita el
comprobante de pago
respectivo
LIBROS VOLUNTARIOS

Son libros que apoyan a los libros principales empleados de acuerdo a las
necesidades específicas de cada empresa. El código de comercio en su artículo
34º faculta a los comerciantes a llevar los libros que estimen convenientes. Entre
ellos podemos mencionar a los siguientes:

 Caja Chica
 Auxiliar de Clientes –Facturas por Cobrar
 Auxiliar de Proveedores –Facturas por Pagar
 Almacén –Inventario y Contabilidad de Costos
 Registro de Letras, etc.

REGISTRO DE LETRAS POR COBRAR

Concepto

Libro auxiliar obligatorio denominado también Registro de Vencimientos, en el cual


se registran en forma cronológica y sistemática todas las Letras aceptadas por los
clientes en operaciones de ventas efectuadas por la empresa específicamente en
operaciones propias del giro del negocio. Mediante este registro se va a controlar
el movimiento de letras a favor de la empresa. Así mismo los canjes de las
Facturas por Letras y los intereses que generan dichas letras. De igual forma los
plazos y vencimientos.

Cuando se efectúan operaciones de venta y los clientes en cada una de las


operaciones aceptan pagar una letra más los intereses- a dichos intereses
debemos incluirle el IGV.

Finalidad

a) Controlar vencimientos, importes y personas que nos deben

b) Conocer con mayor exactitud el grado de liquidez o endeudamiento.


c) Descentralizar el trabajo y por ende mejorar el sistema de control.

Aspecto Legal

Su base legal es el Decreto Legislativo Nº 20145, mediante el cual quedan


obligadas todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades
crediticias. Debe ser legalizado en los plazos establecidos para los libros
auxiliares, sólo quedan exceptuadas las personas naturales con ingresos menores
a 100UIT.

Procedimiento de Registro

De la información que proporciona este registro va a servir para traslado al Diario


Principal teniendo en cuenta los importes totales de las letras en canje asimismo
los intereses que a generado las operaciones de venta al crédito.

De este diario auxiliar se elabora un asiento de centralización al Diario Principal


cargando a la cuenta 12 con la divisionaria 123 por el monto de la L/ por cobrar
con abono a la cuenta 12 con la divisionaria 121 Facturas por Cobrar con el monto
de las F/ canjeadas y la cuenta 77 Ingresos Financieros con su divisionaria 772
Intereses sobre cuentas por cobrar comercial, cuyo importe de los intereses
obtenidos.

REGISTRO DE LETRAS POR PAGAR

Concepto

Es un libro auxiliar voluntario de acuerdo a la clasificación de los libros de


Contabilidad, se apertura para registrar todas las operaciones efectuadas por la
empresa, específicamente en compras efectuadas con Facturas y canjeadas con
letras. Se hace suponer que deben registrarse todas las letras aceptadas ante sus
proveedores y en operaciones propias del giro del negocio y conexas.
De este Registro de Letras por Pagar, se va a tomar información para el Diario
Principal, a través de un asiento de centralización donde se indicará el importe
total de las Letras aceptadas, intereses (gastos financieros) y otros cargos
(gastos).

Rayado

Es similar al Registro de Letras por Cobrar, cambiando únicamente el nombre de


clientes por Proveedor.

LIBRO CAJA CHICA

Libro voluntario que no necesita legalizarlo Un memorado autorizado por el


gerente se designa un monto determinado.

Es destinado para los gastos menudos y diarios de la empresa tales como:


Movilidad local, Útiles de escritorios, correos, llamadas por teléfono, faxes, etc. De
este libro es renovable se liquida los que se ha gastado y se rembolsa
automáticamente por el mismo importe gastado para que se mantenga siempre
con el monto fijado.

Según el memorando, por eso se llama FONDO FIJO Este fondo estará a cargo
de un cajero; este fondo debe ser cuidado celosamente en su utilización, debiendo
ser gastado en oros fines y propósito de la empresa.

Es en forma resumida en cada quincena o fin de mes recibe el nombre de


centralización Se hace en cualquier momento y de manera sorpresiva y debe ser
arqueado por el gerente, administrador o contador.

Un libro contable o también los movimientos son contralados en formatos


especiales llamado VOHUCHER, conjuntamente con los comprobantes
sustentados. EN LA COLUMNA DEL DEBE: importe del dinero disponible en caja
EN LA COLUMNA DEL HABER: importe de egresos
LIBRO BANCOS

Libro Bancos Libro Banco es la bitácora o donde se anotan cronológicamente los


movimientos de las cuentas Bancarias, tanto de cargo y abono.

El LIBRO BANCOS es en donde se debe anotar todas las operaciones que realiza
la empresa con la entidad bancaria. Desde el punto de vista legal es un libro
voluntario y desde el punto de vista técnico-contable se le considera como un libro
auxiliar.

Llevando el Libro Bancos

Las operaciones de la empresa con entidad bancaria no se registran al ritmo que


lo hacen estas últimas; en otras ocasiones se suele incurrir en errores u omisiones
y; con alguna frecuencia, el banco efectúa transacciones que sólo dará a conocer
a la empresa con posterioridad mediante la remisión de una Nota de Cargo o Nota
de Abono o simplemente debitando o acreditando el estado de cuenta corriente de
la empresa.

Función del Libro Bancos.- Sirve para controlar el dinero depositado en cuenta
corriente en el Banco según las transacciones que se realiza como: depósitos,
retiros mediante cheques girados y pagados por el banco, así como también la
administración de Notas de Débito y Notas de Crédito-

Naturaleza de la cuenta Bancos.-El saldo de esta cuenta siempre es DEUDOR.


Saldo Deudor.- Es la diferencia o resta entre los Depósitos menos los cheques
girados y pagados por el Banco y lo contrario será saldo Acreedor (esto quiere
decir que está sobregirado o con saldo rojo)

Depósitos Bancarios.- Dinero depositado en cuenta corriente, pueden ser en


efectivo o en cheques

Cheques Girados.- El acto de emitir o pagar un calor con un cheque.

Cheques Girados y no cobrados.- Aquel cheque que el beneficiario aún no


presenta en el banco para su cobro.

Notas de Débito.- emiten los bancos por los servicios prestados como:
chequeras, envío de estados de cuenta, intereses cobrados por sobregiros, etc-
Notas de Crédito.- El banco emite por depósitos, o por valores en diferencia por
mal sumado un depósito.

Estado de Cuenta Bancario.- Es un listado que mensualmente envía el Banco


por: depósitos que recibió, cheque que pago, notas de débito y crédito que emitió.

Conciliación bancaria.- Sirve para dejar su libro Bancos con el saldo real. No
siempre coincide el saldo de dinero que le envía el Banco con el saldo se muestra
el Libro Bancos en la empresa.
LEY Nº 13253: LEY DE PROFESIONALIZACIÓN DEL CONTADOR PÚBLICO
COLEGIADO.- PROMULGADA EL 11 DE SETIEMBRE DE 1959

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA PERUANA:

Ha dado la Ley siguiente:

Art. 1º.- Modifíquese el Art. 35º del Código de Comercio en los siguientes
términos: “Art. 35º.- Los Comerciantes deberán llevar sus libros de Contabilidad
con la intervención de Contadores titulados Públicos o Mercantiles”.

Art. 2º.- El titulo del Contador Público será conferido por las Universidades. Los
titulados en Universidades o Institutos Superiores en el extranjero podrán obtener
la revalidación correspondiente de conformidad con las disposiciones vigentes.

Art. 3º.- El titulo de Contador Mercantil será conferido por los Institutos Oficiales y
por los particulares reconocidos y en armonía con las disposiciones que dicte el
Ministerio de Educación Pública.

Art. 4º.- Corresponde a los Contadores Públicos efectuar y autorizar toda clase de
balances, peritajes y tasaciones de su especialidad, operaciones de auditoria y
estudios contables con fines judiciales y administrativos. Corresponde a los
Contadores Mercantiles, además de las atribuciones que le concede el Art. 1º de
esta Ley, autorizar balances con fines tributarios.

Art. 5º.- Es obligatoria la colegiación de los Contadores Públicos en los lugares


donde ejerzan actividades profesionales 10 o más titulados. Los Colegios vigilarán
la observancia de las normas de ética profesional, propenderán al mejoramiento
de la profesión y a la ayuda mutua entre sus asociados. Cada Colegio formulará
sus propios estatutos que deberán ser aprobados por el Ministerio de Hacienda y
Comercio.

Art. 6º.- En los lugares donde no ejercieran su profesión tres contadores por lo
menos, podrán llevar los libros de contabilidad los propios comerciantes o las
personas a quien ellos autoricen. Si el número de Contadores Públicos fuera
menos de tres, los Contadores Mercantiles podrán ejercer las funciones que
señala el art. 4º a los Contadores Públicos.

Art. 7º.- Los Contadores prácticos que hubieran autorizado balances con fines
tributarios durante los últimos 3 años, podrán seguir realizando la misma labor
previa inscripción en Lima, en la Superintendencia de Contribuciones, y en
provincias, en las oficinas correspondientes, en el plazo de seis meses.
Art. 8º.- En caso de que las facultades señaladas por esta Ley, sean ejercidas por
una asociación o sociedad de contadores, sus informes y actuaciones deberán ser
refrendados por uno o más contadores Públicos que la representen, quienes serán
responsables solidariamente con la respectiva entidad.

Art. 9º.- El Poder Ejecutivo reglamentará la presente Ley.

Comuníquese al Poder Ejecutivo para su promulgación Casa de Congreso, en


Lima, a los once días del mes de setiembre de mil novecientos cincuenta y nueve.

Al Señor Presidente Constitucional de la República.

ENRRIQUE MARTINELLI TIZON,

Presidente del Senado

JAVIER ORTRIZ DE ZEBALLOS,

Presidente de la Cámara de Diputados

PEDRO DEL AGUILA,

Senador Secretario

EMILIO FRISANCHO, Diputado Secretario

POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los once días del mes de setiembre de
mil novecientos cincuenta y nueve.

MANUEL PRADO PEDRO BELTRAN


DECRETO SUPREMO Nº 028-HC-1960: REGLAMENTO DE LA LEY Nº 13253.-
PROMULGADO EL 26 DE AGOSTO DE 1960

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA,

CONSIDERANDO

Que es conveniente reglamentar la organización de los Colegios de Contadores


Públicos estatuidos por la Ley Nº 13253; así como las funciones inherentes y
privativas al ejercicio profesional;

En uso de la atribución conferida por el inciso 8 del Art. 154º de la Constitución del
Estado. DECRETA

TITULO I

De los Colegios de Contadores Públicos, Organización, Fines y Atribuciones.

Art. 1º.- En cada Departamento de la república donde ejerzan actividades


profesionales 10 o más Contadores Públicos, se organizará un Colegio de
Contadores Públicos cuyos Estatutos deberán ser aprobados por el Ministerio de
Hacienda y Comercio.

Art. 2º.- Son fines de los Colegios de Contadores Públicos:

a) Promover el ejercicio de la profesión conforme a la ética y a la función


socio-económico que le corresponde;
b) Propender al adelanto de la ciencia contable y al mejoramiento de su propia
técnica;
c) Cooperar en asuntos de su especialidad con los Poderes Públicos y con
profesiones organizadas; y,
d) Contribuir mediante vinculación apropiada con entidades o corporaciones
de otros países y propender a la participación de sus miembros en
certámenes especializados en el campo internacional.

Art. 3º.- Son atribuciones de los Colegios Contadores Públicos:

a) Formular el Estatuto y Reglamento que regule el régimen interno;


b) Organizar y llevar la matricula de sus miembros;
c) Formular el Código de Ética Profesional, vigilar la observancia de las
normas que establezcan y sancionar a sus infractores;
d) Fomentar la ayuda mutua entre sus asociados y procurar el régimen de
seguridad social para sus miembros;
e) Velar por el mejoramiento de la profesión y porque sus miembros gocen de
garantía y consideración en el ejercicio de sus actividades profesionales;
f) Emitir los informes que los Poderes Públicos y las instituciones oficiales le
soliciten y absolver las consultas técnicas que le fueran formuladas por
particulares sobre cuestiones técnico-contables;
g) Establecer el Arancel de honorarios mínimos de servicios profesionales;
h) Establecer y sostener una Academia de práctica profesional para
estudiantes y egresados;
i) Promover la vinculación entre los Contadores Públicos del Departamento a
que corresponde y el establecimiento de relaciones permanentes con los
demás Colegios de Contadores Públicos

TITULO II

De los Contadores Públicos y sus Funciones

Art. 4º.- Son funciones principales inherentes a la profesión:

a) El estudio de la situación y posibilidades económicas de entidades


comerciales y no comerciales;
b) La revisión y examen de toda clase de registros contables, y su
interpretación dando opinión sobre dichos registros y estados contables
consecuentes;
c) La certificación sobre el registro literal de asientos, cuentas y estados en
libros de contabilidad;
d) La certificación sobre la autenticidad de operaciones y transacciones de
carácter contable que sean de su competencia y que se hayan comprobado
objetivamente, así como expresar opinión al respecto;
e) La formulación de peritajes y tasaciones en asunto de su especialidad;
f) La organización de sistemas y métodos de contabilidad; y
g) El asesoramiento en técnica contable.

Art. 5º.- Constituyen funciones privativas de la profesión, intervenir en calidad de


Auditores o de Peritos Técnicos Contables en procedimientos de índole judicial o
administrativa, cuando requieran de tales intervenciones, la autoridad competente,
las partes o dichos procedimientos.

TITULO III

De las Asociaciones o Sociedades de Auditoría

Art. 6º.- Las asociaciones o Sociedades integradas o no exclusivamente por


Contadores Públicos que se constituyan para ejercer las funciones a que hacen
referencia los artículos 4º y 8º de la Ley Nº 13253, deberán cumplir
obligatoriamente con los siguientes requisitos:
a) El pacto social correspondiente deberá otorgarse por escritura pública en el
que constará en cláusula expresa la responsabilidad personal solidaria de
sus socios, respecto de los actos y hechos de la entidad que se constituye;
b) Los informes y actuaciones profesionales estarán refrendados por el
Contador Público o los Contadores Públicos que la representen para estos
fines, debiendo otorgarse por escritura pública de mandato respectivo, el
mismo que se inscribirá en los Registros Públicos. Dichos Contadores
Públicos deberán ser miembros del Colegio de Contadores Públicos de la
circunscripción correspondiente y serán responsables con la entidad que
representan por los actos y hechos derivados del ejercicio del mandato que
se les confiere ;y,
c) Inscribirse en un Registro especial que llevará el Colegio de Contadores
respectivo. Art. 7º.- Las Asociaciones o Sociedades referidas que a la fecha
del presente Decreto se encuentren ya constituidas, deberán conformar sus
Estatutos a las disposiciones que contiene este Titulo.

Disposiciones Transitorias

Art. 8º.- En los Departamentos de la República, en los cuales no sea posible


constituir conforme a Ley, Colegio de Contadores, los contadores públicos que
ejerzan se inscribirán en el Registro Especial que se llevará en la
Superintendencia de contribuciones.

Art. 9º.- Las funciones y atribuciones que el presente decreto señala para los
Contadores Públicos, podrán ser ejercidas por los Peritos Contadores calificados
como Contadores Públicos por el Poder Ejecutivo de acuerdo con el Decreto
Supremo de 5 de diciembre de 1939, la Resolución Suprema de 13 de Marzo de
1943 y el Decreto Supremo de 21 de junio de 1944.

Iguales funciones y atribuciones podrán ser ejercidas por los Contadores


Mercantiles, en los lugares en que ejerzan la profesión menos de tres Contadores
Públicos.

Art. 10º.- Los Colegios de Contadores Públicos, reconocidos por el Supremo


Gobierno, conformarán sus Estatutos a las disposiciones del presente Decreto.

Art. 11º.- Los Colegios de Contadores remitirán a la Superintendencia de


Contribuciones una copia de la matricula de sus miembros y los nuevos ingresos y
bajas que en la misma se produzcan, así como las Asociaciones o Sociedades de
Auditoria. Dicha matricula se acompañará de las fichas individuales de los
miembros que proporcionará la Superintendencia de Contribuciones.
Los Contadores Públicos en todo sus actos y actuaciones están obligados a citar
el número que le corresponde en la matricula de su respectivo Colegio o el que le
respecte en el Registro de la Superintendencia de Contribuciones de los
Departamentos en que no existieran dichas entidades. Dado en la casa de
Gobierno en Lima, a los veintiséis días del mes de agosto de mil novecientos
sesenta.

MANUEL PRADO PEDRO BELTRAN


LEY Nº 28951: LEY DE ACTUALIZACIÓN DE LA LEY Nº
13253, DE PROFESIONALIZACIÓN DEL CONTADOR
PÚBLICO Y DE CREACIÓN DE LOS COLEGIOS DE
CONTADORES PÚBLICOS.- PROMULGADA EL 15 DE
ENERO DE 2007
Art. 1°.- Título profesional de Contador Público

El título profesional de Contador Público es otorgado por las universidades del


país creadas y reconocidas con arreglo a las leyes de la materia. Los títulos
profesionales otorgados en el extranjero son reconocidos conforme a Ley.

Art. 2°.- Colegiación

Es obligatoria la colegiación para el ejercicio profesional del Contador Público. La


determinación de los requisitos para la colegiación y habilitación del Contador
Público le corresponde al colegio departamental respectivo.

Art. 3°.- Competencias del Contador Público

Son las siguientes:

a) Planificar, organizar, supervisar y dirigir la contabilidad general y de costos


de las actividades económico comerciales desarrolladas por personas
naturales y/o jurídicas del ámbito privado, público o mixto; y formular,
autorizar y/o certificar los estados financieros correspondientes, incluidos
los que se incorporen a las declaraciones juradas y otros para fines
tributarios.
b) Evaluar, asesorar y realizar consultoría en sistemas de contabilidad
computarizada y de control, .y otros relacionados con el ejercicio de la
profesión contable.
c) Realizar auditoría financiera, tributaria, exámenes especiales y otros
inherentes a la profesión de Contador Público.
d) Efectuar el peritaje contable en los procesos judiciales, administrativos y
extrajudiciales.
e) Certificar el registro literal de la documentación contable incluyendo las
partidas o asientos contables de los libros o registros contables de las
personas naturales y jurídicas.
f) Formular valuaciones y tasaciones de naturaleza contable.
g) Ejercer la docencia contable en sus diversas especialidades en todos los
niveles educativos respectivos, de acuerdo a ley.
h) Ejercer la investigación científica sobre materias relacionadas a la
contabilidad y a su ejercicio profesional.
i) Otras relacionadas con la profesión cantable y sus especializaciones.

Art. 4°.- Sociedades de Auditoría

Las sociedades de auditoría estarán conformadas por contadores públicos


colegiados e inscritos en el Registro de Sociedades de los Colegios de
Contadores Públicos. Se constituirán bajo cualquiera de las formas establecidas
en Ia Ley General de Sociedades.

Art. 5°.- Colegios de Contadores Públicos: Naturaleza y Fines

Los Colegios de Contadores Públicos son instituciones autónomas con personería


de derecho público interno, su Decano es integrante de la Junta de Decanos de
Colegios de Contadores Públicos del Perú creada por Decreto Ley N° 25892, que
tienen su sede en la capital de cada departamento (Región) del país, cuyos fines
son los siguientes:

a) Velar por el prestigio, desarrollo y competencias de la profesión.


b) Fomentar el estudio, la actualización, capacitación permanente y la
especialización de sus miembros.
c) Cautelar el ejercicio profesional y su defensa, dentro de estrictos criterios
éticos y legales, denunciando el ejercicio ilegal de la profesión.
d) Velar por el respeto y cumplimiento de las normas de ética profesional.
e) Promover la investigación relacionada con la profesión contable.
f) Promover el espíritu de solidaridad y las acciones orientadas a la previsión
social que procuren el bienestar de sus miembros colegiados y de sus
familias.
g) Promover la vinculación entre sus miembros y el establecimiento de
relaciones interinstitucionales permanentes con los Colegios de Contadores
Públicos Departamentales, así como con los demás Colegios Profesionales
del país y/o equivalentes de otros países.
h) Prestar asesoramiento a los organismos públicos cuando les sean
requeridos formalmente.
i) Brindar orientación profesional mediante campañas coordinadas con los
organismos competentes del Estado.
j) Otros establecidos en su estatuto, dentro del marco de la Constitución y la
Ley.

Art. 6°.- Atribuciones de los Colegios de Contadores Públicos

Son las siguientes:


a) Formular su estatuto institucional que deberá ser aprobado por Resolución
Ministerial del Ministerio de Economía y Finanzas; así como su reglamento
que regula su régimen interno, aprobado por el Consejo Directivo.
b) Organizar y llevar el padrón de sus miembros y su Registro de Sociedades
de Auditoría, asignándoles el correspondiente número de matrícula.
c) Organizar y llevar el registro de los miembros de la orden colegiados, por
especialidades, para efectos de la certificación y recertificación en la forma
establecida por el estatuto y el reglamento interno.
d) Formular, aprobar y difundir el Código de Ética Profesional; vigilar la
observancia de sus normas procesales a la Ley del Procedimiento
Administrativo General, aplicándose estas, en forma supletoria, en los
casos que corresponda.
e) Celebrar convenios interinstitucionales con diversas entidades públicas y
privadas a fin de realizar acciones conjuntas a favor de sus miembros y de
la sociedad.
f) Supervisar la calidad de los servicios prestados a la sociedad por los
contadores públicos colegiados.
g) Organizar certámenes nacionales e internacionales con el fin de analizar
y/o difundir los avances doctrinarios y técnicos de la profesión contable.
h) Establecer el Arancel de Honorarios Mínimos de Servicios Profesionales.
i) Formular y aprobar su presupuesto anual, con indicación expresa de las
fuentes de financiamiento.
j) Proponer iniciativas legislativas ante el Poder Legislativo, gobiernos
regionales y locales, en las materias que le son propias a la profesión
contable.
k) Emitir opinión en la formulación de los planes curriculares universitarios
para la formación académico profesional del Contador Público, a través de
la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
l) Proponer a la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del
Perú, a los miembros de su orden para la conformación del Tribunal Fiscal.
m) Otras atribuciones fijadas en su estatuto, dentro del marco de la
Constitución y la Ley.

Art. 7°.- Órganos Institucionales

Son órganos de decisión y dirección y de ética de los Colegios de Contadores


Públicos:

a) La Asamblea General.
b) El Consejo Directivo.
c) El Tribunal de Honor.
El estatuto establecerá las funciones, atribuciones y obligaciones de los Órganos
de decisión, dirección y de ética de los colegios de contadores públicos, la
elección del Consejo Directivo y la designación del Tribunal de Honor, así coma la
creación de otros órganos de apoyo y asesoramiento que serán regidos por el
reglamento interno.

Art. 8°.- Participación de los Contadores Públicos Colegiados

La participación de los contadores públicos colegiados en los Órganos consultivos


de las entidades del Estado, será con arreglo a lo dispuesto en la Ley N° 27843 y
su Reglamento y/o normas legales que las modifiquen o sustituyan.

Art. 9°.- Ingresos, rentas y bienes de los Colegios de Contadores Públicos


Constituyen ingresos, bienes y rentas de los colegios de contadores públicos, para
el cumplimiento de sus fines:

a) Los aportes de sus miembros.


b) Las donaciones y legados que reciba.
c) Los intereses y rentas que produzcan sus bienes.
d) Los ingresos que generen por el desarrollo de sus actividades.
e) Las adquisiciones que realicen por cualquier otro título, conforme a ley.
f) Otras que establezca el estatuto o le correspondan de acuerdo a ley.

Art. 10°.- Infracciones

Las infracciones al Código de Ética, al estatuto, al reglamento interno o a las


resoluciones emanadas de los órganos institucionales, cometidas por los
contadores públicos colegiados, serán sancionadas de acuerdo a su estatuto.

Art. 11°.- Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú

La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú es el máximo


organismo representativo de la profesión de Contador Público dentro del país y en
el exterior, de conformidad con lo establecido por el artículo 1° del Decreto Ley N°
25892 concordante con el artículo 1° de su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo N° 008- 93-JUS, que disponen que los colegios profesionales que no
sean de ámbito nacional tendrán una Junta de Decanos.

Art. 12°.- Calidad de la formación profesional del Contador Público

La Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú emitirá opinión


sobre el plan curricular universitario para la formación profesional del Contador
Público, para cuyo efecto acreditará un representante ante el organismo del
Estado, encargado de autorizar el funcionamiento de facultados y/o escuelas de
contabilidad en las universidades públicas y privadas del país.

Art. 13°.- Certificación y Recertificación

La Certificación y Recertificación de los Contadores Públicos Colegiados a nivel


nacional, está a cargo de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores
Públicos del Perú, en su calidad de máximo organismo representativo de la
profesión contable dentro del país y en el exterior, conforme a lo dispuesto por el
Decreto Ley N° 25892 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 008-
93- JUS.

Art. 14°.- Norma Derogatoria

Derogase, a partir de la vigencia de la presente Ley, el artículo 2°, primer párrafo


del artículo 4° y los artículos 5°, 7°, 8° y 9° de la Ley N° 13253, y todas las normas
que se oponen a la presente Ley.

Disposiciones Complementarias, Transitorias y Finales

Primera.- Adecuación

El Colegio de Contadores Públicos del Perú adecuará su estatuto en el plazo de


ciento veinte (120) días posteriores a la entrada en vigencia de la presente Ley. Se
reconoce el día 11 de septiembre de todos los años como “El Día del Contador
Público”.

Segunda.- Norma de Excepción

Por única vez, y en un plazo improrrogable de cinco (5) años, contados a partir de
la vigencia de la presente Ley, las universidades del país procederán a titular
como contadores públicos a los contadores mercantiles inscritos en el Instituto de
Contadores del Perú, que hayan realizado y aprobado los estudios
complementarios contenidos en el plan de estudios elaborado para tal fin.

Tercera.- Funciones de los Contadores Mercantiles

Las funciones de los contadores mercantiles conferidas por la Ley N° 13253 no


comprendidas en la norma derogatoria del artículo 14° de la presente Ley, se
mantienen vigentes por el plazo establecido en la disposición segunda anterior.
Cuarta.- Vigencia de la Ley

La presente Ley entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación en el


Diario Oficial El Peruano. Comuníquese al señor Presidente de la República para
su promulgación.

En Lima, a los doce días del mes de enero de dos mil siete.

MERCEDES CABANILLAS BUSTAMANTE

Presidenta del Congreso de la República

JOSE VEGA ANTONIO

Primer Vicepresidente del Congreso de la República

AL SENOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA POR TANTO:

Mando se publique y cumpla.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los quince días del mes de enero del
año dos mil siete.

ALAN GARCIA PEREZ

Presidente Constitucional de la Republica

JORGE DEL CASTILLO GALVEZ

Presidente del Consejo de Ministros


CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL
TITULO PRELIMINAR

DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA PROFESIONAL

El Contador Público Colegiado, deberá cumplir obligatoriamente los Principios


Fundamentales siguientes:

1.- INTEGRIDAD.- El principio de Integridad impone sobre todo Contador Público


Colegiado, la obligación de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales. La
Integridad obliga a que el Contador Público Colegiado, sea probo e intachable en
todos sus actos.

2.- OBJETIVIDAD.- El Contador Público Colegiado, no debe permitir que los


favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros elimine sus
juicios profesionales o de negocios. El Contador Público Colegiado, debe actuar
siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus
posiciones sin admitir la intervención de terceros.

3.- COMPETENCIA PROFESIONAL Y DEBIDO CUIDADO.- El Contador Público


Colegiado, tiene el deber de mantener sus habilidades y conocimientos
profesionales en el más alto nivel, para asegurar que el cliente o empleador reciba
un servicio profesional competente basado en la práctica, técnicas y legislación
vigente. El mantenimiento de la Competencia Profesional requiere de
conocimientos actualizados y de un entendimiento adecuado a las técnicas y
normas profesionales.

4.- CONFIDENCIALIDAD.- El Contador Público Colegiado, debe respetar la


confidencialidad de la información obtenida como resultado de sus relaciones
profesionales, y no debe revelar esa información a terceros, salvo que exista un
deber legal o profesional. El Contador Público Colegiado, debe tomar todas las
medidas necesarias para asegurar que el equipo bajo su control y las personas de
las cuales obtiene asesoría o apoyo, respeten el deber de Confidencialidad.

5.- COMPORTAMIENTO PROFESIONAL.- El Contador Público Colegiado, debe


cumplir en forma obligatoria las leyes y reglamentos, y debe rechazar cualquier
acción que desacredite a la profesión. El Contador Público Colegiado, debe ser
honesto y sincero y no debe realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios
que pueden ofrecer, las calificaciones que posee, o la experiencia obtenida. El
Contador Público Colegiado, debe tratar a su Colega con consideración,
deferencia y manifestaciones de cortesía. El Contador Público, debe colaborar con
sus Colegas u otras personas en la difusión de los conocimientos, para la
consecución de un mismo fin.

PRIMERO DEL ALCANCE, APLICACIÓN Y NORMAS GENERALES DE ETICA


PROFESIONAL

CAPÍTULO I

DEL ALCANCE Y APLICACIÓN

Art. 1º.- Las normas contenidas en el presente Código de Ética Profesional, son
aplicables a los miembros de los Colegios de Contadores Públicos del país en el
ejercicio de la profesión, tanto en forma individual como asociada.

Art. 2º.- El Contador Público Colegiado está obligado a adecuar sus actividades
profesionales a las normas establecidas en el presente Código de Ética
Profesional.

Art. 3º.- El presente Código regula el ejercicio profesional del Contador Público
Colegiado tanto en forma independiente como en relación de dependencia,
siéndole aplicable a cualquiera que sea la forma que adopte su actividad
profesional y/o la forma o naturaleza de la retribución que perciba. Este Código,
asimismo, norma las relaciones profesionales del Contador Público Colegiado con
sus colegas de profesión.

Art. 4º.- Los Contadores Públicos Colegiados que, además del ejercicio de la
profesión, ejerzan otra u otras profesiones,

Deberán acatar las normas éticas que señala este Código para el desarrollo de la
actividad de Contador Público, independientemente de aquellas que rijan el
ejercicio de la profesión o profesiones que ejerza.

CAPÍTULO II

DE LAS NORMAS GENERALES DE ÉTICA

Art. 5º.- En el ejercicio profesional, el Contador Público Colegiado actuará con


probidad y buena fe, manteniendo el honor, dignidad y capacidad profesional,
observando las normas del Código de Ética en todos sus actos.

Art. 6º.- Ningún miembro de la orden podrá hacer declaraciones públicas en


contra de la institución o de algún colega sin haber presentado previamente la
denuncia respectiva ante el Comité de Ética de su Colegio.
Art. 7º.- El Contador Público Colegiado que sea miembro de otras instituciones se
abstendrá de intervenir directa o indirectamente, en actos que sean lesivos a la
profesión del Contador Público.

Art. 8º.- Cuando un Contador Público Colegiado acepte un cargo incompatible con
el ejercicio independiente de la profesión, deberá dejar en suspenso sus
actividades profesionales en tanto dure la incompatibilidad, dando a conocer por
escrito al Colegio de Contadores Públicos que pertenece, antes de asumir el
cargo.

SUB-CAPÍTULO I

DE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Art. 9º.- Los Contadores Públicos Colegiados en el ejercicio de funciones como


miembros del Consejo Directivo de sus respectivos Colegios Profesionales,
estarán comprendidos dentro de los alcances del Presente Código cuando:

a) Transgredan el Estatuto y Reglamentos Institucionales;


b) No informen al Comité de Ética Profesional sobre procesos administrativos
y procesos penales que tuvieran en curso y/o sanciones administrativas y
penales consentidas vigentes;
c) Cuando se utilice indebidamente los recursos y no salvaguarde
adecuadamente el patrimonio del Colegio.

Art. 10º.- El Contador Público Colegiado que actúe tanto en función independiente
como en relación de dependencia, asumirá responsabilidad profesional en relación
a sus informes, dictámenes, declaraciones juradas, etc., que estén refrendados
por él.

Art. 11º.- Ningún Contador Público Colegiado, sea cual fuere la causa o motivo,
podrá retener libros ni documentación contable de sus clientes, por tratarse de una
apropiación indebida. Cualquier diferendo con sus clientes deberá dilucidarse en el
fuero correspondiente y ante la autoridad competente.

SUB-CAPÍTULO II

DEL SECRETO PROFESIONAL

Art. 12º.- El Contador Público Colegiado tiene la obligación de guardar el secreto


profesional y de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias
de los que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión, excepto aquella
información requerida por las autoridades jurisdiccionales competentes por
mandato de la Ley.
Art. 13º.- Ningún Contador Público Colegiado podrá beneficiarse haciendo uso de
la información que obtenga en el ejercicio de la profesión, ni podrá comunicar
dicha información a otras personas que pudieran obtener provecho de la misma.

Art. 14º.- El Contador Público Colegiado podrá consultar o intercambiar


impresiones con otros colegas en cuestiones de criterio o de doctrina, pero no
deberá proporcionar datos que identifiquen a las personas o entidades de las que
se trate, salvo que se cuente con el consentimiento o autorización expresa de los
aludidos o interesados.

SUB-CAPÍTULO III

DE LA INDEPENDENCIA DE CRITERIO

Art. 15º.- El Contador Público Colegiado en el desempeño de sus funciones,


cualquiera que sea el campo de actuación, debe mantener independencia de
criterio, ofreciendo el mayor grado de objetividad e imparcialidad. Sus actuaciones,
informes y dictámenes deben basarse en hechos debidamente comprobables en
aplicación de las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC’s), Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF’s) y de las Normas Internacionales
de Auditoría (NIA’s); así como, de las técnicas contables aprobadas por la
profesión en los congresos nacionales e internacionales.

Art. 16º.- Se considera que no hay independencia de criterio ni imparcialidad para


expresar una opinión acerca del asunto que se somete a su consideración en
función de Auditor, cuando el Contador Público Colegiado sea pariente
consanguíneo o colateral sin limitación de grado, del propietario o socio principal
de la entidad o de algún director, administrador, gerente o funcionario.

Art. 17º.- Tampoco se considera que hay independencia de criterio, cuando el


Contador Público Colegiado, actuando como Auditor Independiente, esté
vinculado económica o administrativamente con la entidad o sus filiales y con sus
directivos, o cuando es propietario de la empresa o tenga vinculación con ella en
grado tal, que pueda afectar su libertad de criterio.

Art. 18º.- La labor del Contador Público Colegiado como Perito Contable Judicial
debe ser objetiva e imparcial, y su actuación debe ser mesurada frente a la
intervención de otros colegas.

SUB-CAPÍTULO IV

DE LA RELACIÓN CON OTROS COLEGAS


Art. 19º.- El Contador Público Colegiado podrá asociarse para el ejercicio
profesional, de acuerdo a los dispositivos legales vigentes y los que rijan en el
futuro para nuestra profesión.

La sociedad o estudio deberá darse a conocer con el nombre de uno o más de sus
miembros y/o sus iniciales, debiendo añadir la expresión de Contadores Públicos
Colegiados. Ningún Contador Público Colegiado podrá ser socio de más de una
Sociedad de Contadores Públicos Colegiados.

Art. 20º.- El Contador Público Colegiado deberá abstenerse en forma absoluta de


formular opiniones, comentarios o juicios negativos sobre la intervención
profesional o idoneidad de otro colega. Cualquier opinión sobre el particular
deberá ser expresada ante las instancias pertinentes del Colegio Profesional
correspondiente.

Art. 21º.- Los nombres y/o apellidos de los socios retirados o fallecidos, por ningún
motivo, podrán mantenerse en la denominación o razón social de la sociedad a
que hayan pertenecido.

Art. 22º.- En las sociedades de profesionales solo podrán suscribir o refrendar los
informes y estados financieros quienes poseen título profesional de Contador
Público otorgado por una universidad peruana o del extranjero revalidado
conforme a ley y debidamente colegiado e inscrita la sociedad en el registro
correspondiente del Colegio en que ejerza habitualmente la profesión.

Art. 23º.- Cuando una Sociedad de Auditoria es sancionada con suspensión por
una entidad de control o supervisión del Estado o por el fuero judicial, dicha
sanción será aplicada a los socios que hayan firmado el contrato por servicios
profesionales, el Dictamen, Informe o su equivalente.

Art. 24º.- La sanción impuesta y consentida a que se refiere el Art. anterior será
inscrita en el Registro de Sociedades de Auditoria del Colegio Profesional
correspondiente.

TITULO SEGUNDO

DEL CAMPO DE LA PROFESIÓN

Art. 25º.- El Contador Público Colegiado en su condición de hábil, puede ejercer


sus actividades profesionales:

a) En relación de dependencia.
b) En forma independiente
CAPÍTULO I

DE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN RELACION DE


DEPENDENCIA

Art. 26º.- El Contador Público Colegiado que ejerza sus actividades profesionales
en relación de dependencia deberá fomentar permanentemente la conciencia
tributaria de su empleador y, asimismo, mantenerse actualizado en los
conocimientos inherentes a las áreas del servicio profesional que presta.

Art. 27º.- El Contador Público Colegiado que ejerza la docencia en alguna


institución educativa, tendrá como objetivo primordial enseñar las normas y
principios que rigen la profesión y las normas de ética profesional. Deberá impartir
enseñanza técnica, científica y fundamentalmente humanista para lo cual se
mantendrá permanentemente actualizado y de esta manera contribuir a la difusión
y desarrollo de la profesión contable.

CAPÍTULO II

EL CONTADOR PÚBLICO Y SUS ACTIVIDADES PROFESIONALES


EJERCIDAS EN FORMA INDEPENDIENTE

Art. 28º.- Para efectos de la interpretación del ejercicio de las actividades


profesionales en forma independiente, se considera como tal cuando la actuación
del Contador Público Colegiado no está subordinada a los órganos de dirección o
a los juicios de sus clientes.

Art. 29º.- El Contador Público Colegiado que ejerza en forma independiente la


profesión, no expresará su opinión profesional sobre los estados financieros o
sobre cualquier otra información financiera complementaria, si el examen de
dichos estados o información no ha sido practicado por él, o bajo su supervisión.

Art. 30º.- El dictamen, informe u opinión del Contador Público Colegiado debe ser
redactado de tal manera que exprese claramente su opinión profesional sobre el
particular, en concordancia con las normas y procedimientos aprobados para la
profesión contable.

Art. 31º.- El Contador Público Colegiado no permitirá que se presente estados


financieros, documentos o informes en papel con su membrete cuando no hayan
sido formulados o examinados por él.

Art. 32º.- El Contador Público Colegiado que teniendo conocimiento para


dictaminar estados financieros a una misma fecha en que hayan sido examinados
por otro u otros Contadores Públicos, evitará dicho encargo, salvo casos de
exámenes especiales o de fuerza mayor, con conocimiento expreso o escrito del
Colegio de Contadores Públicos al que pertenece, antes de iniciar sus labores.

Art. 33º.- Ningún Contador Público Colegiado que ejerza la profesión en forma
independiente, permitirá actuar en su nombre a persona distinta que no sea su
representante debidamente acreditado o empleado bajo su autorización y
responsabilidad.

Art. 34º.- El Contador Público Colegiado no podrá realizar ningún tipo de trabajo
de auditoría o peritaje contable en las empresas en que haya trabajado como
contador, sino después de dos años. Mientras dure su actuación como Contador
no podrá actuar como auditor.

Art. 35º.- No es posible efectuar trabajos de auditoría o peritaje contable en las


empresas en donde se actúa como Contador a través de empresas de servicios
de contabilidad vinculadas con los auditores o por personas que tengan
dependencia con los auditores o peritos contables.

Art. 36º.- En los servicios de contabilidad, consultoría, peritajes o auditoria


prestados en forma independiente por personas jurídicas, asume la
responsabilidad el profesional Contador Público que firme o suscriba los estados
financieros e informes o dictámenes en general.

Art. 37º.- El informe o Dictamen del Contador Público Colegiado en su calidad de


perito, consultor o auditor independiente deberá estar debidamente sustentado
con los papeles de trabajo o correspondencia en cumplimiento de las Normas
Internacionales de Auditoria – NIA’s y/o de las técnicas contables aprobadas por la
profesión en congresos nacionales e internacionales.

TITULO TERCERO

DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA Y ANUNCIO DE SERVICIOS


PROFESIONALES

CAPÍTULO I

DE LA RETRIBUCIÓN ECONÓMICA

Art. 38º.- El Contador Público Colegiado deberá determinar con sus clientes o
usuarios el monto de sus honorarios, para lo cual deberá tener en cuenta las
labores o funciones a realizar, la responsabilidad que asume, la importancia de la
empresa y otros factores de acuerdo a las circunstancias, de manera que, por
exceso o por defecto, dichos honorarios no resulte lesiva a la dignidad profesional
o sea contraria a toda regla de justa compensación. Consecuentemente, evitará
toda controversia con sus clientes acerca de sus honorarios.

Art. 39º.- Los Contadores Públicos Colegiados para la prestación de sus servicios,
en todos los casos, deberán suscribir un Contrato de Locación de Servicios
Profesionales, en el que deberá establecerse en forma expresa sus obligaciones,
responsabilidades, el monto de sus honorarios y la fecha en que deberán ser
pagados los mismos. Los honorarios profesionales deberán ser fijados con arreglo
al arancel mínimo aprobado por cada Colegio Regional (Departamental).
CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL
CONCEPTO

En consecuencia, el auditor gubernamental en nuestro país, es aquella persona


que ejerce labores de control gubernamental previo, concurrente y posterior, en el
ámbito del Sistema Nacional de Control de Perú, independientemente de su
profesión, nivel jerárquico o denominación deñ cargo, que observa los principios
éticos que guían su actuar en el ejercicio de su función y que ha sido designado
por autoridad competente para tal fin.

