Está en la página 1de 8

INTRODUCCIÓN

Durante la atención sanitaria el paciente está expuesto a una gran variedad de


microorganismos, por lo que la utilización de un máximo nivel de higiene en toda labor
asistencial es fundamental para reducir la transmisión cruzada de toda aquella enfermedad
infecciosa evitable.

El uso científico y racional de desinfectantes y antisépticos, así como la aplicación de


forma correcta de las técnicas de asepsia en el cuidado de los pacientes y en la
manipulación y el suministro de los materiales, son los ejes fundamentales en la
prevención de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

ANTISEPSIA Y DESINFECCIÓN

DEFINICIONES

 Antisepsia
Es un proceso que destruye los microorganismos de la piel o de las membranas
mucosas mediante sustancias químicas, sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre
los cuales se aplica. (Luque y Mareca, 2019)
 Antiséptico
Sustancia germicida que, al ser de baja toxicidad, puede aplicarse sobre la piel y
tejidos vivos con la finalidad de destruir los microorganismos patógenos (acción
biocida) o impedir su proliferación (acción biostática). Son, por ejemplo, los
compuestos yodados, los alcoholes (etílico e isopropílico), la clorhexidina o el
hexaclorofeno. (Luque y Mareca, 2019)

USO DE ANTISEPTICOS

Se usan cuando se pretende o se busca reducir, inhibir o eliminar microorganismos que


colonizan la piel y deben ser usados siempre en los siguientes casos: (Unidad de
prevención y control de infecciones asociadas a la atención de salud, 2013)

1. Lavado de manos antes de realizar un procedimiento invasivo


2. Lavado de manos quirúrgico
3. Preparación preoperatoria de la piel
4. Preparación de la piel para instalación de procedimientos invasivos
5. Lavado de manos clínico en pacientes con precauciones adicionales
PRINCIPIOS GENERALES DE USO Y CONSERVACIÓN DE LOS
ANTISÉPTICOS

Existen diferentes factores que influyen sobre la actividad de los antisépticos, por lo que
son necesarias unas normas que garanticen su eficacia y eviten el riesgo de una mala
utilización. Como medidas fundamentales destacan: (Luque y Mareca, 2019)

 Se emplean sobre tejidos vivos: sobre la piel o mucosas y no deben emplearse


en la desinfección de materiales.
 Se emplean sobre tejidos limpios: Los antisépticos se inhiben por la materia
orgánica y, a veces, también por algunos componentes de los jabones por lo que
antes de aplicar el antiséptico es necesario lavar la zona a tratar con agua y jabón.
 Respetar la caducidad: Se debe anotar la fecha de apertura del vial o la fecha
límite de uso una vez abierto.
 Evitar la contaminación: Antes de manipular los viales de antiséptico, hacer
higiene de manos. El envase de antiséptico no debe tener contacto con el paciente,
superficies a desinfectar u otros utensilios de cura.
 Respetar las precauciones de empleo: Tener en cuenta, antes de su uso la
alergia, intolerancia o hipersensibilidad del paciente a los antisépticos.
 Tener en cuenta las incompatibilidades: debido al riesgo de inactivación por
ser productos antagonistas o toxicidad incrementada.
 Vigilar la tolerancia local al antiséptico Aparición de eritema, desecación,
irritación, etc.

TIPOS DE ANTISEPTICOS

Los antisépticos más empleados son:

a) Alcoholes
Los alcoholes (etílico e isopropílico) son líquidos incoloros y transparentes, con
acción bactericida inmediata, que pierden eficacia en presencia de materia orgánica.
Son buenos solventes de otros productos, entre ellos otros antisépticos y
desinfectantes, potenciando además su actividad. (Carbajal,
Mecanismo de acción: Actúan reduciendo la tensión superficial de la membrana
celular y desnaturalizando sus proteínas, provocando la destrucción de la membrana
celular.

Espectro: Ambos alcoholes presentan acción bactericida rápida frente a bacterias


gramnegativas y grampositivas, micobacterias, hongos y virus (incluidos VIH y virus
de la hepatitis B); sin embargo, no son activos frente a esporas.
El etanol 70% presenta la mayor actividad bactericida, ya que destruye alrededor del
90% de las bacterias cutáneas.

Presentaciones: Los alcoholes más empleados son el alcohol etílico y el alcohol


isopropílico, con concentraciones que varían entre el 70 y el 96%, y entre el 70 y el
100%, respectivamente. Habitualmente se emplea el etanol, por ser menos irritante.

Aplicaciones y modos de empleo


1. Preparación de la piel, previa a punciones venosas periféricas, extracciones de
sangre o procedimientos quirúrgicos menores. Se debe aplicar sobre piel sana,
limpia y seca, y debe permanecer en contacto con la piel al menos 2 minutos sin
secarse tras la aplicación.
2. Lavado antiséptico o quirúrgico de manos.

Precauciones y efectos secundarios

Son soluciones volátiles e inflamables, por lo que se mantendrán en recipientes


cerrados y sin exposición al calor o al sol. No debe emplearse en la limpieza de
heridas abiertas ya que es irritante. Su utilización puede causar irritación y sequedad
de la piel.

b) Compuestos yodados

Son agentes oxidantes que provocan la precipitación de las proteínas y los ácidos
nucleicos bacterianos, alteran las membranas celulares y actúan disminuyendo los
requerimientos de oxígeno de los microorganismos aerobios interfiriendo en la cadena
respiratoria por bloqueo del transporte de electrones a través de reacciones
electrolíticas con enzimas.
Los 2 tipos de compuestos yodados son el yodo y los yodóforos.

Yodo: Es un eficaz bactericida (activo frente a bacterias gramnegativas y


grampositivas, micobacterias, hongos, virus con y sin envoltura lipídica y, a
concentraciones elevadas, frente a esporas). Presenta varios inconvenientes como
hipersensibilidad, irritabilidad, retrasar la cicatrización, por lo cual, en la actualidad
ha sido reemplazado en gran medida por el uso de yodóforos.

Yodóforos: Los yodóforos son líquidos de coloración marronácea, con acción


bactericida de inicio intermedio (aproximadamente 3 min) y acción residual de entre
30 min y 3 h. Son estables a temperatura ambiente. Su actividad microbicida se
mantiene en presencia de sangre, pus, suero y tejido necrótico. Presenta mínima
absorción a través de la piel.

Espectro: Activo frente a bacterias gramnegativas y grampositivas, micobacterias,


hongos y virus con y sin envoltura lipídica. La acción sobre esporas es menor que la
acción del yodo elemental y es dependiente de la concentración.

Presentaciones: El compuesto más usado es la povidona yodada, disponibles en base


acuosa con concentraciones entre 5 y 10%, solución de base alcohólica y solución
jabonosa de povidona yodada con 7,5-10% (la de 7,5% es la más empleada).

Aplicaciones

1. Antisepsia de piel: pequeñas heridas, erosiones, quemaduras leves y


rozaduras.
2. Preparación de la piel para punciones venosas o intervenciones quirúrgicas.
3. Lavado de manos. Solución jabonosa. Aplicar y frotar 3-5 min hasta obtener
espuma; posteriormente, aclarar con abundante agua o con una gasa estéril
empapada en agua.

Precauciones y efectos secundarios: Los yodóforos están contraindicados en


pacientes con hipersensibilidad al yodo. En mujeres embarazadas y en la lactancia
debe evitarse el uso prolongado, ya que el yodo absorbido puede atravesar la placenta
y ser excretado a través de la leche materna.
En raras ocasiones produce reacciones cutáneas locales.

c) Clorhexidina

La clorhexidina es un compuesto catiónico, perteneciente al grupo de las biguanidas,


es incolora, inodora y estable a temperatura ambiente. Debe ser protegida de la luz.
La absorción a través de la piel es mínima y tiene un inicio de acción rápido.

Mecanismo de acción: La clorhexidina se difunde de forma pasiva a través de las


membranas celulares bacterianas y altera la permeabilidad de la membrana e inhibe
las enzimas del espacio periplásmico. A concentraciones más elevadas provoca la
precipitación de proteínas y ácidos nucleicos.

Espectro: Bacterias gramnegativas y, especialmente, grampositivas. No es activo


frente a bacterias ácido-alcohol resistentes ni esporas. Inhibe virus con envuelta
(como pueden ser el virus respiratorio sincitial, influenza, el VIH, el virus del herpes
simple o el citomegalovirus)

Presentaciones: Clorhexidina alcohólica, Clorhexidina acuosa y Clorhexidina


jabonosa.

Aplicaciones y modo de empleo

1. Lavado de manos (Clorhexidina jabonosa)


2. Higiene de pacientes prequirúrgicos o colonizados por gérmenes
multirresistentes
3. Preparación campo quirúrgico
4. Antiséptico para piel, erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves.

Precauciones y efectos secundarios: Debe evitarse el empleo con otros antisépticos


(excepto los amonios cuaternarios). Los efectos secundarios más frecuentes son la
irritación de la piel o la mucosa sobre la que se aplica.

Tensioactivos

Aniónicos o jabones
Tienen escaso efecto germicida y la eliminación de los microorganismos se produce
básicamente por arrastre.

Catiónicos o derivados del amonio cuaternario

Son compuestos de amonio. Son sustancias solubles en agua y en alcohol. Su


acción se ve inhibida por las proteínas.

Mecanismo de acción: Actúan inactivando enzimas y desnaturalizando proteínas


citoplasmáticas esenciales para el microorganismo. Es activo en presencia de sangre.