ALCANCE DEL CODIGO

Están comprendidos en el alcance de este código, los profesionales y técnicos en


diferentes disciplinas, con la contraloría general de la republica y de las unidades
de auditoría interna de las entidades públicas, así como aquellos empleados de
las firmas privadas de auditoría, cuando cumplan funciones de control
gubernamental; los que, para efectos de este código, se denominaran “auditores
gubernamentales”

PROPOSITO

Este código ruge el comportamiento individual que debe observar el auditor


gubernamental en cumplimiento de sus responsabilidades en el ejercicio de sus
atribuciones, determinadas por el sistema de control gubernamental.

CÓDIGO DE ÉTICA DEL AUDITOR GUBERNAMENTAL DE LA CONTRALORÍA


GENERAL DE LA REPÚBLICA
(Aprobado por Resolución de Contraloría N.° 077-99-CG)

PREÁMBULO

La Contraloría General de la República, es consciente de que los auditores


gubernamentales estamos rodeados de un entorno dinámico, que caracteriza a
nuestra Administración Pública, por lo que resulta necesario contar con referentes
visibles y continuados que permitan orientar nuestras conductas, a la vez que
apreciar y demostrar lo positivo de nuestro desempeño, a fin de honrar, la
credibilidad y confianza pública sobre nuestro desempeño;
Que, el Sistema Nacional de Control, considera que en la función pública no
resulta suficientemente meritorio un buen cumplimiento de las funciones confiadas
por la sociedad sino se encuentra sustentado en la observancia de sólidos
principios éticos;
Que, como receptores de la milenaria tradición andina, debemos asumir la
actualidad de su norma ama sua, ama quella, ama llulla ("no seas ladrón, no seas
flojo, no seas mentiroso"), como guía de conducta;
Que, dentro de este contexto, resulta adecuado adoptar con carácter vinculante un
conjunto específico de normas mínimas que constituyan las guías de orientación
para que el auditor las examine, aprecie y aplique, en cualquier circunstancia, que
se encuentren en sus actuaciones concretas durante el ejercicio de su cometido,
sin excluir las normas de conducta señaladas en los diversos Colegios
Profesionales al cual se pertenezca.

Por ello, a continuación reunimos las exigencias éticas cuya forma y espíritu
deben ser tomadas en cuenta permanentemente por todos los que
desempeñamos la auditoría gubernamental; quienes no sólo debemos reflexionar
privadamente acerca de su cumplimiento y de si nuestras actitudes cotidianas
resultan compatibles con ellos, sino también si nuestros actos u omisiones motivan
a que otros racionalmente puedan cuestionar tal performance ética.

APTITUD DE SERVICIO

Siendo consecuentes con nuestra elección individual de laborar en el Sistema


Nacional de Control asumimos la aptitud permanente para desempeñar las
actividades que se nos encomienden o disponer, con sostenida iniciativa y
diligencia, la realización de aquéllas que correspondan conforme a las
disposiciones vigentes, involucrándonos activamente en su cometido.

La vocación de servicio se muestra en acciones de entrega diligente a las tareas


asignadas, en la disposición para dar esmerada atención a los requerimientos y
trabajos encomendados, en tener receptividad para atender y solucionar las
peticiones, denuncias o quejas de los ciudadanos.

CALIDAD DE SERVICIO

Propender a que nuestras acciones produzcan mejoras continuas en nuestras


instituciones y contribuyan al logro de la excelencia en el servicio público, por
medio de nuestras recomendaciones y de la información confiable, útil, oportuna y
con valor agregado que reportamos.

Para dicho fin, somos conscientes de:

a. La necesidad de mantener el entrenamiento continúo.


b. Ser receptivos a las observaciones y sugerencias que para el
mejoramiento de nuestro desempeño nos sean formulados por los
compañeros y superiores, así como con las medidas de control de
calidad del Sistema Nacional de Control;
c. La necesidad de agotar todos los medios necesarios para cumplir
nuestras responsabilidades, así como para alcanzar las metas,
objetivos y la expectativa técnica perseguida por nuestra acción.

COMPROMISO CON EL PAÍS

Nuestras acciones se encuentran orientadas al bienestar del país, y a propiciar el


desarrollo de una Administración Pública al servicio de la sociedad, para lo cual
estamos comprometidos con los intereses permanentes de nuestras instituciones,
con la salvaguarda del patrimonio público y con el respeto estricto al ordenamiento
jurídico y demás deberes del Estado, subordinando a ellos, los intereses
individuales.

CORDIALIDAD

Durante todo proceso de auditoría, las tareas se desempeñan teniendo en cuenta


los derechos y la dignidad de los auditados, la necesaria eficiencia y eficacia en la
administración de recursos, así como la continuidad del servicio de las áreas
examinadas; por lo que observamos las reglas de buena conducta con los
funcionarios públicos sin poner en riesgo nuestra independencia y probidad, y
evitamos cualquier exceso de atribuciones que cree un clima inadecuado para
nuestra labor.

CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL

Los auditores permanentemente somos cuidadosos en emplear correctamente el


juicio profesional para determinar y elegir cada una de las decisiones propias de
nuestra actividad, así como para premunirnos de todos aquellos elementos y
criterios imprescindibles para poder decidir nuestros cursos de acción.

INDEPENDENCIA, OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD

Los auditores reconocemos la independencia como un factor esencial para un


mejor desempeño, por lo que nuestras decisiones y actuaciones siempre se
orientan a aumentar los niveles de independencia y no a disminuirla.

Al desempeñar nuestras tareas nos encontramos guiados por la exactitud, rectitud


e imparcialidad, como garantías mínimas de objetividad, por lo que damos un
tratamiento igualitario a todos los auditados, analizamos los hechos alejados de
cualesquier predisposición o preferencia acerca de las personas o entidades y
anteponiendo los criterios técnicos y la evidencia a cualesquier otra circunstancia.
Nos encontramos permanentemente atentos a proteger nuestra independencia;
evitando cualquier situación o relación personal que pueda implicar un riesgo de
corrupción, suscitar dudas acerca de la independencia requerida, o incurrir en
interés personal en conflicto con las tareas que nos han sido confiadas. Del mismo
modo, estamos prestos a declinar cortés, pero firmemente, cualquier intento de
influencia que pretendiera ejercerse sobre nuestras acciones, por más sutil que
sea.

PROBIDAD ADMINISTRATIVA

En lo personal, mantenemos una conducta intachable, en nuestras decisiones, al


administrar los bienes y recursos públicos, con entrega leal y honesta al
desempeño de nuestras tareas, siendo conscientes y respetando por tanto, las
limitaciones, restricciones y abstenciones que ellas nos exigen. Reconocemos que
nuestra conducta debe ser irreprochable en todo momento, procurando adoptar
siempre el comportamiento que quisiéramos que siguiera cualesquier funcionario
público ejemplar; ya que aún una pequeña deficiencia perjudica la imagen de
integridad y calidad de la labor de quienes ejercen la auditoría gubernamental y
del Sistema Nacional de Control.

A través, de nuestro ejercicio funcional, colaboramos con la probidad pública,


comunicando aquellos hechos que denotan irregularidades o fraudes de modo
oportuno y con el mayor sustento posible, para permitir su comprensión exacta y
esclarecimiento por la instancia que corresponda.

RESERVA O CONFIDENCIALIDAD

Quienes asumimos las actividades inherentes a la auditoría gubernamental, aún


luego de concluir éstas, tenemos la obligación personalísima de guardar reserva
respecto a sus programas, procesos y resultados, así como sobre la información
privilegiada, de la cual tomáramos conocimiento con motivo de este ejercicio,
estando impedido de utilizarlas, revelarlas o transmitirlas a terceros de cualquier
modo, salvo a efectos de cumplir con nuestras responsabilidades legales.

TECNICISMO

Actuamos en todo momento de manera profesional, aplicando los estándares


profesionales internacionales, las normas de auditoría gubernamental, la
capacidad profesional y la madurez de criterio que nos demanda la trascendente
labor del control gubernamental; y formulamos nuestras opiniones objetivamente
con prescindencia de cualesquier incidencia o efecto que su ejecución o sus
resultados puedan derivar para el poder público o grupos interesados.
VOCACIÓN POR LA VERDAD Y LA TRANSPARENCIA

En todas nuestras actividades transmitimos, con la convicción que nos otorga la


seguridad en la corrección de nuestra labor, los resultados veraces y opiniones
ciertas que hayan sido reveladas y evidenciadas, sin ocultamientos, ni
ambigüedades. Para tal efecto asumimos una conducta transparente durante
nuestro ejercicio funcional, que implica particularmente:
Generar y transmitir información útil, pertinente, comprensible, fiable y verificable
para la toma de decisiones.

Brindar información sobre nuestras operaciones a quienes se encuentran


facultados para apreciarlas o evaluarlas, así como permitir y preservar su acceso.
Manifestar con claridad e integridad las recomendaciones, y las opiniones que nos
competen.
Presentar las declaraciones juradas de bienes y rentas que nos competen
conforme a ley.

DECLARACIÓN FINAL

Los auditores gubernamentales, declaramos que como ciudadanos respaldamos


el cumplimiento de este Código de Ética, con una vida privada moralmente íntegra
y decorosa, y que valoramos el servicio a la sociedad, por medio de la auditoría,
como una forma trascendente de realización personal.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE
ACEPTADOS
INTRODUCCIÓN

Si la elaboración de la información contable estuviera supeditada únicamente a la


decisión del Contador, se obtendría información formulado con criterios diferentes.
La contabilidad durante el transcurso del tiempo, ha elaborado reglas que sirven
de guías para la registración contable y que en convenciones de contabilidad se
han aceptado como útiles y necesarios para uniformizar el criterio contable. Éstas
han evolucionado en concordancia con los cambios y necesidades sociales,
adaptándose a la economía y a las empresas en particular. Estas reglas se
denominan "principios". En términos corrientes, es la norma o idea fundamental
que rige el pensamiento o la conducta.

Eric L. Kohler en su obra "Diccionario para Contador" define a los Principios de


Contabilidad como "Cuerpo de doctrina asociado con la contabilidad que sirve de
explicación de las actividades corrientes o actuales y como guía en la selección de
convencionalismos o procedimientos".

Los PCGA (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados) son un conjunto


de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios
referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos
patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para
que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos
uniformes de técnica contable.

¿Por qué a las reglas contables se les denomina PCGA?

Precisando la definición de cada vocablo, se tiene:

Principio.- Cualquiera de las máximas o normas por las que cada uno se guía.
Regla general adoptada para servir como guía de una acción.

General- Común, usual, frecuente, prevaleciente.

Aceptar- Aprobar, dar por bueno, admitir.

En consecuencia, los PCGA constituyen reglas generales adoptadas como guías y


fundamentos de aplicaciones contables, aprobados como buenos y
prevalecientes.
¿Qué efectos o cualidades tienen los PCGA?

Han de ser razonables y prácticos en su aplicación.

Han de producir resultados equitativos y comprensibles.

Han de ser aplicables bajo circunstancias variables.

Han de ser susceptibles de observarse uniformemente.

Han de producir resultados comparables de periodo a periodo y entre compañías.

Han de ajustarse a los resultados generalmente aceptados que sustentan los


principios de contabilidad en general.

El Plan Contable General Revisado reconoce que los principios que se exponen a
continuación, son los fundamentales y básicos para el adecuado cumplimiento de
los fines de la contabilidad.

1. Equidad

2.Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

11. Realización

12. Prudencia

13. Uniformidad
14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

OTROS

Valor histórico original

Dualidad económica

1.- EQUIDAD

Enunciado textual según el PCGR:

Es el principio fundamental que debe orientar la acción del profesional contable en


todo momento y se anuncia así:

La equidad entre intereses opuestos debe ser una preocupación constante en


contabilidad, puesto que los que se sirven de, o utilizan los datos contables
pueden encontrarse ante el hecho de que los intereses particulares se hallen en
conflicto. De esto se desprende que los estados financieros deben prepararse de
tal modo que reflejen, con equidad, los distintos intereses en juego en una
empresa dada.

Comentario:

El principio de equidad es sinónimo de imparcialidad y justicia, y tiene la condición


de postulado básico. Es una guía de orientación, en íntima relación con el sentido
de lo ético y justo, para la evaluación contable de los hechos que constituyen el
objeto de la contabilidad, y se refiere a que la información contable debe
prepararse con equidad respecto a terceros y a la propia empresa, a efecto de que
los estados financieros reflejen equitativamente los intereses de las partes y que la
información que brindan sea lo más justa posible para los usuarios interesados,
sin favorecer o desfavorecer a nadie en particular. Bajo el principio de equidad se
debe compatibilizar intereses opuestos.

Si el sentido de justicia entendido como virtud que se inclina a dar a cada uno lo
que le pertenece" se aplica a cada ejercicio, se debe asignar a este su
correspondiente ingreso, costo y gasto.

Si por ejemplo, se ha recibido la factura # 0290 del 21/10/2000 por S/. 45.000,
más IGV S/. 8. 100, total S/. 53. 100, para realizar una campaña publicitaria por el
periodo 01/11/2000 al 31/01/2001, el que según los estudios efectuados ha de
tener efecto en el incremento de las ventas a partir del 0 1/12/ 2000, lo que ha sido
constatado en los hechos. ¿Por cuál suma y a partir de que fecha se debe aplicar
los ?resultados? Respuesta: En el mes de diciembre 2000 se aplica a gastos del
periodo S/. 15.000 y se difiere S/30.000 para el siguiente año.

2.- PARTIDA DOBLE

Enunciado textual, según el PCGR:

Los hechos económicos y jurídicos de la empresa se expresan en forma cabal


aplicando sistemas contables que registran los dos aspectos de cada
acontecimiento, cambios en el activo y en el pasivo (participaciones) que dan lugar
a la ecuación contable.

Comentario:

El principio de la partida Doble o dualidad es la base del método contable, se le


define como: "A toda partida registrada en el Debe le corresponde otra partida
registrada en el Haber" o "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor".
Esta duplicidad presenta siempre una igualdad entre las sumas que figuran en el
Debe y el Haber, lo que permite la comprobación de la igualdad de las
registraciones. Mediante la partida Doble se registra los cambios en el activo
(aplicación de fondos) y en el pasivo (origen de fondos) y capital. El activo es
cualquier derecho o bien que se posee y que tienen un valor monetario. El pasivo
es la suma que se adeuda a terceros, es el derecho de los acreedores,
excluyendo al propietario(s) del negocio. La suma que este último ha invertido se
denomina capital.

Los tres elementos mencionados están unidos por una relación fundamental,
producto de la suma de transacciones registradas sobre la base de la partida
doble denominada ecuación contable, la que expresa el equilibrio entre las partes,
como:

En la partida doble cada transacción tiene un elemento de débito (o cargo) y otro


de crédito (o abono) por igual suma monetaria, toda operación que registra la
contabilidad afecta por lo menos a dos partes.
3.- ENTE

Enunciado textual, según el PCGR:

Los estados financieros se refieren siempre a un ente, donde el elemento subjetivo


o propietario es considerado como tercero. El concepto de ente es distinto del de
persona, ya que una misma persona puede producir estados financieros de varios
entes de su propiedad.

Comentario:

El principio de ente o Principio de Entidad establece el supuesto de que el


patrimonio de la empresa se independiza del patrimonio personal del propietario,
considerado como un tercero. Se efectúa una separación entre la propiedad
(accionistas o socios o propietario) y la administración (gerencia) como
procedimiento indispensable de rendir cuenta por estos últimos. El ente tiene vida
propia y es sujeto de derechos y obligaciones, distinto de las personas que lo
formaron.

Los propietarios son acreedores de las empresas que han formado y aunque
tengan varias empresas, cada una se trata como una entidad separada, por lo que
el propietario es un acreedor más de la entidad, al que contablemente se le
representa con la cuenta 50 Capital.

Es frecuente observar en las empresas unipersonales o sociedades de propiedad


mayoritaria de una persona, la mala práctica de utilizar los recursos monetarios o
bienes de la empresa en beneficio o uso personal, cancelándose facturas o
asumiendo gastos particulares ajenos a la empresa, situación que debe obligar a
adoptar normas adecuadas de registración contable que diferencien los bienes,
derechos u obligaciones personales, de los que corresponden a la empresa.
Contablemente se debe distinguir entre la entidad y los intereses ajenos al mismo.

Si por ejemplo, la empresa Miraflores E.I.R.L. dedicada a la compra venta de


textiles, propiedad de Lizardo Alzamora y Mayo, ha recibido las siguientes boletas
de venta: N' 1199 del 02/03/2000 del colegio Particular "Santa Catalina", por S/.
1.500, por matrícula escolar del hijo del propietario. ?N' 0127 del 14/03/2000 de
Comercial Lurín S.A.C. por S/. 900, por compra de una cocina de uso doméstico
INRESA y un balón de gas.

¿Debe ser registrado en los libros de contabilidad los documentos señalados?


Ambos documentos están referidos a gastos personales del propietario y bienes
ajenos a la empresa, por lo que debe aplicarse el siguiente tratamiento:
Si los documentos están pendientes de pago, no registrarlos en libros; si en
cambio se han pagado con fondos de la empresa, registrarlos en libros, pero no a
cuentas de gastos y de activo fijo, sino a cuentas por cobrar diversas por S/. 2.400
a efectos de gestionar el reembolso o recuperación correspondiente.

De acuerdo a lo enunciado, separar las transacciones de la entidad de las del


propietario(s) es un objetivo importante de la contabilidad. Así lograremos obtener
información correcta de la administración de los recursos provenientes del
propietario(s), bancos, y proveedores confiados a los directivos de la entidad y
mediremos el desempeño de sus funciones.

4.- BIENES ECONÓMICOS

Enunciado textual, según el PCGR:

Los estados financieros se refieren siempre a bienes económicos; es decir, bienes


materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende, susceptibles de
ser valuados en términos monetarios.

Comentario:
Se registra en libros todo acto o bien susceptible de valor de intercambio,
independientemente de la forma cómo se ha obtenido, y por el cual alguien está
dispuesto a pagar un precio.

Cualquier activo, como caja, mercaderías, activos fijos en poder y/o uso de la
entidad y sobre el cual se ejerce derecho, sin estar acreditado necesariamente la
propiedad de la misma, mientras no entre en conflicto con terceros que también
reclaman la propiedad, son susceptibles de registrar en libros en vía de
regularización, a través de un asiento de ajuste, tratamiento que se hace extensivo
a las diferencias en los costos de adquisición o registro en fecha anterior.

Caso típico de la aplicación de este PCGA es el proveniente de los inventarios


físicos de existencias, en que se encuentra unidades que no están registrados en
libros, y siempre que no sean de terceros, se procede a aperturar su tarjeta
(kardex) de control físico y a formular el asiento contable de regularización.
5.- MONEDA COMÚN DENOMINADOR

Enunciado textual, según PCGR

Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea


para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión, que permita
agruparlos y compararlos fácilmente. Este recurso consiste en elegir una moneda
y valorizar los elementos patrimoniales aplicando un precio a cada unidad.

Generalmente, se utiliza como denominador común la moneda que tiene curso


legal en el país en que funciona el ente. En el Perú, de conformidad con
dispositivos legales, la contabilidad se lleva en moneda nacional.

Comentario:

La elaboración de estados financieros basados en la premisa de que la moneda es


una unidad. Todos los países, unos más que otros, son víctimas de la inflación,
por lo cual en el transcurso del tiempo se "mezclan" monedas de diferente poder
adquisitivo. Esta mezcla se da, especialmente, en el caso de los activos fijos. Por
ejemplo, si en enero de 1998 se compró un terreno, tres años después se vuelve a
comprar otro en el mismo lugar y en iguales condiciones, el precio de adquisición
es posible que sea mayor, debido principalmente a la pérdida de poder adquisitivo
de la moneda, por lo que las transacciones del último periodo no se puede mezclar
con los de períodos anteriores, a costa de obtener por resultado la combinación de
unidades monetarias de diferente poder adquisitivo, lo que incidiría en la distorsión
de los estados financieros.

En el caso de establecer el costo de fabricación del período con la participación de


sus tres elementos: materia prima, mano de obra y gastos de fábrica, cada uno de
ellos estará afectado en diferentes niveles por la inflación; incluso algunos podrían
no haber sido afectados durante un tiempo, como es el caso de las
remuneraciones. La materia prima utilizada en la elaboración podría haber sido
asumida al valor del momento (supuesto que se compre para uso inmediato),
luego su costo ya está afectado por la inflación, al pagar o comprometer su pago a
un precio mayor con respecto a compra anterior. En el caso de los Gastos de
Fábrica, será una mezcla de valores no afectados por la inflación durante un
tiempo, como es por ejemplo el caso de la depreciación y del alquiler y pólizas de
seguro contratados en moneda nacional; en otros casos si tendrá un efecto
inmediato, como es el empleo de combustibles y energía eléctrica.

No obstante lo expresado en el párrafo precedente, la moneda es el único


denominador de uso práctico para hacer homogéneo el registro de operaciones
diferentes, sean éstos referidos a adquisición de activos o gastos incurridos en
fechas y periodos diferentes. La fluctuación de la moneda en el tiempo por pérdida
de su poder adquisitivo no altera la validez de los PCGA, es factible su corrección
mediante factores de actualización monetaria, a efectos de lograr aproximarse a
una objetividad más consistente en la presentación de los estados financieros.

6.- EMPRESA EN MARCHA

Enunciado textual, según el PCGR:

Salvo indicación expresa en contrario, se entiende que los estados financieros


pertenecen a una "empresa en marcha", considerándose que el concepto que
informa la mencionada expresión, se refiere a todo organismo económico cuya
existencia temporal tiene plena vigencia y proyección.

Comentario:

El PCGA "empresa en marcha", también conocido como " Continuidad de la


empresa" se basa en la presunción de que la empresa continuará sus operaciones
por un tiempo indefinido y no será liquidado en un futuro previsible, salvo que
existan situaciones como: significativas y continuas pérdidas, insolvencia, etc. En
consecuencia, la valuación contable de los hechos serán los mismos u
homogéneos, mientras no cambie su situación o cese en sus actividades, en cuyo
caso se aplicará criterios de realización o de mercado. En caso de venta o
liquidación de la empresa, recién cambiaría el tratamiento de registro de las
operaciones, ésta se orientaría a medir el valor actual que tiene la empresa para el
comprador la continuidad de la empresa en el tiempo justifica que los activos fijos
sean registrados a su costo de adquisición, despreciándolos sobre estos valores,
cargando a gastos en los ejercicios en que presta servicios, sin tomar en cuenta
su valor en el mercado (valor de realización), porque el bien está en uso y no hay
necesidad inmediata de venderlo, por consiguiente la fluctuación de precios en el
mercado respecto al bien adquirido, no causa pérdida ni ganancia.

Una empresa en marcha agrega valor a los recursos que usa, estableciendo su
ganancia por diferencia entre el valor de venta y el costo de los recursos utilizados
para generar los ingresos, mostrando en el Balance General los recursos no
consumidos a su costo de adquisición, y no a su valor actual de mercado.
7.- VALUACIÓN AL COSTO

Enunciado textual, según el PCGR:

El valor de costo -adquisición o producción- constituye el criterio principal y básico


de valuación, que condiciona la formulación de los estados financieros llamados
de situación, en correspondencia también con el concepto de "empresa en
marcha", razón por la cual esta norma adquiere el carácter de principio.

Esta afirmación no significa desconocer la existencia y procedencia de otras reglas


y criterios aplicables en determinadas circunstancias, sino que, por el contrario,
significa afirmar que en caso de no existir una circunstancia especial que justifique
la aplicación de otro criterio, debe prevalecer el costo -adquisición o producción-
como concepto básico de valuación.

Por otra parte, las fluctuaciones de valor de la moneda común denominador, con
su secuela de correctivos que inciden o modifican las cifras monetarias de los
costos de determinados bienes, no constituye, asimismo, alteraciones al principio
expresado, sino que, en sustancia, representen simples ajustes a la expresión
numérica de los respectivos costos.

Comentario:
Cuando los activos se registran al precio pagado para adquirirlo, se está haciendo
prevalecer el costo como concepto básico de valuación, cuyo concepto se
relaciona con el principio de "empresa en marcha" o "continuidad de la empresa"
en que el costo es el efecto de la causa. El principio de costo condiciona la
valuación de los bienes al concepto de "erogación efectivamente producida" o
costos comprometidos y necesarios para la incorporación al patrimonio.

Si bien el valor real de un bien varía con el transcurso del tiempo, la contabilidad
no refleja el valor actual de los activos, con respecto a la fecha de compra; si por
ejemplo un edificio adquirido en S/., 50.000 pudiera dos años después estar
vendiéndose en S/60.000 o en S/. 40.000, no se registrará en la contabilidad
ningún cambio, salvo que, como en el caso del Perú, se aplicara el ajuste por
inflación al cierre del ejercicio de acuerdo a la normatividad establecida. En libros
no se muestra el posible valor de venta de los bienes.

La valuación al costo es también aplicable a los activos inmateriales como los


intangibles, que se registran a la suma efectivamente pagada por su adquisición,
aunque se pueda determinar que con el transcurso del tiempo o por alguna
circunstancia se estime que su valor sea mayor al de su adquisición. El registro a
base de valores estimados de mercado generaría cierta inseguridad, con respecto
a que si la valorización corresponde a valores justos o razonables.

El PCGA de "valuación al costo" implica que no debe adoptarse como criterio de


valuación el de "valor de mercado", entendiéndose como tal el "costo de
reposición o refabricación". Sin embargo, el criterio de "valuación al costo" ligado
al de "empresa en marcha", cuando esta última condición se interrumpe o
desaparece, por estar la empresa en liquidación, incluso fusión, el criterio aplicable
será el de "valor de mercado" o "valor de probable realización", según
corresponda.

8.- PERÍODO

Enunciado textual, según el PCGR:

En la "empresa en marcha" es indispensable medir el resultado de la gestión de


tiempo en tiempo, ya sea para satisfacer razones de administración, legales,
fiscales o para cumplir con compromisos financieros.

El lapso que media entre una fecha y otra se llama periodo. Para los efectos del
Plan Contable General, este periodo es de doce meses y recibe el nombre de
Ejercicio.

Comentario:
El PCGA de "ejercicio" (periodo) significa dividir la marcha de la empresa en
periodos uniformes de tiempo a efectos de medir los resultados de la gestión y
establecer la situación financiera del ente y cumplir con las disposiciones legales y
fiscales establecidas, particularmente para determinar el Impuesto a la Renta y la
distribución del resultado. En esta información periódica también están interesados
terceras personas, como es el caso de las entidades bancarias y potenciales
inversionistas.

Las empresas tienen una duración indefinida e ilimitada; por consiguiente, sus
resultados sólo se conocen sino hasta que concluya su existencia, por lo que es
necesario dividir el desarrollo de sus actividades en periodos contables y
establecer al cierre del periodo los resultados de operación y su situación
financiera e informar de los hechos importantes que han generado cambios en la
participación de los propietarios de la empresa durante ese lapso de tiempo.
9.- DEVENGADO

Enunciado textual, según el PCGR:

Las variaciones patrimoniales que se deben considerar para establecer el


resultado económico, son los que corresponden a un ejercicio sin entrar a
distinguir si se han cobrado o pagado durante dicho periodo.

Comentario:

En la aplicación del principio de "devengado" se registran los ingresos o gastos en


el periodo contable al que se refiere, a pesar de que el documento sustentatorio
tuviera fecha del siguiente ejercicio o que el desembolso pueda ser hecho todo o
en parte en el ejercicio siguiente. Este principio elimina la posibilidad de aplicar el
criterio de la "percibido" para la atribución de resultados. Este último método se
halla al margen de los PCGA.

Los servicios o bienes utilizados. o consumidos en el ejercicio, aunque no hayan


sido cancelados, ni siquiera se conozca exactamente el monto a pagar, obliga a su
registro formulando un asiento de ajuste, lo que podría a su vez implicar que se
afecte a gastos del ejercicio o del siguiente.

Devengar significa reconocer y registrar en cuentas a determinada fecha eventos


o transacciones contabilizables, como intereses por cobrar sobre un préstamo
concedido, remuneraciones vencidas pendientes de pago, regalías por remesar,
depreciación de activos fijos, etc. El término devengado se aplica sobre todo a los
servicios más que a los activos adquiridos.

10.- OBJETIVIDAD

Enunciado textual, según el PCGR:

Los cambios en el activo, pasivo y en la expresión contable del patrimonio neto, se


deben reconocer formalmente en los registros contables, tan pronto como sea
posible medirlos objetivamente y expresar esta medida en términos monetarios.

Comentario:
La objetividad consiste en evaluar contablemente los hechos y actividades
económicas y financieras en que participa la empresa, tal como éstos se
presentan, libre de prejuicios. Los estados financieros deberán reflejar un punto de
vista razonable y neutral de las actividades desarrolladas, y ser susceptibles de
verificación por terceros.
Objetividad en términos contables es una "evidencia" que respalda el registro de la
variación patrimonial. La evidencia puede estar constituida por documentos
mercantiles convencionales o por hechos no necesariamente documentados,
caracterizado por cierto grado de certidumbre, corno es la variación del tipo de
cambio de una moneda extranjera de una fecha a otra, variación en la cotización
de títulos como acciones y bonos, estimación de la probable incobrabilidad de
letras por cobrar, provisión por mercaderías obsoletas, etc.

11.- REALIZACIÓN

Enunciado textual, según el PCGR:

Los resultados económicos se registran cuando sean realizados, o sea cuando la


operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la
legislación o de las prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado
fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Se establecerá
como carácter general que el concepto "realizado" participa del concepto de
"devengado".

Comentario:
Con respecto a las operaciones de compra venta, se considera vendido un bien
cuando se concreta la entrega de la mercadería o es puesta a disposición del
comprador, lo que permite atribuir objetivamente su correspondiente costo. En
caso de venta de servicios formalizados por contratos, en los cuales se cobra por
anticipado, los resultados serán reconocidos en función de la realización periódica
de los servicios, lo que implica afectar a resultados, generalmente en forma
mensual.

En las operaciones de compra venta a largo plazo, se admite la atribución a


resultados en función de las cuotas cobradas o puestas a disposición, lo que
constituye una excepción al principio de "devengado".

Las operaciones, en las que la atribución a los resultados dependen del tiempo,
los gastos e ingresos se mantendrán como activos y pasivos respectivamente,
hasta que el tiempo determine su conversión en resultados, como por ejemplo, el
servicio de alquiler, seguro, etc.

En aplicación del principio de "realización" las transacciones internas que no


modifican la estructura de los recursos (activos) o sus fuentes (pasivos), como es
la determinación del costo de fabricación constituido por la suma de la materia
prima, mano de obra y gastos de fábrica aplicados, se procede a registrar
contablemente, al evidenciarse la utilización de los recursos indicados para
obtener un producto elaborado.

Los ajustes por inflación, así como aquellos efectuados para empalmar los
ingresos de un ejercicio contable con los gastos incurridos para su obtención
(principio de enfrentamiento o correspondencia), se efectúan bajo los alcances del
PCGA de realización.

12.- PRUDENCIA

Enunciado textual, según el PCGR:

Significa que cuando se deba elegir entre dos valores para un elemento del activo,
normalmente, se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se
contabilice de tal modo, que la participación del propietario sea menor.

Este principio general se puede expresar también diciendo: "contabilizar todas las
pérdidas cuando se conocen y las ganancias solamente cuando se hayan
realizado".

La exageración en la aplicación de este principio no es conveniente si resulta en


detrimento de la presentación razonable de la situación financiera y del resultado
de las operaciones.

Comentario:

Lo enunciado implica que en caso que el contador tuviera dos o más opciones
contables a aplicar, tiene que optar por el registro de aquella que muestre en libros
un menor valor del activo o que incida en una menor utilidad de la empresa.

El principio de Prudencia (conservador) no sólo está referido a transacciones con


terceros, sino también a situaciones internas de la empresa que se derivan de
cambios en el tiempo del valor de los activos y pasivos, determinándose por
comparación entre una situación anterior a otra posterior, variaciones que
incrementan o disminuyen su valor, por consiguiente las ganancias o pérdidas que
se deriven de la comparación deberán ser atribuidas a la cuenta que corresponda
al momento en que se generan. Ante diversas alternativas contables se optará por
aquella que sea menos optimista, esto es el menos favorable para la empresa, a
efectos de no sobreestimar los activos y utilidades.

La aplicación del principio de Prudencia se evidencia entre otros en la valuación


de los valores negociables e inventarios, al adoptar la regla de "costo o mercado,
el que sea más bajo"; así por ejemplo, si se cuenta con mercaderías que a los 30
días de su compra si incrementó el precio de adquisición en 20%, no debe
aumentar en libros el valor del inventario ni reconocer utilidades, porque estas no
se han realizado, están todavía en poder de la empresa. Únicamente se
reconocería la utilidad, en caso de su venta.

La aplicación del principio de Prudencia puede en ciertas circunstancias dejar de


lado la aplicación de los principios de Uniformidad o Valuación al Costo,
adoptando el tratamiento de valuación a Valor de Mercado, como es el caso del
rubro de Inventarios, en el supuesto que su valor al costo de adquisición, esté por
encima del valor de mercado, debiéndose formular un ajuste contable por
desvalorización de existencias.

Dante S. Basile (Argentina) en su obra: "Los Principios de Contabilidad


Generalmente Aceptados" expone su posición sobre este principio:

"Las pérdidas deben ser atribuidas toda vez que existe la evidencia respaldatoria
del factor que la produce, prueba respaldatoria que participa del principio de
objetividad..."

"Las ganancias cuando se verifiquen los hechos sustanciales que las generan,
exista medición objetiva de ellas, y seguridad razonable de su materialización".

13 UNIFORMIDAD

Enunciado textual, según el PCGR:

Los principios generales, cuando fueren aplicables y las normas particulares


principios de valuación utilizados para formular los estados financieros de un
determinado ente deben ser aplicados uniformemente de un ejercicio a otro. Se
señala por medio de una nota aclaratoria, el efecto en los estados financieros de
cualquier cambio de importancia en la aplicación de los principios generales y de
las normas particulares principios de valuación.

Sin embargo, el principio de la Uniformidad no debe conducir a mantener


inalterables aquellos principios generales principio de la uniformidad, cuando fuere
aplicable, o normas particulares principio de valuación? que las circunstancias
aconsejen sean modificados.

Comentario:
Lo enunciado implica que las empresas una vez que hayan decidido la aplicación
de una norma o método contable, todas las operaciones siguientes deberán ser
tratadas en la misma forma, porque de lo contrario los cambios alterarían los
rubros de los estados financieros, dificultando o haciendo impracticable la
comparación de los rubros de un período a otro.

El principio de Uniformidad tiene relación directa con el concepto de Consistencia,


incluso, algunos tratadistas lo consideran sinónimos; así Eric L. Kohler en su obra
"Diccionario para Contadores", define a la consistencia en los siguientes términos:
"Uniformidad constante durante un periodo, o de un periodo a otro, en los métodos
de contabilidad, principalmente en las bases de valuación y en los métodos de
acumulación reflejados en los estados financieros de una empresa comercial o de
otra unidad contable o económica. Existen tres tipos generalmente reconocidos
como consistencia; la "vertical", que se observa dentro de un grupo de estados
financieros relacionados entre sí que llevan la misma fecha; la "horizontal", que se
observa en los estados financieros de un período a otro; y una clase de
consistencia "tridimensional" en una fecha particular, en comparación con
organizaciones del mismo tipo u otras organizaciones en general."

El principio de uniformidad aplicado a la comparabilidad de los estados


financieros, de un ejercicio a otro, puede ser afectado por distintas circunstancias,
sean inherentes o ajenas a la contabilidad, como:

a) Cambios en los PCGA o en los métodos de aplicación de los mismos; como


por ejemplo, cambio en el método de valuación de las existencias, de PEPS
(primero que entra, primero que sale) a promedio ponderado.
b) Cambios en los criterios de medición de los activos o pasivos con incidencia
en la situación financiera y en el resultado económico; como por ejemplo,
cambio en el método de depreciación de los activos fijos, de línea recta a
horas máquina; esto es de asumir gastos de depreciación anual por sumas
iguales, cuyo total al término de la vida de servicio del activo fijo será igual
al costo del mismo, pasar a asumir gastos de depreciación en una cuota fija
por horas de uso de la máquina, la cual se determina estimando el número
total de horas que el activo fijo estará en uso durante su vida de servicio.

c) Cambios que afectan al ejercicio, producto de la corrección de errores de


ejercicio anteriores. No obstante del correcto proceder se ha generado
inconsistencia.

d) Cambios en las condiciones productivas de la empresa que altera su


rentabilidad, y como tal la comparabilidad de los saldos de las cuentas
respecto a ejercicio precedentes; como por ejemplo, vender y no
reemplazar parte de las máquinas y equipos de producción que reduce
sustancialmente su capacidad de producción y entre otros sus ventas y
gastos de un ejercicio a otro.
e) Cambios por hechos excepcionales o circunstanciales que inciden en el
patrimonio esporádicamente; como por ejemplo exportación no asegurada
de bienes perecibles, dañado durante el trayecto, que obviamente no será
cobrado al cliente, y que necesariamente será asumido como pérdida.

La aplicación del principio de Uniformidad a los actos del registro contable, está
supeditado a la clase de actividad o giro de la empresa, por lo que no siempre se
ha de aplicar iguales tratamientos contables; por ejemplo, los préstamos obtenidos
de un banco por una empresa industrial, para incrementar su capital de trabajo, ha
de generar intereses, éstos serán contabilizados aplicando el principio de
devengado, usualmente a gastos del periodo; pero si el préstamo ha sido obtenido
por una empresa agraria para apoyar el financiamiento de su campaña agrícola,
cuya cosecha ha de obtenerse en el siguiente ejercicio, los intereses serán
diferidos a través de la cuenta 236 cultivos en proceso.

En caso se hubieran efectuado cambios importantes en los métodos de valuación


y registro de un periodo a otro, deberá esto revelarse en una nota a los estados
financieros en el año en que se efectuó el cambio, explicando la naturaleza de la
diferencia del método, los motivos justificatorios del cambio y su efecto financiero y
en los resultados, en comparación al resultado que se hubiera obtenido de haber
continuado con el mismo método del año anterior; es decir, que es necesario
cuantificar su efecto en los rubros más importantes de los estados financieros.

14.- SIGNIFICACIÓN O IMPORTANCIA RELATIVA

Enunciado textual, según el PCGR:

Al ponderar la correcta aplicación de los principios generales y las normas


particulares, es necesario actuar con sentido práctico. Frecuentemente se
presentan situaciones que no encuadran dentro de aquellos y que, sin embargo,
no presentan problemas porque el efecto que producen no distorsiona el cuadro
general.

Desde luego, no existe una línea demarcatoria que fije los límites de lo que es y no
es significativo, consecuentemente, se debe aplicar el mejor criterio para resolver
lo que corresponde en cada caso, de acuerdo a las circunstancias, teniendo en
cuenta factores tales como el efecto relativo en el activo, pasivo patrimonio o en el
resultado de las operaciones.

Comentario:
El principio de Significación, también denominado Materialidad, está dirigido
complementariamente a dos aspectos principales de la contabilidad:
a) Cuantificación o medición del patrimonio.
b) Exposición de partidas en los estados financieros.

La relación del principio de significación con la medición del patrimonio está


referido a que debe haber flexibilidad para admitir mediciones que no
respondan a lo prescrito por la disciplina contable (errores, violación de los
principios, etc.), que incidan en los resultados del ejercicio, pese a lo cual, sin
mediar los ajustes correspondientes, los estados financieros pueden ser
admitidos como instrumentos informativos válidos de la situación patrimonial,
financiera y económica del ente a que están referidos.

Las transacciones de menor cuantía, no serán necesariamente tratadas de


acuerdo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados; se hacen
excepciones en su aplicación, así por ejemplo, por los activos fijos adquiridos,
en aplicación del principio de Realización, se afecta periódicamente su costo a
resultados vía cuenta divisionaria 681 Depreciación de inmuebles, maquinaria
y equipos, a partir del mes en que estos bienes sean utilizados en la
generación de ingresos; pero si se hubiera comprado una calculadora
electrónica pequeña a S/30, registrarlo corno activo fijo, dado su larga vida útil,
tendría mínima incidencia en el Balance General e implicaría adoptar medidas
complementarias de control de activos fijos, por lo que bajo el principio de
Significatividad, se cargaría en libros como gastos del periodo.

En el caso del registro de las existencias, es recomendable aplicar un sistema


de Inventarios Permanentes, que implique ejercer un control físico y monetario
a través de documentos de entradas y salidas, así como de registros auxiliares,
pero puede suceder que ejercer un control permanente sobre estos, no sea
importante para la empresa y que además implique su control un elevado costo
operativo, entonces podría optarse por cambiar a un sistema de Inventarios
Periódicos por todo o parte de las existencias, y que para efectos de asumir el
gasto o costo del periodo por los artículos utilizados o consumidos, deberá
practicarse un inventario físico a determinada fecha y que previa valorización
de éstos y cálculos correspondientes, se procederá a ajustar el saldo de las
cuentas de existencias a lo efectivamente encontrado. Este tratamiento no será
rigurosamente correcto, pero si razonable y viable su aplicación bajo los
alcances del principio de Significación.

El criterio general del principio de Significación es dar importancia a lo que


razonablemente lo tiene desechando lo trivial. Ante la dificultad que reviste
diferenciar lo que es importante de aquello que no lo es, el contador debe tener
una apreciación objetiva de los hechos, siendo necesario que recurra a su
buen criterio profesional y sentido práctico para evaluar los acontecimientos.
En contraparte una transacción registrada es importante, si ésta al ser revelado
a un usuario de los estados financieros, influyera en sus decisiones sobre el
ente.

15.- EXPOSICIÓN

Enunciado, según el PCGR:

Los estados financieros deben contener toda la información y discriminación


básica y adicional que sea indispensable para una adecuada interpretación de la
situación financiera y de los resultados económicos del ente a que se refieren.

Comentario:
El principio de Exposición, también denominado Revelación Suficiente, implica
formular los estados financieros en forma comprensible para los usuarios. Tiene
relación directa con la presentación adecuada de los rubros contables que
agrupan los saldos de las cuentas, para una correcta interpretación de los hechos
registrados; así por ejemplo un anticipo concedido a un proveedor, no se debe
mostrar restado del saldo del rubro Cuentas por Pagar Comerciales (pasivo), sino
incluir en el saldo de Cuentas por Cobrar Comerciales (activo), evitando mostrar a
menor suma las obligaciones comerciales, cuando más bien el efecto de la
transacción es que incrementa las cuentas por cobrar, al haberse evidenciado
derechos de cobro (recuperación) a efectivizar en el futuro.

Lo expuesto implica no ocultar hechos o cosas, incluso con posterioridad a la


fecha de emisión de los estados financieros, ni exagerar los detalles informativos,
a efectos de no distorsionar la interpretación y consecuente toma de decisiones
dentro y fuera del ámbito de la empresa. Las notas que se acompañan a los
estados financieros deben contener datos esenciales y adecuadamente
redactados para la comprensión del usuario. Evitar aplicar un enfoque subjetivo en
la interpretación de los datos a revelar.

El principio de Exposición está íntimamente ligado al de Significatividad, el que se


adopta como criterio para revelar hechos relevantes, por consiguiente se debe
exponer sucesos como: Contingencias; compromisos relativos a la adquisición de
bienes o servicios; convenios y condiciones contractuales referidos a préstamos
obtenidos, amortizaciones, restricciones en la distribución de utilidades,
gravámenes sobre bienes (hipotecas); información sobre el enfoque aplicado en la
valuación de los recursos económicos, vigencia y cambio de estos valores en el
tiempo; contratos importantes, sobre todo con empresas afiliadas u accionistas;
descripción del giro o actividades de la empresa, si no se puede identificar de
inmediato en los estados financieros.
OTROS

VALOR HISTÓRICO ORIGINAL

Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se


registran según las cantidades de efectivo que se afecten o su equivalente o la
estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se consideren
realizados contablemente.

Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de que ocurran eventos


posteriores que les hagan perder su significado, aplicando métodos de ajuste en
forma sistemática que preserven la imparcialidad y objetividad de la información
contable.

Si se ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios y se aplican a


todos los conceptos susceptibles de ser modificados que integran los estados
financieros, se considerará que no ha habido violación de este principio, sin
embargo, esta situación debe quedar debidamente aclarada en la información que
se produzca. Toda compra se debe de registrar en el momento de su realización
con los costos de factura.

DUALIDAD ECONÓMICA

Principio fundamental en que se basa la contabilidad, el cual nos dice, que la


contabilidad descansa sobre la partida doble y que está constituida por los
recursos disponibles y la fuente de esos recursos, ambos constituyen la igualdad
del inventario, es decir que por cada ingreso hay un egreso. Es el principio que
señala que los recursos de la entidad, sean propios o ajenos, deben ser iguales a
los que den origen a las transacciones.
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
Las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad) o IAS –International Accounting
Standards, en inglés– son un conjunto de estándares creados desde 1973 hasta
2001 por el IASC –International Accounting Standards Committee–, antecesor del
actual IASB –International Accounting Standards Board– quien está encargado de
revisarlas y modificarlas desde el 2001. En conjunto a estas normas se emitieron
sus interpretaciones conocidas como SIC. De las 41 NIC originalmente emitidas,
actualmente están vigente 25 y de las 32 SIC originales, 5 están vigentes.

Estos estándares establecen la información que deben presentarse en los estados


financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados.
Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino
más bien normas que el hombre necesita, de acuerdo con sus experiencias
comerciales, ha considerado de importancia en la presentación de la información
financiera.

Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es


reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una
imagen fiel de la situación financiera de una empresa.

El término “Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF” incluye a: las


NIC, las SIC, las NIIF y las CINIIF –Interpretaciones de las NIIF–.

El IASB ha emitido 16 NIIF y 21 interpretaciones, de las cuales están vigentes 13.

Las NIIF han sido creadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas
contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para
comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su status.

En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la posibilidad de


elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el estándar nacional) o
bajo las NIC.

Otros países asiáticos y americanos están adoptando también las NIC.

Más de 102 países requieren o permiten el uso de las NIIF o están en proceso de
convergencia entre sus normas nacionales y las NIIF.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD (NIC 1)

PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Objetivo

El objetivo de esta Norma consiste en establecer las bases para la presentación


de los estados financieros con propósitos de información general, a fin de
asegurar que los mismos sean comparables, tanto con los estados financieros de
la misma entidad de ejercicios anteriores, como con los de otras entidades
diferentes. Para alcanzar dicho objetivo, la Norma establece, en primer lugar,
requisitos generales para la presentación de los estados financieros y, a
continuación, ofrece directrices para determinar su estructura, a la vez que fija los
requisitos mínimos sobre su contenido. Tanto el reconocimiento, como la
valoración y la información a revelar sobre determinadas transacciones y otros
eventos, se abordan en otras Normas e Interpretaciones.

Alcance

Esta Norma se aplicará a todo tipo de estados financieros con propósitos de


información general, que sean elaborados y presentados conforme a las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Los estados financieros con propósitos de información general son aquéllos que
pretenden cubrir las necesidades de los usuarios que no estén en condiciones de
exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de información. Los
estados financieros con propósito de información general comprenden aquéllos
que se presentan de forma separada, o dentro de otro documento de carácter
público, como el informe anual o un folleto o prospecto de información bursátil.
Esta Norma no será de aplicación a la estructura y contenido de los estados
financieros intermedios que se presenten de forma condensada y se elaboren de
acuerdo con la NIC 34 Información financiera intermedia. No obstante, los párrafos
13 a 41 serán aplicables a dichos estados. Las reglas fijadas en esta Norma se
aplicarán de la misma manera a todas las entidades, con independencia de que
elaboren estados financieros consolidados o separados, como se definen en la
NIC 27 Estados financieros consolidados y separados.

Esta Norma utiliza terminología propia de las entidades con ánimo de lucro,
incluyendo aquéllas pertenecientes al sector público. Las entidades que no
persigan finalidad lucrativa, ya pertenezcan al sector privado o público, o bien a
cualquier tipo de administración pública, si desean aplicar esta Norma, podrían
verse obligadas a modificar las descripciones utilizadas para ciertas partidas de
los estados financieros, e incluso de cambiar las denominaciones de los estados
financieros.

De forma análoga, las entidades que carezcan de patrimonio neto, tal como se
define en la NIC 32 Instrumentos financieros: Presentación (por ejemplo, algunos
fondos de inversión), y aquellas entidades cuyo capital no sea patrimonio neto (por
ejemplo, algunas entidades cooperativas) podrían tener necesidad de adaptar la
presentación de las participaciones de sus miembros o partícipes en los estados
financieros.

Finalidad de los estados financieros

Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la


situación financiera y del rendimiento financiero de la entidad. El objetivo de los
estados financieros con propósitos de información general es suministrar
información acerca de la situación financiera, del rendimiento financiero y de los
flujos de efectivo de la entidad, que sea útil a una amplia variedad de usuarios a la
hora de tomar sus decisiones económicas. Los estados financieros también
muestran los resultados de la gestión realizada por los administradores con los
recursos que se les han confiado. Para cumplir este objetivo, los estados
financieros suministrarán información acerca de los siguientes elementos de la
entidad:

(a) activos;

(b) pasivos;

(c) patrimonio neto;

(d) gastos e ingresos, en los que se incluyen las pérdidas y ganancias;

(e) otros cambios en el patrimonio neto; y

(f) flujos de efectivo.

Esta información, junto con la contenida en las notas, ayudará a los usuarios a
predecir los flujos de efectivo futuros y, en particular, la distribución temporal y el
grado de certidumbre de los mismos.

Componentes de los estados financieros

Un conjunto completo de estados financieros incluirá los siguientes componentes:

(a) balance;

(b) cuenta de resultados;


(c) un estado de cambios en el patrimonio neto que muestre:

i. todos los cambios habidos en el patrimonio neto; o bien


ii. los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes
de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando
actúen como tales;

(d) estado de flujos de efectivo; y

(e) notas, en las que se incluirá un resumen de las políticas contables más
significativas y otras notas explicativas.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 2)

INVENTARIOS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios.


Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios es la cantidad de costo
que debe reconocerse como un activo, para que sea diferido hasta que los
ingresos correspondientes sean reconocidos. Esta Norma suministra una guía
práctica para la determinación de ese costo, así como para el subsiguiente
reconocimiento como un gasto del periodo, incluyendo también cualquier deterioro
que rebaje el importe en libros al valor neto realizable. También suministra
directrices sobre las fórmulas del costo que se usan para atribuir costos a los
inventarios.

Alcance

Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:

Los instrumentos financieros (véanse las NIC 32 Instrumentos Financieros:


Presentación y NIIF 9 Instrumentos Financieros); y

Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas


en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41 Agricultura).

Esta Norma no es de aplicación en la medición de los inventarios mantenidos por:

a) Productores de productos agrícolas y forestales, de productos


agrícolas tras la cosecha o recolección, de minerales y de
productos minerales, siempre que sean medidos por su valor neto
realizable, de acuerdo con prácticas bien consolidadas en esos
sectores industriales. En el caso de que esos inventarios se midan
al valor neto realizable, los cambios en este valor se reconocerán
en el resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.
b) Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas,
siempre que midan sus inventarios al valor razonable menos costos
de venta. En el caso de que esos inventarios se lleven al valor
razonable menos costos de venta, los cambios en el importe del
valor razonable menos costos de venta se reconocerán en el
resultado del periodo en que se produzcan dichos cambios.

Los inventarios a que se ha hecho referencia en el párrafo 3(a) se miden por su


valor neto realizable en ciertas fases de la producción. Ello ocurre, por ejemplo,
cuando se han recogido las cosechas agrícolas o se han extraído los minerales,
siempre que su venta esté asegurada por un contrato a plazo sea cual fuere su
tipo o garantizada por el gobierno, o bien cuando existe un mercado activo y el
riesgo de fracasar en la venta sea mínimo. Esos inventarios se excluyen
únicamente de los requerimientos de medición establecidos en esta Norma.

Los intermediarios que comercian son aquellos que compran o venden materias
primas cotizadas por cuenta propia, o bien por cuenta de terceros. Los inventarios
a que se ha hecho referencia en el apartado (b) del párrafo 3 se adquieren,
principalmente, con el propósito de venderlos en un futuro próximo, y generar
ganancias procedentes de las fluctuaciones en el precio, o un margen de
comercialización. Cuando esos inventarios se contabilicen por su valor razonable
menos los costos de venta, quedarán excluidos únicamente de los requerimientos
de medición establecidos en esta Norma.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 7)

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

Objetivo

La información acerca de los flujos de efectivo de una entidad es útil porque


suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la
capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, así
como las necesidades que ésta tiene de utilizar dichos flujos de efectivo. Para
tomar decisiones económicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la
entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, así como las fechas en
que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparición. El objetivo de
esta Norma es requerir el suministro de información sobre los cambios históricos
en el efectivo y equivalentes al efectivo de una entidad mediante un estado de
flujos de efectivo en el que los flujos de fondos del período se clasifiquen según si
proceden de actividades de operación, de inversión o de financiación.

Alcance

Una entidad prepara un estado de flujos de efectivo, de acuerdo con los


requerimientos de esta Norma, y lo presentará como parte integrante de sus
estados financieros para cada periodo en que sea obligatoria la presentación de
éstos.

Esta Norma sustituye a la antigua NIC 7 Estado de Cambios en la Posición


Financiera, aprobada en julio de 1977.

Los usuarios de los estados financieros están interesados en saber cómo la


entidad genera y utiliza el efectivo y los equivalentes al efectivo. Esta necesidad es
independiente de la naturaleza de las actividades de la entidad, incluso cuando el
efectivo pueda ser considerado como el producto de la entidad en cuestión, como
puede ser el caso de las entidades financieras. Básicamente, las entidades
necesitan efectivo por las mismas razones, por muy diferentes que sean las
actividades que constituyen su principal fuente de ingresos. En efecto, todas ellas
necesitan efectivo para llevar a cabo sus operaciones, pagar sus obligaciones y
suministrar rendimientos a sus inversores. Por consiguiente, esta Norma requiere
que todas las entidades presenten un estado de flujos de efectivo.

Beneficios de la información sobre flujos de efectivo

Un estado de flujos de efectivo, cuando se usa juntamente con el resto de los


estados financieros, suministra información que permite a los usuarios evaluar los
cambios en los activos netos de una entidad, su estructura financiera (incluyendo
su liquidez y solvencia) y su capacidad para afectar a los importes y las fechas de
los flujos de efectivo, a fin de adaptarse a la evolución de las circunstancias y a las
oportunidades. La información acerca del flujo de efectivo es útil para evaluar la
capacidad que la entidad tiene para generar efectivo y equivalentes al efectivo, y
permite a los usuarios desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor
presente de los flujos netos de efectivo de diferentes entidades. También mejora la
comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de
diferentes entidades, puesto que elimina los efectos de utilizar distintos
tratamientos contables para las mismas transacciones y sucesos económicos.

Con frecuencia, la información histórica sobre flujos de efectivo se usa como


indicador del importe, momento de la aparición y certidumbre de flujos de efectivo
futuros. Es también útil para comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas
respecto de los flujos futuros, así como para examinar la relación entre
rendimiento, flujos de efectivo netos y el impacto de los cambios en los precios.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 8)

POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y


ERRORES

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir los criterios para seleccionar y modificar las
políticas contables, así como el tratamiento contable y la información a revelar
acerca de los cambios en las políticas contables, de los cambios en las
estimaciones contables y de la corrección de errores. La Norma trata de realzar la
relevancia y fiabilidad de los estados financieros de una entidad, así como la
comparabilidad con los estados financieros emitidos por ésta en periodos
anteriores, y con los elaborados por otras entidades.

Los requerimientos de información a revelar relativos a políticas contables,


excepto los referentes a cambios en las políticas contables, han sido establecidos
en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros.

Alcance

Esta Norma se aplicará en la selección y aplicación de políticas contables, así


como en la contabilización de los cambios en éstas, los cambios en las
estimaciones contables y en la corrección de errores de periodos anteriores.

El efecto impositivo de la corrección de los errores de periodos anteriores, así


como de los ajustes retroactivos efectuados al realizar cambios en las políticas
contables se contabilizará de acuerdo con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias, y
se revelará la información requerida por esta Norma.

DEFINICIONES

Conceptos que se utilizan en esta Norma:

Aplicación prospectiva de un cambio en política contable consiste en aplicar la


nueva política contable a las transacciones ocurridas tras la fecha en que se
cambio la política

Reconocimiento del efecto de un cambio en una estimación contable:


reconocer el efecto del cambio en la estimación contable para el ejercicio corriente
y los futuros.
Aplicación retroactiva: Aplicar una nueva política contable a transacciones como
si esta se hubiese aplicado siempre.

Cambio en estimación contable: ajuste en el importe en los libros de un activo o


pasivo, o en el importe de consumo periódico. Dichos cambios son consecuencia
de nueva información y no de correcciones de errores anteriores.

Errores de ejercicios anteriores: Omisión o exactitud en los estados financieros


de una entidad, parar uno o más ejercicios anteriores, a causa de un fallo al
emplear o de un error al utilizar información fiable (errores aritméticos, de la
aplicación de políticas, fraudes).

Políticas contables son los principios, base, acuerdos reglas y procedimientos


adoptados por la entidad en la elaboración y presentación de sus estados
financieros.

Reexpresión retroactiva es corregir el reconocimiento, valoración e información a


relevar de los importes de los elementos de los estados financieros, como si el
error cometido en ejercicios anteriores no se hubiese cometido nunca.

Uniformidad de las políticas contables

Una entidad seleccionará y aplicará sus políticas contables de manera uniforme


para transacciones, otros eventos y condiciones que sean similares, a menos que
una NIIF requiera o permita específicamente establecer categorías de partidas
para las cuales podría ser apropiado aplicar diferentes políticas. Si una NIIF
requiere o permite establecer esas categorías, se seleccionará una política
contable adecuada, y se aplicará de manera uniforme a cada categoría.

Cambios en las políticas contables

La entidad cambiara una política contable solo si tal cambio:

Es requerido por una Norma o Interpretación; o lleva a que los estados financieros
suministren información más fiable y relevante sobre los efectos de las
transacciones que afecten a la situación financiera, el rendimiento financiero o los
flujos de efectivo de la entidad.

Situaciones que no son cambios en las políticas contables:

La aplicación de una política contable para transacciones que difieren


sustancialmente de aquellas que han ocurrido previamente; y la aplicación de una
nueva política contable para transacciones que no han ocurrido anteriormente, o
que de ocurrir, carecieron de materialidad.
La aplicación por primera vez de una política contable que consista en aun
revalorarización de activos, de acuerdo con la NIC 16 Inmovilizado material, o con
las NIC 38 Activos intangibles, se considerara un cambio de política contable que
ha de ser tratado como una revalorarización, de acuerdo con la NIC 16 o con la
NIC 38, en lugar de aplicar lo establecido en la Norma.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 10)

HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE


INFORMA

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir:

a) cuándo una entidad debería ajustar sus estados financieros por hechos
ocurridos después del periodo sobre el que se informa; y
b) la información a revelar que una entidad debería efectuar respecto a la
fecha en que los estados financieros fueron autorizados para su
publicación, así como respecto a los hechos ocurridos después del periodo
sobre el que informa. La Norma requiere también que una entidad no
debería elaborar sus estados financieros bajo la hipótesis de negocio en
marcha, si los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa
indican que dicha hipótesis no resulta apropiada.

Alcance

Esta Norma será aplicable en la contabilización y en la información a revelar


correspondiente a los hechos ocurridos después del periodo sobre el que informa.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Los hechos ocurridos después del periodo sobre el
que informa son todos aquellos eventos, ya sean favorables o desfavorables, que
se han producido entre el final del periodo sobre el que informa y la fecha de
autorización de los estados financieros para su publicación. Dos tipos de sucesos
pueden identificarse:

a) aquellos que proporcionan evidencia de las condiciones que existían


al final del periodo sobre el que informa (hechos ocurridos después
del periodo sobre el que se informa que implican ajuste); y
b) aquellos que indican condiciones que surgieron después del periodo
sobre el que se informa (hechos ocurridos después del periodo sobre
el que se informa que no implican ajuste).

Ejemplo

La gerencia de una entidad completa el día 28 de febrero de 20X2 el borrador de


estados financieros para el periodo que termina el 31 de diciembre de 20X1. El
consejo de administración u órgano de gobierno equivalente revisa estos estados
financieros el 18 de marzo de 20X2, autorizando su publicación. La entidad
procede a anunciar el resultado del periodo, junto con otra información financiera
seleccionada, el 19 de marzo de 20X2. Los estados financieros quedan a
disposición de los propietarios y otros interesados el día 1 de abril de 20X2. La
junta anual de propietarios aprueba los anteriores estados financieros el 15 de
mayo de 20X2, y se procede a registrarlos en el órgano competente el día 17 de
mayo de 20X2. Los estados financieros se autorizaron para su publicación el 18
de marzo de 20X2 (fecha en que el consejo de administración autorizó su
divulgación)

En algunos casos, la gerencia de la entidad está obligada a presentar sus estados


financieros a un consejo de supervisión dentro de la misma (compuesto
únicamente por miembros no ejecutivos) para que proceda a su aprobación. En
esos casos, los estados financieros quedan autorizados para su publicación
cuando la gerencia los autoriza para su presentación al consejo de supervisión.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC12)

IMPUESTO A LAS GANANCIAS

Objetivo

El objetivo de esta norma es prescribir el tratamiento contable del impuesto a las


ganancias. El principal problema al contabilizar el impuesto a las ganancias es
cómo tratar las consecuencias actuales y futuras de:

a) la recuperación (liquidación) en el futuro del importe en libros de los activos


(pasivos) que se han reconocido en el estado de situación financiera de la
entidad; y
b) las transacciones y otros sucesos del periodo corriente que han sido objeto
de reconocimiento en los estados financieros.
Tras el reconocimiento, por parte de la entidad que informa, de cualquier activo o
pasivo, está inherente la expectativa de que recuperará el primero o liquidará el
segundo, por los valores en libros que figuran en las correspondientes partidas.
Cuando sea probable que la recuperación o liquidación de los valores
contabilizados vaya a dar lugar a pagos fiscales futuros mayores (menores) de los
que se tendrían si tal recuperación o liquidación no tuviera consecuencias fiscales,
la presente Norma exige que la entidad reconozca un pasivo (activo) por el
impuesto diferido, con algunas excepciones muy limitadas.

Esta Norma exige que las entidades contabilicen las consecuencias fiscales de las
transacciones y otros sucesos de la misma manera que contabilizan esas mismas
transacciones o sucesos económicos. Así, los efectos fiscales de transacciones y
otros sucesos que se reconocen en el resultado del periodo se registran también
en los resultados. Para las transacciones y otros sucesos reconocidos fuera del
resultado (ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio),
cualquier efecto impositivo relacionado también se reconoce fuera del resultado
(ya sea en otro resultado integral o directamente en el patrimonio). De forma
similar, el reconocimiento de los activos por impuestos diferidos y pasivos en una
combinación de negocios afectará al importe de la plusvalía que surge en esa
combinación de negocios o al importe reconocido de una compra en condiciones
muy ventajosas.

Esta Norma también aborda el reconocimiento de activos por impuestos diferidos


que aparecen ligados a pérdidas y créditos fiscales no utilizados, así como la
presentación del impuesto a las ganancias en los estados financieros, incluyendo
la información a revelar sobre los mismos.

Alcance

Esta Norma se aplicará en la contabilización del impuesto a las ganancias. 2 Para


los propósitos de esta Norma, el término impuesto a las ganancias incluye todos
los impuestos, ya sean nacionales o extranjeros, que se relacionan con las
ganancias sujetas a imposición. El impuesto a las ganancias incluye también otros
tributos, tales como las retenciones sobre dividendos, que se pagan por parte de
una entidad subsidiaria, asociada o acuerdo conjunto sobre las distribuciones de la
entidad que informa.

Esta Norma no aborda los métodos de contabilización de las subvenciones del


gobierno (véase la NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales), ni de los créditos fiscales
por inversiones. Sin embargo, la Norma se ocupa de la contabilización de las
diferencias temporarias que pueden derivarse de tales subvenciones o
deducciones fiscales.

Base Fiscal

La base fiscal de un activo es el importe que será deducible a efectos fiscales de


los beneficios económicos imponibles que, obtenga la entidad en el futuro, cuando
recupere el importe en libros de dicho activo. Si tales beneficios económicos no
tributan, la base fiscal del activo será igual a su importe en libros.

Ejemplos

El costo de una máquina es de 100. De los mismos, ya ha sido deducida una


depreciación acumulada de 30, en el periodo corriente y en los anteriores, y el
resto del costo será deducible en futuros periodos, ya sea como depreciación o
como un importe deducible en caso de disposición del activo en cuestión. Los
ingresos de actividades ordinarias generados por el uso de la máquina tributan, las
eventuales ganancias obtenidas por su disposición son también objeto de
tributación y las eventuales pérdidas por la disposición son fiscalmente deducibles.
La base fiscal de la máquina es, por tanto, de 70

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 16)

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de propiedades,


planta y equipo, de forma que los usuarios de los estados financieros puedan
conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus
propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en
dicha inversión. Los principales problemas que presenta el reconocimiento
contable de propiedades, planta y equipo son la contabilización de los activos, la
determinación de su importe en libros y los cargos por depreciación y pérdidas por
deterioro que deben reconocerse con relación a los mismos.

Alcance

Esta Norma debe ser aplicada en la contabilización de los elementos de


propiedades, planta y equipo, salvo cuando otra Norma exija o permita un
tratamiento contable diferente.

Esta Norma no es aplicable a:


(a) las propiedades, planta y equipo clasificadas como mantenidas para la venta
de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y
Operaciones Discontinuadas;

(b) los activos biológicos relacionados con actividades agrícolas distintos de las
plantas productoras (véase la NIC 41 Agricultura). Esta Norma se aplica a las
plantas productoras pero no a los productos que se obtienen de las mismas.

(c) el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación (véase


la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales).

(d) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural y
recursos no renovables similares.

No obstante, esta Norma será de aplicación a los elementos de propiedades,


planta y equipo utilizados para desarrollar o mantener los activos descritos en los
párrafos (b) a (d). 4 [Eliminado] 5 Una entidad que utilice el modelo del costo para
las propiedades de inversión de acuerdo con la NIC 40 Propiedades de Inversión,
utilizará el modelo del costo de esta Norma para las propiedades de inversión que
son de su propiedad.

Reconocimiento

El coste de un elemento de propiedades, planta y equipo se reconocerá como


activo si, y sólo si: (a) sea probable que la entidad obtenga los beneficios
económicos futuros derivados del mismo; y (b) el costo del elemento puede
medirse con fiabilidad

Partidas tales como las piezas de repuesto, equipo de reserva y el equipo auxiliar
se reconocerán de acuerdo con esta NIIF cuando cumplen con la definición de
propiedades, planta y equipo. En otro caso, estos elementos se clasificarán como
inventarios.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 19)

BENEFICIOS A LOS EMPLEADOS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable y la información a


revelar sobre los beneficios a los empleados. La Norma requiere que una entidad
reconozca:

(a) un pasivo cuando el empleado ha prestado servicios a cambio de beneficios a


los empleados a pagar en el futuro; y
(b) un gasto cuando la entidad consume el beneficio económico procedente del
servicio prestado por el empleado a cambio de los beneficios a los empleados.

Alcance

Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los beneficios a
los empleados, excepto aquellos a los que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos
Basados en Acciones.

Esta Norma no trata de la información que deben suministrar los planes de


beneficios a los empleados (véase la NIC 26 Contabilización e Información
Financiera sobre Planes de Beneficios por Retiro).

Los beneficios a los empleados a los que se aplica esta Norma comprenden los
que proceden de:

(a) planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una entidad y sus
empleados, ya sea individualmente, con grupos particulares de empleados o con
sus representantes;

(b) requerimientos legales o acuerdos tomados en determinados sectores


industriales, mediante los cuales las entidades se ven obligadas a realizar
aportaciones a planes nacionales, provinciales, sectoriales u otros de carácter
multi-patronal; o

(c) prácticas no formalizadas que generan obligaciones implícitas. Estas prácticas


no formalizadas dan lugar a obligaciones implícitas, cuando la entidad no tenga
alternativa realista diferente de la de pagar los beneficios a los empleados. Un
ejemplo de una obligación implícita es cuando un cambio en las prácticas no
formalizadas de la entidad causaría un daño inaceptable en las relaciones con los
empleados.

Los beneficios a los empleados comprenden:

(a) Los beneficios a los empleados a corto plazo, tales como los siguientes, si se
esperan liquidar totalmente antes de los doce meses posteriores al final del
periodo anual sobre el que se informa en el que los empleados presten los
servicios relacionados:

i. sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social;


ii. derechos por permisos retribuidos y ausencia retribuida por
enfermedad;
iii. participación en ganancias e incentivos; y
iv. beneficios no monetarios a los empleados actuales (tales
como atenciones médicas, alojamiento, automóviles y entrega
de bienes y servicios gratuitos o parcialmente
subvencionados).

(b) Beneficios post-empleo, tales como los siguientes:

i. beneficios por retiro (por ejemplo pensiones y pagos únicos


por retiro); y
ii. otros beneficios post-empleo, tales como los seguros de vida
y los beneficios de atención médica posteriores al empleo.

(c) Otros beneficios a los empleados a largo plazo, tales como los siguientes:

i. las ausencias retribuidas a largo plazo, tales como vacaciones


tras largos periodos de servicio o años sabáticos;
ii. los premios de antigüedad u otros beneficios por largo tiempo
de servicio; y
iii. los beneficios por invalidez permanente; y 2 © IFRS
Foundation

(d) beneficios por terminación.

Los beneficios a los empleados comprenden los proporcionados a los empleados


o a quienes dependen o son beneficiarios de ellos, y pueden ser liquidados
mediante pagos (o el suministro de bienes o servicios) realizados directamente a
los empleados, a sus cónyuges, hijos u otras personas dependientes de aquellos,
o a terceros, tales como compañías de seguros.

Un empleado puede prestar servicios en la entidad a tiempo completo o a tiempo


parcial, de forma permanente, ocasional o temporal. A efectos de esta Norma,
empleados incluye también a los directores y a otro personal de la gerencia.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 20)

CONTABILIZACIÓN DE LAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO E


INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE AYUDAS GUBERNAMENTALES

Objetivo

Prescribir la contabilización y la información a revelar acerca de las subvenciones


oficiales y otras formas de ayuda pública.

Alcance

Esta Norma trata sobre la contabilización e información a revelar acerca de las


subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre otras
formas de ayudas gubernamentales.

Esta Norma no se ocupa de:

(a) Los problemas especiales que aparecen en la contabilización de subvenciones


del gobierno dentro de estados financieros que reflejan los efectos de cambios en
los precios, o en información complementaria de similar naturaleza.

(b) Ayudas gubernamentales que se conceden a la entidad en forma de ventajas


que se materializan al calcular la ganancia imponible o pérdida fiscal, o que se
determinan o limitan sobre la base de las obligaciones fiscales. Ejemplos de estos
beneficios son las exenciones fiscales, los créditos fiscales por inversiones, las
depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas reducidas.

(c) Participaciones del gobierno en la propiedad de la entidad.

(d) Las subvenciones del gobierno cubiertas por la NIC 41 Agricultura

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Gobierno se refiere al gobierno en sí, a las agencias
gubernamentales y organismos similares, ya sean locales, regionales, nacionales
o internacionales.

Ayudas gubernamentales son acciones realizadas por el sector público con el


objeto de suministrar beneficios económicos específicos a una entidad o tipo de
entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. No son ayudas gubernamentales,
para el propósito de esta Norma, los beneficios que se producen indirectamente
sobre las entidades por actuaciones sobre las condiciones generales del comercio
o la industria, tales como el suministro de infraestructura en áreas en desarrollo o
la imposición de restricciones comerciales a los competidores.

Las subvenciones del gobierno son ayuda gubernamental en forma de


transferencias de recursos a una entidad a cambio del cumplimiento pasado o
futuro de ciertas condiciones relacionadas con las actividades de operación de la
entidad. Se excluyen aquellas formas de ayuda gubernamental a las que no cabe
razonablemente asignar un valor, así como las transacciones con el gobierno que
no pueden distinguirse de las demás operaciones normales de la entidad.

Subvenciones relacionadas con activos son subvenciones del gobierno cuya


concesión implica que la entidad beneficiaria debe comprar, construir o adquirir de
cualquier otra forma activos fijos. Pueden también establecerse condiciones
adicionales restringiendo el tipo o emplazamiento de los activos, o bien los
periodos durante los cuales han de ser adquiridos o mantenidos.

Subvenciones relacionadas con los ingresos son las subvenciones del gobierno
distintas de aquéllas que se relacionan con activos.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 21)

EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIO DE LA


MONEDA EXTRANJERA

Objetivo

Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras


diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener
negocios en el extranjero. Además, una entidad puede presentar sus estados
financieros en una moneda extranjera. El objetivo de esta Norma es prescribir
cómo se incorporan, en los estados financieros de una entidad, las transacciones
en moneda extranjera y los negocios en el extranjero, y cómo convertir los estados
financieros a la moneda de presentación elegida.

Los principales problemas que se presentan son la tasa o tasas de cambio a


utilizar, así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en las
tasas de cambio dentro de los estados financieros.
Alcance

Esta Norma se aplicará:

(a) Al contabilizar las transacciones y saldos en moneda extranjera, excepto las


transacciones y saldos con derivados que estén dentro del alcance de la NIIF 9
Instrumentos Financieros;

(b) Al convertir los resultados y la situación financiera de los negocios en el


extranjero que se incluyan en los estados financieros de la entidad, ya sea por
consolidación o por el método de la participación; y

(c) Al convertir los resultados y la situación financiera de la entidad en una


moneda de presentación.

La NIIF 9 se aplica a muchos derivados en moneda extranjera y, por tanto, éstos


quedan excluidos del alcance de esta Norma. No obstante, aquellos derivados en
moneda extranjera que no están dentro del alcance de la NIIF 9 (por ejemplo,
ciertos derivados en moneda extranjera implícitos en otros contratos), entran
dentro del alcance de esta Norma. Además, esta Norma se aplica cuando la
entidad convierte los importes relacionados con derivados desde su moneda
funcional a la moneda de presentación.

Esta Norma no es aplicable a la contabilidad de coberturas para partidas en


moneda extranjera, incluyendo la cobertura de una inversión neta en un negocio
en el extranjero. La NIIF 9 es aplicable a la contabilidad de coberturas.

Esta Norma se aplica a la presentación de los estados financieros de una entidad


en una moneda extranjera, y establece los requisitos para que los estados
financieros resultantes puedan ser calificados como conformes con las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF). También se especifica la
información a revelar, en el caso de conversión de información financiera a una
moneda extranjera que no cumpla los anteriores requerimientos.

Esta Norma no se aplicará a la presentación, dentro del estado de flujos de


efectivo, de los flujos de efectivo que se deriven de transacciones en moneda
extranjera, ni de la conversión de los flujos de efectivo de los negocios en el
extranjero (véase la NIC 7 Estado de Flujos de Efectivo).

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Diferencia de cambio es la que surge al convertir un
determinado número de unidades de una moneda a otra moneda, utilizando tasas
de cambio diferentes.

Un grupo es una controladora y todas sus subsidiarias.

Inversión neta en un negocio en el extranjero es el importe que corresponde a la


participación de la entidad que presenta sus estados financieros, en los activos
netos del citado negocio.

Moneda de presentación es la moneda en que se presentan los estados


financieros.

Moneda extranjera (o divisa) es cualquier otra distinta de la moneda funcional de


la entidad.

Moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera


la entidad.

Negocio en el extranjero es toda entidad subsidiaria, asociada, acuerdo conjunto


o sucursal de la entidad que informa, cuyas actividades están basadas o se llevan
a cabo en un país o moneda distintos a los de la entidad que informa.

Partidas monetarias son unidades monetarias mantenidas en efectivo, así como


activos y pasivos que se van a recibir o pagar, mediante una cantidad fija o
determinable de unidades monetarias.

Tasa de cambio es la relación de cambio entre dos monedas.

Tasa de cambio de cierre es la tasa de cambio de contado existente al final del


periodo sobre el que se informa.

Tasa de cambio de contado es la tasa de cambio utilizado en las transacciones


con entrega inmediata.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se


pagaría por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes
de mercado en la fecha de la medición. (Véase la NIIF 13 Medición del Valor
Razonable).
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 23)

COSTOS POR PRÉSTAMOS

Objetivo

Establecer el tratamiento contable de los costes por intereses.

Principio básico

Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición,


construcción o producción de un activo apto forman parte del costo de dichos
activos. Los demás costos por préstamos se reconocen como gastos.

Alcance

Esta Norma se aplicará por una entidad en la contabilización de los costos por
préstamos.

Esta Norma no se ocupa del costo, efectivo o imputado, del patrimonio incluido el
capital preferente no clasificado como pasivo.

No se requiere que una entidad aplique esta Norma a los costos por préstamos
directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de:

(a) un activo apto medido al valor razonable, por ejemplo un activo biológico
dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura; o

(b) inventarios que sean manufacturados, o producidos de cualquier otra forma, en


grandes cantidades de forma repetitiva.

Definiciones

Esta Norma utiliza los siguientes términos con un significado que a continuación
se especifica: Son costos por préstamos los intereses y otros costos en los que la
entidad incurre, que están relacionados con los fondos que ha tomado prestados.

Un activo apto es aquel que requiere necesariamente, de un periodo sustancial


antes de estar listo para el uso al que está destinado o para la venta.

Los costos por préstamos pueden incluir:

(a) gastos por intereses calculados utilizando el método del interés efectivo, tal
como se describe la NIIF 9;

(b) intereses relativos a pasivos por arrendamiento reconocidos de acuerdo con la


NIIF 16 Arrendamientos; y
(c) las diferencias de cambio procedentes de préstamos en moneda extranjera en
la medida en que se consideren como ajustes de los costos por intereses.

Dependiendo de las circunstancias, cualquiera de los siguientes podrían ser


activos aptos:

- inventarios
- fábricas de manufactura
- instalaciones de producción eléctrica
- activos intangibles
- propiedades de inversión
- plantas productoras.

Los activos financieros, y los inventarios que son manufacturados, o producidos de


cualquier otra forma en periodos cortos. Los activos que ya están listos para el uso
al que se les destina o para su venta no son activos aptos.

Reconocimiento

Una entidad capitalizará los costos por préstamos que sean directamente
atribuibles a la adquisición, construcción o producción de activos aptos, como
parte del costo de dichos activos. Una entidad deberá reconocer otros costos por
préstamos como un gasto en el periodo en que se haya incurrido en ellos.

Los costos por préstamos que sean directamente atribuibles a la adquisición,


construcción o producción de un activo apto, se incluyen en el costo de dichos
activos. Estos costos por préstamos se capitalizan, como parte del costo del
activo, siempre que sea probable que den lugar a beneficios económicos futuros
para la entidad y puedan ser medidos con fiabilidad. Cuando una entidad aplique
la NIC 29 Información Financiera en Economías Hiperinflacionarias, reconocerá
como un gasto la parte de los costos por préstamos que compensa la inflación
durante el mismo periodo, de acuerdo con el párrafo 21 de dicha Norma.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 24)

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTES RELACIONADAS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es asegurar que los estados financieros de una entidad
contengan la información a revelar necesaria para poner de manifiesto la
posibilidad de que su situación financiera y resultados del periodo puedan haberse
visto afectados por la existencia de partes relacionadas, así como por
transacciones y saldos pendientes, incluyendo compromisos, con dichas partes.

Alcance

Esta Norma se aplicará en:

(a) La identificación de relaciones y transacciones entre partes relacionadas;

(b) La identificación de saldos pendientes, incluyendo compromisos, entre una


entidad y sus partes relacionadas;

(c) La identificación de las circunstancias en las que se requiere revelar


información sobre los apartados (a) y (b); y

(d) La determinación de la información a revelar sobre todas esas partidas.

Esta Norma requiere revelar información sobre las relaciones entre partes
relacionadas, transacciones, saldos pendientes, incluyendo compromisos, en los
estados financieros consolidados y separados de una controladora o inversores
con control conjunto de una participada o influencia significativa sobre esta,
presentados de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados o la
NIC 27 Estados Financieros Separados. Esta norma también se aplicará a los
estados financieros individuales.

Las transacciones y los saldos pendientes entre partes relacionadas con otras
entidades de un grupo se revelarán en los estados financieros de la entidad. Las
transacciones y saldos pendientes entre partes relacionadas intragrupo se
eliminarán, excepto las que ocurran entre una entidad de inversión y sus
subsidiarias medidas al valor razonable con cambios en resultados, en el proceso
de elaboración de los estados financieros consolidados del grupo.

Propósito de la información a revelar sobre las partes relacionadas

Las relaciones entre partes relacionadas son una característica normal del
comercio y de los negocios. Por ejemplo, las entidades frecuentemente llevan a
cabo parte de sus actividades a través de subsidiarias, negocios conjuntos y
asociadas. En esas circunstancias, la entidad tiene la capacidad de influir en las
políticas financieras y de operación de la entidad participada a través de la
presencia de control, control conjunto o influencia significativa.

La relación entre partes relacionadas puede tener efectos sobre los resultados y la
situación financiera de una entidad. Las partes relacionadas pueden realizar
transacciones que otras partes, carentes de relación, no podrían. Por ejemplo, una
entidad que vende bienes a su controladora al costo, podría no hacerlo en esas
condiciones a otro cliente. También, las transacciones entre partes relacionadas
pueden no realizarse por los mismos importes que entre partes carentes de
relación.

Los resultados y la situación financiera de una entidad pueden verse afectados por
una relación entre partes relacionadas, incluso si no han tenido lugar
transacciones entre dichas entidades. La mera existencia de la relación puede ser
suficiente para afectar a las transacciones de la entidad con otras partes. Por
ejemplo, una subsidiaria puede terminar sus relaciones con otra entidad ajena al
grupo, con la que mantenga lazos comerciales, en el momento de la adquisición
por su controladora de otra subsidiaria que se dedique al mismo tipo de actividad
que la tercera anterior ajena al grupo. De forma alternativa, una de las partes
puede abstenerse de actuar debido a la influencia significativa ejercida por la otra
parte -por ejemplo, una subsidiaria puede recibir instrucciones de su controladora
para no llevar a cabo actividades de investigación y desarrollo.

Por estas razones, el conocimiento de las transacciones, saldos pendientes,


incluyendo compromisos, y relaciones de una entidad con partes relacionadas
podría afectar a la evaluación de sus operaciones por los usuarios de los estados
financieros, incluyendo la evaluación de los riesgos y oportunidades a los que se
enfrenta la entidad.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 26)

CONTABILIZACIÓN E INFORMACIÓN FINANCIERA SOBRE PLANES DE


BENEFICIO POR RETIRO

Objetivo

Especificar los principios de valoración y desglose de información financiera en


relación con los planes de prestaciones por retiro (jubilación).
Definición de planes de prestaciones por retiro: acuerdos en los que una empresa
se compromete a suministrar prestaciones a sus empleados, en el momento de
terminar sus servicios o después, ya sea en forma de renta periódica o como pago
único, siempre que tales prestaciones, o las aportaciones a los mismos que
dependan del empleador, puedan ser determinadas o estimadas con anterioridad
al momento de retiro, ya sea a partir de las cláusulas establecidas en un
documento o de las prácticas habituales de la empresa.

Alcance

Esta Norma se aplica a los estados financieros de planes de beneficio por retiro
cuando éstos se preparan.