Espectro: Tienen efecto bactericida para bacterias grampositivas y gramnegativas


(mayor actividad frente a grampositivas). Su espectro incluye hongos y también virus
lipofílicos. No actúan frente a micobacterias ni esporas.

Aplicaciones: Se utilizan como antisépticos en higiene de manos en formulaciones


de base alcohólica.

Precauciones y efectos secundarios: Pueden causar dermatitis de contacto.

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2) es un líquido incoloro y transparente. Conocido


también como agua oxigenada, es un potente oxidante (produce OH--- y radicales
libre que atacan los componentes estructurales esenciales de los microorganismos),
con un intervalo de acción muy breve, ya que es rápidamente degradado en oxígeno
y agua. Su acción es bactericida inmediata y no tiene efecto residual. No se absorbe.

Espectro: Es activo frente a bacterias (más frente a gramnegativos y especialmente


frente a anaerobios), hongos y algunos virus. Presenta actividad teórica frente a
esporas, pero solo a altas concentraciones (10-30%) y largo tiempo de exposición.

Presentaciones: con concentraciones muy variables. En función de la concentración,


puede emplearse como antiséptico, desinfectante o esterilizante.

Aplicaciones: Lavado de úlceras y heridas.


Precauciones y efectos secundarios: No usar en cavidades cerradas pues existe
riesgo de provocar lesiones tisulares. En soluciones concentradas puede producir
quemaduras irritantes en la piel o mucosas. Evitar el contacto con los ojos.

 Desinfección
Proceso de destrucción de todos los microorganismos patógenos, (excepto las formas
de resistencia), o que evita su desarrollo. Se realiza en objetos inanimados y no en
tejidos vivos. Se puede realizar por métodos químicos o físicos. Son ejemplos la
desinfección de equipos médicos, suelos o superficies.
 Desinfectante
Sustancia germicida capaz de destruir la mayoría de los microorganismos patógenos
(excepto esporas), pero que es tóxica y, por tanto, solo se aplica sobre objetos
inanimados, superficies y ambiente, por ejemplo, compuestos de cloro, ácidos-
álcalis, aldehídos (glutaraldehído y formaldehído) y fenoles.

La actividad de los desinfectantes puede inhibirse por la existencia de materias


orgánicas como sangre o tejidos desvitalizados.

NIVELES DE DESINFECCIÓN

 Desinfectantes de bajo nivel. No son capaces de destruir en un periodo breve de


tiempo esporas bacterianas, micobacterias y todos los hongos y/o virus no
lipídicos o de pequeño tamaño. El tiempo de contacto mínimo para una
desinfección de bajo nivel es de 10 minutos.
 Desinfectantes de nivel intermedio. No eliminan necesariamente las esporas
bacterianas, pero inactivan bacterias vegetativas. El tiempo de contacto es de 10
minutos.
 Desinfectantes de alto nivel. Inactivan todas las formas vegetativas de los
microorganismos, pero no destruyen toda forma de vida microbiana, puesto que
no siempre eliminan todas las esporas. La mayoría requieren un tiempo de unos
20 minutos.

1. GLUTARALDEHIDO:

Es esporicida para tiempos de acción de 6 a 10 hs.


Es el desinfectante más utilizado en la esterilización de equipos de endoscopía y de
tratamiento respiratorio ya que no corroe metales y gomas, ni deteriora lentes.

DESVENTAJAS: Es tóxico para piel, mucosas y ojos; también desprende vapores tóxicos
para el aparato respiratorio.

FORMALDEHIDO (FORMOL):

Se utiliza en forma gaseosa o líquida. En su estado gaseoso se usa para desinfectar


ambientes, muebles y artículos termolábiles. En estado líquido (formalina), se obtiene
comercialmente en solución al 37%, y se utiliza para conservar tejidos frescos y, para
inactivar virus en la preparación de vacunas, ya que interfiere poco en la actividad
antigénica microbiana.

DESVENTAJAS: produce vapores altamente irritantes, tóxicos y carcinogénicos, además


de tener escaso poder de penetración.

Por todo esto no se utiliza en el laboratorio como un

desinfectante común

Esterilización
Proceso de destrucción y eliminación de todas las formas de vida microbiana, incluidas
las esporas, ya sea mediante métodos físicos o químicos.
Otros conceptos de interés son:

Luque, (2019). Conceptos básicos sobre antisepsia y antisépticos


Diomedi, A., Chacón, E., Delpiano, L., Herve, B., Jemenao, I., Medel, M.,
Quintanilla, M., Antisépticos y desinfectantes: apuntando al uso racional.
Recomendaciones del Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de
Salud, Sociedad Chilena de Infectología
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v34n2/art10.pdf

También podría gustarte