Los planes de beneficio por retiro son conocidos, en ocasiones, con otros
nombres, tales como “planes de pensiones”, “sistemas complementarios de
prestaciones por jubilación” o “planes de beneficios por retiro”. Los planes de
beneficio por retiro se consideran, en la Norma, como entidades diferentes de los
empleadores y de las personas que participan en dicho planes. El resto de las
Normas son aplicables a las informaciones procedentes de los planes de beneficio
por retiro, en la medida en que no queden derogadas por la presente Norma.

Esta Norma trata de la contabilidad y la información a presentar, por parte del


plan, a todos los participantes como grupo. No se ocupa, por el contrario de las
informaciones a los individuos participantes acerca de sus derechos adquiridos
sobre el plan.

La NIC 19 Beneficios a los Empleados se refiere a la determinación del costo de


los beneficios por retiro, en los estados financieros de los empleadores que tienen
establecido un plan. Por tanto, esta Norma complementa la citada NIC 19.

Los planes de beneficio por retiro pueden ser de aportaciones definidas o de


beneficios definidos. Muchos de ellos exigen la creación de fondos separados, que
pueden o no tener personalidad jurídica independiente, así como pueden o no
tener fideicomisarios que reciben las aportaciones y pagan los beneficios por
retiro. La presente Norma es de aplicación con independencia de la creación del
fondo separado o de la existencia de fideicomisarios.

Los planes de beneficio por retiro cuyos activos han sido invertidos en una
compañía de seguros, están sometidos a las mismas obligaciones de contabilidad
y capitalización que aquéllos donde las inversiones se administran privadamente.
Por consiguiente, estos planes quedan dentro del alcance de esta Norma, a
menos que el contrato con la compañía de seguros se haya hecho en nombre de
un participante específico o de un grupo de participantes, y la obligación sobre los
beneficios por retiro recaiga exclusivamente sobre la citada compañía.

La presente Norma no se ocupa de otros tipos de ventajas sociales de los


empleados tales como las indemnizaciones por despido, los acuerdos de
remuneración diferida, las gratificaciones por ausencia prolongada, los planes de
retiro anticipado o de reestructuración de plantilla, los programas de seguros de
enfermedad y de previsión colectiva o los sistemas de bonos a los trabajadores.
También se excluyen del alcance de la Norma los programas de seguridad social
del gobierno.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Planes de beneficio por retiro son acuerdos en los
que una entidad se compromete a suministrar beneficios a sus empleados, en el
momento de terminar sus servicios o después (ya sea en forma de renta periódica
o como pago único), siempre que tales beneficios, o las aportaciones a los mismos
que dependan del empleador, puedan ser determinados o estimados con
anterioridad al momento del retiro, ya sea a partir de las cláusulas establecidas en
un documento o de las prácticas habituales de la entidad.

Planes de aportaciones definidas son planes de beneficio por retiro en los que las
cantidades a pagar como beneficios se determinan en función de las cotizaciones
al fondo y de los rendimientos de la inversión que el mismo haya generado.

Planes de beneficios definidos son planes de beneficio por retiro en los que las
cantidades a pagar en concepto de beneficios se determinan por medio de una
fórmula, normalmente basada en los salarios de los empleados, en los años de
servicio o en ambas cosas a la vez.

Financiación mediante un fondo es el proceso de transferencia de los activos del


plan a una entidad separada (el fondo), con cuyo patrimonio se cubre el pago de
las obligaciones derivadas del plan de beneficio por retiro.

Para los propósitos de la presente Norma, se usan también los siguientes términos
con el significado que a continuación se detalla:

Participantes son los miembros del plan de beneficio por retiro y otras personas
que tienen derecho a prestaciones en virtud de las condiciones del plan.

Activos netos disponibles para el pago de beneficios son los activos del plan
menos las obligaciones del mismo diferentes del valor actuarial presente de los
beneficios prometidos.
Valor actuarial presente de los beneficios prometidos por retiro es, en un plan de
beneficio por retiro, el valor presente de los pagos que se espera hacer a los
empleados, antiguos y actuales, en razón de los servicios por ellos prestados
hasta el momento.

Beneficios irrevocables son beneficios, derivados de las condiciones de un plan de


beneficio por retiro, en los que el derecho a recibirlos no está condicionado a la
continuidad en el empleo.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 27)

ESTADOS FINANCIEROS SEPARADOS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir los requerimientos de contabilización e


información a revelar para inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y
asociadas cuando una entidad prepara estados financieros separados.

Alcance

Esta Norma deberá aplicarse a la contabilidad de las inversiones en subsidiarias,


negocios conjuntos y asociadas en el caso de que una entidad opte por presentar
estados financieros separados, o esté obligada a ello por las regulaciones locales.

Esta norma no establece qué entidades elaborarán estados financieros separados.


Se aplica en el caso de que una entidad elabore estados financieros separados
que cumplan con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Estados financieros consolidados son los estados
financieros de un grupo en el que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos,
gastos, y flujos de efectivo de la controladora y sus subsidiarias se presentan
como si se tratase de una sola entidad económica. Estados financieros separados
son los presentados por una entidad en los que dicha entidad puede optar, sujeta
a los requerimientos de esta Norma, por contabilizar sus inversiones en
subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas, bien al costo, de acuerdo con la NIIF
9 Instrumentos Financieros, o utilizando el método de la participación de acuerdo
con la NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos
Los siguientes términos se definen en el Apéndice A de la NIIF 10 Estados
Financieros Consolidados, en el Apéndice A de la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos y
en el párrafo 3 de la NIC 28:

 Asociada
 Controladora
 Control conjunto
 Control de una participada
 Entidad de inversión
 Grupo
 Influencia significativa
 Método de la participación
 Negocio conjunto
 Partícipes de un negocio conjunto
 Subsidiaria

Los estados financieros separados son los presentados además de los estados
financieros consolidados o además de los estados financieros de un inversor que
no tiene inversiones en subsidiarias, pero sí tiene inversiones en asociadas o
negocios conjuntos en los que la NIC 28 requiere que dichas inversiones en
asociadas o negocios conjuntos se contabilicen utilizando el método de la
participación, en circunstancias distintas de las establecidas en los párrafos 8 y 8ª

Preparación de estados financieros separados

Los estados financieros separados se elaborarán de acuerdo con todas las NIIF
aplicables, excepto por lo previsto en el párrafo 10.

Cuando una entidad elabore estados financieros separados, contabilizará las


inversiones en subsidiarias, negocios conjuntos y asociadas:

(a) al costo;

(b) de acuerdo con la NIIF 9; o

(c) utilizando el método de la participación tal como se describe en la NIC


28.

La entidad aplicará el mismo tratamiento contable a cada categoría de inversión.


Las inversiones contabilizadas al costo o utilizando el método de la participación
se contabilizarán de acuerdo con la NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para
la Venta y Operaciones Discontinuadas en aquellos casos en que éstas se
clasifiquen como mantenidas para la venta o para distribución (o se incluyan en un
grupo de activos para su disposición que se clasifique como mantenido para la
venta o para distribución). En estas circunstancias, no se modificará la medición
de las inversiones contabilizadas de acuerdo con la NIIF 9.

Norma Internacional de Contabilidad NIC 28

INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir la contabilidad de las inversiones en


asociadas y establecer los requerimientos para la aplicación del método de la
participación al contabilizar las inversiones en asociadas y negocios conjuntos.

Alcance

Esta Norma se aplicará a todas las entidades que sean inversores con control
conjunto de una participada o tengan influencia significativa sobre ésta.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Un acuerdo conjunto es un acuerdo mediante el cual
dos o más partes mantienen control conjunto.

Una asociada es una entidad sobre la que el inversor tiene una influencia
significativa.

Control conjunto es el reparto del control contractualmente decidido de un


acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes
requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

Estados financieros consolidados son los estados financieros de un grupo en el


que los activos, pasivos, patrimonio, ingresos, gastos y flujos de efectivo de la
controladora y sus subsidiarias se presentan como si se tratase de una sola
entidad económica.

Influencia significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política


financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control ni el control
conjunto de ésta.

El método de la participación es un método de contabilización según el cual la


inversión se registra inicialmente al costo, y es ajustada posteriormente por los
cambios posteriores a la adquisición en la parte del inversor de los activos netos
de la participada.

El resultado del periodo del inversor incluye su participación en el resultado del


periodo de la participada, y el otro resultado integral del inversor incluye su
participación en el otro resultado integral de la participada.

Un negocio conjunto es un acuerdo conjunto mediante el cual las partes que


tienen control conjunto del acuerdo tienen derecho a los activos netos del acuerdo.

Un participante en un negocio conjunto es una parte de un negocio conjunto que


tiene control conjunto sobre éste.

Los siguientes términos se definen en el párrafo 4 de la NIC 27 Estados


Financieros Separados y en el Apéndice A de la NIIF 10 Estados Financieros
Consolidados, y se utilizan en esta Norma con el significado especificado en las
NIIF en las que se definen:

 Control de una participada


 Controladora
 Estados financieros separados
 Grupo
 Subsidiaria

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 29)

INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS

Objetivos

Establecer unos principios específicos para la elaboración y presentación de la


información financiera de una empresa en la moneda de una economía
hiperinflacionaria, con el fin de evitar proporcionar información confusa.

Alcance

Esta Norma será de aplicación a los estados financieros incluyendo a los estados
financieros consolidados, de una entidad cuya moneda funcional es la moneda
correspondiente a una economía hiperinflacionaria.

En una economía hiperinflacionaria, la información sobre los resultados de las


operaciones y la situación financiera en la moneda local sin reexpresar no es útil.
La moneda pierde poder de compra a tal ritmo que resulta equívoca cualquier
comparación entre las cifras procedentes de transacciones y otros
acontecimientos ocurridos en diferentes momentos del tiempo, incluso dentro de
un mismo periodo contable.

Esta Norma no establece una tasa absoluta para considerar que, al sobrepasarla,
surge el estado de hiperinflación. Es, por el contrario, una cuestión de criterio
juzgar cuándo se hace necesario reexpresar los estados financieros de acuerdo
con la presente Norma. El estado de hiperinflación viene indicado por las
características del entorno económico del país, entre las cuales se incluyen, de
forma no exhaustiva, las siguientes:

(a) la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no


monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable. las
cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente para
mantener la capacidad adquisitiva de la misma;

(b) la población en general no toma en consideración las cantidades monetarias


en términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda
extranjera relativamente estable. los precios pueden establecerse en esta otra
moneda;

(c) las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la
pérdida de poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el
periodo es corto;

(d) las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de


precios; y

(e) la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.

Es preferible que todas las entidades que presentan información en la moneda de


la misma economía hiperinflacionaria apliquen esta Norma desde la misma fecha.
No obstante, la norma es aplicable a los estados financieros de cualquier entidad,
desde el comienzo del periodo contable en el que se identifique la existencia de
hiperinflación en el país en cuya moneda presenta la información.

La re expresión de estados financieros

Los precios, ya sean generales o específicos, cambian en el tiempo como


resultado de diversas fuerzas económicas y sociales. Las fuerzas específicas que
actúan en el mercado de cada producto, tales como cambios en la oferta y
demanda o los cambios tecnológicos, pueden causar incrementos o decrementos
significativos en los precios individuales, independientemente de cómo se
comporten los otros precios. Además, las causas generales pueden dar como
resultado un cambio en el nivel general de precios y, por tanto, en el poder
adquisitivo general de la moneda.

Las entidades que elaboren estados financieros sobre la base contable del costo
histórico lo harán de esta forma, independientemente de los cambios en el nivel
general de precios o del incremento de precios específicos de los pasivos o
activos reconocidos. Constituyen excepciones a lo anterior aquellos activos y
pasivos para los que se requiera que la entidad los mida a valor razonable, o para
los que ella misma elija hacerlo. Por ejemplo, las propiedades, planta y equipo
pueden ser revaluadas a valor razonable y los activos biológicos generalmente se
requiere que sean medidos por su valor razonable. No obstante, algunas
entidades presentan sus estados financieros basados en el método del costo
corriente, que refleja los efectos de los cambios en los precios específicos de los
activos poseídos.

En una economía hiperinflacionaria, los estados financieros, ya estén


confeccionados siguiendo el costo histórico o siguiendo las bases del costo
corriente, solamente resultan de utilidad si se encuentran expresados en términos
de unidades de medida corrientes al final del periodo sobre el que se informa. Por
ello, esta Norma es aplicable a los estados financieros principales de las entidades
que los elaboran y presentan en la moneda de una economía hiperinflacionaria.
No está permitida la presentación de la información exigida en esta Norma como
un suplemento a los estados financieros sin reexpresar. Es más, se desaconseja
la presentación separada de los estados financieros antes de su reexpresión.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 32)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: PRESENTACIÓN

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer principios para presentar los instrumentos


financieros como pasivos o patrimonio y para compensar activos y pasivos
financieros. Ella aplica a la clasificación de los instrumentos financieros, desde la
perspectiva del emisor, en activos financieros, pasivos financieros e instrumentos
de patrimonio; en la clasificación de los intereses, dividendos y pérdidas y
ganancias relacionadas con ellos; y en las circunstancias que obligan a la
compensación de activos financieros y pasivos financieros.

Los principios de esta Norma complementan los principios de reconocimiento y


medición de los activos financieros y pasivos financieros, de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros y a la información a revelar sobre ellos en la NIIF 7 Instrumentos
Financieros: Información a Revelar.

Alcance

Esta Norma se aplicará por todas las entidades a todos los tipos de instrumentos
financieros, excepto a:

(a) aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, que


se contabilicen de acuerdo con las NIIF 10 Estados Financieros Consolidados,
NIC 27 Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones en Asociadas y
Negocios Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC
28 requieren o permiten que una entidad contabilice las participaciones en una
subsidiaria, asociada o negocio conjunto aplicando la NIIF 9; en esos casos, las
entidades aplicarán los requerimientos de esta Norma. Las entidades aplicarán
también esta Norma a todos los derivados vinculados a participaciones en
subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos.

(b) derechos y obligaciones de los empleadores bajo planes de beneficios


definidos, a los que se aplica la NIC 19 Beneficios a los Empleados.

(c) los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de Seguro.


No obstante, esta Norma se aplica a los derivados implícitos en contratos de
seguro, si la NIIF 9 requiere que la entidad los contabilice por separado. Además,
un emisor aplicará esta Norma a contratos de garantía financiera si aplica la NIIF 9
para reconocer y medir los contratos, pero aplicará la NIIF 4 si opta, de acuerdo
con el párrafo 4(d) de la NIIF 4, por aplicar la NIIF 4 para reconocerlos y medirlos.

(d) instrumentos financieros que entren dentro del alcance de la NIIF 4 porque
contengan un componente de participación discrecional. El emisor de estos
instrumentos está exento de aplicar a estas características los párrafos 15 a 32 y
GA25 a GA35 de esta Norma, que se refieren a la distinción entre pasivos
financieros e instrumentos de patrimonio. Sin embargo, esos instrumentos están
sujetos a todos los demás requerimientos de esta Norma. Además, esta Norma es
aplicable a los derivados que estén implícitos en dichos instrumentos (véase la
NIIF 9).

(e) instrumentos financieros, contratos y obligaciones derivados de transacciones


con pagos basados en acciones, a las que se aplica la NIIF 2 Pagos Basados en
Acciones, salvo en los siguientes casos

i. contratos que entren dentro del alcance de los párrafos 8 a 10


de esta Norma, a los que es de aplicación la misma,
ii. los párrafos 33 y 34 de esta Norma, que serán aplicados a las
acciones propias en cartera adquiridas, vendidas, emitidas o
liquidadas, que tengan relación con planes de opciones sobre
acciones para los empleados, planes de compra de acciones
por empleados y todos los demás acuerdos de pagos basados
en acciones.

Esta Norma se aplicará a aquellos contratos de compra o venta de partidas no


financieras que se liquiden por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento
financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros, como si dichos
contratos fuesen instrumentos financieros, con la excepción de los contratos que
se celebraron y se mantienen con el objetivo de recibir o entregar una partida no
financiera, de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización
esperadas por la entidad. Sin embargo, esta Norma se aplicará a los contratos que
una entidad designe como medidos al valor razonable con cambios en resultados
de acuerdo con el párrafo 2.5 de la NIIF 9 Instrumentos Financieros.

Existen diversas formas por las que un contrato de compra o de venta de partidas
no financieras puede liquidarse por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero, o mediante el intercambio de instrumentos financieros.
Entre ellas se incluyen:

(a) cuando las cláusulas del contrato permitan a cualquiera de las partes liquidar
por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero o mediante el
intercambio de instrumentos financieros;

(b) cuando la capacidad para liquidar por el importe neto, en efectivo o en otro
instrumento financiero o mediante el intercambio de instrumentos financieros, no
esté explícitamente recogida en las cláusulas del contrato, pero la entidad liquide
habitualmente contratos similares por el importe neto, en efectivo u otro
instrumento financiero o mediante el intercambio de instrumentos financieros (ya
sea con la contraparte, mediante acuerdos de compensación o mediante la venta
del contrato antes de su ejercicio o caducidad del plazo);

(c) cuando, para contratos similares, la entidad exija habitualmente la entrega del
subyacente y lo venda en un periodo corto con el objetivo de generar ganancias
por las fluctuaciones del precio a corto plazo o un margen de intermediación; y

(d) cuando el elemento no financiero objeto del contrato sea fácilmente convertible
en efectivo. Un contrato al que le sean de aplicación los apartados (b) o (c), no se
celebra con el objetivo de recibir o entregar el elemento no financiero, de acuerdo
con las compras, ventas o necesidades de utilización esperadas por la entidad y,
en consecuencia, estará dentro del alcance de esta Norma. Los demás contratos,
a los que sea de aplicación el párrafo 8, se evaluarán para determinar si han sido
celebrados o se mantienen con el objetivo de recibir o entregar una partida no
financiera de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de utilización
esperadas por la entidad y si, por ello, están dentro del alcance de esta Norma.

10 Una opción emitida de compra o venta de elementos no financieros, que pueda


ser liquidada por el importe neto, en efectivo o en otro instrumento financiero, o
mediante el intercambio de instrumentos financieros, de acuerdo con los
apartados (a) o (d) del párrafo 9, está dentro del alcance de esta Norma. Dicho
contrato no puede haberse celebrado con el objetivo de recibir o entregar una
partida no financiera de acuerdo con las compras, ventas o necesidades de
utilización esperadas por la entidad.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 33)

GANANCIAS POR ACCIÓN

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la determinación y


presentación de la cifra de ganancias por acción de las entidades, cuyo efecto
será el de mejorar la comparación de los rendimientos entre diferentes entidades
en el mismo periodo, así como entre diferentes periodos para la misma entidad.
Aunque el indicador de las ganancias por acción tiene limitaciones a causa de las
diferentes políticas contables que pueden utilizarse para determinar las
“ganancias”, la utilización de un denominador calculado de forma uniforme mejora
la información financiera ofrecida. El punto central de esta Norma es el
establecimiento del denominador en el cálculo de las ganancias por acción.

Alcance

Esta Norma deberá aplicarse a

(a) Los estados financieros separados o individuales de una entidad:

(i) cuyas acciones ordinarias o acciones ordinarias


potenciales se negocien en un mercado público (ya sea
una bolsa de valores nacional o extranjera, o un mercado
no organizado, incluyendo los mercados locales y
regionales), o
(ii) que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra
organización reguladora, con el fin de emitir acciones
ordinarias en un mercado público; y

(b) los estados financieros consolidados de un grupo con una controladora:

(i) cuyas acciones ordinarias o acciones ordinarias potenciales se negocien


en un mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados
locales y regionales), o
(ii) que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados financieros en
una comisión de valores u otra organización reguladora, con el fin de
emitir acciones ordinarias en un mercado público.

Cualquier entidad que presente la cifra de ganancias por acción la calculará y


presentará de acuerdo con esta Norma.

En el caso de que una entidad presente estados financieros separados y estados


financieros consolidados de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros
Consolidados y la NIC 27 Estados Financieros Separados respectivamente, la
información a revelar requerida por esta Norma sólo necesita presentarse con
referencia a la información consolidada. Una entidad que elija revelar las
ganancias por acción basadas en sus estados financieros separados sólo
presentará dicha información de las ganancias por acción en su estado del
resultado integral. Una entidad no presentará dicha información sobre ganancias
por acción en los estados financieros consolidados.

Si una entidad presenta las partidas del resultado del periodo en un estado
separado, según se describe en el párrafo 10A de la NIC 1 Presentación de
Estados Financieros (revisada en 2011), presentará las ganancias por acción solo
en ese estado separado.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Una acción ordinaria es un instrumento de patrimonio
que está subordinado a todas las demás clases de instrumentos de patrimonio.

Una acción ordinaria potencial es un instrumento financiero u otro contrato que


pueda dar derecho a su tenedor a recibir acciones ordinarias.

Acciones ordinarias de emisión condicionada son acciones ordinarias que se


emiten a cambio de un desembolso en efectivo pequeño o nulo o de otra
aportación, siempre y cuando se satisfagan las condiciones predeterminadas en
un acuerdo condicionado de emisión de acciones.
Un acuerdo condicionado de emisión de acciones es un acuerdo para emitir
acciones que depende del cumplimiento de ciertas condiciones predeterminadas.

Antidilución es el aumento en las ganancias por acción o la reducción en las


pérdidas por acción al asumir que los instrumentos convertibles se van a convertir,
que las opciones o certificados para compra de acciones (warrants) van a ser
ejercitados, o que se emitirán acciones ordinarias, si se cumplen las condiciones
previstas.

Dilución es la reducción en las ganancias por acción o el aumento en las pérdidas


por acción que resulta de asumir que los instrumentos convertibles se van a
convertir, que las opciones o certificados para compra de acciones (warrants) van
a ser ejercitados, o que se emitirán acciones ordinarias, si se cumplen las
condiciones previstas.

Opciones de venta sobre acciones ordinarias son contratos que otorgan a su


poseedor el derecho a vender acciones ordinarias por un precio determinado
durante un periodo fijado.

Opciones, certificados para compra de acciones (warrants) y sus equivalentes son


instrumentos financieros que otorgan a su tenedor el derecho a adquirir acciones
ordinarias.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 34)

INFORMACIÓN FINANCIERA INTERMEDIA

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer el contenido mínimo de la información


financiera intermedia así como prescribir los criterios para el reconocimiento y la
medición que deben ser seguidos en los estados financieros intermedios, ya se
presenten de forma completa o condensada para un periodo intermedio. La
información financiera intermedia, si se presenta en el momento oportuno y
contiene datos fiables, mejora la capacidad que los inversionistas, prestamistas y
otros usuarios tienen para entender la capacidad de la entidad para generar
beneficios y flujos de efectivo, así como su fortaleza financiera y liquidez.

Alcance

En esta Norma no se establece qué entidades deben ser obligadas a publicar


estados financieros intermedios, ni tampoco la frecuencia con la que deben
hacerlo ni cuánto tiempo debe transcurrir desde el final del periodo intermedio
hasta la aparición de la información intermedia. No obstante, los gobiernos, las
comisiones de valores, las bolsas de valores y los organismos profesionales
contables requieren frecuentemente a las entidades cuyos valores cotizan en
mercados de acceso público presentar información financiera intermedia. Esta
Norma es de aplicación tanto si la entidad es obligada a publicar este tipo de
información, como si ella misma decide publicar información financiera intermedia
siguiendo las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). El Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad1 aconseja a las entidades cuyos
títulos cotizan en los mercados que suministren estados financieros intermedios
que cumplan con los criterios de reconocimiento, medición y presentación
establecidos en esa Norma. Más específicamente, se aconseja a las entidades
con valores cotizados en bolsa que:

(a) publiquen, al menos, estados financieros intermedios referidos al primer


semestre de cada uno de sus periodos contables anuales; y

(b) pongan sus estados financieros intermedios a disposición de los usuarios en


un plazo no mayor de 60 días tras la finalización del periodo intermedio.

La evaluación del cumplimiento y conformidad con las NIIF se hará, por separado,
para cada conjunto de información financiera, ya sea anual o intermedia. El hecho
de que una entidad no haya publicado información intermedia durante un periodo
contable en particular, o de que haya publicado informes financieros intermedios
que no cumplan con esta Norma, no impide que sus estados financieros anuales
cumplan con las NIIF, si se han confeccionado siguiendo las mismas.

Para calificar a los estados financieros intermedios de una entidad como


conformes con las NIIF, deben cumplir con todos los requerimientos establecidos
en esta Norma. Al respecto, el párrafo 19 requiere la revelación de determinadas
informaciones.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican: Periodo intermedio es todo periodo contable menor
que un periodo anual completo. Por información financiera intermedia se entiende
toda información financiera que contenga, o bien un juego completo de estados
financieros [como se describe en la NIC 1 Presentación de Estados Financieros
(revisada en 2007)], o bien un juego de estados financieros condensados (como
se describe en esta Norma), para un periodo intermedio.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 36)

DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS

Objetivo

El objetivo de esta Norma consiste en establecer los procedimientos que una


entidad aplicará para asegurarse de que sus activos están contabilizados por un
importe que no sea superior a su importe recuperable. Un activo estará
contabilizado por encima de su importe recuperable cuando su importe en libros
exceda del importe que se pueda recuperar del mismo a través de su utilización o
de su venta. Si este fuera el caso, el activo se presentaría como deteriorado, y la
Norma exige que la entidad reconozca una pérdida por deterioro del valor de ese
activo. En la Norma también se especifica cuándo la entidad revertirá la pérdida
por deterioro del valor, así como la información a revelar.

Alcance

Esta Norma se aplicará para la contabilización del deterioro del valor de todos los
activos, distintos de:

(a) inventarios (véase la NIC 2 Inventarios);

(b) activos de contratos y activos que surgen de los costos para obtener o cumplir
un contrato que se reconocen de acuerdo con la NIIF 15 Ingresos de Actividades
Ordinarias procedentes de Contratos con Clientes;

(c) activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12 Impuesto a las Ganancias);

(d) activos que surjan por beneficios a los empleados (véase la NIC 19 Beneficios
a los Empleados);

(e) activos financieros dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros;

(f) propiedades de inversión que se midan según su valor razonable (véase la NIC
40 Propiedades de Inversión); (g) activos biológicos relacionados con la actividad
agrícola dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura que se midan según su valor
razonable menos los costos de disposición;

(h) costos de adquisición diferidos, y activos intangibles, surgidos de los derechos


contractuales de una entidad aseguradora en los contratos de seguro que están
dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de Seguro; y
(i) activos no corrientes (o grupos de activos para su disposición) clasificados
como mantenidos para la venta de acuerdo con la NIIF 5 Activos no Corrientes
Mantenidos Para la Venta y Operaciones Discontinuadas.

Esta Norma no es de aplicación a los inventarios, a los activos derivados de los


contratos de construcción, a los activos por impuestos diferidos, a los activos que
surgen de las retribuciones a los empleados ni a los activos clasificados como
mantenidos para la venta (o incluidos en un grupo de activos para su disposición
que se haya clasificado como mantenido para la venta) porque las Normas
existentes aplicables a estos activos establecen los requisitos para su
reconocimiento y medición.

Esta Norma se aplica a los activos financieros clasificados como:

(a) subsidiarias, según se definen en la NIIF 10 Estados Financieros


Consolidados;

(b) asociadas, según se definen en la NIC 28 Inversiones en Asociadas y


Negocios Conjuntos; y

(c) negocios conjuntos, tal como se definen en la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos.


Para el deterioro del valor de otros activos financieros, véase la NIIF 9.

Esta Norma no es aplicable a los activos financieros que se encuentren en el


alcance de la NIIF 9, a las propiedades de inversión que se midan según su valor
razonable dentro del alcance de la NIC 40, o a los activos biológicos relacionados
con la actividad agrícola que se midan a su valor razonable menos los costos de
venta, dentro del alcance de la NIC 41. Sin embargo, esta Norma es aplicable a
los activos que se contabilicen según su valor revaluado (es decir, valor razonable
en la fecha de la revaluación menos cualquier depreciación acumulada posterior y
pérdida por deterioro de valor acumulada posterior) de acuerdo con otras NIIF,
como el modelo de revaluación de la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo y la
NIC 38 Activos Intangibles. La única diferencia entre el valor razonable de un
activo y su valor razonable menos los costos de disposición es el costo
incremental directo atribuible a la disposición del activo.

(a) Si los costos de disposición son insignificantes, el importe recuperable del


activo revaluado será necesariamente próximo a, o mayor que, su valor revaluado.
En este caso, después de la aplicación de los criterios de la revaluación, es
improbable que el activo revaluado se haya deteriorado, y por tanto no es
necesario estimar el importe recuperable.

(c) Si los costos de disposición no fueran insignificantes, el valor razonable menos


los costos de disposición del activo revaluado será necesariamente inferior a su
valor razonable. En consecuencia, el activo revaluado verá deteriorado su valor, si
su valor en uso es inferior a su valor revaluado. En este caso, después de la
aplicación de los requerimientos de la revaluación, una entidad aplicará esta
Norma para determinar si el activo ha sufrido o no un deterioro de su valor.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican:

Activos comunes de la entidad son activos, diferentes de la plusvalía, que


contribuyen a la obtención de flujos de efectivo futuros tanto en la unidad
generadora de efectivo que se está considerando como en otras.

Costos de disposición son los costos incrementales directamente atribuibles a la


disposición de un activo o unidad generadora de efectivo, excluyendo los costos
financieros y los impuestos a las ganancias.

Depreciación (amortización) es la distribución sistemática del importe depreciable


de un activo a lo largo de su vida útil.1 Importe depreciable de un activo es su
costo, o el importe que lo sustituya en los estados financieros, menos su valor
residual.

Importe en libros es el importe por el que se reconoce un activo, una vez


deducidas la depreciación (amortización) acumulada y las pérdidas por deterioro
del valor acumuladas, que se refieran al mismo.

Importe recuperable de un activo o de una unidad generadora de efectivo es el


mayor entre su valor razonable menos los costos de disposición y su valor en uso.

Pérdida por deterioro del valor es la cantidad en que excede el importe en libros
de un activo o unidad generadora de efectivo a su importe recuperable.
Norma Internacional de Contabilidad (NIC 37)

PROVISIONES, PASIVOS CONTINGENTES Y ACTIVOS CONTINGENTES

Objetivo

El objetivo de esta Norma es asegurar que se utilicen las bases apropiadas para el
reconocimiento y la medición de las provisiones, pasivos contingentes y activos
contingentes, así como que se revele la información complementaria suficiente,
por medio de las notas, como para permitir a los usuarios comprender la
naturaleza, calendario de vencimiento e importes, de las anteriores partidas.

Alcance

Esta Norma debe ser aplicada por todas las entidades, al proceder a contabilizar
sus provisiones, pasivos contingentes y activos contingentes, excepto:

(a) aquellos que se deriven de los contratos pendientes de ejecución, salvo si el


contrato es de carácter oneroso y se prevén pérdidas; y

(c) aquellos de los que se ocupe alguna otra Norma.

Esta Norma no es de aplicación a los instrumentos financieros (incluyendo


garantías) que quedan dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros.

Los contratos pendientes de ejecución son aquellos en los que las partes no han
cumplido ninguna de las obligaciones a las que se comprometieron, o bien que
ambas partes han ejecutado parcialmente, y en igual medida, sus obligaciones.
Esta Norma no se aplica a los contratos pendientes de ejecución, salvo que
tengan carácter oneroso para la entidad.

Cuando otra Norma se ocupe de un tipo específico de provisión, pasivo


contingente o activo contingente, una entidad aplicará esa Norma en lugar de la
presente. Por ejemplo, ciertos tipos de provisiones se abordan en las Normas
sobre:

(a) el impuesto a las ganancias (véase la NIC 12 Impuesto a las Ganancias);

(b) arrendamientos (véase la NIIF 16 Arrendamientos). Sin embargo, esta Norma


se aplica a los arrendamientos que pasen a ser onerosos antes de la fecha de
comienzo del arrendamiento como se define en la NIIF 16. Esta Norma también se
aplica a los arrendamientos a corto plazo y en los que el activo subyacente es de
bajo valor contabilizados de acuerdo con el párrafo 6 de la NIIF 16 y que han
pasado a ser onerosos;
(c) beneficios a los empleados (véase la NIC 19 Beneficios a los Empleados);

(d) contratos de seguro (véase la NIIF 4 Contratos de Seguro). No obstante, esta


Norma es de aplicación a las provisiones, pasivos contingentes y activos
contingentes de una entidad aseguradora que sean diferentes de sus obligaciones
y derechos en virtud de contratos de seguros que estén dentro del alcance de la
NIIF 4;

(e) contraprestación contingente de una adquirente en una combinación de


negocios (véase la NIIF 3 Combinaciones de Negocios); y

(f) ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes (véase


la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos con
Clientes). Sin embargo, como la NIIF 15 no contiene ninguna especificación para
abordar contratos con clientes que resulten, o vayan a ser, onerosos, esta Norma
se aplica a estos casos.

En esta Norma se definen las provisiones como pasivos de cuantía o vencimiento


inciertos. En algunos países, el término “provisión” se utiliza en el contexto de
partidas tales como la depreciación, y la pérdida de valor por deterioro de activos o
de los deudores de dudoso cobro. Estas partidas proceden de ajustes en el
importe en libros de ciertos activos, y no se tratan en la presente Norma.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican:

Una provisión es un pasivo en el que existe incertidumbre acerca de su cuantía o


vencimiento.

Un pasivo es una obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos


pasados, al vencimiento de la cual, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que incorporan beneficios económicos.

El suceso que da origen a la obligación es todo aquel suceso del que nace una
obligación de pago, de tipo legal o implícita para la entidad, de forma que a la
entidad no le queda otra alternativa más realista que satisfacer el importe
correspondiente.

Una obligación legal es aquella que se deriva de:

(a) un contrato (ya sea a partir de sus condiciones explícitas o implícitas);

(b) la legislación; o
(c) otra causa de tipo legal.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 38)

ACTIVOS INTANGIBLES

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los activos


intangibles que no estén contemplados específicamente en otra Norma. Esta
Norma requiere que las entidades reconozcan un activo intangible si, y sólo si, se
cumplen ciertos criterios. La Norma también especifica cómo determinar el importe
en libros de los activos intangibles, y exige revelar información específica sobre
estos activos.

Alcance

Esta Norma se aplicará al contabilizar los activos intangibles, excepto en los


siguientes casos:

- activos intangibles que estén tratados en otras Normas;


- activos financieros, tal como se define en la NIC 32 Instrumentos
Financieros: Presentación;
- el reconocimiento y medición de activos para exploración y evaluación
(véase la NIIF 6 Exploración y Evaluación de Recursos Minerales); y
- desembolsos relacionados con el desarrollo y extracción de minerales,
petróleo, gas natural y recursos no renovables similares.

En el caso de que otra Norma se ocupe de la contabilización de una clase


específica de activo intangible, la entidad aplicará esa Norma en lugar de la
presente. Por ejemplo, esta Norma no es aplicable a:

- Activos intangibles mantenidos por la entidad para su venta en el curso


ordinario de sus actividades (véase la NIC 2 Inventarios).
- Activos por impuestos diferidos (véase la NIC 12 Impuesto a las
Ganancias).
- Arrendamientos de activos intangibles contabilizados de acuerdo con la
NIIF 16 Arrendamientos.
- Activos que surjan por beneficios a los empleados (véase la NIC 19
Beneficios a los Empleados).
- activos financieros tal como se define en la NIC 32. el reconocimiento y la
medición de algunos activos financieros están cubiertos por la NIIF 10
Estados Financieros Consolidados, en la NIC 27 Estados Financieros
Separados, y en la NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios Conjuntos.
- Plusvalía adquirida en una combinación de negocios (véase la NIIF 3
Combinaciones de Negocios).
- Costos de adquisición diferidos, y activos intangibles, surgidos de los
derechos contractuales de una entidad aseguradora en los contratos de
seguro que están dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de Seguro. La
NIIF 4 establece requerimientos de revelación de información específicos
para los citados costos de adquisición diferidos, pero no para los activos
intangibles. Por ello, los requerimientos de revelación de información de
esta Norma se aplican a dichos activos intangibles.
- Activos intangibles no corrientes (o incluidos en un grupo de activos para su
disposición clasificados como mantenidos para la venta) de acuerdo con la
NIIF 5 Activos No Corrientes Mantenidos para la Venta y Operaciones
Descontinuadas.
- Activos que surgen de contratos con clientes que se reconocen de acuerdo
con la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de Contratos
con Clientes.

Algunos activos intangibles pueden estar contenidos en, o contener, un soporte


de naturaleza o apariencia física, como es el caso de un disco compacto (en el
caso de programas informáticos), de documentación legal (en el caso de una
licencia o patente) o de una película. Al determinar si un activo que incluye
elementos tangibles e intangibles se tratará según la NIC 16 Propiedades, Planta y
Equipo, o como un activo intangible según la presente Norma, la entidad realizará
el oportuno juicio para evaluar cuál de los dos elementos tiene un peso más
significativo. Por ejemplo, los programas informáticos para un ordenador que no
pueda funcionar sin un programa específico son una parte integrante del equipo, y
serán tratados como elementos de las propiedades, planta y equipo. Lo mismo se
aplica al sistema operativo de un ordenador. Cuando los programas informáticos
no constituyan parte integrante del equipo, serán tratados como activos
intangibles.

Esta Norma es de aplicación, entre otros elementos, a los desembolsos por gastos
de publicidad, formación del personal, comienzo de la actividad o de la entidad y a
los correspondientes a las actividades de investigación y desarrollo. Las
actividades de investigación y desarrollo están orientadas al desarrollo de nuevos
conocimientos. Por tanto, aunque de este tipo de actividades pueda derivarse un
activo con apariencia física (por ejemplo, un prototipo), la sustancia material del
elemento es de importancia secundaria con respecto a su componente intangible,
que viene constituido por el conocimiento incorporado al activo en cuestión.
Los derechos mantenidos por un arrendatario por acuerdos de concesión o
licencia, para elementos tales como películas, grabaciones en vídeo, obras de
teatro, manuscritos, patentes y derechos de autor, dentro del alcance de la
presente Norma y que están excluidos del alcance de la NIIF 16.

Las exclusiones del alcance de una Norma pueden producirse en ciertas


actividades u operaciones en las que, por ser de una naturaleza muy
especializada, surjan aspectos contables que necesitan un tratamiento diferente.
Este es el caso de la contabilización de los desembolsos por exploración,
desarrollo o extracción de petróleo, gas y otros depósitos minerales, en las
industrias extractivas, así como en el caso de los contratos de seguro. Por tanto,
esta Norma no es de aplicación a los desembolsos realizados en estas
operaciones y contratos. No obstante, esta Norma será de aplicación a otros
activos intangibles utilizados (como los programas informáticos) y otros
desembolsos realizados (como los que correspondan al inicio de la actividad), en
las industrias extractivas o en las entidades aseguradoras.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 39)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: RECONOCIMIENTO Y MEDICIÓN

Objetivo

Establecer los criterios para el reconocimiento (alta), cancelación (baja) y


valoración de activos y pasivos financieros.

Alcance

Esta Norma se aplicará por las entidades a todos los instrumentos financieros
dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros si, y en la medida en que:

- la NIIF 9 permita que se apliquen los requerimientos de la contabilidad de


coberturas de esta Norma; y
- el instrumento financiero sea parte de una relación de coberturas que
cumpla los requisitos de la contabilidad de coberturas de acuerdo con esta
Norma.

Definiciones

Las definiciones de términos de la NIIF 13, la NIIF 9 y la NIC 32 se utilizan en esta


Norma con el significado especificado en el Apéndice A de la NIIF 13, Apéndice A
de la NIIF 9 y el párrafo 11 de la NIC 32. La NIIF 13, la NIIF 9 y la NIC 32 definen
los siguientes términos:

 Activo financiero
 Baja en cuentas
 Costo amortizado de un activo financiero o de un pasivo financiero
 Derivado
 Instrumento de patrimonio
 Instrumento financiero
 Método del interés efectivo
 Pasivo financiero
 Tasa de interés efectivo
 Valor razonable y suministran guías para la aplicación de esas definiciones.

Los términos siguientes se usan, en esta Norma, con los significados que a
continuación se especifican:

Definiciones relativas a la contabilidad de coberturas

Un compromiso en firme es un acuerdo vinculante para intercambiar una


determinada cantidad de recursos a un precio determinado, en una fecha o fechas
futuras especificadas.

Una transacción prevista es una operación futura anticipada pero no


comprometida.

Un instrumento de cobertura es un derivado designado o bien (solo en el caso de


la cobertura del riesgo de tasa de cambio) un activo financiero o un pasivo
financiero no derivado cuyo valor razonable o flujos de efectivo generados se
espera que compensen los cambios en el valor razonable o los flujos de efectivo
de la partida cubierta designada (los párrafos 72 a 77 y los párrafos GA94 a GA97
del Apéndice A desarrollan la definición de instrumento de cobertura).

Una partida cubierta es un activo, un pasivo, un compromiso en firme, una


transacción prevista altamente probable o una inversión neta en un negocio en el
extranjero que (a) expone a la entidad al riesgo de cambio en el valor razonable o
en los flujos de efectivo futuros, y (b) es designada para ser cubierta (los párrafos
78 a 84 y los párrafos GA98 a GA101 del Apéndice A desarrollan la definición de
partidas cubiertas).

Eficacia de la cobertura es el grado en el que los cambios en el valor razonable o


en los flujos de efectivo de la partida cubierta, directamente atribuibles al riesgo
cubierto, se compensan con los cambios en el valor razonable o en los flujos de
efectivo del instrumento de cobertura (véanse los párrafos GA105 a GA113 del
Apéndice A).
COBERTURAS
Reconocimiento de los efectos compensatorios. La contabilización de coberturas
(reconocimiento de los efectos compensatorios de los cambios del valor razonable
tanto del instrumento de cobertura como del elemento cubierto en la cuenta de
resultados del mismo periodo) se permite en determinadas circunstancias, siempre
que la relación de cobertura esté claramente definida, sea medible y realmente
efectiva.

Tipos. La NIC 39 establece tres tipos de coberturas:

Cobertura de valor razonable: Si una entidad cubre un cambio en el valor


razonable de un activo, pasivo o compromiso en firme reconocido, el cambio en el
valor razonable tanto del instrumento de cobertura como del elemento cubierto se
reconoce en la cuenta de resultados cuando se produce.

Cobertura de flujos de efectivo: Si una entidad cubre los cambios en los flujos de
efectivo futuros relacionados con un activo o pasivo reconocido o una operación
considerada probable, el cambio en el valor razonable del instrumento de
cobertura se reconoce directamente en el patrimonio neto hasta que tengan lugar
dichos flujos de efectivo futuros.

Cobertura de la inversión neta en un negocio en el extranjero: Se considera una


cobertura de flujos de efectivo.

Cobertura de riesgo de cambio. Una cobertura del riesgo de cambio en un


compromiso en firme podrá registrarse como cobertura del valor razonable o como
cobertura de flujos de efectivo.

De acuerdo con las modificaciones introducidas en 2005, el riesgo de cambio de


una operación altamente probable entre entidades del mismo grupo puede
reflejarse como el elemento cubierto en una cobertura de flujos de efectivo en los
estados financieros consolidados, siempre y cuando la operación se denomine en
una moneda distinta de la moneda funcional de la entidad que participa en la
operación y el riesgo de cambio afecte a los estados financieros consolidados.

Si la cobertura de una operación prevista entre empresas del mismo grupo cumple
los requisitos para ser registrada según la contabilización de coberturas, cualquier
ganancia o pérdida que sea reconocida directamente en el patrimonio neto, de
conformidad con las normas de cobertura de la NIC 39, debe reclasificarse en la
cuenta de resultados en el mismo periodo o periodos en los cuales el riesgo de
cambio de la operación cubierta afecte a los resultados.
Modificación de “macrocobertura” introducida en 2004: una cobertura del riesgo de
tipo de interés asociado a una cartera (cobertura de un importe, en lugar de un
activo o pasivo específico) puede considerarse una cobertura de valor razonable.

Las modificaciones de 2005 especifican que las garantías financieras recaen ya


dentro del alcance de la NIC 39, a menos que una entidad haya manifestado
previamente y de forma explícita que considera dichos contratos como contratos
de seguro y haya utilizado la contabilización aplicable a contratos de seguros. En
este contexto, el emisor puede elegir entre aplicar la NIC 39 o la NIIF 4. Esta
opción puede elegirse para cada contrato en particular, pero una vez elegida para
un contrato determinado es irrevocable.

Todos los desgloses sobre instrumentos financieros se incluyen en la NIC 32, no


en la NIC 39 y, a partir de 2007, se trasladarán a la NIIF 7.

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 40)

PROPIEDADES DE INVERSIÓN

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de las propiedades


de inversión y las exigencias de revelación de información correspondientes.

Alcance

Esta Norma será aplicable en el reconocimiento, medición y revelación de


información de las propiedades de inversión.

Esta Norma no es aplicable a:

a) los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC


41 Agricultura y la NIC 16 Propiedades, Planta y Equipo); y
b) los derechos mineros y reservas minerales tales como petróleo, gas natural
y recursos no renovables similares.

Definiciones

Los siguientes términos se usan en esta Norma con los significados que a
continuación se especifican:

Costo es el importe de efectivo o equivalentes al efectivo pagados, o bien el valor


razonable de la contraprestación entregada, para adquirir un activo en el momento
de su adquisición o construcción o, cuando fuere aplicable, el importe que se
atribuye a ese activo cuando se lo reconoce inicialmente de acuerdo con los
requerimientos específicos de otras NIIF, por ejemplo, la NIIF 2 Pagos Basados en
Acciones.

Importe en libros es el importe por el que un activo se reconoce en el estado de


situación financiera.

Propiedad de inversión (terreno o un edificio—o parte de un edificio—o ambos)


mantenido (por el dueño o por el arrendatario como un activo por derecho de uso)
para obtener rentas o apreciación del capital o con ambos fines y no para:

 su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines


administrativos;] o
 su venta en el curso ordinario de las operaciones.

Propiedades ocupadas por el dueño son las propiedades que se tienen (por parte
del dueño o por parte del arrendatario como un activo por derecho de uso) para su
uso en la producción o suministro de bienes o servicios, o bien para fines
administrativos.

Valor razonable es el precio que se recibiría por vender un activo o que se pagaría
por transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del
mercado en la fecha de la medición. (Véase la NIIF 13 Medición del Valor
Razonable).

Norma Internacional de Contabilidad (NIC 41)

AGRICULTURA

Objetivo

El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable, la presentación en


los estados financieros y la información a revelar en relación con la actividad
agrícola.

Alcance

Esta Norma debe aplicarse para la contabilización de lo siguiente, siempre que se


encuentre relacionado con la actividad agrícola:

 activos biológicos, excepto las plantas productoras;


 productos agrícolas en el punto de cosecha o recolección; y
 subvenciones del gobierno cubierta por los párrafos 34 y 35.
Esta Norma no es aplicable a:

 los terrenos relacionados con la actividad agrícola (véanse la NIC 16


Propiedades, Planta y Equipo y la NIC 40 Propiedades de Inversión); y
 las plantas productoras relacionadas con la actividad agrícola (véase la NIC
16). Sin embargo, esta Norma, se aplicará a los productos de esas plantas
productoras.
 Las subvenciones del gobierno relacionadas con las plantas productoras
(véase la NIC 20 Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e
Información a Revelar sobre Ayudas Gubernamentales).
 los activos intangibles relacionados con la actividad agrícola (véase la NIC
38 Activos Intangibles).
 Activos por derecho de uso que surgen de un arrendamiento de terrenos
relacionados con actividades de agricultura (véase la NIIF 16
Arrendamientos).

Esta Norma se aplica a los productos agrícolas, que son los productos obtenidos
de los activos biológicos de la entidad, pero sólo hasta el punto de su cosecha o
recolección. A partir de ese momento, se utilizan la NIC 2 Inventoarios o las otras
Normas relacionadas con los productos. De acuerdo con ello, esta Norma no trata
del procesamiento de los productos agrícolas tras la cosecha o recolección; por
ejemplo, el que tiene lugar con las uvas para su transformación en vino por parte
del viticultor que las ha cultivado. Aunque tal procesamiento pueda constituir una
extensión lógica y natural de la actividad agrícola, y los eventos que tienen lugar
guardan alguna similitud con la transformación biológica, tales procesamientos no
están incluidos en la definición de actividad agrícola manejada por esta Norma.

La tabla siguiente proporciona ejemplos de activos biológicos, productos agrícolas


y productos que resultan del procesamiento tras la cosecha o recolección:

Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del


procesamiento tras la
cosecha o recolección
Ovejas Lana Hilo de lana
Arboles de una plantación Árboles talados Troncos madera
forestal
Ganado lechero Leche Queso
Cerdos Reses sacrificados Salchichas, jamones
curados
Plantas Algodón Hilo de algodón, vestidos
Activos biológicos Productos agrícolas Productos resultantes del
procesamiento tras la
cosecha o recolección
Caña de azúcar Caña cortada Azúcar
Plantas de tabaco Hojas recolectadas Tabaco curado
Matas de te Hojas recolectadas Te
Viñedos Uvas vendimiadas Vino
Arboles frutales Fruta recolectada Fruta procesada
Palmas aceiteras Fruta recolectada Aceite de palma
Arboles de caucho Látex recolectado Productos de caucho
Algunas plantas, por ejemplo, matas de té, viñedos, palmas aceiteras y árboles
de caucho, habitualmente cumplen la definición de una planta productora y están
en el alcance de la NIC 16. Sin embargo, los productos que se desarrollan en las
plantas productoras, por ejemplo, las hojas de té, uvas, el fruto de la palma
aceitera y el látex, están dentro del alcance de la NIC 41.
LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN
FINANCIERA (NIIF)
Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), también conocidas
por sus siglas en inglés como IFRS (International Financial Reporting Standards),
son estándares técnicos contables adoptadas por el IASB, institución privada con
sede en Londres. Constituyen los Estándares Internacionales o normas
internacionales en el desarrollo de la actividad contable y suponen un manual
contable de la forma como es aceptable en el mundo.

Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo fueron
aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las
siglas SIC y CINIIF.

Las normas contables dictadas entre 1973 y 2001, reciben el nombre de "Normas
Internacionales de Contabilidad" (NIC) y fueron dictadas por el IASC, precedente
del actual IASB. Desde abril de 2001, año de constitución del IASB, este
organismo adoptó todas las NIC y continuó su desarrollo, denominando a las
nuevas normas "Normas Internacionales de Información Financiera" (NIIF). Los
IFRS - NIIF en los estados financieros desconocen los impactos sociales y
ambientales que originan las organizaciones.

ADOPCIÓN DE LAS NIIF A NIVEL INTERNACIONAL

Las NIIF son usadas en muchas partes del mundo, entre los que se incluye
la Unión Europea, Hong
Kong, Australia, Chile, Colombia, Malasia, Pakistán, India, Panamá, Guatemala,
Perú , Rusia, Sudáfrica, Singapur, Turquía, Ecuador y Nicaragua. Desde el 28 de
marzo de 2008, alrededor de 75 países obligan el uso de las NIIF, o parte de ellas.
Otros muchos países han decidido adoptar las normas en el futuro, bien mediante
su aplicación directa o mediante su adaptación a las legislaciones nacionales de
los distintos países.

Desde 2002 se ha producido también un acercamiento entre el IASB International


Accounting Standards Board y el FASB Financial Accounting Standards Board,
entidad encargada de la elaboración de las normas contables en Estados
Unidos para tratar de armonizar las normas internacionales con las
norteamericanas. En Estados Unidos las entidades cotizadas en bolsa tendrán la
posibilidad de elegir si presentan sus estados financieros bajo US GAAP (el
estándar nacional) o bajo NIC.

Las NIC han sido adoptadas oficialmente por la Unión Europea como sus normas
contables, pero sólo después de pasar por la revisión del EFRAG, por lo que para
comprobar cuáles son aplicables en la UE hay que comprobar su estatuto oficial

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN


FINANCIERA – NIIF
Versión 2017
(Resolución de Consejo Normativo de Contabilidad N°003-2017-EF/30)

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 1)

ADOPCIÓN POR PRIMERA VEZ DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE


INFORMACIÓN FINANCIERA

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es asegurar que los primeros estados financieros


conforme a las NIIF de una entidad, así como sus informes financieros
intermedios, relativos a una parte del periodo cubierto por tales estados
financieros, contienen información de alta calidad que:

 sea transparente para los usuarios y comparable para todos los periodos en
que se presenten;
 suministre un punto de partida adecuado para la contabilización según las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF); y
 pueda ser obtenida a un costo que no exceda a sus beneficios.

Alcance

Una entidad aplicará esta NIIF en:

 sus primeros estados financieros conforme a las NIIF; y


 en cada informe financiero intermedio que, en su caso, presente de acuerdo
con la NIC 34 Información Financiera Intermedia relativos a una parte del
periodo cubierto por sus primeros estados financieros conforme a las NIIF.

Los primeros estados financieros conforme a las NIIF son los primeros estados
financieros anuales en los cuales la entidad adopta las NIIF, mediante una
declaración, explícita y sin reservas, contenida en tales estados financieros, del
cumplimiento con las NIIF. Los estados financieros conforme a las NIIF son los
primeros estados financieros de una entidad según las NIIF si, por ejemplo, la
misma:

a) presentó sus estados financieros previos más recientes:


I. según requerimientos nacionales que no son coherentes en todos los
aspectos con las NIIF;
II. de conformidad con las NIIF en todos los aspectos, salvo que tales
estados financieros no hayan contenido una declaración, explícita y
sin reservas, de cumplimiento con las NIIF;
III. con una declaración explícita de cumplimiento con algunas NIIF,
pero no con todas;
IV. según requerimientos nacionales que no son coherentes con las
NIIF, pero aplicando algunas NIIF individuales para contabilizar
partidas para las que no existe normativa nacional; o
V. según requerimientos nacionales, aportando una conciliación de
algunos importes con los mismos determinados según las NIIF;
b) preparó los estados financieros conforme a las NIIF únicamente para uso
interno, sin ponerlos a disposición de los propietarios de la entidad o de
otros usuarios externos;
c) preparó un paquete de información de acuerdo con las NIIF, para su
empleo en la consolidación, sin haber preparado un juego completo de
estados financieros, según se define en la NIC 1 Presentación de Estados
Financieros (revisada en 2007); o
d) no presentó estados financieros en periodos anteriores.

Esta NIIF se aplicará cuando una entidad adopta por primera vez las NIIF. No será
de aplicación cuando, por ejemplo, una entidad:

 abandona la presentación de los estados financieros según los


requerimientos nacionales, si los ha presentado anteriormente junto con
otro conjunto de estados financieros que contenían una declaración,
explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF;
 presentó en el año precedente estados financieros según requerimientos
nacionales, y tales estados financieros contenían una declaración, explícita
y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF; o
 presentó en el año precedente estados financieros que contenían una
declaración, explícita y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, incluso
si los auditores expresaron su opinión con salvedades en el informe de
auditoría sobre tales estados financieros.

Sin perjuicio de los requerimientos de los párrafos 2 y 3, una entidad que ha


aplicado las NIIF en un periodo anterior sobre el que se informa, pero cuyos
estados financieros anuales más recientes no contenían una declaración, explícita
y sin reservas, de cumplimiento con las NIIF, debe o bien aplicar esta NIIF, o bien
aplicar las NIIF retroactivamente de acuerdo con la NIC 8 Políticas Contables,
Cambios en las Estimaciones Contables y Errores, como si la entidad nunca
hubiera dejado de aplicar dichas NIIF.

Cuando una entidad opta por no aplicar esta NIIF de acuerdo con el párrafo 4A,
aplicará, no obstante, los requerimientos sobre información a revelar de los
párrafos 23A y 23B de la NIIF 1, además de los requerimientos sobre información
a revelar de la NIC 8. 5 Esta NIIF no afectará a los cambios en las políticas
contables hechos por una entidad que ya hubiera adoptado las NIIF. Tales
cambios son objeto de:

 requerimientos relativos a cambios en políticas contables, contenidos en la


NIC 8 Políticas Contables, Cambios en las Estimaciones Contables y
Errores; y
 disposiciones de transición específicas contenidas en otras NIIF.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 2)

PAGOS BASADOS EN ACCIONES

Objetivo

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que ha de


incluir una entidad cuando lleve a cabo una transacción con pagos basados en
acciones. En concreto, requiere que la entidad refleje en el resultado del periodo y
en su posición financiera los efectos de las transacciones con pagos basados en
acciones, incluyendo los gastos asociados a las transacciones en las que se
conceden opciones sobre acciones a los empleados.
Alcance

2 Una entidad aplicará esta NIIF en la contabilización de todas las transacciones


con pagos basados en acciones, pueda o no identificar específicamente algunos o
todos los bienes o servicios recibidos, incluyendo:

 transacciones con pagos basados en acciones liquidadas mediante


instrumentos de patrimonio,
 transacciones con pagos basados en acciones liquidadas en efectivo, y
 transacciones en las que la entidad reciba o adquiera bienes o servicios, y
las condiciones del acuerdo proporcionen ya sea a la entidad o al proveedor
de dichos bienes o servicios, la opción de si la entidad liquida la transacción
en efectivo (o con otros activos) o mediante la emisión de instrumentos de
patrimonio, a excepción de lo establecido en los párrafos 3A a 6. En
ausencia de bienes o servicios específicamente identificables, otras
circunstancias pueden indicar que los bienes o servicios se han recibido (o
se recibirán), en cuyo caso se aplicará esta NIIF.

Una transacción con pagos basados en acciones puede liquidarse por otra entidad
del grupo (o un accionista de cualquier entidad del grupo) en nombre de la entidad
que recibe o adquiere los bienes o servicios. El párrafo 2 también se aplicará a
una entidad que

 reciba bienes o servicios cuando otra entidad del mismo grupo (o un


accionista de cualquier entidad del grupo) tenga la obligación de liquidar la
transacción con pagos basados en acciones, o
 tenga la obligación de liquidar una transacción con pagos basados en
acciones cuando otra entidad del mismo grupo reciba los bienes o servicios
a menos que la transacción sea, claramente, para un propósito distinto del
pago por los bienes o servicios suministrados a la entidad que los recibe.

Los efectos de esta NIIF, una transacción con un empleado (o un tercero), en su


condición de tenedor de instrumentos de patrimonio de la entidad, no será una
transacción con pagos basados en acciones. Por ejemplo, si una entidad concede
a todos los tenedores de una determinada clase de sus instrumentos de
patrimonio el derecho a adquirir instrumentos de patrimonio adicionales de la
misma, a un precio inferior al valor razonable de esos instrumentos, y un
empleado recibe tal derecho por ser tenedor de un instrumento de patrimonio de
esa clase particular, la concesión o el ejercicio de ese derecho no estará sujeto a
los requerimientos de esta NIIF.
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 3)

COMBINACIONES DE NEGOCIOS

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es mejorar la relevancia, la fiabilidad y la comparabilidad


de la información sobre combinaciones de negocios y sus efectos, que una
entidad que informa proporciona a través de su estado financiero. Para lograrlo,
esta NIIF establece principios y requerimientos sobre la forma en que la entidad
adquirente:

 reconocerá y medirá en sus estados financieros los activos identificables


adquiridos, los pasivos asumidos y cualquier participación no controladora
en la entidad adquirida;
 reconocerá y medirá la plusvalía adquirida en la combinación de negocios
o una ganancia procedente de una compra en condiciones muy ventajosas;
y
 determinará qué información revelará para permitir que los usuarios de los
estados financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de la
combinación de negocios.

Alcance

Esta NIIF se aplicará a una transacción u otro suceso que cumpla la definición de
una combinación de negocios. Esta NIIF no se aplicará a:

a) la contabilización de la formación de un acuerdo conjunto en los estados


financieros del acuerdo conjunto mismo.
b) La adquisición de un activo o de un grupo de activos que no constituya un
negocio. En estos casos, la entidad adquirente identificará y reconocerá los
activos identificables individuales que se adquirieron (incluyendo los que
cumplan con la definición y los criterios de reconocimiento de los activos
intangibles incluidos en la NIC 38 Activos Intangibles) y los pasivos
asumidos. El costo del grupo deberá distribuirse entre los activos
individualmente identificables y los pasivos sobre la base de sus valores
razonables relativos en la fecha de la compra. Esta transacción o suceso no
dará lugar a una plusvalía.
c) una combinación de entidades o negocios bajo control común (los párrafo
B1 a B4 proporcionan guías de aplicación al respecto).

Los requerimientos de esta Norma no se aplicarán a la adquisición por una entidad


de inversión, tal como se define en la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados,
de una inversión en una subsidiaria que se requiere medir al valor razonable con
cambios en resultados.

Identificación de una combinación de negocios

Una entidad determinará si una transacción u otro suceso es una combinación de


negocios mediante la aplicación de la definición de esta NIIF, que requiere que los
activos adquiridos y los pasivos asumidos constituyan un negocio. Cuando los
activos adquiridos no sean un negocio, la entidad que informa contabilizará la
transacción o el otro suceso como la adquisición de un activo. Los párrafos B5 a
B12 proporcionan guías sobre la identificación de una combinación de negocios y
la definición de un negocio.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 4)

CONTRATOS DE SEGURO

Objetivo

El objetivo de esta NIIF consiste en especificar la información financiera que debe


ofrecer, sobre los contratos de seguro, la entidad emisora de dichos contratos (que
en esta NIIF se denomina aseguradora), hasta que el Consejo complete la
segunda fase de su proyecto sobre contratos de seguro. En particular, esta NIIF
requiere:

 Realizar un conjunto de mejoras limitadas en la contabilización de los


contratos de seguro por parte de las aseguradoras.
 Revelar información que identifique y explique los importes de los contratos
de seguro en los estados financieros de la aseguradora, y que ayude a los
usuarios de dichos estados a comprender el importe, calendario e
incertidumbre de los flujos de efectivo futuros procedentes de dichos
contratos.

Alcance

Una entidad aplicará esta NIIF a los:

 Contratos de seguro (incluyendo también los contratos de reaseguro) que


emita y a los contratos de reaseguro de los que sea tenedora.
 Instrumentos financieros que emita con un componente de participación
discrecional (véase el párrafo 35). La NIIF 7 Instrumentos Financieros:
Información a Revelar requiere revelar información sobre los instrumentos
financieros, incluyendo los instrumentos financieros que contengan esta
característica.
Esta NIIF no aborda otros aspectos contables de las aseguradoras, tales como la
contabilización de los activos financieros mantenidos por las entidades
aseguradoras y de los pasivos financieros emitidos por aseguradoras (véanse la
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación, la NIIF 7 y la NIIF 9 Instrumentos
Financieros), salvo por:

(a) el párrafo 20A permite que las aseguradoras que cumplan criterios
especificados apliquen una exención temporal de la NIIF 9;

(b) el párrafo 35B permite que las aseguradoras apliquen el enfoque de la


superposición a activos financieros designados; y

(c) el párrafo 45 permite que las aseguradoras reclasifiquen en circunstancias


especificadas algunos o todos sus activos financieros, de forma que se midan a
valor razonable con cambios en resultados.

Una entidad no aplicará esta NIIF a:

(a) Las garantías de productos emitidas directamente por el fabricante, el


mayorista o el minorista (véase la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias
procedentes de Contratos con Clientes y la NIC 37 Provisiones, Pasivos
Contingentes y Activos Contingentes).

(b) Los activos y los pasivos de los empleadores que se deriven de los planes de
beneficios definidos (véanse la NIC 19 Beneficios a los Empleados y la NIIF 2
Pagos Basados en Acciones), ni a las obligaciones de beneficios por retiro
presentadas que proceden de los planes de beneficios definidos (véase la NIC 26
Contabilización e Información Financiera sobre Planes de Prestaciones por
Retiro).

(c) Los derechos contractuales y las obligaciones contractuales de tipo


contingente, que dependan del uso futuro, o del derecho al uso, de una partida no
financiera (por ejemplo de algunas cuotas por licencia, regalías, pagos por
arrendamientos variables y otras partidas similares), así como el valor residual
garantizado para el arrendatario que se incluye en un contrato de arrendamiento
(véanse la NIIF 16 Arrendamientos, la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias
procedentes de Contratos con Clientes y la NIC 38 Activos Intangibles).

(d) Los contratos de garantía financiera, a menos que el emisor haya manifestado
previa y explícitamente que considera a tales contratos como de seguro y que ha
utilizado la contabilidad aplicable a los contratos de seguro, en cuyo caso el
emisor podrá optar entre aplicar la NIC 32, la NIIF 7 y la NIIF 9 o esta NIIF a
dichos contratos de garantía financiera. El emisor podrá efectuar la elección
contrato por contrato, pero la elección que haga para cada contrato será
irrevocable.

(e) La contraprestación contingente, a pagar o cobrar en una combinación de


negocios (véase la NIIF 3 Combinaciones de Negocios).

(f) Los contratos de seguro directo que la entidad tiene (los contratos de seguro
directo donde la entidad es la tenedora del seguro). No obstante, el cedente
aplicará esta NIIF a los contratos de reaseguro de los que sea tenedor.

Para facilitar las referencias, esta NIIF denomina aseguradora a toda entidad que
emita un contrato de seguro, con independencia de que dicha entidad se
considere aseguradora a efectos legales o de supervisión. Se interpretará que
todas las referencias hechas a una aseguradora, en los párrafos 3(a) y 3(b), 20A a
20Q, 35B a 35N, 39B a 39M y 46 a 49, también se refieren a cualquier emisora de
un instrumento financiero que contenga un componente de participación
discrecional.

Un contrato de reaseguro es un tipo de contrato de seguro. De acuerdo con ello,


todas las referencias que se hacen a los contratos de seguro en esta NIIF son
aplicables también a los contratos de reaseguro.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 5)

ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA Y


OPERACIONES DISCONTINUADAS

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es especificar el tratamiento contable de los activos


mantenidos para la venta, así como la presentación e información a revelar sobre
las operaciones discontinuadas. En particular, la NIIF requiere que:

 los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos
para la venta sean valorados al menor valor entre su importe en libros y su
valor razonable menos los costos de venta, así como que cese la
depreciación de dichos activos; y
 los activos que cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos
para la venta se presenten de forma separada en el estado de situación
financiera y que los resultados de las operaciones discontinuadas se
presenten por separado en el estado del resultado integral.

Alcance
Los requerimientos de clasificación y presentación de esta NIIF se aplicarán a
todos los activos no corrientes reconocidos1 y a todos los grupos de disposición
de una entidad. Los requerimientos de medición de esta NIIF se aplicarán a todos
los activos no corrientes reconocidos y a los grupos de activos para su disposición
(establecidos en el párrafo 4), excepto a aquellos activos enumerados en el
párrafo 5, que continuarán midiéndose de acuerdo con la Norma que se indica en
el mismo.

Los activos clasificados como no corrientes de acuerdo con la NIC 1 Presentación


de Estados Financieros no se reclasificarán como activos corrientes hasta que
cumplan los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta de
acuerdo con esta NIIF. Los activos de una clase que una entidad normalmente
consideraría como no corrientes pero que exclusivamente se adquieren con la
finalidad de revenderlos, no se clasificarán como corrientes a menos que cumplan
los criterios para ser clasificados como mantenidos para la venta de acuerdo con
esta NIIF.

En ocasiones, una entidad dispone de un grupo de activos, posiblemente con


algunos pasivos directamente asociados, de forma conjunta y en una sola
transacción. Un grupo de activos para su disposición puede ser un grupo de
unidades generadoras de efectivo, una única unidad generadora de efectivo, o
parte de una unidad generadora de efectivo2 . El grupo puede incluir cualesquiera
activos y pasivos de la entidad, incluyendo activos corrientes, pasivos corrientes y
activos excluidos por el párrafo 5 de los requerimientos de medición de esta NIIF.
Si un activo no corriente, dentro del alcance de los requisitos de medición de esta
NIIF, formase parte de un grupo de activos para su disposición, los requerimientos
de medición de esta NIIF se aplicarán al grupo como un todo, de tal forma que
dicho grupo se medirá por el menor valor entre su importe en libros y su valor
razonable menos los costos de venta. Los requerimientos de medición de activos y
pasivos individuales, dentro del grupo de activos para su disposición, se
establecen en los párrafos 18, 19 y 23.

Los criterios de medición de esta NIIF3 no son aplicables a los siguientes activos,
que quedan cubiertos por las NIIF indicadas en cada caso, independientemente de
que sean activos individuales o que formen parte de un grupo de activos para su
disposición: (a) activos por impuestos diferidos (NIC 12 Impuesto a las
Ganancias).
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 6)

EXPLORACIÓN Y EVALUACIÓN DE RECURSOS MINERALES

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es especificar la información financiera relativa a la


exploración y evaluación de recursos minerales.

En particular, la NIIF requiere:

 mejoras limitadas en las prácticas contables existentes para los


desembolsos por exploración y evaluación;
 que las entidades que reconozcan activos para exploración y evaluación
realicen una comprobación de su deterioro del valor de acuerdo con esta
NIIF, y midan cualquier deterioro de acuerdo con la NIC 36 Deterioro del
Valor de los Activos;
 (revelar información que identifique y explique los importes que en los
estados financieros de la entidad surjan de la exploración y evaluación de
recursos minerales, y que ayude a los usuarios de esos estados financieros
a comprender el importe, calendario y certidumbre de los flujos de efectivo
futuros de los activos para exploración y evaluación que se hayan
reconocido.

Alcance

Una entidad aplicará esta NIIF a los desembolsos por exploración y evaluación en
los que incurra.

La NIIF no aborda otros aspectos relativos a la contabilización de las entidades


dedicadas a la exploración y evaluación de recursos minerales.

Una entidad no aplicará la NIIF a los desembolsos en que haya incurrido:

a) antes de la exploración y evaluación de los recursos minerales, tales como


desembolsos incurridos antes de obtener el derecho legal de explorar un
área determinada;
b) después de que sean demostrables la factibilidad técnica y la viabilidad
comercial de la extracción de un recurso mineral.

Reconocimiento de activos para exploración y evaluación

Exención temporal relativa a los párrafos 11 y 12 de la NIC 8


Al desarrollar sus políticas contables, una entidad que reconozca activos para
exploración y evaluación aplicará el párrafo 10 de la NIC 8 Políticas Contables,
Cambios en las Estimaciones Contables y Errores.

Los párrafos 11 y 12 de la NIC 8 establecen las fuentes de la jerarquía normativa,


así como las guías que la dirección está obligada a considerar al desarrollar una
política contable para una partida, cuando ninguna NIIF sea aplicable
específicamente. Supeditado a lo dispuesto en los párrafos 9 y 10 siguientes, esta
NIIF exime a una entidad de aplicar esos párrafos a sus políticas contables para el
reconocimiento y la medición de los activos para exploración y evaluación.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 7)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS: INFORMACIÓN A REVELAR

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es requerir a las entidades que, en sus estados


financieros, revelen información que permita a los usuarios evaluar:

 la relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en


el rendimiento de la entidad; y
 la naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos
financieros a los que la entidad se haya expuesto durante el periodo y lo
esté al final del periodo sobre el que se informa, así como la forma de
gestionar dichos riesgos.

Los principios contenidos en esta NIIF complementan a los de reconocimiento,


medición y presentación de los activos financieros y los pasivos financieros de la
NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y de la NIIF 9 Instrumentos
Financieros.

Alcance

Esta NIIF deberá aplicarse por todas las entidades, a todo tipo de instrumentos
financieros, excepto a:

(a) Aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, que


se contabilicen de acuerdo con la NIIF 10 Estados Financieros Consolidados, NIC
27 Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIIF 10, la NIC 27 o la NIC 28
requieren o permiten que una entidad contabilice las participaciones en una
subsidiaria, asociada o negocio conjunto aplicando la NIIF 9; en esos casos, las
entidades aplicarán los requerimientos de esta NIIF y, para aquellas medidas a
valor razonable, los requerimientos de la NIIF 13 Medición del Valor Razonable.
Las entidades aplicarán también esta NIIF a todos los derivados vinculados a las
participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, a menos que el
derivado cumpla la definición de un instrumento de patrimonio de la NIC 32.

(b) Los derechos y obligaciones de los empleadores surgidos por los planes de
beneficios a los empleados a los que se les aplique la NIC 19 Beneficios a los
Empleados.

(d) los contratos de seguro, según se definen en la NIIF 4 Contratos de Seguro.


No obstante, esta NIIF se aplicará a los derivados implícitos en contratos de
seguro, siempre que la NIIF 9 requiera que la entidad los contabilice por separado.
Además, un emisor aplicará esta NIIF a los contratos de garantía financiera si
aplica la NIIF 9 en el reconocimiento y medición de esos contratos, pero aplicará la
NIIF 4 si decidiese, de acuerdo con el apartado (d) del párrafo 4 de la NIIF 4,
aplicar dicha NIIF 4 para su reconocimiento y medición.

(e) Los instrumentos financieros, contratos y obligaciones que surjan de


transacciones con pagos basados en acciones a los que se aplique la NIIF 2
Pagos Basados en Acciones, excepto que esta NIIF se aplique a contratos dentro
del alcance de la NIIF 9.

(f) Instrumentos que requieran ser clasificados como instrumentos de patrimonio


de acuerdo con los párrafos 16A y 16B o los párrafos 16C y 16D de la NIC 32.

Clases de instrumentos financieros y nivel de información

Cuando esta NIIF requiera que la información se suministre por clases de


instrumentos financieros, una entidad los agrupará en clases que sean apropiadas
según la naturaleza de la información a revelar y que tengan en cuenta las
características de dichos instrumentos financieros. Una entidad suministrará
información suficiente para permitir la conciliación con las partidas presentadas en
las partidas del estado de situación financiera.
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF8)

SEGMENTOS DE OPERACIÓN

Principio básico

Una entidad revelará información que permita que los usuarios de sus estados
financieros evalúen la naturaleza y los efectos financieros de las actividades de
negocio que desarrolla y los entornos económicos en los que opera.

Alcance

Esta NIIF se aplicará a:

a) Los estados financieros separados o individuales de una entidad:


i. cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un
mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados
locales y regionales), o
ii. que registre, o esté en proceso de registrar, sus estados
financieros en una comisión de valores u otra organización
reguladora, con el fin de emitir algún tipo de instrumento en un
mercado público; y
b) los estados financieros consolidados de un grupo con una controladora:
i. cuyos instrumentos de deuda o de patrimonio se negocien en un
mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o
extranjera, o un mercado no organizado, incluyendo los mercados
locales y regionales), o
ii. que registre, o esté en proceso de registrar, los estados
financieros consolidados en una comisión de valores u otra
organización reguladora, con el fin de emitir algún tipo de
instrumento en un mercado público.

Segmentos de Operación

Un segmento de operación es un componente de una entidad:

 que desarrolla actividades de negocio de las que puede obtener ingresos


de las actividades ordinarias e incurrir en gastos (incluidos los ingresos de
las actividades ordinarias y los gastos por transacciones con otros
componentes de la misma entidad);
 cuyos resultados de operación son revisados de forma regular por la
máxima autoridad en la toma de decisiones de operación de la entidad,
para decidir sobre los recursos que deben asignarse al segmento y evaluar
su rendimiento, y
 sobre el cual se dispone de información financiera diferenciada.

Un segmento de operación podrá comprender actividades de negocio de las que


aún no se obtengan ingresos, por ejemplo, los negocios de nueva creación
pueden ser segmentos de operación antes de que se obtengan ingresos de sus
actividades ordinarias.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9)

INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer los principios para la información


financiera sobre activos financieros y pasivos financieros, de forma que se
presente información útil y relevante para los usuarios de los estados financieros
para la evaluación de los importes, calendario e incertidumbre de los flujos de
efectivo futuros de la entidad.

Alcance

Esta Norma se aplicará por todas las entidades a todos los tipos de instrumentos
financieros, excepto a:

 aquellas participaciones en subsidiarias, asociadas y negocios conjuntos,


que se contabilicen de acuerdo con las NIIF 10 Estados Financieros
Consolidados, NIC 27 Estados Financieros Separados o NIC 28 Inversiones
en Asociadas y Negocios Conjuntos. No obstante, en algunos casos la NIIF
10, la NIC 27 o la NIC 28 requieren o permiten que una entidad contabilice
las participaciones en una subsidiaria, asociada o negocio conjunto de
acuerdo con algunos o todos los requerimientos de esta Norma. Las
entidades también aplicarán esta Norma a los derivados sobre las
participaciones en subsidiarias, asociadas o negocios conjuntos, salvo
cuando el derivado cumpla la definición de instrumento de patrimonio de la
entidad que contiene la NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación.
 derechos y obligaciones surgidos de arrendamientos a los que sea
aplicable la NIIF 16 Arrendamientos. Sin embargo:
- las cuentas por cobrar de arrendamientos financieros (es decir, inversiones
netas en arrendamientos financieros) y cuentas por cobrar por
arrendamientos operativos reconocidas por el arrendador están sujetas a
los requerimientos de baja en cuentas y deterioro de valor de esta Norma;
- los pasivos por arrendamiento reconocidos por el arrendatario están sujetas
a los requerimientos de baja en cuentas del párrafo 3.3.1 de esta Norma; y
- los derivados implícitos en los arrendamientos están sujetos a los
requerimientos sobre derivados implícitos de esta Norma.

Reconocimiento inicial

Una entidad reconocerá un activo financiero o un pasivo financiero en su estado


de situación financiera cuando, y solo cuando, se convierta en parte de las
cláusulas contractuales del instrumento (véanse los párrafos B3.1.1 y B3.1.2).
Cuando una entidad reconozca por primera vez un activo financiero, lo clasificará
de acuerdo con los párrafos 4.1.1 a 4.1.5 y lo medirá de acuerdo con los párrafos
5.1.1 y 5.1.3. Cuando una entidad reconozca por primera vez un pasivo financiero,
lo clasificará de acuerdo con los párrafos 4.2.1 y 4.2.2 y lo medirá de acuerdo con
el párrafo 5.1.1.

Baja en cuentas de activos financieros

En los estados financieros consolidados, los párrafos 3.2.2 a 3.2.9, B3.1.1, B3.1.2
y B3.2.1 a B3.2.17 se aplicarán a nivel consolidado. Por lo tanto, una entidad
primero consolidará todas las subsidiarias de acuerdo con la NIIF 10 y después
aplicará dichos párrafos al grupo resultante.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 10)

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación y


preparación de estados financieros consolidados cuando una entidad controla una
o más entidades distintas.

Cumplimiento del objetivo

Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF:

a) requiere que una entidad (la controladora) que controla una o más entidades
distintas (subsidiarias) presente estados financieros consolidados;
(b) define el principio de control, y establece el control como la base de la
consolidación;

(c) establece la forma en que se aplica el principio de control para identificar si


un inversor controla una participada y por ello debe consolidar dicha entidad;

(d) establece los requerimientos contables para la preparación de los estados


financieros consolidados; y

(e) define una entidad de inversión y establece una excepción de consolidar


ciertas subsidiarias de una entidad de inversión. 3 Esta Norma no trata los
requerimientos para contabilizar las combinaciones de negocios ni sus efectos
sobre la consolidación, incluyendo la plusvalía que surge de una combinación
de negocios (véase la NIIF 3 Combinación de Negocios).

Alcance

Una entidad que es una controladora presentará estados financieros consolidados.


Esta NIIF se aplica a todas las entidades excepto a las siguientes:

a) Una controladora no necesita presentar estados financieros consolidados si


cumple todas las condiciones siguientes:

i. es una subsidiaria total o parcialmente participada por otra entidad y


todos sus otros propietarios, incluyendo los titulares de acciones sin
derecho a voto, han sido informados de que la controladora no
presentará estados financieros consolidados y no han manifestado
objeciones a ello;
ii. sus instrumentos de deuda o de patrimonio no se negocian en un
mercado público (ya sea una bolsa de valores nacional o extranjera, o
un mercado no organizado, incluyendo mercados locales o regionales);
iii. no registra sus estados financieros, ni está en proceso de hacerlo, en
una comisión de valores u otra organización reguladora, con el propósito
de emitir algún tipo de instrumentos en un mercado público; y
iv. su controladora final, o alguna de las controladoras intermedias, elabora
estados financieros consolidados que se encuentran disponibles para
uso público y cumplen con las NIIF, en los cuales las subsidiarias se
consolidan o miden a valor razonable con cambios en resultados de
acuerdo con esta NIIF.
Control

Un inversor, independientemente de la naturaleza de su implicación en una


entidad (la participada), determinará si es una controladora mediante la evaluación
de su control sobre la participada.

Un inversor controla una participada cuando está expuesto, o tiene derecho, a


rendimientos variables procedentes de su implicación en la participada y tiene la
capacidad de influir en esos rendimientos a través de su poder sobre ésta.

Poder

Un inversor tiene poder sobre una participada cuando éste posee derechos que le
otorgan la capacidad presente de dirigir las actividades relevantes, es decir, las
actividades que afectan de forma significativa a los rendimientos de la participada.

El poder surge de derechos. En ocasiones la evaluación del poder es sencilla, tal


como cuando el poder sobre una participada se obtiene de forma directa y
únicamente de los derechos de voto concedidos por los instrumentos de
patrimonio, tales como acciones y pueden ser evaluados mediante la
consideración de los derechos de voto procedentes del accionariado. En otros
casos, la evaluación será más compleja y requerirá considerar más de un factor,
por ejemplo, cuando el poder procede de uno o más acuerdos contractuales.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 11)

ACUERDOS CONJUNTOS

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es establecer los principios para la presentación de


información financiera por entidades que tengan una participación en acuerdos
que son controlados conjuntamente (es decir, acuerdos conjuntos).

Cumplimiento del objetivo

Para cumplir el objetivo del párrafo 1, esta NIIF define control conjunto y requiere
que una entidad que es una parte de un acuerdo conjunto determine el tipo de
acuerdo conjunto en el que se encuentra involucrada mediante la evaluación de
sus derechos y obligaciones y contabilice dichos derechos y obligaciones de
acuerdo con el tipo de acuerdo conjunto.
Alcance

Esta NIIF se aplicará por todas la entidades que sean una parte de un acuerdo
conjunto.

Acuerdos conjuntos

Un acuerdo conjunto es un acuerdo mediante el cual dos o más partes mantienen


control conjunto.

Un acuerdo conjunto tiene las siguientes características:

 Las partes están obligadas por un acuerdo contractual (véanse los párrafos
B2 a B4).
 El acuerdo contractual otorga a dos o más de esas partes control conjunto
sobre el acuerdo (véanse los párrafos 7 a 13).

Un acuerdo conjunto es una operación conjunta o un negocio conjunto.

Control conjunto

Control conjunto es el reparto del control contractualmente decidido de un


acuerdo, que existe solo cuando las decisiones sobre las actividades relevantes
requieren el consentimiento unánime de las partes que comparten el control.

Una entidad que es una parte de un acuerdo evaluará si el acuerdo contractual


otorga a todas las partes, o a un grupo de las partes, control del acuerdo de forma
colectiva. Todas las partes, o un grupo de las partes, controlan el acuerdo de
forma colectiva cuando deben actuar conjuntamente para dirigir las actividades
que afectan de forma significativa a los rendimientos del acuerdo (es decir, las
actividades relevantes).

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 12)

INFORMACIÓN A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS


ENTIDADES

Objetivo

El objetivo de esta NIIF es requerir que una entidad revele información que
permita a los usuarios de sus estados financieros evaluar:

a) la naturaleza de sus participaciones en otras entidades y los riesgos


asociados con estas; y
(b) los efectos de esas participaciones en su situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo.

Cumplimiento del objetivo

Para cumplir el objetivo del párrafo 1, una entidad revelará:

 los juicios significativos y suposiciones realizados para determinar:


o la naturaleza de su participación en otra entidad o acuerdo;
o el tipo de acuerdo conjunto en el que tiene una participación
(párrafos 7 a 9);
o que cumple la definición de una entidad de inversión, si es aplicable
(párrafo 9A); y
 información sobre su participación en:
- subsidiarias (párrafos 10 a 19);
- acuerdos conjuntos y asociadas (párrafos 20 a 23); y
- entidades estructuradas que no están controladas por la entidad
(entidades estructuradas no consolidadas) (párrafos 24 a 31).

Si la información a revelar requerida por esta NIIF, junto con la requerida por otras
NIIF, no cumple el objetivo del párrafo 1, una entidad revelará cualquier otra
información adicional que sea necesaria para cumplir con ese objetivo.

Una entidad considerará el nivel de detalle necesario para satisfacer el objetivo de


información a revelar y cuánto énfasis poner en cada uno de los requerimientos de
esta NIIF. Acumulará o desglosará información a revelar de forma que la utilidad
de la información no se obstaculice por la inclusión de un gran volumen de detalles
insignificantes o la agrupación de partidas que tengan diferentes características
(véanse los párrafos B2 a B6).

Alcance

Esta NIIF se aplicará por una entidad que tiene una participación en las siguientes
entidades:

- subsidiarias
- acuerdos conjuntos (es decir, operaciones conjuntas o negocios conjuntos)
- asociadas
- entidades estructuradas no consolidadas
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 13)

MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

Objetivo

Esta NIIF:

 define valor razonable;


 (establece en una sola NIIF un marco para la medición del valor razonable;
y
 requiere información a revelar sobre las mediciones del valor razonable.

El valor razonable es una medición basada en el mercado, no una medición


específica de la entidad. Para algunos activos y pasivos, pueden estar disponibles
transacciones de mercado observables o información de mercado. Para otros
activos y pasivos, pueden no estar disponibles transacciones de mercado
observables e información de mercado. Sin embargo, el objetivo de una medición
del valor razonable en ambos casos es el mismo: estimar el precio al que tendría
lugar una transacción ordenada para vender el activo o transferir el pasivo entre
participantes del mercado en la fecha de la medición en condiciones de mercado
presentes (es decir, un precio de salida en la fecha de la medición desde la
perspectiva de un participante de mercado que mantiene el activo o debe el
pasivo).

Cuando un precio para un activo o pasivo idéntico es no observable, una entidad


medirá el valor razonable utilizando otra técnica de valoración que maximice el uso
de datos de entrada observables relevantes y minimice el uso de datos de entrada
no observables. Puesto que el valor razonable es una medición basada en el
mercado, se mide utilizando los supuestos que los participantes del mercado
utilizarían al fijar el precio del activo o pasivo, incluyendo los supuestos sobre
riesgo. En consecuencia, la intención de una entidad de mantener un activo o
liquidar o satisfacer de otra forma un pasivo no es relevante al medir el valor
razonable.

La definición de valor razonable se centra en los activos y pasivos porque son un


objeto principal de la medición en contabilidad. Además, esta NIIF se aplicará a
instrumentos de patrimonio propios de una entidad medidos a valor razonable.

Alcance

5 Esta NIIF se aplicará cuando otra NIIF requiera o permita mediciones a valor
razonable o información a revelar sobre mediciones a valor razonable (y
mediciones, tales como valor razonable menos costos de venta, basadas en el
valor razonable, o información a revelar sobre esas mediciones), excepto por lo
que se especifica en los párrafos 6 y 7.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 14)

CUENTAS DE DIFERIMIENTOS DE ACTIVIDADES REGULADAS

Objetivo

El objetivo de esta Norma es especificar los requerimientos de información


financiera para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas
que surgen cuando una entidad proporciona bienes o servicios a clientes a un
precio o tarifa que está sujeto a regulación de tarifas.

Para alcanzar este objetivo, la Norma requiere:

a) cambios limitados en las políticas contables que se aplicaban de acuerdo


con los principios de contabilidad generalmente aceptados anteriores (PCGA
anteriores) para los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas, que se relacionan principalmente con la presentación de estas
cuentas; y

b) revelar información que:

- identifique y explique los importes reconocidos en los estados


financieros de la entidad que surgen de la regulación de tarifas; y
- ayude a los usuarios de los estados financieros a comprender el
importe, calendario e incertidumbre de los flujos de efectivo futuros
procedentes de los saldos de las cuentas de diferimientos de
actividades reguladas que se reconocen.

Los requerimientos de esta Norma permiten que cuando una entidad adopta las
NIIF y se encuentra dentro de su alcance, continúe la contabilización de los saldos
de las cuentas de diferimientos de actividades reguladas en sus estados
financieros de acuerdo con sus PCGA anteriores, con sujeción a los cambios
limitados mencionados en el párrafo 2 anterior.

Además, esta Norma proporciona algunas excepciones o exenciones, a los


requerimientos de otras Normas. Todos los requerimientos especificados para
informar sobre los saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas, y cualesquiera excepciones o exenciones, a los requerimientos de
otras Normas que se relacionan con dichos saldos, están contenidos dentro de
esta Norma en lugar de dentro de otras Normas.
Alcance

Se permite que una entidad aplique los requerimientos de esta Norma en sus
primeros estados financieros conforme a las NIIF si y solo si:

- realiza actividades con tarifas reguladas; y


- reconoció importes, que cumplen los requisitos de los saldos de las
cuentas de diferimientos de actividades reguladas, en sus estados
financieros de acuerdo con sus PCGA anteriores.

Una entidad aplicará los requerimientos de esta Norma en sus estados financieros
de periodos posteriores, si y solo si, en sus primeros estados financieros conforme
a las NIIF, reconoció saldos de las cuentas de diferimientos de actividades
reguladas mediante la elección de la aplicación de los requerimientos de esta
Norma.

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 15)

INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PROCEDENTES DE CONTRATOS


CON CLIENTES

Objetivo

El objetivo de esta Norma es establecer los principios que aplicará una entidad
para presentar información útil a los usuarios de los estados financieros sobre la
naturaleza, importe, calendario e incertidumbre de los ingresos de actividades
ordinarias y flujos de efectivo que surgen de un contrato con un cliente.

Cumplimiento del objetivo

Para cumplir el objetivo del párrafo 1, el principio básico de esta Norma es que
una entidad reconocerá los ingresos de actividades ordinarias para representar la
transferencia de los bienes o servicios comprometidos con los clientes por un
importe que refleje la contraprestación a que la entidad espera tener derecho, a
cambio de dichos bienes o servicios.

Una entidad considerará los términos del contrato y todos los hechos y
circunstancias relevantes cuando aplique esta Norma. Una entidad aplicará esta
Norma, incluyendo el uso de cualquier solución práctica, de forma congruente a
los contratos con características similares y en circunstancias parecidas.

Esta Norma especifica la contabilización de un contrato individual con un cliente.


Sin embargo, como una solución práctica, una entidad puede aplicar esta Norma a
una cartera de contratos (u obligaciones de desempeño) con características
similares, si la entidad espera de forma razonable que los efectos sobre los
estados financieros de aplicar esta Norma a la cartera no diferirían de forma
significativa de su aplicación a cada contrato individual (u obligación de
desempeño) de la cartera. Al contabilizar una cartera, una entidad utilizará
estimaciones y suposiciones que reflejen el tamaño y composición de la cartera.

Alcance

Una entidad aplicará esta Norma a todos los contratos con clientes, excepto en los
siguientes casos:

- contratos de arrendamiento dentro del alcance de la NIIF 16


Arrendamientos;
- contratos de seguro dentro del alcance de la NIIF 4 Contratos de Seguros;
- instrumentos financieros y otros derechos u obligaciones contractuales
dentro del alcance de la NIIF 9 Instrumentos Financieros, NIIF 10 Estados
Financieros Consolidados, NIIF 11 Acuerdos Conjuntos, NIC 27 Estados
Financieros Separados y NIC 28 Inversiones en Asociadas y Negocios
Conjuntos; e
- intercambios no monetarios entre entidades en la misma línea de negocios
hechos para facilitar ventas a clientes o clientes potenciales. Por ejemplo,
esta Norma no se aplicaría a un contrato entre dos compañías de petróleo
que acuerden un intercambio de petróleo para satisfacer la demanda de sus
clientes en diferentes localizaciones especificadas sobre una base de
oportunidad.
- Una entidad aplicará esta Norma a un contrato (distinto de un contrato
enumerado en el párrafo 5) solo si la contraparte del contrato es un cliente.
Un cliente es una parte que ha contratado con una entidad para obtener
bienes o servicios que son resultado de las actividades ordinarias de la
referida entidad a cambio de una contraprestación. Una contraparte del
contrato no sería un cliente si, por ejemplo, ha contratado con la entidad
participar en una actividad o proceso en el que las partes del contrato
comparten los riesgos y beneficios que resulten de dicha actividad o
proceso (tal como el desarrollo de un activo en un acuerdo de colaboración)
en lugar de obtener el producido de las actividades ordinarias de la entidad.
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 16)

ARRENDAMIENTOS

Objetivo

Esta Norma establece los principios para el reconocimiento, medición,


presentación e información a revelar de los arrendamientos. El objetivo es
asegurar que los arrendatarios y arrendadores proporcionen información relevante
de forma que represente fielmente esas transacciones. Esta información
proporciona una base a los usuarios de los estados financieros para evaluar el
efecto que los arrendamientos tienen sobre la situación financiera, el rendimiento
financiero y los flujos de efectivo de una entidad.

Cuando aplique esta Norma, una entidad considerará los términos y condiciones
de los contratos y todos los hechos y circunstancias relevantes. Una entidad
aplicará esta Norma de forma congruente a los contratos con características
similares y circunstancias parecidas.

Alcance

Una entidad aplicará esta Norma a todos los arrendamientos, incluyendo los
arrendamientos de activos de derechos de uso en un subarrendamiento, excepto
en:

a) acuerdos de arrendamiento para la exploración o uso de minerales,


petróleo, gas natural y recursos no renovables similares;
b) activos biológicos dentro del alcance de la NIC 41 Agricultura mantenidos
por un arrendatario;
c) acuerdos de concesión de servicios dentro del alcance de la CINIIF 12
Acuerdos de Concesión de Servicios;
d) licencias de propiedad intelectual concedidas por un arrendador dentro del
alcance de la NIIF 15 Ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de
Contratos con Clientes; y
e) derechos mantenidos por un arrendatario bajo acuerdos de licencia que
estén dentro del alcance de la NIC 38 Activos Intangibles para elementos
como películas de cine, videos, juegos, manuscritos, patentes y derechos
de autor.

Un arrendatario puede, pero no se le exige, aplicar esta Norma a arrendamientos


de activos intangibles distintos de los descritos en el párrafo 3(e).
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 17)

CONTRATOS DE SEGURO

Objetivo

La NIIF 17 Contratos de Seguro establece principios para el reconocimiento,


medición, presentación e información a revelar de los contratos de seguro que
están dentro del alcance de la Norma. El objetivo de la NIIF 17 es asegurar que
una entidad proporciona información relevante que represente fidedignamente
esos contratos. Esta información proporciona una base a los usuarios de los
estados financieros para evaluar el efecto que los contratos de seguro tienen
sobre la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de la
entidad.

Una entidad considerará sus derechos y obligaciones esenciales, si surgen de un


contrato, ley o regulación, al aplicar la NIIF 17. Un contrato es un acuerdo entre
dos o más partes que crea derechos y obligaciones exigibles. La exigibilidad de
los derechos y obligaciones de un contrato es una cuestión del sistema legal. Los
contratos pueden ser escritos, orales o estar implícitos en las prácticas
tradicionales del negocio de una entidad. Los términos contractuales incluyen
todos los términos de un contrato, explícitos o implícitos, pero una entidad no
considerará los términos que no tengan sustancia comercial (es decir no tengan
efecto apreciable sobre la naturaleza económica del contrato). Los términos
implícitos en un contrato incluyen los que resulten impuestos por ley o regulación.
Las prácticas y procesos para establecer contratos con clientes varían entre
jurisdicciones legales, sectores industriales y entidades. Además, pueden variar
dentro de una entidad (por ejemplo, pueden depender de la clase de cliente o de
la naturaleza de los bienes o servicios comprometidos).

Alcance

Una entidad aplicará la NIIF 17 a los:

a) contratos de seguro, incluyendo los contratos de reaseguro, que emita;


b) los contratos de reaseguro de los que sea tenedora; y
c) los contratos de inversión con componentes de participación discrecional
que emita, siempre que la entidad también emita contratos de seguro.

Todas las referencias que se hacen a los contratos de seguro en la NIIF 17


también se aplicarán a:

a) Contratos de reaseguro mantenidos, excepto:


- a las referencias a contratos de seguro emitidos; y
- a lo descrito en los párrafos 60 a 70.
b) Contratos de inversión con componentes de participación discrecional como
se establece en el párrafo 3(c), excepto por la referencia a los contratos de
seguro del párrafo 3(c) y a lo descrito en el párrafo 71.

Todas las referencias en la NIIF 17 a contratos de seguro emitidos también se


aplicarán a los contratos de seguro adquiridos por la entidad en una transferencia
de contratos de seguro o combinación de negocios distinta de los contratos de
reaseguro mantenidos.

Combinación de contratos de seguro

Un conjunto o serie de contratos de seguro con la misma contraparte, o una


contraparte relacionada, puede lograr, o diseñarse para lograr, un efecto comercial
global. Para informar sobre la esencia de estos contratos, puede ser necesario
tratar el conjunto o serie de contratos como un todo. Por ejemplo, si los derechos u
obligaciones en un contrato no hacen otra cosa que invalidar totalmente los
derechos u obligaciones de otro contrato realizado al mismo tiempo con la misma
contraparte, el efecto combinado es que no existen derechos u obligaciones.
NORMATIVA INTERNACIONAL DE AUDITORIA (NIA)
Las Normas Internacionales de Auditoría se deberán aplicar en las auditorías de
los estados financieros. Las NIA contienen principios y procedimientos básicos y
esenciales para el auditor. Estos deberán ser interpretados en el contexto de la
aplicación en el momento de la auditoría.

Para comprender y aplicar los principios y procedimientos básicos y esenciales


junto con los lineamientos relacionados, es necesario tener en cuenta todo el texto
de la NIA incluyendo el material explicativo.

Objetivos de las NIAs

Tenemos los siguientes: - Desarrollar, modificar y reformular normas que fuesen


fáciles de entender, claras y fáciles de aplicar de forma uniforme, con el fin de
proporcionar un mayor nivel de aseguramiento en lo que respecta a la uniformidad
de la práctica de auditoría en todo el mundo concluyendo en el mes de marzo de
2009 un aspecto fundamental del Proyecto Claridad y el resultado fue la
publicación de las NIAs revisadas en abril de 2009, para aplicarlas a partir de
diciembre de 2009 en adelante.

Por lo tanto, el Proyecto Claridad propuso una revisión sustancial de algunas


normas, mientras que otras sólo fue necesario volver a redactar algunas partes
para reflejar las concordancias con mayor abundancia y transparencia. El conjunto
final de normas revisadas bajo el Proyecto Claridad se compone de 36 NIAs y la
Norma Internacional de Control de Calidad (NICC o ISQC) cuyos resultados del
proyecto fueron:

Requerimientos de las Normas Internacionales de Auditoría y el lenguaje utilizado


para comunicar esos requerimientos.

- Elimina cualquier posible ambigüedad acerca de los requerimientos que el


auditor debe cumplir.

- Mejora la lectura y comprensión de las Normas Internacionales de Auditoría


mediante ordenamientos de la estructura y redacción, incluyendo la presentación
en secciones separadas de los requerimientos, las aplicaciones y otro material
explicativo.
NIA 200 - Objetivos globales del auditor independiente y realización de la
auditoría de conformidad con las normas internacionales de auditoría

El NIA 220 trata de las responsabilidades globales que tiene el auditor


independiente cuando realiza una auditoría de estados financieros de conformidad
con las NIA. En particular, establece los objetivos globales del auditor
independiente y explica la naturaleza y el alcance de una auditoría diseñada para
permitir al auditor independiente alcanzar dichos objetivos.

En la realización de la auditoría de estados financieros, los objetivos globales del


auditor son:

a) la obtención de una seguridad razonable de que los estados financieros en


su conjunto están libres de incorrección material, debida a fraude o error,
que permita al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros
están preparados, en todos los aspectos materiales, de conformidad con un
marco de información financiera aplicable; y
b) la emisión de un informe sobre los estados financieros, y el cumplimiento de
los requerimientos de comunicación contenidos en las NIA, a la luz de los
hallazgos del auditor.

Requerimientos:

Requerimientos de ética relativos a la auditoría de estados financieros

Escepticismo profesional

Juicio profesional

Evidencia de auditoría suficiente y adecuada y riesgo de auditoría

Realización de la auditoría de conformidad con las NIA

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades


globales que tiene el auditor independiente cuando realiza una auditoría de
estados financieros de conformidad con las NIA. En particular, establece los
objetivos globales del auditor independiente y explica la naturaleza y el alcance de
una auditoría diseñada para permitir al auditor independiente alcanzar dichos
objetivos. Asimismo explica el alcance, la aplicabilidad y la estructura de las NIA e
incluye requerimientos que establecen las responsabilidades globales del auditor
independiente aplicables en todas las auditorías, incluida la obligación de cumplir
las NIA. En adelante, al auditor independiente se le denomina “auditor”.
NIA 210 - Acuerdo de los términos de encargo de auditoría

El NIA 210, habla de las responsabilidades que tiene el auditor al acordar los
términos del encargo de auditoría con la dirección y, cuando proceda, con los
responsables del gobierno de la entidad.

El auditor tiene como objetivo aceptar o continuar con un encargo de auditoría sólo
cuando se haya acordado la premisa sobre la que la auditoría se va a realizar
mediante:

a) la determinación de si concurren las condiciones previas a una auditoría; y


b) la confirmación de que existe una comprensión común por parte del auditor
y de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la
entidad acerca de los términos del encargo de auditoría.

Requerimientos:

Cumplimiento condiciones previas a la auditoría: se debe determinar si la


información financiera que se prepara es aceptable. Obtener la conformidad de la
dirección y de los responsables del gobierno. Leer la normativa en caso de
limitaciones al alcance de la auditoría impuestas antes de la aceptación del
encargo de auditoría.

Acuerdo de los términos del encargo de auditoría: en el contenido de la carta de


encargo debe considerarse lo establecido por la NIA 210 ap.9-12 (ejemplo de la
carta en el Anexo 1 de la NIA).

Auditorías recurrentes: el auditor valorará si se necesita la revisión de los términos


de encargo y si es necesario recordarlos a la entidad.

Modificación de los términos del encargo de auditoría: la modificación de los


términos de los encargos sólo se pueden modificar en caso de que exista una
justificación razonable.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor al acordar los términos del encargo de auditoría con la dirección y,
cuando proceda, con los responsables del gobierno de la entidad. Ello incluye
determinar si concurren ciertas condiciones previas a la auditoría cuya
responsabilidad corresponde a la dirección y, cuando proceda, a los responsables
del gobierno de la entidad. La NIA 220[1] trata de los aspectos relacionados con la
aceptación del encargo que se encuentran bajo control del auditor.
NIA 220 - Control de calidad de la auditoría de estados financieros

La NIA 220 trata de la responsabilidad específica que tiene el auditor en relación


con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados
financieros.

También habla, de las responsabilidades del revisor de control de calidad del


encargo.

El objetivo del auditor en esta Normativa Internacional de Auditoría es implementar


procedimientos de control de calidad relativos al encargo que le proporcionen una
seguridad razonable de que:

a) la auditoría cumple las normas profesionales y los requerimientos legales y


reglamentarios aplicables; y
b) el informe emitido por el auditor es adecuado en función de las
circunstancias.

Requerimientos:

Responsabilidades de liderazgo en la calidad de las auditorías

Requerimientos de ética aplicables

Aceptación y continuidad de las relaciones con clientes y de encargos de auditoría

Asignación de equipos a los encargos

Realización del encargo

Seguimiento

Documentación

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades


específicas que tiene el auditor en relación con los procedimientos de control de
calidad de una auditoría de estados financieros. También trata, cuando proceda,
de las responsabilidades del revisor de control de calidad del encargo. Esta NIA
debe interpretarse conjuntamente con los requerimientos de ética aplicables.

NIA 230 - Responsabilidad del auditor en la preparación de la documentación

La Normativa Internacional de Auditoría 230 trata de la responsabilidad que tiene


el auditor en la preparación de la documentación de auditoría correspondiente a
una auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que
contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al
respecto.

El objetivo del auditor es preparar documentación que proporcione:

a) un registro suficiente y adecuado de las bases para el informe de auditoría;


y
b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las
NIA y los requerimientos legales y reglamentarios aplicables.

Requerimientos:

Preparación oportuna de la documentación de auditoría

Documentación de los procedimientos de auditoría aplicados y de la evidencia de


auditoría obtenida

Compilación del archivo final de auditoría

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de preparar la documentación de auditoría correspondiente a una
auditoría de estados financieros. En el anexo se enumeran otras NIA que
contienen requerimientos específicos de documentación y orientaciones al
respecto. Los requerimientos específicos de documentación de otras NIA no
limitan la aplicación de la presente NIA. Las disposiciones legales o
reglamentarias pueden establecer requerimientos adicionales sobre
documentación.

Naturaleza y propósitos de la documentación de auditoría

La documentación de auditoría que cumpla los requerimientos de esta NIA y los


requerimientos específicos de documentación de otras NIA aplicables proporciona:

a) evidencia de las bases del auditor para llegar a una conclusión sobre el
cumplimiento de los objetivos globales del auditor1 ; y
b) evidencia de que la auditoría se planificó y ejecutó de conformidad con las
NIA y los requerimientos legales o reglamentarios aplicables.

NIA 240 - Responsabilidades del auditor en la auditoría de estados


financieros con respecto al fraude

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, en la auditoría de


estados financieros, respecto al fraude.
En la Normativa Internacional de Auditoría, los objetivos del auditor son:

a) identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los estados


financieros debida a fraude;
b) obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto a los
riesgos valorados de incorrección material debida a fraude, mediante el
diseño y la implementación de respuestas apropiadas; y
c) responder adecuadamente al fraude o a los indicios de fraude identificados
durante la realización de la auditoría.

Requerimientos:

Escepticismo profesional

Discusión entre los miembros del equipo del encargo

Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material debida a fraude

Respuestas a los riesgos valorados de incorrección material debida a fraude

Evaluación de la evidencia de auditoría

Imposibilidad del auditor para continuar con el encargo

Manifestaciones escritas

Comunicaciones a la dirección y a los responsables del gobierno de la entidad

Comunicaciones a las autoridades reguladoras y de supervisión

Documentación

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor con respecto al fraude en la auditoría de estados financieros. En
concreto, desarrolla el modo de aplicar la NIA 3151 y la NIA 3302 en relación con
los riesgos de incorrección material debida a fraude.

NIA 250 - Responsabilidad que tiene el auditor de considerar las


disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría de estados financieros

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, considerar las


disposiciones legales y reglamentarias.
Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene
el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría
de estados financieros. Esta NIA no es de aplicación en el caso de otros encargos
que proporcionan un grado de seguridad en los que al auditor se le contrata
específicamente para comprobar el cumplimiento de disposiciones legales o
reglamentarias específicas e informar al respecto de manera separada.

Requerimientos:

Consideración por el auditor del cumplimiento de las disposiciones legales y


reglamentarias

Al obtener conocimiento de la entidad y de su entorno de conformidad con la NIA


3154, el auditor adquirirá un conocimiento general del:

- Marco normativo aplicable a la entidad y al sector en el que opera


- Modo en que la entidad cumple con dicho marco.

El auditor obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada con respecto al


cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que, de forma
generalmente admitida, tienen un efecto directo en la determinación de las
cantidades e información materiales a revelar en los estados financieros

El auditor aplicará los siguientes procedimientos de auditoría con el fin de ayudar a


identificar casos de incumplimiento de otras disposiciones legales y reglamentarias
que puedan tener un efecto material sobre los estados financieros:

Indagar ante la dirección y, cuando proceda, los responsables del gobierno de la


entidad, sobre el cumplimiento de dichas disposiciones legales y reglamentarias
por parte de la entidad

Inspeccionar las comunicaciones escritas, si las hubiera, con las correspondientes


autoridades que han concedido la licencia o son responsables de la regulación.

Durante la realización de la auditoría, el auditor mantendrá una especial atención a


la posibilidad de que otros procedimientos de auditoría aplicados puedan alertarle
de casos de incumplimiento identificados o de la existencia de indicios de un
incumplimiento

El auditor solicitará a la dirección y, cuando proceda, a los responsables del


gobierno de la entidad que le proporcionen manifestaciones escritas de que han
revelado al auditor todos los casos conocidos de incumplimiento o de existencia
de indicios de un posible incumplimiento de las disposiciones legales y
reglamentarias cuyos efectos deban considerarse en la preparación de los estados
financieros.

En ausencia de incumplimientos identificados o de indicios deincumplimiento, no


se requiere que el auditor aplique, en lo que respecta al cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias por la entidad

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de considerar las disposiciones legales y reglamentarias en la auditoría
de estados financieros. Esta NIA no es de aplicación en el caso de otros encargos
que proporcionan un grado de seguridad en los que al auditor se le contrata
específicamente para comprobar el cumplimiento de disposiciones legales o
reglamentarias específicas e informar al respecto de manera separada.

NIA 260 - Responsabilidad del auditor de comunicarse con los responsables


del gobierno

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de comunicarse con


los responsables del gobierno.

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad en una
auditoría de estados financieros. Aunque la presente NIA se aplica con
independencia de la dimensión o estructura de gobierno de la entidad, su
aplicación presenta particularidades cuando todos los responsables del gobierno
de la entidad participan en su dirección, y en el caso de entidades cotizadas.

Esta NIA no establece requerimientos relativos a la comunicación del auditor con


la dirección de una entidad o con sus propietarios a menos que sean a la vez
responsables del gobierno de la entidad.

El ámbito de aplicación de esta NIA es la auditoría de estados financieros, pero


también puede aplicarse, adaptada en la medida en que las circunstancias lo
requieran, a las auditorías de otra información financiera histórica, cuando los
responsables del gobierno de la entidad sean los responsables de supervisar la
preparación de dicha información financiera histórica.

Dada la importancia de la existencia de una comunicación recíproca eficaz durante


la realización de una auditoría de estados financieros, esta NIA proporciona un
marco general para la comunicación del auditor con los responsables del gobierno
de la entidad e identifica algunos asuntos específicos que deberán ser objeto de
comunicación. En otras NIA (véase el anexo 1) se enumeran otras cuestiones
adicionales que deberán ser objeto de comunicación y que complementan los
requerimientos de la presente NIA. Asimismo, la NIA 2651establece
requerimientos específicos relativos a la comunicación a los responsables del
gobierno de la entidad de aquellas deficiencias significativas en el control interno
que el auditor haya identificado durante la realización de la auditoría.
Adicionalmente, la comunicación de otras cuestiones no previstas en esta o en
otras NIA puede venir exigida por las disposiciones legales o reglamentarias, por
acuerdos celebrados con la entidad o por otros requerimientos que resulten de
aplicación al encargo, como, por ejemplo, normas emitidas por una organización
profesional nacional de contabilidad. Esta NIA no impide al auditor comunicar
cualquier otro asunto a los responsables del gobierno de la entidad.

Requerimientos:

Responsables del gobierno de la entidad

El auditor determinará la persona o personas que, dentro de la estructura de


gobierno de la entidad, sean las adecuadas a efectos de realizar sus
comunicaciones.

Cuando el auditor se comunique con un subgrupo de los responsables del


gobierno de la entidad, como, por ejemplo, con un comité de auditoría, o con una
persona, determinará si es necesario comunicarse también con el órgano de
gobierno en pleno.

En algunos casos, todos los responsables del gobierno de la entidad participan en


su dirección, como, por ejemplo, en el caso de una empresa pequeña en la que el
único propietario dirige la entidad y nadie más desempeña funciones de gobierno.
En estos casos, si las cuestiones previstas en la presente NIA se comunican al
responsable o responsables de la dirección y esas mismas personas ejercen como
responsables del gobierno de la entidad, no es necesario comunicar dichas
cuestiones de nuevo a tales personas en su función de responsables del gobierno.
Esas cuestiones se enumeran en el apartado 16(c). No obstante, el auditor se
satisfará que la comunicación con el directivo o directivos sea suficiente para
considerar que todos aquellos a los que el auditor debería informar como
responsables del gobierno de la entidad han sido informados.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de comunicarse con los responsables del gobierno de la entidad en una
auditoría de estados financieros. Aunque la presente NIA se aplica con
independencia de la dimensión o estructura de gobierno de la entidad, su
aplicación presenta particularidades cuando todos los responsables del gobierno
de la entidad participan en su dirección, y en el caso de entidades cotizadas. Esta
NIA no establece requerimientos relativos a la comunicación del auditor con la
dirección de una entidad o con sus propietarios a menos que sean a la vez
responsables del gobierno de la entidad.

El ámbito de aplicación de esta NIA es la auditoría de estados financieros, pero


también puede aplicarse, adaptada en la medida en que las circunstancias lo
requieran, a las auditorías de otra información financiera histórica, cuando los
responsables del gobierno de la entidad sean los responsables de supervisar la
preparación de dicha información financiera histórica.

NIA 265 – Responsabilidad que tiene el auditor de comunicar


adecuadamente

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de comunicar


adecuadamente, a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección, las
deficiencias en el control interno que haya identificado durante la realización de la
auditoría de los estados financieros.

Esta NIA no impone responsabilidades adicionales al auditor con respectoa la


obtención de conocimiento del control interno y al diseño y la realización de
pruebas de controles más allá de los requerimientos de la NIA 3151y la NIA
3302.La NIA 2603establece requerimientos adicionales y proporciona
orientaciones sobre la responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los
responsables del gobierno de la entidad en relación con la auditoría.

Al realizar la identificación y valoración del riesgo de incorrección material el


auditor debe obtener conocimiento del control interno relevante para la
auditoría4.Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el
control interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno.

El auditor puede identificar deficiencias en el control interno no sólo durante el


proceso de valoración del riesgo, sino también en cualquier otra fase de la
auditoría.Esta NIA especifica las deficiencias identificadas que el auditor debe
comunicar a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección.

Esta NIA no impide que el auditor comunique a los responsables del gobierno de
la entidad y a la dirección cualquier otra cuestión sobre el control interno que el
auditor haya identificado durante la realización de la auditoría.
Objetivo:

El objetivo del auditor es comunicar adecuadamente a los responsables del


gobierno de la entidad y a la dirección las deficiencias en el control interno
identificadas durante la realización de la auditoría y que, según el juicio profesional
del auditor, tengan la importancia suficiente para merecer la atención de ambos.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de comunicar adecuadamente, a los responsables del gobierno de la
entidad y a la dirección, las deficiencias en el control interno que haya identificado
durante la realización de la auditoría de los estados financieros. Esta NIA no
impone responsabilidades adicionales al auditor con respecto a la obtención de
conocimiento del control interno y al diseño y la realización de pruebas de
controles más allá de los requerimientos de la NIA 3151 y la NIA 3302 . La NIA
2603 establece requerimientos adicionales y proporciona orientaciones sobre la
responsabilidad que tiene el auditor de comunicarse con los responsables del
gobierno de la entidad en relación con la auditoría.

Al realizar la identificación y valoración del riesgo de incorrección material el


auditor debe obtener conocimiento del control interno relevante para la auditoría4 .
Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control
interno con el fin de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las
circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del
control interno. El auditor puede identificar deficiencias en el control interno no sólo
durante el proceso de valoración del riesgo, sino también en cualquier otra fase de
la auditoría. Esta NIA especifica las deficiencias identificadas que el auditor debe
comunicar a los responsables del gobierno de la entidad y a la dirección.

Esta NIA no impide que el auditor comunique a los responsables del gobierno de
la entidad y a la dirección cualquier otra cuestión sobre el control interno que el
auditor haya identificado durante la realización de la auditoría.

NIA 300 - Responsabilidad que tiene el auditor de planificar

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de planificar la


auditoría de estados financieros.Esta NIA está redactada en el contexto de
auditorías recurrentes.Las consideraciones adicionales en un encargo de auditoría
inicial figuran separadamente.

Objetivo:
El objetivo del auditor es planificar la auditoría con el fin de que sea realizada de
manera eficaz.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de planificar la auditoría de estados financieros. Esta NIA está redactada
en el contexto de auditorías recurrentes. Las consideraciones adicionales en un
encargo de auditoría inicial figuran separadamente.

La función y el momento de realización de la planificación.

La planificación de una auditoría implica el establecimiento de una estrategia


global de auditoría en relación con el encargo y el desarrollo de un plan de
auditoría. Una planificación adecuada favorece la auditoría de estados financieros
en varios aspectos, entre otros los siguientes: (Ref: Apartados A1-A3)

Ayuda al auditor a prestar una atención adecuada a las áreas importantes de la


auditoría.

Ayuda al auditor a identificar y resolver problemas potenciales oportunamente.

Ayuda al auditor a organizar y dirigir adecuadamente el encargo de auditoría, de


manera que éste se realice de forma eficaz y eficiente.

Facilita la selección de miembros del equipo del encargo con niveles de capacidad
y competencia adecuados para responder a los riesgos previstos, así como la
asignación apropiada del trabajo a dichos miembros.

Facilita la dirección y supervisión de los miembros del equipo del encargo y la


revisión de su trabajo.

Facilita, en su caso, la coordinación del trabajo realizado por auditores de


componentes y expertos.

NIA 315 – Responsabilidad del auditor para identificar y valorar riesgos

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, identificar y valorar los


riesgos de incorrección material en los estados financieros, mediante el
conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido el control interno de la
entidad.
Objetivo:

El objetivo del auditor es identificar y valorar los riesgos de incorrección material,


debida a fraude o error, tanto en los estados financieros como en las afirmaciones,
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno, incluido su control interno,
con la finalidad de proporcionar una base para el diseño y la implementación de
respuestas a los riesgos valorados de incorrección material.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de identificar y valorar los riesgos de incorrección material en los
estados financieros, mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno,
incluido el control interno de la entidad.

NIA 320 - Responsabilidad que tiene el auditor de aplicar concepto de


importancia relativa

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, aplicar el concepto de


importancia relativa en la planificación y ejecución de una auditoría de estados
financieros.

El objetivo del auditor es aplicar el concepto de importancia relativa de manera


adecuada en la planificación y ejecución de la auditoría.

Objetivo:

El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con


respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e
implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

Definición:

A efectos de las NIA, la importancia relativa o materialidad para la ejecución del


trabajo se refiere a la cifra o cifras determinadas por el auditor, por debajo del nivel
de la importancia relativa establecida para los estados financieros en su conjunto,
al objeto de reducir a un nivel adecuadamente bajo la probabilidad de que la suma
de las incorrecciones no corregidas y no detectadas supere la importancia relativa
determinada para los estados financieros en su conjunto. En su caso, la
importancia relativa para la ejecución del trabajo también se refiere a la cifra o
cifras determinadas por el auditor por debajo del nivel o niveles de importancia
relativa establecidos para determinados tipos de transacciones, saldos contables o
información a revelar.

Alcance de esta NIA


Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene
el auditor de aplicar el concepto de importancia relativa en la planificación y
ejecución de una auditoría de estados financieros. La NIA 4501 explica el modo de
aplicar la importancia relativa para evaluar el efecto de las incorrecciones
identificadas sobre la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones no corregidas
sobre los estados financieros.

Importancia relativa en el contexto de una auditoría

Los marcos de información financiera a menudo se refieren al concepto de


importancia relativa en el contexto de la preparación y presentación de estados
financieros. Aunque dichos marcos de información financiera pueden referirse a la
importancia relativa en distintos términos, por lo general indican que:

Las incorrecciones, incluidas las omisiones, se consideran materiales si,


individualmente o de forma agregada, cabe prever razonablemente que influyan
en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados
financieros;

Los juicios sobre la importancia relativa se realizan teniendo en cuenta las


circunstancias que concurren y se ven afectados por la magnitud o la naturaleza
de una incorrección, o por una combinación de ambas; y

Los juicios sobre las cuestiones que son materiales para los usuarios de los
estados financieros se basan en la consideración de las necesidades comunes de
información financiera de los usuarios en su conjunto2 . No se tiene en cuenta el
posible efecto que las incorrecciones puedan tener en usuarios individuales
específicos, cuyas necesidades pueden ser muy variadas.

NIA 330 – Responsabilidad del auditor de diseñar e implementar respuestas

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, en una auditoría de


estados financieros, de diseñar e implementar respuestas a los riesgos de
incorrección material identificados y valorados por el auditor de conformidad con la
NIA 3151.

Objetivo:

El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada con


respecto a los riesgos valorados de incorrección material mediante el diseño e
implementación de respuestas adecuadas a dichos riesgos.

Alcance de esta NIA


Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene
el auditor, en una auditoría de estados financieros, de diseñar e implementar
respuestas a los riesgos de incorrección material identificados y valorados por el
auditor de conformidad con la NIA 315

NIA 402 – Responsabilidad del auditor de la entidad usuaria de obtener


evidencia de auditoria

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de la entidad usuaria


de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada cuando la entidad usuaria
utiliza los servicios de una o más organizaciones de servicios. En concreto,
desarrolla el modo en que el auditor de la entidad usuaria aplica la NIA 3151 y la
NIA 3302 para la obtención de conocimiento sobre dicha entidad, incluido el
control interno relevante para la auditoría, que sea suficiente para identificar y
valorar los riesgos de incorrección material, así como para diseñar y aplicar
procedimientos de auditoría posteriores que respondan a dichos riesgos.

Muchas entidades externalizan aspectos de su negocio con organizaciones que


prestan servicios que comprenden desde la realización de una tarea específica,
bajo la dirección de una entidad, hasta la sustitución de unidades o funciones
enteras de negocio de la entidad, tal como la función de cumplimiento de
obligaciones fiscales. Muchos de los servicios prestados por dichas
organizaciones son parte integrante de las actividades empresariales de la
entidad. Sin embargo, no todos los citados servicios son relevantes para la
auditoría

Los servicios prestados por la organización de servicios son relevantes para la


auditoría de estados financieros de la entidad usuaria cuando dichos servicios y
los controles sobre ellos son parte del sistema de información de la entidad
usuaria, incluidos los correspondientes procesos de negocio, relevantes para la
información financiera. Si bien es probable que la mayoría de los controles de la
organización de servicios estén relacionados con la información financiera, pueden
existir otros controles que también sean relevantes para la auditoría, como los
controles sobre la salvaguarda de los activos. Los servicios de la organización de
servicios son parte del sistema de información de la entidad usuaria, incluidos los
correspondientes procesos de negocio, relevantes para la preparación

Los tipos de transacciones dentro de las operaciones de la entidad usuaria que


son significativos para los estados financieros de dicha entidad;

los procedimientos, tanto los relativos a los sistemas de tecnologías de la


información (TI) como los sistemas manuales, mediante los que las transacciones
de la entidad usuaria se inician, registran, procesan, corrigen en caso necesario,
se trasladan al libro mayor e incluyen en los estados financieros.

los correspondientes registros contables, ya estén en formato electrónico o


manual, de soporte de la información y cuentas específicas de los estados
financieros de la entidad usuaria que son utilizados para iniciar, registrar y
procesar las transacciones de dicha entidad e informar sobre ellas. Esto incluye la
corrección de información incorrecta y el modo en que la información se traslada al
libro mayor.

El modo en que el sistema de información de la entidad usuaria capta los hechos y


condiciones, distintos de las transacciones, significativos para los estados
financieros.

El proceso de información financiera utilizado para la preparación de los estados


financieros de la entidad usuaria, incluidas las estimaciones contables y la
información a revelar significativas; y

Los controles sobre los asientos en el libro diario, incluidos aquellos asientos que
no son estándar y que se utilizan para registrar transacciones o ajustes no
recurrentes o inusuales.

La naturaleza y extensión del trabajo a realizar por el auditor de la entidad usuaria


con respecto a los servicios prestados por la organización de servicios dependen
de la naturaleza de dichos servicios y su significatividad para la entidad usuaria,
así como de su relevancia para la auditoría

Esta NIA no es aplicable a los servicios prestados por entidades financieras que
se limiten al procesamiento, en relación con la cuenta que mantiene una entidad
en la entidad financiera, de transacciones que estén expresamente autorizadas
por la entidad, por ejemplo, el procesamiento de transacciones de cuenta corriente
realizado por un banco o el procesamiento de transacciones de valores realizado
por un intermediario bursátil. Asimismo, esta NIA tampoco se aplica a la auditoría
de transacciones derivadas de la tenencia de intereses financieros en otras
entidades, tales como sociedades, cualquiera que sea su forma jurídica, y
negocios conjuntos, cuando un tercero contabiliza las variaciones que se producen
en dichos intereses e informa a los titulares.

Objetivo:

Los objetivos del auditor de la entidad usuaria, cuando ésta utiliza los servicios de
una organización de servicios, son:
obtener conocimiento suficiente de la naturaleza y significatividad de los servicios
prestados por la organización de servicios y de su efecto en los controles internos
de la entidad usuaria relevantes para la auditoría, para identificar y valorar los
riesgos de incorrección material; y diseñar y aplicar procedimientos de auditoría
para responder a dichos riesgos.

NIA 450 – Responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de las


incorrecciones identificadas

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de evaluar el efecto de


las incorrecciones identificadas en la auditoría y, en su caso, de las incorrecciones
no corregidas en los estados financieros.

La NIA 700 trata de la responsabilidad que tiene el auditor, al formarse una opinión
sobre los estados financieros, de concluir sobre si ha alcanzado una seguridad
razonable de que los estados financieros en su conjunto están libres de
incorrección material. La conclusión del auditor requerida por la NIA 700 tiene en
cuenta la evaluación que el auditor realiza del efecto, en su caso, de las
incorrecciones no corregidas sobre los estados financieros, de conformidad con la
presente NIA1. La NIA 3202 trata de la responsabilidad que tiene el auditor de
aplicar el concepto de importancia relativa adecuadamente en la planificación y
ejecución de la auditoría de estados financieros.

Objetivo:

El objetivo del auditor es evaluar:

El efecto en la auditoría de las incorrecciones identificadas; y

En su caso, el efecto de las incorrecciones no corregidas en los estados


financieros.

Definición:

A los efectos de las NIA, los siguientes términos tienen el significado que se les
atribuye a continuación:

Incorrección: diferencia entre la cantidad, clasificación, presentación o información


revelada respecto de una partida incluida en los estados financieros y la cantidad,
clasificación, presentación o revelación de información requeridas respecto de
dicha partida de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Las
incorrecciones pueden deberse a errores o fraudes. (Ref: Apartado A1) Cuando el
auditor manifiesta una opinión sobre si los estados financieros expresan la imagen
fiel, o se presentan fielmente, en todos los aspectos materiales, las incorrecciones
incluyen también aquellos ajustes que, a juicio del auditor, es necesario realizar en
las cantidades, las clasificaciones, la presentación o la revelación de información
para que los estados financieros expresen la imagen fiel o se presenten fielmente,
en todos los aspectos materiales

Incorrecciones no corregidas: incorrecciones que el auditor ha acumulado durante


la realización de la auditoría y que no han sido corregidas.

NIA 500 – Evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, explica lo que


constituye evidencia de auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata
de la responsabilidad que tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de
auditoría para obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita
alcanzar conclusiones razonables enlas que basar su opinión.

Esta NIA es aplicable a toda la evidencia de auditoría obtenida en el transcurso de


la auditoría. Otras NIA tratan de aspectos específicos de la auditoría (por ejemplo,
la NIA 3151), de la evidencia de auditoría que se debe obtener en relación con un
tema concreto (por ejemplo, la NIA 5702), de procedimientos específicos para
obtener evidencia de auditoría (por ejemplo, la NIA 5203) y de la evaluación
sobresi se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada (NIA 2004y
NIA 3305).

Objetivo:

El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría de forma


que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para poder
alcanzar conclusiones razonables en las que basar su opinión.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) explica lo que constituye evidencia de


auditoría en una auditoría de estados financieros, y trata de la responsabilidad que
tiene el auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita alcanzar conclusiones
razonables en las que basar su opinión.

Esta NIA es aplicable a toda la evidencia de auditoría obtenida en el transcurso de


la auditoría. Otras NIA tratan de aspectos específicos de la auditoría (por ejemplo,
la NIA 3151 ), de la evidencia de auditoría que se debe obtener en relación con un
tema concreto (por ejemplo, la NIA 5702 ), de procedimientos específicos para
obtener evidencia de auditoría (por ejemplo, la NIA 5203 ) y de la evaluación sobre
si se ha obtenido evidencia de auditoría suficiente y adecuada (NIA 2004 y NIA
3305 ).

NIA 501 – Consideraciones específicas del auditor

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) trata de las


consideraciones específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con
la obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con
la NIA 330,1la NIA 5002y otras NIA aplicables, con respecto a determinados
aspectos de las existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la
entidad, así como la información por segmentos en una auditoría de estados
financieros.

Objetivo:

El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada


sobre las siguientes cuestiones:

La realidad y el estado de las existencias

La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad; y

La presentación y revelación de la información por segmentos de conformidad con


el marco de información financiera aplicable

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las consideraciones


específicas que el auditor ha de tener en cuenta en relación con la obtención de
evidencia de auditoría suficiente y adecuada, de conformidad con la NIA 330,1 la
NIA 5002 y otras NIA aplicables, con respecto a determinados aspectos de las
existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad, así como
la información por segmentos en una auditoría de estados financieros.

NIA 505 – Procedimientos de confirmación externa

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) trata del empleo por
parte del auditor de procedimientos de confirmación externa para obtener
evidencia de auditoría de conformidad con los requerimientos de la NIA 330.1 y de
la NIA 500.2. No trata de las indagaciones sobre litigios y reclamaciones, las
cuales se contemplan en la NIA 501.3.

Objetivo:
El objetivo del auditor cuando utiliza procedimientos de confirmación externa es
diseñar y aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener evidencia de
auditoría relevante y fiable.

Definiciones:

A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:

Confirmación externa: evidenciada auditoría obtenida mediante una respuesta


directa escrita de un tercero (la parte confirmante) dirigida al auditor, en formato
papel, en soporte electrónico u otro medio.

Solicitud de confirmación positiva: solicitud a la parte confirmante para que


responda directamente al auditor, indicando si está o no de acuerdo con la
información incluida en la solicitud, o facilite la información solicitada.

Solicitud de confirmación negativa: solicitud a la parte confirmante para que


responda directamente al auditor únicamente en caso de no estar de acuerdo con
la información incluida en la solicitud.

Sin contestación: falta de respuesta, o respuesta parcial, de la parte confirmante,


a una solicitud de confirmación positiva, o una solicitud de confirmación devuelta
sin entregar.

Contestación en disconformidad: respuesta que pone de manifiesto una


discrepancia entre la información sobre la que se solicitó confirmación a la parte
confirmante, o aquella contenida en los registros de la entidad, y la información
facilitada por la parte confirmante.

NIA 510 – Relación con los saldos de apertura en un encargo inicial

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor,) en relación con los


saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría. Además de los importes que
figuran en los estados financieros, los saldos de apertura incluyen cuestiones cuya
existencia al inicio del periodo debe ser revelada, tales como contingencias y
compromisos. Cuando los estados financieros contienen información financiera
comparativa, también son aplicables los requerimientos y las orientaciones de la
NIA 710.1La NIA 3002incluye requerimientos y orientaciones adicionales sobre las
actividades previas al comienzo de una auditoría inicial.

Objetivo:
Para la realización de un encargo inicial de auditoría, el objetivo del auditor, con
respecto a los saldos de apertura, consiste en obtener evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si:

Los saldos de apertura contienen incorrecciones que puedan afectar de forma


material a los estados financieros del periodo actual; y

Se han aplicado de manera uniforme en los estados financieros del periodo actual
las políticas contables adecuadas reflejadas en los saldos de apertura, o si los
cambios efectuados en ellas se han registrado, presentado y revelado
adecuadamente de conformidad con el marco de información financiera aplicable.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor en relación con los saldos de apertura en un encargo inicial de auditoría.
Además de los importes que figuran en los estados financieros, los saldos de
apertura incluyen cuestiones cuya existencia al inicio del periodo debe ser
revelada, tales como contingencias y compromisos. Cuando los estados
financieros contienen información financiera comparativa, también son aplicables
los requerimientos y las orientaciones de la NIA 710.1 La NIA 3002 incluye
requerimientos y orientaciones adicionales sobre las actividades previas al
comienzo de una auditoría inicial.

NIA 520 – Procedimientos analíticos como procedimientos sustantivos

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) de procedimientos


analíticos como procedimientos sustantivos (“procedimientos analíticos
sustantivos”).También trata de la responsabilidad que tiene el auditor de aplicar,
en una fecha cercana a la finalización de la auditoría, procedimientos analíticos
que le faciliten alcanzar una conclusión global sobre los estados financieros. La
NIA 315.1 trata de la utilización de procedimientos analíticos como procedimientos
de valoración del riesgo. La NIA 330 incluye requerimientos y orientaciones en
relación con la naturaleza, el momento de realización y la extensión de los
procedimientos de auditoría aplicados en respuesta a los riesgos valorados. Estos
procedimientos de auditoría pueden incluir procedimientos analíticos sustantivos

Objetivo:

Los objetivos del auditor son:


- La obtención de evidencia de auditoría relevante y fiable mediante la
utilización de procedimientos analíticos sustantivos; y
- El diseño y la aplicación, en una fecha cercana a la finalización de la
auditoría, de procedimientos analíticos que le ayuden a alcanzar una
conclusión global sobre si los estados financieros son congruentes con su
conocimiento de la entidad.

Definición:

A efectos de las NIA, el término “procedimientos analíticos” significa evaluaciones


de información financiera realizadas mediante el análisis de las relaciones
plausibles entre datos financieros y no financieros. Los procedimientos analíticos
también incluyen, en la medida necesaria, la investigación de las variaciones o de
las relaciones identificadas que sean incongruentes con otra información relevante
o que difieran de los valores esperados en un importe significativo.
(Ref:ApartadosA1-A3)

NIA 530 - Muestreo de auditoría en la realización de procedimientos

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) ha decidido emplear


el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de auditoría. Trata de
la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no estadístico para diseñar y
seleccionar la muestra de auditoría, realizar pruebas de controles y de detalle, así
como evaluar los resultados de la muestra.

Esta NIA complementa la NIA 5001, que trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en
las que basar su opinión. La NIA 500 proporciona orientaciones sobre los medios
de los que dispone el auditor para la selección de elementos a comprobar, entre
los que se incluye el muestreo de auditoría.

Objetivo:

El objetivo del auditor, al utilizar el muestreo de auditoría, es proporcionar una


base razonable a partir de la cual alcanzar conclusiones sobre la población de la
que se selecciona la muestra.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) es de aplicación cuando el auditor ha


decidido emplear el muestreo de auditoría en la realización de procedimientos de
auditoría. Trata de la utilización por el auditor del muestreo estadístico y no
estadístico para diseñar y seleccionar la muestra de auditoría, realizar pruebas de
controles y de detalle, así como evaluar los resultados de la muestra.

Esta NIA complementa la NIA 5001, que trata de la responsabilidad que tiene el
auditor de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en
las que basar su opinión. La NIA 500 proporciona orientaciones sobre los medios
de los que dispone el auditor para la selección de elementos a comprobar, entre
los que se incluye el muestreo de auditoría.

NIA 540 – Responsabilidad del Auditor en relación con las estimaciones


contables

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, ) en relación con las


estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor razonable,
y la información relacionada a revelar, al realizar una auditoría de estados
financieros. En concreto, desarrolla la aplicación de la NIA 3151y la NIA 3302, así
como de otras NIA relevantes, a las estimaciones contables. También incluye
requerimientos y orientaciones sobre las incorrecciones en estimaciones contables
concretas y sobre indicadores de la existencia de posible sesgo de la dirección.

Objetivo:

El objetivo del auditor es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada de


que:

Las estimaciones contables, incluidas las estimaciones contables del valor


razonable, reconocidas o reveladas en los estados financieros, son razonables; y
la correspondiente información revelada en los estados financieros es adecuada
en el contexto del marco de información financiera aplicable.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor en relación con las estimaciones contables, incluidas las
estimaciones contables del valor razonable, y la información relacionada a revelar,
al realizar una auditoría de estados financieros. En concreto, desarrolla la
aplicación de la NIA 3151 y la NIA 3302, así como de otras NIA relevantes, a las
estimaciones contables. También incluye requerimientos y orientaciones sobre las
incorrecciones en estimaciones contables concretas y sobre indicadores de la
existencia de posible sesgo de la dirección.
NIA 550 - Relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor,) en lo que respecta a


las relaciones y transacciones con partes vinculadas en una auditoría de estados
financieros. En concreto, desarrolla la aplicación de la NIA 315.1, la NIA 330.2y la
NIA 240.3en relación con los riesgos de incorrección material asociados a las
relaciones y transacciones con partes vinculadas.

Naturaleza de las relaciones y transacciones con partes vinculadas:

Muchas de las transacciones con partes vinculadas se producen en el curso


normal de los negocios. En tales circunstancias, puede que no impliquen un mayor
riesgo de incorrección material en los estados financieros que transacciones
similares con partes no vinculadas. Sin embargo, la naturaleza de las relaciones y
transacciones con partes vinculadas puede, en algunas circunstancias, dar lugar a
mayores riesgos de incorrección material en los estados financieros que las
transacciones con partes no vinculadas. Por ejemplo:

Las partes vinculadas puede que operen a través de un extenso y complejo


entramado de relaciones y estructuras, con el consiguiente aumento de la
complejidad de las transacciones realizadas con ellas.

Los sistemas de información pueden resultar ineficaces para identificar o resumir


las transacciones y saldos pendientes existentes entre una entidad y las partes
vinculadas a ella.

Las transacciones con partes vinculadas puede que no se realicen en condiciones


normales de mercado; por ejemplo, es posible que algunas transacciones con
partes vinculadas se efectúen sin contraprestación.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor en lo que respecta a las relaciones y transacciones con partes
vinculadas en una auditoría de estados financieros. En concreto, desarrolla la
aplicación de la NIA 315 1 , la NIA 3302 y la NIA 2403 en relación con los riesgos
de incorrección material asociados a las relaciones y transacciones con partes
vinculadas.

NIA 560 – Respecto a los hechos posteriores al cierre

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor,) con respecto


a los hechos posteriores al cierre, en una auditoría de estados financieros.
Objetivos:

Los objetivos de aun auditor son:

Obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si los hechos


ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de
auditoría y que requieran un ajuste de los estados financieros, o su revelación en
éstos, se han reflejado adecuadamente en los estados financieros de conformidad
con el marco de información financiera aplicable; y

Reaccionar adecuadamente ante los hechos que lleguen a su conocimiento


después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el
auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor con respecto a los hechos posteriores al cierre, en una auditoría de
estados financieros. (Ref: Apartado A1).

NIA 570 – Utilización de la dirección de hipótesis de empresa en


funcionamiento

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor, ) en la


auditoría de estados financieros, en relación con la utilización por parte de la
dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la preparación de los
estados financieros.

Objetivos:

Los objetivos de aun auditor son:

La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la adecuación


de la utilización por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en
funcionamiento para la preparación de los estados financieros.

la determinación, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, de la


existencia o no de una incertidumbre material relacionada con hechos o con
condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la
entidad para continuar como empresa en funcionamiento, y la determinación de
las implicaciones para el informe de auditoría
Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor, en la auditoría de estados financieros, en relación con la utilización
por parte de la dirección de la hipótesis de empresa en funcionamiento para la
preparación de los estados financieros.

Hipótesis de empresa en funcionamiento

De acuerdo con la hipótesis de empresa en funcionamiento, se considera que una


entidad continuará con su negocio en el futuro previsible. Los estados financieros
con fines generales se preparan bajo la hipótesis de empresa en funcionamiento,
salvo que la dirección tenga la intención de liquidar la entidad o cesar en sus
operaciones, o bien no exista otra alternativa realista. (Frase suprimida). Cuando
la utilización de la hipótesis de empresa en funcionamiento resulta apropiada, los
activos y pasivos se registran partiendo de la base de que la entidad será capaz
de realizar sus activos y de liquidar sus pasivos en el curso normal de los
negocios.

NIA 580 – Obtener manifestaciones escritas de los responsables

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad que tiene el auditor, ) en una


auditoría de estados financieros, de obtener manifestaciones escritas de la
dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la entidad.

En el anexo 1 se incluye una lista de otras NIA que contienen requerimientos


específicos de manifestaciones escritas sobre materias objeto de análisis. Los
requerimientos específicos de manifestaciones escritas de otras NIA no limitan la
aplicación de esta NIA.

Objetivos:

Los objetivos de aun auditor son:

la obtención de manifestaciones escritas de la dirección y, cuando proceda, de los


responsables del gobierno de la entidad relativas a que consideran haber cumplido
su responsabilidad en cuanto a la preparación de los estados financieros y a la
integridad de la información proporcionada al auditor; fundamentar otra evidencia
de auditoría relevante para los estados financieros o para afirmaciones concretas
contenidas en los estados financieros mediante manifestaciones escritas, cuando
el auditor lo considere necesario o lo requieran otras NIA; y responder de modo
adecuado a las manifestaciones escritas proporcionadas por la dirección y,
cuando proceda, por los responsables del gobierno de la entidad, o si la dirección
o, cuando proceda, los responsables del gobierno de la entidad no proporcionan
las manifestaciones escritas solicitadas por el auditor.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor, en una auditoría de estados financieros, de obtener manifestaciones
escritas de la dirección y, cuando proceda, de los responsables del gobierno de la
entidad.

En el anexo 1 se incluye una lista de otras NIA que contienen requerimientos


específicos de manifestaciones escritas sobre materias objeto de análisis. Los
requerimientos específicos de manifestaciones escritas de otras NIA no limitan la
aplicación de esta NIA.

NIA 600 – Consideraciones particulares aplicables a las auditorías del grupo

Las NIA son aplicables a las auditorías de grupos. Esta NIA trata de las
consideraciones particulares aplicables a las auditorías del grupo y, en concreto, a
aquellas en las que participan los auditores de los componentes.

Cuando un auditor involucre a otros auditores en la auditoría de unos estados


financieros que no sean los del grupo, esta NIA puede resultar de utilidad para
dicho auditor, adaptada en la medida en la que las circunstancias lo requieran. Por
ejemplo, un auditor puede pedir a otro auditor que presencie el recuento de las
existencias o inspeccione los activos fijos físicos situados en un lugar lejano.

El auditor de un componente puede estar obligado por las disposiciones legales o


reglamentarias, o por otro motivo, a expresar una opinión de auditoría sobre los
estados financieros de un componente. El equipo del encargo del grupo puede
decidir utilizar la evidencia de auditoría en la que se basa la opinión de auditoría
sobre los estados financieros del componente como evidencia de auditoría para la
auditoría del grupo; en este caso, los requerimientos de esta NIA son también de
aplicación.

De conformidad con lo establecido en la NIA 2201, se requiere que el socio del


encargo del grupo se satisfaga que aquellos que realicen el encargo de auditoría
del grupo, incluidos los auditores de los componentes, reúnan, en conjunto, la
competencia y las aptitudes adecuadas. El socio del encargo del grupo también es
responsable de la dirección, supervisión y realización del encargo de la auditoría
del grupo.
El socio del encargo del grupo aplicará los requerimientos de la NIA 220
independientemente de si es el equipo del encargo del grupo o el auditor de un
componente quien realiza el trabajo sobre la información financiera de dicho
componente. Esta NIA facilita al socio del encargo del grupo el cumplimiento con
los requerimientos de la NIA 220 cuando los auditores de los componentes
realizan el trabajo sobre la información financiera de dichos componentes.

El riesgo de auditoría es función del riesgo de incorrección material en los estados


financieros y del riesgo de que el auditor no detecte dicha incorrección2. En la
auditoría de un grupo, esto incluye el riesgo de que el auditor de un componente
pueda no detectar una incorrección en la información financiera del componente
que pueda dar lugar a una incorrección material en los estados financieros del
grupo, y el riesgo de que el equipo del encargo del grupo pueda no detectar dicha
incorrección.

Esta NIA expone los hechos que el equipo del encargo del grupo debe tener en
cuenta para determinar la naturaleza, el momento de realización y la extensión de
su participación en los procedimientos de valoración del riesgo y en los
procedimientos de auditoría posteriores aplicados por los auditores de los
componentes a la información financiera de éstos. El propósito de esta
participación es la obtención de evidencia de auditoría adecuada en la que basar
la opinión de auditoría sobre los estados financieros del grupo.

Objetivos:

Los objetivos de aun auditor son:

Determinar si es adecuado actuar como auditor de los estados financieros del


grupo

Si actúa como auditor de los estados financieros del grupo

La comunicación clara con los auditores de los componentes sobre el alcance y el


momento de realización de su trabajo sobre la información financiera relacionada
con los componentes, así como sobre sus hallazgos

La obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre la información


financiera de los componentes y el proceso de consolidación, para expresar una
opinión sobre si los estados financieros del grupo han sido preparados, en todos
los aspectos materiales, de conformidad con el marco de información financiera
aplicable
NIA 610 – Auditor externo con respecto al trabajo de los auditores internos

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, externo con respecto


al trabajo de los auditores internos cuando el auditor externo ha determinado, de
conformidad con la NIA 3151, que es posible que la función de auditoría interna
sea relevante para la auditoría. (Ref: Apartados A1-A2)

Esta NIA no trata de los casos en que auditores internos individuales presten
ayuda directa al auditor externo al llevar a cabo procedimientos de auditoría.

Objetivos:

Los objetivos del auditor externo, cuando la entidad dispone de una función de
auditoría interna que el auditor externo ha determinado que puede ser relevante
para la auditoría, son:

Determinar si se utilizarán trabajos específicos de los auditores internos y, en su


caso, la extensión de dicha utilización

En caso de utilizar trabajos específicos de los auditores internos, determinar si


dichos trabajos son adecuados para los fines de la auditoría

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor externo con respecto al trabajo de los auditores internos cuando el
auditor externo ha determinado, de conformidad con la NIA 3151 , que es posible
que la función de auditoría interna sea relevante para la auditoría. (Ref: Apartados
A1-A2)

Esta NIA no trata de los casos en que auditores internos individuales presten
ayuda directa al auditor externo al llevar a cabo procedimientos de auditoría.

NIA 620 – Organización en un campo de especialización distinto

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, respecto del trabajo de


una persona u organización en un campo de especialización distinto al de la
contabilidad o auditoría, cuando dicho trabajo se utiliza para facilitar al auditor la
obtención de evidencia de auditoría suficiente y adecuada.

Esta NIA no trata de:


Situaciones en las que el equipo del encargo incluye un miembro, o consulta a una
persona u organización, especializado en un área específica de contabilidad o de
auditoría, las cuales se tratan en la NIA 220.1; ni de

La utilización por el auditor del trabajo de una persona u organización,


especializada en un campo distinto al de la contabilidad o auditoría y cuyo trabajo
en dicho campo se utiliza por la entidad para facilitar la preparación de los estados
financieros (experto de la dirección), la cual se trata en la NIA 500.2.

Objetivos:

Los objetivos del auditor son:

Determinar si se utiliza el trabajo de un experto del auditor; y

En caso de utilizar el trabajo de un experto del auditor, determinar si dicho trabajo


es adecuado para los fines del auditor.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor respecto del trabajo de una persona u organización en un campo
de especialización distinto al de la contabilidad o auditoría, cuando dicho trabajo
se utiliza para facilitar al auditor la obtención de evidencia de auditoría suficiente y
adecuada.

Esta NIA no trata de:

a) situaciones en las que el equipo del encargo incluye un miembro, o consulta


a una persona u organización, especializado en un área específica de
contabilidad o de auditoría, las cuales se tratan en la NIA 2201 ; ni de
b) la utilización por el auditor del trabajo de una persona u organización,
especializada en un campo distinto al de la contabilidad o auditoría y cuyo
trabajo en dicho campo se utiliza por la entidad para facilitar la preparación
de los estados financieros (experto de la dirección), la cual se trata en la
NIA 500

NIA 700 – Formarse una opinión sobre los estados financieros

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de formarse una


opinión sobre los estados financieros. También trata de la estructura y el contenido
del informe de auditoría emitido como resultado de una auditoría de estados
financieros.
La NIA 7051y la NIA 7062tratan del modo en que la estructura y el contenido del
informe de auditoría se ven afectados cuando el auditor expresa una opinión
modificada o incluye un párrafo de énfasis o un párrafo sobre otras cuestiones en
el informe de auditoría.

La presente NIA está redactada en el contexto de un conjunto completo de


estados financieros con fines generales.(Se ha suprimido el párrafo referente a la
NIA 800).La NIA 8054trata de las consideraciones especiales aplicables en una
auditoría de un solo estado financiero o de un elemento, cuenta o partida
específicos de un estado financiero.

La presente NIA protege la congruencia del informe de auditoría. Cuando la


auditoría se realiza de conformidad con las NIA, la congruencia del informe de
auditoría promueve la credibilidad en el mercado global al hacer más fácilmente
identificables aquellas auditorías que han sido realizadas de conformidad con unas
normas reconocidas a nivel mundial. También ayuda a fomentar la comprensión
por parte del usuario y a identificar, cuando concurren, circunstancias inusuales.

Objetivos:

Los objetivos del auditor son:

La formación de una opinión sobre los estados financieros basada en una


evaluación de las conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida; y

La expresión de dicha opinión con claridad mediante un informe escrito en el que


también se describa la base en la que se sustenta la opinión.

NIA 705 – Emitir un informe adecuado

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, de emitir un informe


adecuado en función de las circunstancias cuando, al formarse una opinión de
conformidad con la NIA 7001, concluya que es necesaria una opinión modificada
sobre los estados financieros.

Objetivos:

El objetivo del auditor es expresar, con claridad, una opinión modificada adecuada
sobre los estados financieros cuando:

El auditor concluya que, sobre la base de la evidencia de auditoría obtenida, los


estados financieros en su conjunto no están libres de incorrección material; o
El auditor no pueda obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada para
concluir que los estados financieros en su conjunto estén libres de incorrección
material.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de la responsabilidad que tiene


el auditor de emitir un informe adecuado en función de las circunstancias cuando,
al formarse una opinión de conformidad con la NIA 7001 , concluya que es
necesaria una opinión modificada sobre los estados financieros.

NIA 706 – Comunicaciones adicionales

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, que trata de las


comunicaciones adicionales en el informe de auditoría cuando el auditor lo
considere necesario para:

- Llamar la atención de los usuarios sobre una cuestión o cuestiones


presentadas o reveladas en los estados financieros, de tal importancia que
sean fundamentales para que los usuarios comprendan los estados
financieros; o
- Llamar la atención de los usuarios sobre cualquier cuestión o cuestiones
distintas de las presentadas o reveladas en los estados financieros que
sean relevantes para que los usuarios comprendan la auditoría, las
responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.

Los anexos 1 y 2 identifican las NIA en las que específicamente se requiere que el
auditor incluya párrafos de énfasis o párrafos sobre otras cuestiones en el informe
de auditoría. En esas circunstancias, se aplicarán los requerimientos de esta NIA
con respecto a la estructura y ubicación de dichos párrafos.

Objetivos:

El objetivo del auditor, una vez formada una opinión sobre los estados financieros,
es llamar la atención de los usuarios, cuando a su juicio sea necesario, por medio
de una clara comunicación adicional en el informe de auditoría, sobre:

Una cuestión que, aun que esté adecuadamente presentada o revelada en los
estados financieros, sea de tal importancia que resulte fundamental para que los
usuarios comprendan los estados financieros; o cuando proceda, cualquier otra
cuestión que sea relevante para que los usuarios comprendan la auditoría, las
responsabilidades del auditor o el informe de auditoría.
NIA 710 – Relación con la información comparativa

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor, en relación con la


información comparativa en una auditoría de estados financieros. Si los estados
financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o no
fueron auditados, los requerimientos y las orientaciones de la NIA 5101con
respecto a los saldos de apertura también son de aplicación.

Objetivos:

Los objetivos del auditor son:

obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información


comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información
financiera aplicable relativos a la información comparativa; y

Emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.

NIA 710 – Relación con la información comparativa

El NIA es la normativa sobre la responsabilidad del auditor,en relación con la


información comparativa en una auditoría de estados financieros. Si los estados
financieros del periodo anterior fueron auditados por un auditor predecesor o no
fueron auditados, los requerimientos y las orientaciones de la NIA 5101con
respecto a los saldos de apertura también son de aplicación.

Objetivos:

Los objetivos del auditor son:

obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre si la información


comparativa incluida en los estados financieros se presenta, en todos los aspectos
materiales, de conformidad con los requerimientos del marco de información
financiera aplicable relativos a la información comparativa; y

Emitir un informe de conformidad con las responsabilidades del auditor.

Alcance de esta NIA

Esta Norma Internacional de Auditoría (NIA) trata de las responsabilidades que


tiene el auditor con respecto a otra información incluida en documentos que
contienen estados financieros auditados y el correspondiente informe de auditoría.
En ausencia de requerimientos específicos en las circunstancias concretas de un
encargo, la opinión del auditor no cubre la otra información y el auditor no tiene la
responsabilidad específica de determinar si la otra información se presenta
correctamente o no. Sin embargo, el auditor examina la otra información porque la
credibilidad de los estados financieros auditados puede verse menoscabada por
incongruencias materiales entre los estados financieros auditados y la otra
información. (Ref: Apartado A1)

En esta NIA por “documentos que contienen los estados financieros auditados” se
entiende informes anuales (o documentos similares), que se emiten para los
propietarios (o interesados similares), que contienen los estados financieros
auditados y el correspondiente informe de auditoría. Esta NIA también puede
aplicarse, adaptada según resulte necesario en las circunstancias concretas, a
otros documentos que contienen los estados financieros auditados, tales como los
utilizados en las ofertas de valores.

Definiciones

A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados que figuran a
continuación:

a) Otra información: información financiera y no financiera (distinta de los


estados financieros y del informe de auditoría correspondiente) incluida, por
las disposiciones legales o reglamentarias o la costumbre, en un
documento que contiene los estados financieros auditados y el informe de
auditoría correspondiente.
b) Incongruencia: contradicción entre la información contenida en los estados
financieros auditados y otra información. Una incongruencia material puede
poner en duda las conclusiones de auditoría derivadas de la evidencia de
auditoría obtenida previamente y, posiblemente, la base de la opinión del
auditor sobre los estados financieros.
c) Incorrección en la descripción de un hecho: otra información no relacionada
con cuestiones que aparecen en los estados financieros auditados, que
esté incorrectamente expresada o presentada. Las incorrecciones
materiales en la descripción de un hecho pueden menoscabar la
credibilidad del documento que contiene los estados financieros auditados.
CUADRO DE VALORES
DE LOS
ARANCELES
JUDICIALES PARA EL
AÑO JUDICIAL 2017
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA

Nº 011-2017-CE-PJ

Lima, 11 de enero de 2017

VISTO:

El Oficio N° 1816-2016-GG/PJ cursado por el señor Gerente General (e) del


Poder Judicial, en atención al Memorándum N° 686-2016-GSJR-GG-PJ remitido
por el señor Gerente de Servicios Judiciales y Recaudación (e) de la Gerencia
General del Poder Judicial; y el Informe N° 155-2016-SRJ-GSJR-GG/PJ,
elaborado por la señora Subgerente de Recaudación Judicial de la mencionada
dependencia, respecto a la actualización del Cuadro de Valores de Aranceles
Judiciales para el Ejercicio Gravable 2017, de acuerdo a la variación de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT), aprobado mediante Decreto Supremo N° 353-2016-EF.

CONSIDERANDO:

Primero. Que conforme a lo establecido en el artículo 138° de la Constitución


Política del Estado, la potestad de administrar justicia emana del pueblo y se
ejerce por el Poder Judicial, a través de sus órganos jerárquicos, con arreglo a la
Constitución y a las leyes. Asimismo, el numeral 16) del artículo 139° de la Carta
Magna establece el principio de gratuidad de la administración de justicia, para las
personas de escasos recursos; y, para todos, en los casos que la ley señala.

Segundo. Que el artículo VIII del Título Preliminar del Código Procesal Civil
establece que el acceso al servicio de justicia es gratuito, sin perjuicio del pago de
costas, costos y multas establecidas por dicho código y disposiciones
administrativas del Poder Judicial.

Tercero. Que el artículo 1° de la Ley N° 26846 establece que los principios


sobre los cuales se sustenta el pago de aranceles judiciales son:
a) Equidad, por la que se exonera del pago de tasas a personas de escasos
recursos económicos.

b) Promoción de una correcta conducta procesal que desaliente el ejercicio


irresponsable del litigio, y el abuso del ejercicio de la tutela jurisdiccional; y,

c) Simplificación administrativa que permita mayor celeridad en el trámite de


acceso al servicio de auxilio judicial.

Cuarto. Que la Primera Disposición Complementaria Única del Texto Único


Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial dispone la aplicación de la Unidad
de Referencia Procesal (URP), para los efectos de fi jación de cuantías, tasas,
aranceles judiciales y multas, previstas en la ley o establecidas en la legislación
procesal. Asimismo, faculta al Órgano de Gobierno del Poder Judicial a fi jar el
valor de la Unidad de Referencia Procesal (URP), al inicio de cada año judicial, la
misma que año a año se ha venido determinando en un 10% de la Unidad
Impositiva Tributaria (UIT).

Quinto. Que mediante Decreto Supremo N° 353-2016-EF, publicado en el


Diario Oficial El Peruano el 22 de diciembre de 2016, se aprobó el valor de la
Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el Ejercicio Gravable del año 2017, en la
suma de S/ 4,050.00; por lo que, corresponde fijar el valor de la Unidad de
Referencia Procesal (URP), para el Ejercicio del Año Judicial 2017 en la suma de
S/ 405.00.

Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 012-2017 de la tercera sesión


del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención
de los señores Rodríguez Tineo, De Valdivia Cano, Lecaros Cornejo, Ruidías
Farfán, Vera Meléndez y Alvarez Díaz; en uso de las atribuciones conferidas por el
artículo 82° del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por
unanimidad,

SE RESUELVE:
Artículo Primero.- Fijar el valor de la Unidad de Referencia Procesal (URP)
para el Ejercicio del Año Judicial 2017 en la suma de S/ 405.00, equivalente al
10% de la Unidad Impositiva Tributaria para el Ejercicio Gravable del año 2017.

Artículo Segundo.- Aprobar el Cuadro de Valores de los Aranceles Judiciales


para el Año Judicial 2017, el mismo que en anexo adjunto forma parte integrante
de la presente resolución.

Artículo Tercero.- Disponer que la Oficina de Control de la Magistratura del


Poder Judicial supervise el cumplimiento de la presente resolución, por los
órganos jurisdiccionales a nivel nacional.

Artículo Cuarto.- Dejar sin efecto las disposiciones que se opongan a la


presente resolución.

Artículo Quinto.- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del Poder


Judicial, Presidencia de las Salas Permanentes y Transitorias de la Corte
Suprema de Justicia de la República, Ofi cina de Control de la Magistratura del
Poder Judicial, Cortes Superiores de Justicia del país, y a la Gerencia General del
Poder Judicial, para su conocimiento y fines pertinentes.

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

DUBERLI APOLINAR RODRÍGUEZ TINEO

Presidente
ANEXO

CUADRO DE VALORES DE ARANCELES JUDICIALES 2017

INDICE DE MONTO
PROCESOS CONTENCIOSOS URP (S/.)

POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIÓN SEA


HASTA CIEN (100) URP O

1.-

DE CUANTÍA INDETERMINABLE

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones, defensas


a) previas, contestaciones de 10.0% 40.50

demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención, exclusión y


sucesión procesal, calificación

de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba anticipada,


las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de pericias laborales


y/o devengados en los

procesos de alimentos, observación a la tasación de bienes muebles e


inmuebles a ser rematados y

por ofrecimiento de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 10.0% 40.50

c) Por recurso de apelación de autos. 10.0% 40.50

d) Por recurso de apelación de sentencias. 40.0% 162.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 160.0% 648.00

f) Por recurso de queja. 25.0% 101.25

g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 50.0% 202.50

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y


h) reconocimiento, transacción judicial, 28.0% 113.40

desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión


convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50


Nota

En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios probatorios se
abonará en el concepto del inciso c).

1) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
2)
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIÓN SEA
MAYOR DE CIEN (100) URP

2.-

HASTA DOSCIENTOS CINCUENTA (250) URP

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones, defensas previas,


a) contestaciones de 15.0% 60.75
demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención, exclusión y sucesión
procesal, calificación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba anticipada, las
contradicciones, tercería,
observación por parte del obligado a la liquidación de pericias laborales y/o
devengados en los procesos

de alimentos, observación a la tasación de bienes muebles e


inmuebles a ser rematados y por ofrecimiento

de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 11.0% 44.45

c) Por recurso de apelación de autos. 15.0% 60.75

d) Por recurso de apelación de sentencias. 60.0% 243.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 180.0% 729.00

f) Por recurso de queja. 37.5% 151.85

g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 75.0% 303.75

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y reconocimiento,


h) transacción judicial, 39.0% 157.95

desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión convencional


del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50

Nota

1) En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios
probatorios se abonará en el concepto del inciso c).

En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIÓN SEA
MAYOR DE DOSCIENTOS

3.- ///

CINCUENTA (250) URP HASTA QUINIENTOS (500) URP

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones, defensas


a) previas, contestaciones de 20.0% 81.00

demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención, exclusión y


sucesión procesal, calificación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba anticipada,
las contradicciones, tercería,
observación por parte del obligado a la liquidación de pericias laborales
y/o devengados en los procesos

de alimentos, observación a la tasación de bienes muebles e


inmuebles a ser rematados y por ofrecimiento

de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 12.0% 48.60

c) Por recurso de apelación de autos. 20.0% 81.00

d) Por recurso de apelación de sentencias. 80.0% 324.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 200.0% 810.00

f) Por recurso de queja. 50.0% 202.50

g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 100.0% 405.00

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y


h) reconocimiento, transacción judicial, 50.0% 202.50

Desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión


convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50

Nota

1)En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios probatorios
se abonará en el concepto del inciso c).

2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA
PRETENSIÓN SEA MAYOR DE QUINIENTOS

4.-

(500) URP HASTA SETECIENTOS CINCUENTA (750) URP.

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones,


a) defensas previas, contestaciones de 25.0% 101.25
demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención,
exclusión y sucesión procesal, califi cación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba
anticipada, las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de pericias


laborales y/o devengados en los

procesos de alimentos, observación a la tasación de bienes


muebles e inmuebles a ser rematados y por

ofrecimiento de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 14.0% 56.70

c) Por recurso de apelación de autos. 25.0% 101.25

d) Por recurso de apelación de sentencias. 100.0% 405.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 250.0% 1,012.50

f) Por recurso de queja. 62.5% 253.10

g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 125.0% 506.25

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y


h) reconocimiento, transacción judicial, 70.0% 283.50

desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión


convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50

Nota

1) En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios probatorios se abonará
en el concepto del inciso c).
2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIÓN
SEA MAYOR DE SETECIENTOS

5.-
CINCUENTA (750) URP HASTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA
(1 250) URP.

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones,


a) defensas previas, contestaciones de 30.0% 121.50
demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención,
exclusión y sucesión procesal, califi cación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba
anticipada, las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de pericias


laborales y/o devengados en los procesos

de alimentos, observación a la tasación de bienes muebles e


inmuebles a ser rematados y por ofrecimiento

de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 16.0% 64.80

c) Por recurso de apelación de autos. 30.0% 121.50

d) Por recurso de apelación de sentencias. 120.0% 486.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 300.0% 1,215.00

f) Por recurso de queja. 75.0% 303.75


g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 150.0% 607.50

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y


h) reconocimiento, transacción judicial, 90.0% 364.50

Desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión


convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 20.0% 81.00

Nota
1) En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de
medios probatorios se abonará en el concepto del inciso c).
2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA PRETENSIÓN
SEA MAYOR DE MIL DOSCIENTOS

6.-

CINCUENTA (1 250) URP HASTA DOS MIL (2 000) URP.

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas, excepciones,


a) defensas previas, contestaciones de 45.0% 182.25
demandas, reconvenciones, denuncia civil, intervención,
exclusión y sucesión procesal, calificación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de prueba
anticipada, las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de pericias


laborales y/o devengados en los

procesos de alimentos, observación a la tasación de bienes


muebles e inmuebles a ser rematados y por

ofrecimiento de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 18.0% 72.90

c) Por recurso de apelación de autos. 45.0% 182.25

d) Por recurso de apelación de sentencias. 180.0% 729.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 450.0% 1,822.50

f) Por recurso de queja. 112.5% 455.60

g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 225.0% 911.25

Por formas especiales de conclusión del proceso: allanamiento y


h) reconocimiento, transacción judicial, 180.0% 729.00
desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por suspensión
convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 20.0% 81.00

Nota

1) En los casos de Recurso de Oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios probatorios
se abonará en el concepto del inciso c).
2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA
PRETENSIÓN SEA MAYOR DE DOS MIL (2 000)

7.-

URP HASTA TRES MIL (3 000) URP.

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas,


a) excepciones, defensas previas, contestaciones de 90.0% 364.50
demandas, reconvenciones, denuncia civil,
intervención, exclusión y sucesión procesal,
calificación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de
prueba anticipada, las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de


pericias laborales y/o devengados en los

procesos de alimentos, observación a la tasación de


bienes muebles e inmuebles a ser rematados y

por ofrecimiento de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 20.0% 81.00

c) Por recurso de apelación de autos. 90.0% 364.50

d) Por recurso de apelación de sentencias. 360.0% 1,458.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 875.0% 3,543.75

f) Por recurso de queja. 225.0% 911.25


g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 450.0% 1,822.50

Por formas especiales de conclusión del proceso:


h) allanamiento y reconocimiento, transacción judicial, 270.0% 1,093.50

desistimiento en cualquiera de sus modalidades y


por suspensión convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 22.0% 89.10

Nota
1) En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios
probatorios se abonará en el concepto del inciso c).
2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas.
POR ACTOS PROCESALES CUYO VALOR DE LA
PRETENSIÓN SEA MAYOR DE TRES MIL (3

8.-

000) URP.

Por ofrecimiento de pruebas en: las demandas,


a) excepciones, defensas previas, contestaciones de 135.0% 546.75
demandas, reconvenciones, denuncia civil,
intervención, exclusión y sucesión procesal,
calificación
de títulos ejecutivos o de ejecución, la actuación de
prueba anticipada, las contradicciones, tercería,

observación por parte del obligado a la liquidación de


pericias laborales y/o devengados en los

procesos de alimentos, observación a la tasación de


bienes muebles e inmuebles a ser rematados y por

ofrecimiento de nuevos medios probatorios.

b) Por solicitud de nulidad de actos procesales. 22.0% 89.10

c) Por recurso de apelación de autos. 135.0% 546.75

d) Por recurso de apelación de sentencias. 540.0% 2,187.00

e) Por recurso de nulidad y casación. 1300.0% 5,265.00

f) Por recurso de queja. 337.5% 1,366.85


g) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 500.0% 2,025.00

Por formas especiales de conclusión del proceso:


h) allanamiento y reconocimiento, transacción judicial, 410.0% 1,660.50

desistimiento en cualquiera de sus modalidades y por


suspensión convencional del proceso.

i) Por otorgamiento de poder por acta. 22.0% 89.10

Nota

1) En los casos de recurso de oposición contra medida cautelar, recurso de oposición o tacha de medios
probatorios se abonará en el concepto del inciso c).
2) En los casos de interponerse más de una excepción se abonará un arancel por cada una de ellas .
MEDIDAS CAUTELARES EN TODAS SUS MODALIDADES,
9.- ANOTACIONES DE DEMANDAS EN

TODOS LOS PROCESOS, EMBARGOS EN EJECUCIÓN


FORZADA O SOLICITUD EJECUCIÓN

DE LAUDO ARBITRAL Y SOLICITUD DE REQUERIMIENTO


JUDICIAL DE INCAUTACIÓN, LAS

SOLICITUDES DE EJECUCIÓN DE LAUDO ARBITRAL


FIRME, LOS RECURSOS DE ANULACIÓN

DE LAUDO ARBITRAL, LAS OPOSICIONES CONTRA EL


MANDATO DE EJCUCIÓN DE LAUDO

ARBITRAL, LAS SOLICITUDES DE SUSPENSIÓN DE LAUDO


ARBITRAL. .

a) Hasta cien (100) URP o por cuantía indeterminada(1). 100.0% 405.00

b) Más de cien (100) URP hasta doscientos (200) URP. 200.0% 810.00

c) Más de doscientos (200) URP hasta trescientos (300) URP. 300.0% 1,215.00

d) Más de trescientos (300) URP hasta seiscientos (600) URP. 400.0% 1,620.00

e) Más de seiscientos (600) URP hasta mil (1 000) URP. 500.0% 2,025.00

f) Más de mil (1000) URP hasta dos mil (2000) URP. 600.0% 2,430.00

g) Más de dos mil (2000) URP hasta tres mil (3000) URP. 800.0% 3,240.00
Más de tres mil (3000) URP hasta tres mil quinientos (3500)
h) URP. 1250.0% 5,062.50

i) Más de tres mil quinientos URP (3500) URP. 1650.0% 6,682.50

1) Las personas naturales que soliciten medidas cautelares por una cuantía inferior a las 10 URP se
encuentran exoneradas del pago del arancel judicial.
10.- SOLICITUD DE REMATE JUDICIAL

a) Hasta cien (100) URP o por cuantía indeterminada. 100.0% 405.00

b) Más de cien (100) URP hasta doscientos (200) URP. 200.0% 810.00

c) Más de doscientos (200) URP hasta trescientos (300) URP. 300.0% 1,215.00

d) Más de trescientos (300) URP hasta seiscientos (600) URP. 400.0% 1,620.00

e) Más de seiscientos (600) URP hasta mil (1 000) URP. 500.0% 2,025.00

f) Más de mil (1 000) URP hasta dos mil (2 000) URP. 600.0% 2,430.00

g) Más de dos mil (2 000) URP hasta tres mil (3000) URP. 800.0% 3,240.00

h) Más de tres mil (3000) URP hasta tres mil quinientos (3500) URP 1250.0% 5,062.50

i) Más de tres mil quinientos URP (3500) URP. 1650.0% 6,682.50

Nota

Para efectos de sufragar el arancel judicial por solicitud de remate judicial, debe tomarse en consideración
la Tasación del bien mueble o inmueble que apruebe el Juez mediante resolución judicial.
PROCESOS NO CONTENCIOSOS

1.- EN LOS SIGUIENTES ACTOS DE PROCEDIMIENTOS

a) Por ofrecimiento de pruebas. 20.0% 81.00

b) Por recurso de apelación de autos. 40.0% 162.00

c) Por recurso de queja. 50.0% 202.50

d) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 100.0% 405.00

e) Por formas especiales de conclusión del proceso. 50.0% 202.50

f) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50


DE RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA O LAUDO
2.- EXTRANJERO

a) Por ofrecimiento de pruebas. 40.0% 162.00

b) Por recurso de apelación de autos. 80.0% 324.00

c) Por recurso de queja. 50.0% 202.50

d) Por diligencias a realizarse fuera del local judicial. 100.0% 405.00

e) Por formas especiales de conclusión del proceso. 100.0% 405.00

f) Por otorgamiento de poder por acta. 10.0% 40.50


SOLICITUD DE ACTOS JUDICIALES

1.- POR PRUEBA ANTICIPADA

Por actuación de prueba anticipada de cuantía indeterminable y determinable, se


sujetarán a los valores consignados en los Procesos No Contenciosos.

POR DERECHO A PARTICIPAR EN REMATE JUDICIAL DE


2.- BIENES MUEBLES.

Valor del Bien Mueble por Rematar

a) Hasta diez (10) URP. 15.0% 60.75

b) Más de diez (10) URP hasta treinta (30) URP. 30.0% 121.50

c) Más de treinta (30) URP. 50.0% 202.50

Nota
Para efectos de sufragar el arancel judicial por derecho a participar en remate judicial, debe tomarse en
consideración la tasación del bien mueble que apruebe el Juez mediante resolución judicial.
POR DERECHO A PARTICIPAR EN REMATE
3.- JUDICIAL DE BIENES INMUEBLES.

Valor del Bien Mueble por Rematar

a) Hasta cien (100) URP. 50.0% 202.50

b) Más de cien (100) URP hasta quinientos (500) URP. 100.0% 405.00

c) Más de quinientos (500) URP hasta mil (1000) URP. 150.0% 607.50

d) Más de mil (1000) URP. 200.0% 810.00

Nota
Para efectos de sufragar el arancel judicial por derecho a participar en remate judicial, debe tomarse en
consideración la tasación del bien inmueble que apruebe el Juez mediante resolución judicial.
POR SANEAMIENTO Y EXPEDICIÓN DE PARTES JUDICIALES PARA 1% de valor de
4.- INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE adjudicación del

bien inmueble y/o


PROPIEDAD INMUEBLE Y MUEBLE DEL BIEN REMATADO*. mueble

* Se encuentran obligados al pago de este arancel las partes o terceros que


se adjudiquen un bien inmueble o mueble.

EXPEDICIÓN DE PARTES JUDICIALES PARA INSCRIPCIÓN


5.- PREVENTIVA Y DEFINITIVA DE SOLICITUDES 10.0% 40.50

EN PROCESOS CONTENCIOSOS Y NO CONTENCIOSOS


(MUNICIPALIDADES, REGISTROS PÚBLICOS,

RENIEC, MINERÍA Y OTROS).

POR EXPEDICIÓN DE COPIAS SIMPLES EN TODOS LOS TIPOS DE


6.- PROCESOS Y EN VIOLENCIA FAMILIAR

SEGÚN RANGO (Pago que efectúa el Demandado en atención al


Decreto Supremo Nº 002- 98-JUS; 0.10% de la

URP por cada folio).

• De 01 a 05 folios.(S/. 0.40 por copia adicional) 2.00

POR EXPEDICIÒN DE COPIAS CERTIFICADAS EN TODOS LOS


7.- TIPOS DE PROCESOS.

• Por cada folio 1.0% 4.05

8.- POR TRÁMITE DE EXHORTO

Por exhorto: Dentro del Distrito Judicial 10.0% 40.50

Otro Distrito Judicial 20.0% 81.00

Al extranjero 50.0% 202.50


9.- LOS ACTOS PROCESALES POR QUERELLAS

Se sujetarán al pago de Aranceles Judiciales de los procesos contenciosos en lo que sea


aplicable según la cuantía de la indemnización solicitada.
TABLA DE PORCENTAJES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES (AFP)
TABLA DEL REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO

Nuevo Régimen Único Simplificado – NRUS


En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño
negocio cuyos principales clientes son consumidores finales.
Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 No llevas registros contables.


 Sólo efectúas un pago único mensual.
 No estás obligado a presentar declaraciones mensuales ni anuales.

Para determinar tu pago único mensual deberás tomar en cuenta los ingresos o
compras mensuales (el que resulte mayor) y ubicar la categoría que te
corresponde, solo revisa la siguiente tabla

Si excedes el monto mensual de la Categoría 2 o si tus ingresos anuales superan


los S/ 96,000 deberás cambiar de régimen.
TABLA DE
INFRACIONES
TRIBUITARIAS
TABLA I
TABLA II
TABLA III
MODELO DE ESCRITURA PÚBLICA

MODELO DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANONIMA – S.A.


(CON APORTE EN BIENES NO DINERARIOS)

SEÑOR NOTARIO
SÍRVASE USTED EXTENDER EN SU REGISTRO DE ESCRITURAS PÚBLICAS UNA
DE CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA, QUE OTORGAN:

A. [NOMBRE DEL SOCIO 1], DE NACIONALIDAD: [NACIONALIDAD], OCUPACIÓN:


[PROFESIÓN U OCUPACIÓN], CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [DOCUMENTO
DE IDENTIDAD (DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)], ESTADO CIVIL:
[ESTADO CIVIL (SOLTERO, CASADO, VIUDA, DIVORCIADO)], [NOMBRE DEL
CÓNYUGE (DE SER CASADO)], [DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL CÓNYUGE
(DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)],
B. [NOMBRE DEL SOCIO 2], DE NACIONALIDAD: [NACIONALIDAD], OCUPACIÓN:
[PROFESIÓN U OCUPACIÓN], CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [DOCUMENTO
DE IDENTIDAD(DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)], ESTADO CIVIL:
[ESTADO CIVIL (SOLTERO, CASADO, VIUDA, DIVORCIADO)],[NOMBRE DEL
CÓNYUGE (DE SER CASADO)], [DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL CÓNYUGE
(DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)],

(…)

C. [NOMBRE DEL SOCIO N], DE NACIONALIDAD: [NACIONALIDAD], OCUPACIÓN:


[PROFESIÓN U OCUPACIÓN], CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD: [DOCUMENTO
DE IDENTIDAD (DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)], ESTADO CIVIL:
[ESTADO CIVIL (SOLTERO, CASADO, VIUDA, DIVORCIADO)], [NOMBRE DEL
CÓNYUGE (DE SER CASADO)], [DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL CÓNYUGE
(DNI, CARNET EXTRANJERÍA, PASAPORTE)],

SEÑALANDO COMO DOMICILIO COMÚN PARA EFECTOS DE ESTE INSTRUMENTO


EN [DOMICILIO]. EN LOS TÉRMINOS SIGUIENTES:

PRIMERO.- POR EL PRESENTE PACTO SOCIAL, LOS OTORGANTES MANIFIESTAN


SU LIBRE VOLUNTAD DE CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANÓNIMA, BAJO LA
DENOMINACIÓN DE “[DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL]” SOCIEDAD ANÓNIMA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA DE “[ABREVIATURA.] S.A.”;

LOS SOCIOS SE OBLIGAN A EFECTUAR LOS APORTES PARA LA FORMACIÓN DEL


CAPITAL SOCIAL Y A FORMULAR EL CORRESPONDIENTE ESTATUTO.

SEGUNDO.- EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/. [MONTO S/.] ([MONTO EN


LETRAS] Y00/100 NUEVOS SOLES), DIVIDIDO EN [NUMERO DE ACCIONES]
ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL DE S/. ….CADA UNA,
SUSCRITAS Y PAGADAS DE LA SIGUIENTE MANERA:
1. [NOMBRE DEL SOCIO 1], SUSCRIBE [NUMERO DE ACCIONES 1] ACCIONES
NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/. QUE PAGA EL SOCIO 1]
MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
2. [NOMBRE DEL SOCIO 2], SUSCRIBE [NUMERO DE ACCIONES 2] ACCIONES
NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/. QUE PAGA EL SOCIO
2]MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.
(…)

3. [NOMBRE DEL SOCIO N], SUSCRIBE [NUMERO DE ACCIONES N] ACCIONES


NOMINATIVAS Y PAGA [MONTO DEL CAPITAL S/. QUE PAGA EL SOCIO
N]MEDIANTE APORTES EN BIENES NO DINERARIOS.

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO

TERCERO.- EN CALIDAD DE INFORME DE VALORIZACIÓN, LOS OTORGANTES


DECLARAN QUE LOS BIENES NO DINERARIOS APORTADOS A LA SOCIEDAD SON
LOS QUE A CONTINUACIÓN SE DETALLA Y QUE EL CRITERIO ADOPTADO PARA LA
VALORIZACIÓN, EN CADA CASO, ES EL QUE SE INDICA:

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES:

DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES CRITERIO PARA VALOR

VALORIZACIÓN ASIGNADO

1.- [NOMBRE DEL SOCIO 1], APORTA:

01 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 1]


VALOR/MERCADO [VALOR DEL BIEN APORTADO].

02 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 2] EJ. CPU,


MARCA : LG, MODELO, VALOR/MERCADO [VALOR DEL BIEN
APORTADO].

TOTAL: S/. [ SUMATORIA


1 VALOR BIENES
APORTADO].
2.- [NOMBRE DEL SOCIO 2], APORTA:

01 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 2] EJ. MONITOR DE 17",


MARCA : LG, MODELO, VALOR/MERCADO [VALOR DEL BIEN
APORTADO].

02 [DESCRIPCIÓN DEL BIEN APORTADO 2] EJ. MONITOR DE 17",


MARCA : LG, MODELO, VALOR/MERCADO [VALOR DEL BIEN
APORTADO].

TOTAL: S/. [SUMATORIA


2 VALOR BIENES
APORTADO].

VALOR TOTAL: S/. <SUMATORIA TOTAL>

LO QUE HACE UN TOTAL GENERAL DE S/. [MONTO S/.] ([MONTO EN LETRAS] Y


00/100 NUEVOS SOLES), COMO APORTE EN BIENES NO DINERARIOS AL CAPITAL
DE LA EMPRESA.

EL NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD Y DOMICILIO DE LOS APORTANTES,


ES EL QUE SE CONSIGNA AL INICIO DE LA MINUTA Y LA SUSCRIPCIÓN SE
EFECTÚA AL FINAL DE LA MINUTA

CUARTO.- LA SOCIEDAD SE REGIRÁ POR EL ESTATUTO SIGUIENTE Y EN TODO


LO NO PREVISTO POR ESTE, SE ESTARÁ A LO DISPUESTO POR LA LEY GENERAL
DE SOCIEDADES - LEY 26887 - QUE EN ADELANTE SE LE DENOMINARA “LA LEY”.

ESTATUTO

ARTICULO 1°.- DENOMINACIÓN - DURACIÓN - DOMICILIO: LA SOCIEDAD SE


DENOMINA: ““[DENOMINACIÓN SOCIAL] SOCIEDAD ANÓNIMA”.

LA SOCIEDAD PUEDE UTILIZAR LA ABREVIATURA: “[ABREVIATURA.] S.A”.

LA SOCIEDAD TIENE UNA DURACIÓN INDETERMINADA; INICIA SUS OPERACIONES


EN LA FECHA DE ESTE PACTO SOCIAL Y ADQUIERE PERSONALIDAD JURÍDICA
DESDE SU INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURÍDICAS. SU
DOMICILIO ES EN [DOMICILIO], PROVINCIA DE [PROVINCIA] Y DEPARTAMENTO DE
[DEPARTAMENTO], PUDIENDO ESTABLECER SUCURSALES U OFICINAS EN
CUALQUIER LUGAR DEL PAÍS O EN EL EXTRANJERO.

ARTICULO 2°.- OBJETO SOCIAL.- LA SOCIEDAD TIENE POR OBJETO DEDICARSE A


[OBJETO SOCIAL]. SE ENTIENDEN INCLUIDOS EN EL OBJETO SOCIAL LOS ACTOS
RELACIONADOS CON EL MISMO QUE COADYUVEN A LA REALIZACIÓN DE SUS
FINES. PARA CUMPLIR DICHO OBJETO, PODRÁ REALIZAR TODOS AQUELLOS
ACTOS Y CONTRATOS QUE SEAN LÍCITOS, SIN RESTRICCIÓN ALGUNA.

ARTICULO 3º.- CAPITAL SOCIAL: EL MONTO DEL CAPITAL SOCIAL ES DE S/.


[MONTO S/.] ([MONTO EN LETRAS] Y 00/100 NUEVOS SOLES), REPRESENTADO
POR [NÚMERO DE ACCIONES]ACCIONES NOMINATIVAS DE UN VALOR NOMINAL
DE S/. …

EL CAPITAL SOCIAL SE ENCUENTRA TOTALMENTE SUSCRITO Y PAGADO.

ARTICULO 4°.- ACCIONES: LA CREACIÓN, EMISIÓN, REPRESENTACIÓN,


PROPIEDAD, MATRICULA, CLASES DE ACCIONES, TRANSMISIÓN, ADQUISICIÓN,
DERECHOS Y GRAVÁMENES SOBRE ACCIONES, SE SUJETAN A LO DISPUESTO
POR LOS ARTÍCULOS 82° A 110° DE LA “LEY”.

ARTÍCULO 5°.- RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD:


JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS ES EL
ÓRGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD. LOS ACCIONISTAS CONSTITUIDOS EN
JUNTA GENERAL DEBIDAMENTE CONVOCADA, Y CON EL QUÓRUM
CORRESPONDIENTE, DECIDEN POR LA MAYORÍA QUE ESTABLECE LA “LEY”
LOS ASUNTOS PROPIOS DE SU COMPETENCIA. TODOS LOS ACCIONISTAS
INCLUSO LOS DISIDENTES Y LOS QUE NO HUBIERAN PARTICIPADO EN LA
REUNIÓN, ESTÁN SOMETIDOS A LOS ACUERDOS ADOPTADOS POR LA JUNTA
GENERAL.

ARTICULO 6º.- JUNTA OBLIGATORIA ANUAL: LA JUNTA GENERAL SE REUNE


OBLIGATORIAMENTE CUANDO MENOS UNA VEZ AL AÑO DENTRO DE LOS TRES
MESES SIGUIENTES A LA TERMINACIÓN DEL EJERCICIO ECONÓMICO, TIENE
COMO OBJETO TRATAR LOS ASUNTOS CONTEMPLADOS EN EL ARTICULO 114°
DE LA “LEY”.
OTRAS JUNTAS GENERALES: COMPETE, ASIMISMO A LA JUNTA GENERAL LAS
ACCIONES PREVISTAS EN EL ARTICULO 115° DE LA “LEY”.

LOS REQUISITOS Y FORMA DE LA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL SE SUJETA


A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 116° A 119° DE LA LEY.
EL QUÓRUM Y LA ADOPCIÓN DE ACUERDOS SE SUJETAN A LO DISPUESTO
POR LOS ARTÍCULOS 125°, 126° Y 127° DE LA LEY.

ARTICULO 7°.- EL DIRECTORIO: EL DIRECTORIO ES EL ÓRGANO COLEGIADO


ELEGIDO POR LA JUNTA GENERAL. LA SOCIEDAD TIENE UN DIRECTORIO
COMPUESTO POR [NÚMERO DE DIRECTORES] MIEMBROS; CON UNA DURACION
DE (…)AÑOS.
PARA SER DIRECTOR NO SE REQUIERE SER ACCIONISTA.
EL FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO SE RIGE POR LO DISPUESTO EN LOS
ARTÍCULOS 153° A 184° DE LA “LEY”.

ARTICULO 8°.- LA GERENCIA: LA SOCIEDAD CUENTA CON UNO O MAS


GERENTES. EL GERENTE PUEDE SER REMOVIDO EN CUALQUIER MOMENTO POR
EL DIRECTORIO O POR LA JUNTA GENERAL, CUALQUIERA QUE SEA EL ÓRGANO
DEL QUE HAYA EMANADO SU NOMBRAMIENTO.

EL GERENTE GENERAL ESTA FACULTADO PARA LA EJECUCIÓN DE TODO ACTO


Y/O CONTRATO CORRESPONDIENTES AL OBJETO DE LA SOCIEDAD,
PUDIENDO ASIMISMO REALIZAR LOS SIGUIENTES ACTOS:

A) DIRIGIR LAS OPERACIONES COMERCIALES Y ADMINISTRATIVAS.


B) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DEL DIRECTORIO, SALVO
QUE ESTE ACUERDE SESIONAR DE MANERA RESERVADA.
C) ASISTIR CON VOZ PERO SIN VOTO A LAS SESIONES DE JUNTA GENERAL,
SALVO QUE ESTA DECIDA LO CONTRARIO.
D) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE TODA CLASE DE AUTORIDADES. EN LO
JUDICIAL GOZARA DE LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIALES, SEÑALADAS
EN LOS ARTÍCULOS 74º, 75º, 77º Y 436º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL. EN LO
ADMINISTRATIVO GOZARÁ DE LA FACULTAD DE REPRESENTACIÓN PREVISTA EN
EL ARTICULO 115º DE LA LEY Nº 27444 Y DEMÁS NORMAS CONEXAS Y
COMPLEMENTARIAS. TENIENDO EN TODOS LOS CASOS FACULTAD DE
DELEGACIÓN O SUSTITUCIÓN. ADEMÁS PODRÁ CONSTITUIR PERSONAS
JURÍDICAS EN NOMBRE DE LA SOCIEDAD Y REPRESENTAR A LA SOCIEDAD ANTE
LAS PERSONAS JURÍDICAS QUE CREA CONVENIENTE. ADEMÁS PODRÁ SOMETER
LAS CONTROVERSIAS A ARBITRAJE, CONCILIACIONES EXTRAJUDICIALES Y
DEMÁS MEDIOS ADECUADOS DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO, PUDIENDO
SUSCRIBIR LOS DOCUMENTOS QUE SEAN PERTINENTES.
E) ABRIR, TRANSFERIR, CERRAR Y ENCARGARSE DEL MOVIMIENTO DE TODO
TIPO DE CUENTA BANCARIA; GIRAR, COBRAR, RENOVAR, ENDOSAR, DESCONTAR
Y PROTESTAR, ACEPTAR Y RE-ACEPTAR CHEQUES, LETRAS DE CAMBIO, VALES,
PAGARES, GIROS, CERTIFICADOS, CONOCIMIENTOS, PÓLIZAS, CARTAS FIANZAS
Y CUALQUIER CLASE DE TÍTULOS VALORES, DOCUMENTOS MERCANTILES Y
CIVILES, OTORGAR RECIBOS Y CANCELACIONES, SOBREGIRARSE EN CUENTA
CORRIENTE CON GARANTÍA O SIN ELLA, SOLICITAR TODA CLASE DE
PRESTAMOS CON GARANTÍA HIPOTECARIA, PRENDARIA Y DE CUALQUIER
FORMA.
F) ADQUIRIR Y TRANSFERIR BAJO CUALQUIER TITULO; COMPRAR, VENDER,
ARRENDAR, DONAR, DAR EN COMODATO, ADJUDICAR Y GRAVAR LOS BIENES DE
LA SOCIEDAD SEAN MUEBLES O INMUEBLES, SUSCRIBIÉNDOLOS RESPECTIVOS
DOCUMENTOS, YA SEAN PRIVADOS O PÚBLICOS. EN GENERAL PODRÁ
CELEBRAR TODA CLASE DE CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS,
INCLUSIVE LOS DE: LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO, LEASE BACK,
FACTORING Y/O UNDERWRITING, CONSORCIO, ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN
Y CUALQUIER OTRO CONTRATO DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL,
VINCULADOS CON EL OBJETO SOCIAL. ADEMÁS PODRÁ SOMETER LAS
CONTROVERSIAS A ARBITRAJE Y SUSCRIBIR LOS RESPECTIVOS CONVENIOS
ARBITRALES.
G) SOLICITAR, ADQUIRIR, DISPONER, TRANSFERIR REGISTROS DE PATENTES,
MARCAS, NOMBRES COMERCIALES, CONFORME A LEY SUSCRIBIENDO
CUALQUIER CLASE DE DOCUMENTOS VINCULADOS A LA PROPIEDAD
INDUSTRIAL O INTELECTUAL.
H) PARTICIPAR EN LICITACIONES, CONCURSOS PÚBLICOS Y/O ADJUDICACIONES,
SUSCRIBIENDO LOS RESPECTIVOS DOCUMENTOS, QUE CONLLEVE A LA
REALIZACIÓN DEL OBJETO SOCIAL.

EL GERENTE GENERAL PODRA REALIZAR TODOS LOS ACTOS NECESARIOS PARA


LA ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD, SALVO LAS FACULTADES RESERVADAS A
LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS O AL DIRECTORIO.

ARTICULO 9º.- MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN


DEL CAPITAL: LA MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, EL AUMENTO Y REDUCCIÓN DE
CAPITAL SE SUJETAN A LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 198º AL 220º DE LA
“LEY”.

ARTICULO 10º.- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACIÓN DE UTILIDADES.- SE RIGE


POR LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 40°, 221° A 233° “LEY”.

ARTICULO 11º .- DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN: EN CUANTO A LA


DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD, SE SUJETA A LO
DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 407º, 409º, 410º, 411º, 412º, 413º AL 422º DE LA
“LEY”.

QUINTO.- EL PRIMER DIRECTORIO QUEDA INTEGRADO POR:

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: [NOMBRE DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO -


PRESIDENTE]. [DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO 1 –
PRESIDENTE (DNI, CARNET EXTRANJERIA, PASAPORTE)]

DIRECTOR: [NOMBRE DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO 2].[DOCUMENTO DE


IDENTIDAD DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO 1 (DNI, CARNET EXTRANJERÍA,
PASAPORTE)]

DIRECTOR: [NOMBRE DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO 3].[DOCUMENTO DE


IDENTIDAD DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO 2 (DNI, CARNET EXTRANJERÍA,
PASAPORTE)]

DIRECTOR: [NOMBRE DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO D]. [DOCUMENTO DE


IDENTIDAD DEL MIEMBRO DEL DIRECTORIO D (DNI, CARNET EXTRANJERÍA,
PASAPORTE)]
SEXTO.- QUEDA DESIGNADO COMO GERENTE GENERAL: [NOMBRE DEL
GERENTE GENERAL] CON [DOCUMENTO DE IDENTIDAD (DNI, CARNET
EXTRANJERÍA, PASAPORTE)], CON DOMICILIO EN: [DOMICILIO DEL GERENTE
GENERAL], DISTRITO DE [DISTRITO DEL DOMICILIO DEL GERENTE GENERAL],
PROVINCIA DE [PROVINCIA DOMICILIO DEL GERENTE GENERAL],
DEPARTAMENTO DE [DEPARTAMENTO DEL DOMICILIO DEL GERENTE GENERAL].

ASI MISMO, SE DESIGNA COMO SUB GERENTE DE LA SOCIEDAD A [NOMBRE DEL


SUB GERENTE], IDENTIFICADO CON DOCUMENTO DE IDENTIDAD [TIPO DE
DOCUMENTO DE IDENTIDAD], CON NUMERO: [NUMERO DEL DOCUMENTO DE
IDENTIDAD] QUIEN TENDRÁ LAS SIGUIENTES FACULTADES:
- REEMPLAZAR AL GERENTE EN CASO DE AUSENCIA.
- INTERVENIR EN FORMA CONJUNTA CON EL GERENTE GENERAL, EN LOS
CASOS PREVISTOS EN LOS INCISOS E, F, G Y H DEL ARTÍCULO 8º DEL
ESTATUTO.

CLAUSULA ADICIONAL <SI SOCIO TIENE CÓNYUGE>.- DE CONFORMIDAD AL


ARTICULO 315 DEL CODIGO CIVIL, INTERVIENE: [NOMBRE DEL CONYUGE (DE SER
CASADO)], CÓNYUGE DE : [NOMBRE DEL SOCIO], AUTORIZANDO EXPRESAMENTE
EL APORTE EN BIENES NO DINERARIOS. DE CONFORMIDAD AL ARTICULO 315
DEL CÓDIGO CIVIL, INTERVIENE: [NOMBRE DEL CÓNYUGE (DE SER CASADO)],
CÓNYUGE DE [NOMBRE DEL SOCIO], AUTORIZANDO EXPRESAMENTE EL APORTE
EN BIENES NO DINERARIOS.

[CIUDAD],[FECHA FORMULARIO: DIA, MES Y AÑO EN LETRAS].


DECLARACIÓN JURADA DE RECEPCIÓN DE BIENES

POR EL PRESENTE DOCUMENTO, YO [NOMBRE DEL GERENTE GENERAL]


IDENTIFICADO CON D.N.I. Nº [NUMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD DEL
GERENTE GENERAL L], CON DOMICILIO EN [DOMICILIO DEL GERENTE GENERAL]
PROVINCIA DE LIMA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, EN MI CALIDAD DE GERENTE
GENERAL DESIGNADO DE LA SOCIEDAD DENOMINADA“[DENOMINACION
SOCIAL]S.A.” QUE SE CONSTITUYE, DECLARO BAJO JURAMENTO HABER
RECIBIDO LOS BIENES NO DINERARIOS QUE APARECEN DETALLADOS Y
VALORIZADOS EN LA CLAUSULA TERCERA DEL PACTO SOCIAL QUE ANTECEDE.

…………………………………….
[CIUDAD],[FECHA DD.JJ.: DIA, MES Y AÑO EN LETRAS].

FIRMA DEL GERENTE GENERAL


CREACION POLITICA DE ANDAHUAYLAS Y SUS
DISTRITOS
LA CREACIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS Y OTRAS
PROVINCIAS, CONSIDERACIONES…

Resolución de la creación política de las provincias de Andahuaylas y


Aimaraes. Decreto Supremo del 21 de junio de 1825, que fuera dictada por el
Libertador don Simón Bolívar.

EL DECRETO SUPREMO DEL 21 DE JUNIO DE 1825, CONVOCA A UN


CONGRESO GENERAL PARA EL 10 DE FEBRERO DE 1826

“El Consejo de Gobierno

Por cuanto S.E. el Libertador encargado del mando Supremo de la República, en


orden comunicado desde Arequipa de 20 de mayo anterior, ha tenido a bien
disponer que se reúna el Congreso General para el 10 de febrero del próximo
entrante año de 1826, a fin de que se consagre desde luego, a discutir los altos
intereses, y dictar las leyes que hagan la felicidad de la nación, por cuanto, en
ejecución de la expresada orden para que las benéficas intenciones que en ellas
se manifiestan tengan el más pronto y cumplido efecto, según las leyes y
reglamentos que rigen, y para que los pueblos en el nombramiento de sus
representantes gocen de la más plena libertad, encontrando en el gobierno el más
firme apoyo el ejercicio de sus atribuciones soberanas.

Ha venido en decretar y decreta:

Art. 1.- Se convoca el Congreso General del Perú para el día 10 de febrero del
año próximo 1826, en cuyo día deberá instalarse en esta capital.

Art. 2. - Se comunicará inmediatamente esta orden a los prefectos de los


departamentos de la república y estos lo transmitirán a los intendentes de las
provincias acompañándoles ejemplares de la Constitución y del reglamento de
elecciones.

Art. 3.- Al recibo de esta orden se publicará sin pérdida de tiempo por bando en
las capitales departamentales y de provincias y se imprimirá en los papeles
públicos para su mayor notoriedad.

Art. 4. - Quince días después de recibida y publicada como se proviene en el


precedente artículo se procederá a las primeras elecciones parroquiales, y
seguidamente a los que corresponde para el nombramiento de diputados a
Congreso y diputados departamentales, con arreglo a la ley reglamentarla que
trata del asunto.

Art. 5.- Debiendo arreglarse el número de diputados de cada provincia a la base


de 12,000 habitantes por cada uno, y no habiendo suficiente tiempo para formar
los respectivos padrones, se regularizarán por el censo que se publicó en la Guía
del Perú en el año de 1797, como el último que existe.

Art. 6.- Conforme a esto se formará y acompañará lista del número de diputados
que corresponde a cada provincia, de las clases de propietarios y suplentes, y el
total que debe nombrar cada departamento.

Art. 7.- Las listas de elecciones se remitirán por esta vez a faltas del senado
conservador, al gobierno, cerradas y selladas por los colegios electorales.

Art. 8.- Las provincias preverán con la mayor anticipación las listas a los diputados
propietarios con el fin de que se presenten en la capital para el mes de diciembre
del presente año, al respecto de 10 pesos diarios y 12 reales por legua para el
viaje.

Imprímase, publíquese y circúlese, quedando encargado del cumplimiento de este


decreto el Ministro de Estado en el Departamento de Gobierno.

CONSIDERACIONES

A. Este dispositivo trata sobre un tema de carácter general de la República, como:

La convocatoria para el Congreso General de la República, para el 10 de febrero


de 1826.

Establece normas para la elección de los diputados departamentales, así como


para los diputados propietarios y suplentes al Congreso General, teniendo como
mecanismo primeramente las elecciones parroquiales. Se fija el número de
diputados para cada provincia. Esta provisión esta determinada a 12,000
habitantes, basándose en la Guía del Perú del año 1797, el último censo del país
de esa época.

A partir de este documento se instituye que celebren el 21 de junio, como fecha de


su aniversario, 20 provincias y 10 distritos de las 56 provincias consideradas en el
Decreto Supremo, entre ellas: La provincia de Andahuaylas en la que se
consideran los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo, Talavera, Chincheros,
Ongoy, Huancaray, Cachi, Huayana, Pampachiri, y Huancarama.
Conjuntamente, Cangallo, Huanta, Lucanas y Parinacochas en el departamento de
Ayacucho. Cusco, Chumbibilcas, Paruro, Paucartambo, Quispicanchis y
Urubamba en el departamento del Cusco. Igualmente, las provincias de Angaraes.

, Castrovirreyna, Huancavelica y Tayacaja en el departamento de Huancavelica.


Azangaro, Carabaya, Huancané y Lampa en el departamento de Puno.
En Piura celebran también su aniversario los distritos de: Catacaos, Sechura,
Chalaco, Frias, y Querocotillo. (“Bolivar y Sucre en el departamento de Apurímac
(1824)” Ángel Maldonado Pimentel-Venancio Alcides Estacio Tamayo)

B. Andahuaylas llega a ser provincia después de pasar por las siguientes etapas
de organización social y política:

Sinchicazgo (Chankas). Curacazgo (Incas). Encomienda


(Conquista), Corregimiento (Coloniaje). Partido (Virreynal) y Provincia de
Ayacucho (falta investigar los antecedentes de la pertenencia como provincia de
ese departamento), y, desde 1823 a la fecha, por Ley, junto con la provincia de
Aymaraes pertenecientes al departamento de Apurímac.

C. Andahuaylas, la capital, por Ley del 12 de noviembre de 1,827, tiene el título de


Villa.

D. Posteriormente, por Ley Nº 16673 se determina: DIA CÍVICO EN


LAS PROVINCIAS DE ANDAHUAYLAS Y AYMARAES.

Art. Único.- Declarase día Cívico en las provincias de Andahuaylas y


de Aymaraes, el 21 de junio de cada año, aniversario de su fundación. Lima, 21 de
julio de 1967. Fernando Belaunde Terry, Ponce Arenas, Ministro de Marina,
encargado de la Cartera de Gobierno y Policia”.
HISTORIA

Andahuaylas cuna de la cultura Chanca, fervientes enemigos de los Incas. La


capital de la provincia, de la cual toma el nombre, fue fundada por Francisco
Pizarro como "San Pedro de Andahuaylas La Grande de La Corona" en el año de
1533 según consta en las crónicas de Pedro Cieza de León, durante la fundación
de Andahuaylas Pizarro dejó una cruz de madera que posteriormente dio inicio a
la construcción de la Catedral de San Pedro en la Plaza principal, hasta hoy
guarda dicha cruz en su fachada. La Provincia de Andahuaylas se crea en la
época Republicana y el distrito de Andahuaylas se creó al mismo tiempo que la
provincia, el 21 de junio de 1825, por decreto del gobierno directorial de Bolívar.

DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE ANDAHAUAYLAS

La provincia tiene una extensión de 3 987,00 kilómetros cuadrados y se divide en


veinte distritos:

ANDAHUAYLAS Se halla a una altitud de 2 926 m.s.n.m., creado


simultáneamente con la Provincia el 21 de junio de 1825.

ANDARAPA Creado por Ley N° 9357 del 14 de marzo de 1941. Ostenta una
superficie de 204.88 Km. cuadrados. Su principal festividad es la que se
desarrolla cada 4 de octubre en homenaje a San Francisco de Asís.

CHIARA Creada el 5 de abril de 1935 por Ley N° 8073. El pueblo de Chiara


fue llamado Huayna Ccoscco, y fue un centro minero en el sector de
Huillcahuma, en la que se fundían campanas de un mineral que extraían de
una quebrada próxima.

HUANCARAMA Creado por Ley N° 9910 del 19 de enero de 1944.

HUANCARAY Fue creado el 7 de enero de 1961. Su principal festividad es la


corrida de toros, que se desarrolla cada 29 y 30 de julio.
HUAYANA Creado por Ley N° 23977 el 30 de octubre de 1984, se halla una
altitud de 3 150 m.s.n.m. aproximadamente. En su cercanía existe una
importante ruina ancestral denominado Maucallaccta.

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS Creada y oficializada por Ley Nº 30295 el 28 de


diciembre de 2014, se encuentra a una altitud de 3444 m.s.n.m. y que ahora se
convierte en uno de los distritos más importantes de la provincia por albergar al
Aeropuerto de Huancabamba, entrada aérea principal hacia Andahuaylas y
Apurímac.

KAQUIABAMBA Creada por Ley N° 26471 el 9 de junio de 1995.

KISHUARA Creada el 19 de enero de 1944 por Ley N° 9910. En ella se alzan


las ruinas de Curamba o Inca Monte. En este lugar se hallan rastros de
enfrentamientos ancestrales entre los Chankas y los Quechuas.

PACOBAMBA Creado por Ley N° 9910 del 20 de enero de 1944. Se dice que
en el sector denominado Ccorihuayrachina, por las cascadas del río
Pumachaca (lugar inaccesible), hay un tesoro escondido que corresponde al
rescate de Atahuallpa, pero al saberse de su muerte se quedó en el camino.

PACUCHA Creado el 21 de agosto de 1963 por Ley N° 14629. En ella se halla


el complejo arqueológico más estudiado de la Provincia de Andahuaylas
denominado Sondor. Así mismo se halla la hermosa Laguna de Pacucha sobre
el cual existen numerosas leyendas que le otorgan la característica de ser una
laguna encantada.

PAMPACHIRI Creada por Ley N° 13482 del 7 de enero de 1961. Aquí se


levanta imponente el famoso bosque de piedras denominado Pabellones.

POMACOCHA Creado el 21 de agosto por Ley N° 14630.

SAN ANTONIO DE CACHI Creada el 8 de junio de 1936 por Ley N° 8312.


SAN JERÓNIMO El distrito fue creado el 21 de junio de 1825, por el libertador José
de San Martín

SAN MIGUEL DE CHACCRAPAMPA El distrito fue creado por Ley N° 25235 el 8


de junio de 1990, en el primer gobierno de Alan García.

SANTA MARÍA DE CHICMO Creada el 11 de diciembre de 1964, por la ley Nº


15258.

TALAVERA DE LA REYNA El distrito fue creado mediante Ley del 21 de


junio de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar

TUMAY HUARACA Creada el 29 de diciembre de 1964 por Ley N° 15268. En


el sector se hallan vestigios de ruinas de una población denominada
Auquimarca.

TURPO Creado por Ley N° 9686 el 11 de diciembre de 1942. Su festividad


más importante es la del Niño Jesús de Turpo que se desarrolla cada 1 de
julio.
CREACION DE LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

La Universidad Tecnológica de los Andes inició su funcionamiento por decisión


popular del pueblo de Abancay el 23 de septiembre de 1978, con la denominación
de Universidad Particular de Apurímac, oficializada por Ley 23852 de fecha 07 de
junio de 1984, durante el gobierno del Presidente Fernando Belaúnde Terry.

Con la Ley 25266, se prorroga en proceso de organización de la Universidad hasta


el 30 de junio de 1994, mediante Ley Nro. 26280 del 05 de enero de 1994 se
cambia el nombre de Universidad Particular de Apurímac por UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA DE LOS ANDES (UTEA), denominación con la que actualmente
viene funcionando.

En virtud a la Ley de Creación, es una institución educativa superior, autónoma,


democrática y descentralizada, con personería jurídica de derecho privado y sin
fines de lucro, gestado por el pueblo abanquino con el fin primordial e ineludible de
promover el desarrollo humano sostenible y mejores condiciones de vida cultural,
económico y social en esta región y en el país, provisionalmente funcionó hasta el
06 de noviembre de 1998, fecha a partir del cual logra la autorización definitiva de
funcionamiento mediante Resolución Nro. 025-98-ANR.

Ceremonia de fundación de la Universidad Particular de Apurímac, hoy, Universidad


Tecnológica de los Andes.
BIBLIOGRAFIA

http://www.ccpcusco.org/archivos_up/0001-1-leyes-y-normas-sobre-la-
profesion.pdf
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2001/segundo/
etica_auditoria.htm
http://doc.contraloria.gob.pe/libros/2/pdf/RC_077_99_CG.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_contabilidad_generalmente_aceptados#
Dualidad_econ.C3.B3mica
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/quipukamayoc/2000/primer/pri
nci_conta.htm
https://www.mef.gob.pe/es/consejo-normativo-de-contabilidad/nics
http://aobauditores.com/nias/
https://www.pj.gob.pe/.../Cuadro_de_Valores_de_Aranceles_RA_011-2017-CE-PJ
https://www.sbs.gob.pe/app/spp/empleadores/comisiones_spp/Paginas/comision_
prima.aspx
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/codigo/#
https://www.sunarp.gob.pe/qsec-nxformato-b6.asp
http://redchanka.blogspot.pe/2011/06/creacion-politica-de-andahuaylas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Andahuaylas
https://pymex.pe/finanzas/finanzas-y-contabilidad
http://www.revistadeconsultoria.com/el-nuevo-registro-de-compras-en-la-
contabilidad
http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-documentacion/registro-ventas
http://www.asesorempresarial.com
http://www.asesorempresarial.com/web/blog_i.php?id=33&id_grupo=
http://mrtidat.blogspot.pe/2012/12/libros-de-contabilidad.html
http://www.utea.edu.pe/historia/

También podría gustarte